Sesión 4°
GRADO
COMUNICACIÓN
TÍTULO: LEEMOS ACERCA DE LA HISTORIA
DE NOMBRES
1.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN 11606 Virgen de Cortes
EDUCATIVA:
DOCENTE: Janina Guevara Guivar
Fecha: …../…../2025Error: Reference source
not found
2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE PRODUCCIÓN
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN /
ACTUACIÓN
Lee diversos - Identifica información explícita y - Identifica en el Ficha de
tipos de texto relevante que se encuentra en texto, el origen comprensión
en su lengua distintas partes del texto. Distingue de los lectora.
materna esta información de otra semejante, en nombres.
la que selecciona datos específicos, en Reconoce
- Obtiene
diversos tipos de textos de estructura características Instrumentos
información del
texto escrito. simple, con algunos elementos de los de
complejos, así como vocabulario personajes de Evaluación
- Infiere e variado, de acuerdo a las temáticas los textos
interpreta abordadas. Lista de
leídos.
información del cotejo
Deduce características implícitas de
texto.
personajes, animales, objetos y lugares,
Reflexiona y y determina el significado de palabras y
evalúa la forma, frases según el contexto, así como de
el contenido y expresiones con sentido figurado
contexto del (refranes, comparaciones, etc.).
texto. Establece relaciones lógicas de
intención-finalidad y tema y subtema, a
partir de información relevante explícita
e implícita.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
autonomía. duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque de derechos
Valores Actitudes
Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
derechos colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
3. PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
unidades de aprendizaje. Laptop, Tablet
Elaboración de fichas de trabajo
4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
Secuencia de Actividades
En parejas, imaginan que tienen un loro y un perrito como mascotas y le ponen
INICIO nombres. Explican por qué le pusieron ese nombre.
Mascotas ¿Qué nombre ¿Por qué?
le pondrías?
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Les gustó la actividad?, ¿Qué nombre le pusieron
al loro?, ¿Qué nombre le pusieron al perro?, ¿Por qué le pusieron esos nombres?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Por qué tenemos
nombres?, ¿Los nombres tendrán un origen?
Comunico el propósito de aprendizaje:
Nuestr
o Hoy leeremos un texto sobre lo
propósi G valioso de tener un nombre.
to
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Levanto mi mano para hablar
Mantengo ordenado mi salón
DESAR ANTES DE LA LECTURA
ROLLO
Observan las imágenes y palabras en negrita de los
textos que leerán.
Texto A
Los ese eja son un pueblo amazónico que vive en la
frontera entre Perú y Bolivia. En el lado peruano, se ubican
en Madre de Dios.
Ellos suelen tener varios nombres, en algunos casos,
debido a las ocurrencias durante el embarazo:
See Sijaa (papaya): se recibe este nombre porque la mamá
soñó con una papaya.
Biya Oja (nacer de pie): se recibe este nombre porque el niño nació de pie.
Ya en la etapa de la adultez, los pobladores se agregan un nombre más, que suele estar
relacionado con sus características físicas: Hewa (lunar), Koja Sisi (ojo pequeño), Se Ai
(diente grande).
Chavarría, M. (2009).
Buscando el nombre. Aspectos de la antroponimia ese eja (Takana). Lima: UNMSM.
(Adaptación)
Texto B
Mi nombre es Esperanza Vásquez Olivo, tengo
nueve años y curso el cuarto grado de primaria en la I.
E. San Martín de Porres, de Lima.
Soy baja; tengo la piel trigueña y el pelo largo y de
color negro como la noche; mis ojos son grandes y
pardos; mis pestañas son largas y rizadas; y mi boca
es pequeña.
Soy simpática, cariñosa, alegre, habladora,
trabajadora, valiente, y me gusta ayudar a mi
mamá a preparar postres.
Responden las siguientes preguntas:
¿De qué tratarán los textos?
¿Quiénes serán los protagonistas?
¿Qué se dirá de Esperanza?
¿Qué se dirá de Santiago?
¿Les gustaría leer los textos?, ¿Por qué?
