Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Enfermería
ENFERMERIA NEONATAL
DOCENTE: Lcda. Mg. Nadihezka Cusme
PERIODO: Octubre 2022 – Marzo 2023.
SEMESTRE: Séptimo Semestre.
AMBATO- ECUADOR-
QUE ES LA ENFERMERIA NEONATAL
El papel de la enfermera en los La enfermera neonatóloga debe
servicios de neonatología, se ha intervenir continuamente en el cui-
desarrollado a medida que se dado de los pacientes que presentan
ha incrementado la necesidad un alto compromiso para la
de los cuidados especializados adaptación en la vida extrauterina,
en los neonatos de riesgo. fundamentalmente los ingresados en
la Unidad de Cuidados .
El reconocimiento de la
necesidad de ampliar las
funciones de enfermería para
Recién nacido crítico
responder a las demandas de
los cuidados de salud de estos Recién nacido grave
neonatos ha permitido que esta Recién nacido de cuidados
ocupe un gran espacio en esta Neonatales
especialidad.
2
Servicio de neonatología
Let’s start with the first set of slides
Los servicios de neonatología deben reunir ciertas condiciones y organización para elevar la calidad de
la atención al neonato, deben estar integrados por personal calificado y con experiencia, tener una
buena localización en el área hospitalaria y estar provisto de una buena tecnología.
3
Características y organización de los servicios de
neonatología
▰ Los servicios de neonatología deben reunir ciertas
condiciones y organización para elevar la calidad de la
atención al neonato, deben estar integrados por personal
calificado y con experiencia, tener una buena localización
en el área hospitalaria y estar provisto de una buena
tecnología.
▰ Estas unidades deben presentar los requisitos siguientes
4
Recursos humanos
Características generales
La ubicación del servicio de neonatología tiene que cumplir los siguientes requisitos
básicos.
Personal médico.
Estar lo más próximo al salón de partos (permite la movilización rápida de los
Neonatólogos. pacientes con afecciones).
Pediatras. Tener luz exterior (mejora la iluminación del departamento).
Especialistas en nutrición y dietética. Sistema de iluminación adecuado (luz fluorescente en cada área).
Licenciadas en enfermería. Sistema de climatización apropiado (temperatura entre 24 y 28 oC)
Enfermeras especialistas en neonatología. Tener colores claros (para minimizar la distorsión en la percepción del color).
Personal de apoyo. Secretarias. Estar distribuido en: o Salas de terapia intensiva.
Técnicos de la salud (radiólogos y laboratoristas). Salas de terapia intermedia. Salas de aislamiento para pacientes infectados.
Psicólogos. Laboratorio.
Farmacéuticos. Área de visitas.
Área de servicio: almacenes, estación de enfermería, oficinas, lencería, entre otras.
5
Consta además de otras áreas que pertenecen al departamento de
neonatología, que deben estar situadas cercanas a ella, tales como:
área de reanimación, alojamiento conjunto, banco de leche y sala
de observación
Organización de un servicio. El servicio debe tener por Las oficinas de los médicos y de
cada paciente un mínimo las enfermeras deben localizarse
El ingreso a la unidad, tanto del de 6 m2, para evitar el a la entrada principal de la
personal asistencial y de los hacinamiento en las áreas. unidad y contar con un sistema
visitantes, debe hacerse con ropa
No se deben utilizar sencillo de intercomunicación.
apropiada, como reforzamiento
cortinas de tela, pues El departamento debe tener un
de las normas de higiene.
favorecen a la dispersión sistema de filtro y sellado
El servicio debe contar con un de los gérmenes. correcto, para evitar las
área de vestuario, para que el
La unidad debe tener un corrientes de aire externas.
personal que presta servicio
sistema de comunicación
pueda cambiar sus ropas de calle
interno y externo, que
por ropa apropiada para trabajar
facilite la comunicación
. con otros hospitales, para
. coordinar la recepción o 66
. traslado de pacientes
Equipamiento
▰ Cunas: se eligen según el tiempo del bebé y de su estado
de adaptación al ambiente.
