0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

06 Derecho Administrativo 2025-Ii NP

La asignatura de Derecho Administrativo es teórica y busca que los estudiantes interpreten y analicen los principios del presupuesto, abarcando temas como finanzas públicas, gastos e ingresos, y control del presupuesto. Se enfoca en desarrollar competencias técnicas y actitudinales, promoviendo el análisis crítico y la resolución de problemas en el ámbito jurídico. La evaluación se basa en exámenes parciales y finales, así como en la participación en actividades prácticas y lecturas.

Cargado por

Wendy Liz Aedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

06 Derecho Administrativo 2025-Ii NP

La asignatura de Derecho Administrativo es teórica y busca que los estudiantes interpreten y analicen los principios del presupuesto, abarcando temas como finanzas públicas, gastos e ingresos, y control del presupuesto. Se enfoca en desarrollar competencias técnicas y actitudinales, promoviendo el análisis crítico y la resolución de problemas en el ámbito jurídico. La evaluación se basa en exámenes parciales y finales, así como en la participación en actividades prácticas y lecturas.

Cargado por

Wendy Liz Aedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO ADMINISTRATIVO

I. DATOS GENERALES

Departamento Académico Derecho


Escuela Profesional Derecho
Programa Académico Derecho
Semestre Académico 2025-I
Tipo de asignatura General ( ) Específica ( X ) Especialidad ( )
Modalidad de la asignatura Presencial ( ) Semipresencial ( ) A distancia ( X )
Código de la asignatura 06063606031
Ciclo VI
Requisitos (si los hubiera) Tutela Ejecutiva y Cautelar
Cantidad de horas Teoría ( 3 ) Práctica ( 0 ) Total horas (3 )

Teoría lectiva presencial (0)


Teoría lectiva a distancia (3)
Teoría no lectiva presencial ( 0 )
Teoría no lectiva a distancia ( 0 )
Práctica lectiva presencial ( 0)
Práctica lectiva a distancia ( 0)
Práctica no lectiva presencial ( 0 )
Práctica no lectiva a distancia ( 0 )
Cantidad de Créditos Teoría (3 ) Práctica ( 0 ) Total créditos (3 )
Docentes Columbus Murata Diethel,
Cárdenas Velarde, Roy Fernando
Flores Flores, Pavel Josif
Gallegos Molina, Luis Walter
Martínez García, Luis Eden
Osorio Cruz, Malena Silvia
Saavedra Sobrados, Celso Alfredo

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de formación específica, es de naturaleza teórica. Tiene como
propósito un rol integrador logrando que el egresado interprete y analice los principios del presupuesto. El
contenido se centra en conocer, y aplicar las teorías, principios, métodos de interpretación, así como la
doctrina y legislación actualizadas. Desarrolla las siguientes unidades: I. Importancia de las finanzas
públicas. II. Gastos e ingresos públicos. III. Presupuesto y control. IV. Tesoro Público

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1 Competencias
- Interpreta con suficiencia técnica los preceptos jurídicos y la jurisprudencia vigente.
- Resuelve de manera creadora los problemas profesionales y personales a los que se enfrenta.

3.2 Componentes

3.2.1 Capacidades

- Contrasta la defensa de los derechos discutidos, así como el grado de responsabilidad de sus
actos en la realización de la justicia.
- Examina la eficacia y eficiencia de las instituciones jurisdiccionales en la resolución de conflictos.
- Realiza un análisis económico de los comportamientos en el mercado, bajo distintas
perspectivas.

3.2.2. Contenidos actitudinales

- Búsqueda de la verdad
- Integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio).
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO.
CAPACIDAD: Contrasta la defensa de los derechos discutidos, así como el grado de responsabilidad de sus actos en la realización de la justicia.

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS NO LECTIVAS
TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA
 Presentación del sílabo y guía del
estudiante.
 Aplicación de la prueba de entrada
Derecho administrativo: concepto y
 Revisar las lecturas obligatorias
características. Relaciones del derecho
 Observar los videos y/o enlaces
administrativo con otras ramas del
obligatorios y complementarios
derecho. Las fuentes del derecho  Aplicar los conocimientos
 Realizar Tareas
administrativo: la constitución política del teóricos y prácticos
1  Desarrollar los ejercicios de
estado, ley, costumbre, jurisprudencia,  Entregar material de lectura 0 0 0
afirmación del aprendizaje 3
doctrina, principios generales del derecho (reforzamiento).
(cuestionarios, informes,
y precedentes administrativos.
organizadores gráficos de la
Constitucionalización y codificación del
información).
derecho administrativo
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).