DESPUÉS DE LA LECTURA
Explican de qué trató cada texto completando las ideas propuestas.
El texto A trata sobre __________________________________________________________
___________________________________________________________________________
La mamá de Santiago Ewi soñó con un ___________________________________________
___________________________________________________________________________
El texto B trata sobre __________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Los ojos de Esperanza son _____________________________________________________
______________________________ y ___________________________________________
Identifican en el texto la información que explica el origen de los nombres de Ewi y
Esperanza.
Completan un cuadro sobre el origen de los nombres de Ewi y Esperanza.
Desarrollan la ficha de comprensión de los textos leídos.
COMPRENDO LO QUE LEO
1. Responde las siguientes interrogantes:
a. ¿En qué se diferencia y se parece lo que dicen Santiago Ewi y Esperanza
Vásquez en sus respectivos globos de diálogo?
Se diferencia en que…
Se parece en que…
b. ¿Para qué se habrán utilizado los globos de diálogo en los textos?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. En este mapa del Perú, ubica y pinta de color azul la zona donde está el
pueblo de Santiago Ewi, y de color rojo el lugar donde estudia Esperanza
Vásquez.
3. Escribe qué criterios toman en cuenta los ese eja para poner nombres a sus
integrantes.
4. Observa cómo es físicamente See Sijaa y las actividades que realiza en esta
secuencia temporal. Luego, responde.
5. ¿Qué nombre crees que se habrá puesto en su vida adulta? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. Dibuja a Esperanza considerando sus cualidades y lo que se dice de ella en el
texto.
7. Relee el texto B de la y completa.
a.”Esperanza” se escribe con mayúscula porque
____________________________________________
_________________________________________________________________________________.
b. Si escribimos esperanza con minúscula es porque
________________________________________
_________________________________________________________________________________.
8. Subraya la alternativa que complete la idea correctamente.
a. En el texto A se __________________ cómo los ese eja ponen nombres a sus hijas e hijos.
narra - explica - describe – argumenta
b. En el texto B se __________________ cómo es Esperanza.
narra - explica - describe - argumenta
9. Según la información de los textos, responde las siguientes interrogantes:
a. ¿Qué opinas de la manera en que los padres de familia eligen los nombres de sus hijas
e hijos? Fundamenta tu respuesta.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b. ¿Qué título le pondrías a cada texto? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
10. Relee, en cada texto, las partes donde se utilizan los paréntesis y las
comillas. Luego, responde: ¿para qué se utilizaron estos recursos?
Al culminar comparan y dialogan sobre las respuestas.
Reflexionan: ¿Todos tenemos nuestros nombres?, ¿Cuál será la historia de nuestros
nombres?
Se les indica que la próxima sesión escribirán sobre la historia de sus nombres, para ello
deberán indagar en casa preguntado a sus padres.
Se les muestra algunas preguntas que pueden realizar a sus padres para recoger la
información de la historia de sus nombres.
a. ¿Quién escogió mi nombre?
b. ¿Por qué me pusieron ese nombre?
c. ¿Qué significado tiene mi nombre?
d. En el lugar donde nací, ¿escogen los nombres por alguna razón en especial?
e. ¿Qué pueden contarme sobre mi nacimiento?
f. ¿Qué sintieron cuando me vieron por primera vez?
Metacognición:
CIERR
E
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifique en el texto, el origen de los
nombres.
Reconocí características de los
personajes de los textos leídos.
5. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
Instrumento de Evaluación
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fecha:
Título de la actividad: Leemos acerca de la historia de nombres Grado Sección “ ” Turno:
Evidencia de aprendizaje:
Ficha de comprensión lectora.
Competencia/ Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Capacidad
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Desempeños:
Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de
textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el
significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado
(refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y
subtema, a partir de información relevante explícita e implícita.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Criterio 01: Identifica en el texto, el origen de los nombres.
diant
Estu
- Criterio 02: Reconoce características de los personajes de los textos leídos
es
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
2
8
1
9
2
8
0