▰ Incubadoras: son Incubadoras unas camas cerradas con
fuente de calor húmedo, que concentran el calor, poseen
fuente de oxígeno, presentan un sistema de control de
temperatura interior y de piel del neonato, sistema de
humidificación del ambiente y sistema de posiciones
para adoptar varios planos de inclinación
7
Cunas térmicas
Sistemas para
calentar al neonato a
través de calor
radiante
8
Monitores
▰ Los Monitores son aparatos
eléctricos que nos permiten
controlar los signos vitales
constantemente (frecuencia
cardíaca, frecuencia
respiratoria, presión arterial y
saturación de oxígeno)
9
Ventiladores
▰ Los ventiladores son
maquinas que ventilan
artificialmente al paciente para
suplir la función mecánica del
pulmón
10
Bombas de infusión continuas
Las Bombas de infusión
continuas equipos que
permiten la administración de
soluciones en el tiempo
exacto, la administración de
drogas en microdosis, de
forma lenta
11
Lámpara fototerapia
Se utiliza Lámpara
fototerapia para los
recién nacidos que
presentan ictericia.
12
Deberes de la enfermera neonatologa
▰ Realizar los cuidados inmediatos del recién nacido en el salón de partos.
▰ Ejecutar la reanimación cardiopulmonar en caso de ser un recién nacido con asfixia o broncoaspiracion de
meconio.
▰ Efectuar el examen físico del recién nacido y registrar los resultados en la historia clínica.
▰ Observar y evaluar al paciente asignado dentro del horario de su turno de trabajo y registrar los resultados.
▰ Entregar y recibir en cada turno de trabajo, los pacientes y recursos materiales de la sala.
▰ Participar de forma activa en los pases de visitas junto al personal médico.
▰ Preparar formulas de leche para los recién nacidos que lo requieran bajo indicación medica.
▰ Realizar los cuidados generales al recién nacido.
▰ Ejecutar diariamente el baño, la cura del cordón umbilical y la medición e interpretación de los signos
vitales.
▰ Cumplir el programa de inmunización.
▰ Reconocer las necesidades afectadas del paciente y trazar expectativas para resolverlas
13
▰ Efectuar aspiración oral, nasofaríngea y traqueal.
▰ Extremar las medidas de higiene, insistir en el lavado de mano y mantener la unidad
individual del paciente.
▰ Desinfectar la unidad individual del paciente, así como la desinfección terminal de cunas e
incubadoras al egreso.
▰ Regular y controlar el equipo de administración de oxígeno.
▰ Brindar oxigenoterapia adecuada.
▰ Usar correctamente los monitores.
▰ Realizar canalización de venas periférica y abordaje venoso profundo, mediante el catéter
vía periférica o umbilical.
▰ Cumplir los cuidados de enfermería en paciente con cateterización venosa.
▰ Preparar correctamente la nutrición parenteral
14
▰ Regular y utilizar correctamente las bombas de infusión. Controlar el goteo de los fluidos
intravenosos.
▰ Administrar correctamente sangre y derivados.
▰ Iniciar balance de ingresos y egresos.
▰ Recoger muestra de sangre y orina para análisis en laboratorio.
▰ Usar correctamente las lámparas para la fototerapia.
▰ Valorar coloración amarilla del recién nacido.
▰ Brindar alimentación adecuada. Alimentación por sonda nasogástrica por gavaje
(administración por jeringuillas) y gastrÛclisis. Priorizar la lactancia materna.
▰ Preparar al recién nacidos para maniobras invasivas y asistir al médico para su realización.
▰ Preparar material a utilizar.
▰ Cumplir el programa de intervención mínima para los recién nacidos bajo peso
15
▰ Evaluar el adecuado funcionamiento del sistema gastrointestinal,
auscultación de ruidos intestinales, reconocer distensión abdominal y
regurgitación anormal.
▰ Evaluar la respiración, auscultación e interpretación de los sonidos
pulmonares, frecuencia, ritmo, retracción, ubicación del tubo endotraqueal,
atelectasia y neumotórax. Valorar la respiración del paciente según el test
de Silverman-Anderson. Evaluar el estado cardiovascular, auscultación y
evaluación de los ruidos cardíacos, frecuencia, ritmo y pulsos periféricos.
▰ Evaluar la función neurológica: estado de alerta, movimientos coordinados
y los reflejos.
▰ Realizar fisioterapia respiratoria para prevenir la atelectasia.
16
▰ Reconocer los cambios en el estado circulatorio, hipotensión
e hipertensión, presencia o ausencia de pulsos.
▰ Evaluar la adecuada función urinaria, edema y distensión
abdominal. Reconocer cambios en la perfusión y el color.
▰ Reconocer síntomas de infección. Cumplir las normas de
aislamiento. Cumplir estrictamente indicaciones médicas, así
como administrar correctamente la dosis y vía de los
medicamentos.
▰ Interpretar los exámenes complementarios y registrar los
resultados en la historia clínica.
17
▰ Evaluar cambios importantes en el recién
nacido e informarlo al médico.
▰ Actuar correctamente en el transporte del
recién nacido críticamente enfermo.
▰ Evaluar las necesidades psicosociales de la
familia.
18
La enfermera neonatología debe intervenir continuamente en
el cuidado de los pacientes que presentan un alto
compromiso para la adaptación en la vida extrauterina,
fundamentalmente los ingresados en la Unidad de Cuidados
Especiales Neonatales, debe seguir un plan de cuidado que
consta de 3 etapas:
1. Valoración
2. Intervención
3. Evaluación
19
Valoración
La fuente principal de información es la comunicación con otros miembros del equipo de salud, la recopilación
de datos de la historia clínica y la realización detallada del examen físico. Se valora la perspectiva integral del
recién nacido que incluye: tiempo de gestación, su grado de madurez, crecimiento y desarrollo, factores de riesgo
antes, durante y después del parto, adaptación a la vida extrauterina según la afección que presente y sus
complicaciones.
La enfermera neonatologa debe trazarse expectativas para contrarrestar los factores que afectan la
supervivencia del recién nacido en un tiempo prudencial, acorde con su afección, mientras más pronto se elimine
el factor de riesgo ser· más beneficioso para el niño a su adaptación a la vida extrauterina
20
Intervención
Consiste en planear y brindar los cuidados de enfermería. Una vez conocida las necesidades del
recién nacido, se formulan los diagnósticos de enfermería con sus expectativas, siempre teniendo
en cuenta las prioridades del neonato. De hecho, se convierte el diagnóstico de enfermería en la
base del plan de cuidado.
Es necesario confeccionar un plan de acciones de enfermería con el objetivo de alcanzar las
expectativas trazadas a corto, mediano o largo plazo. Los principales objetivos es conservar la vida
del recién nacido, disminuir los factores de riesgo ambientales e internos que afectan al neonato,
disminuir los procedimientos agresivos, aplicar diariamente los cuidados integrales, cumplir
estrictamente el tratamiento médico e interactuar entre los padres y el neonato, para ayudar a
balancear el desequilibrio resultante de la separación
21
Evaluación
Es la etapa final del proceso mediante el cual el personal de enfermería usa un
criterio medible para evaluar la respuesta del paciente como resultados de los
cuidados prescritos, la efectividad del tratamiento y el grado en que han sido
alcanzados los objetivos.
Para realizar la evaluación se debe basar en el plan de cuidados, los cuales se
fundamentan en los diagnósticos de enfermería y resultado de las acciones de
enfermería.
En esta etapa se evalúa la evolución del recién nacido para determinar si se han
alcanzado las expectativas propuestas o si estos se deben revisar
22
GENERALIDADES DE PERINATOLOGIA
La perinatología es la rama de la Gineco-obstetricia que se ocupa
del estudio de la anatomía y fisiología del feto desde la semana 28 del
embarazo, cuando el feto ha alcanzado 1 kilo de peso, hasta los 7 a 28
días después de su nacimiento, tiempo considerado como el período
perinatal.
23