 Revisar las lecturas obligatorias


 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
 Realizar Tareas
El proceso de descentralización.  Desarrollar los ejercicios de
 Análisis normativo y
Centralización y descentralización: afirmación del aprendizaje
3 ventajas y desventajas. La
jurisprudencial
(cuestionarios, informes,
3 0 0 0
 Lectura recomendada
desconcentración administrativa organizadores gráficos de la
información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).
 Revisar las lecturas obligatorias
 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
La función pública. Los agentes  Realizar Tareas
 Aplicar los conocimientos
individuales de la administración pública:  Desarrollar los ejercicios de
teóricos y prácticos
4 funcionarios, obreros y empleados afirmación del aprendizaje 3 0 0 0
 Análisis normativo y
públicos. Comentario general del código (cuestionarios, informes,
jurisprudencial
de ética de la función pública. organizadores gráficos de la
información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).

UNIDAD II
LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA
CAPACIDAD: Contrasta la defensa de los derechos discutidos, así como el grado de responsabilidad de sus actos en la realización de la justicia.

HORAS HORAS
LECTIVAS NO LECTIVAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA
 Revisar las lecturas obligatorias
 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
Comentario de la Ley de Bases de la  Realizar Tareas
Carrera Administrativa y la Ley Marco del  Conoce los principios, deberes y  Desarrollar los ejercicios de
Empleado Público. Principios. Formas de obligaciones de la carrera afirmación del aprendizaje
5 administrativa. (cuestionarios, informes, 3 0 0 0
ingreso. Deberes, Obligaciones. Derechos
 Identifica a los participantes de la organizadores gráficos de la
de los servidores públicos. Término de la carrera administrativa.
Carrera Administrativa. información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).
 Revisar las lecturas obligatorias
 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
 Realizar Tareas
El Acto Administrativo: aspectos  Distingue y reconoce el acto  Desarrollar los ejercicios de
doctrinarios. Definición. Requisititos de administrativo. afirmación del aprendizaje
6 (cuestionarios, informes, 3 0 0 0
validez. Características. Causales de  Conoce los requisitos de validez
nulidad. de los actos administrativos. organizadores gráficos de la
información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).

 Revisar las lecturas obligatorias


 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
 Realizar Tareas
 Desarrollar los ejercicios de
Actividad Empresarial del Estado: Formas  Reconoce las formas de actividad afirmación del aprendizaje
7 empresarial del estado. (cuestionarios, informes,
Empresariales. Análisis de la legislación.
organizadores gráficos de la 3 0 0 0
información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).

8 EXAMEN PARCIAL  Resuelve el Examen Parcial  Aplicación del Examen Parcial 2 0


 Revisar las lecturas obligatorias
 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
 Realizar Tareas
 Desarrollar los ejercicios de
Concepto y Caracteres de los Servicios  Conoce las características de los afirmación del aprendizaje
9 Públicos. Sistemas de Prestación. servicios públicos. (cuestionarios, informes, 3 0 0 0
organizadores gráficos de la
información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).

UNIDAD III
LOS SERVICIOS PÚBLICOS
CAPACIDAD: Examina la eficacia y eficiencia de las instituciones jurisdiccionales en la resolución de conflictos
HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOSPROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS NO LECTIVAS
TEORIA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA
 Revisar las lecturas
obligatorias
 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
Los Servicios Públicos: Definición.  Realizar Tareas
Características. Clasificación. Los  Desarrollar los ejercicios de
sistemas de prestación de servicios  Reconoce la composición de afirmación del aprendizaje
10
los servicios públicos.
3 0 0 0
públicos. (cuestionarios, informes,
organizadores gráficos de la
información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).
 Revisar las lecturas obligatorias
Los Contratos Administrativos:  Observar los videos y/o enlaces
Definición. Características. Clasificación: obligatorios y complementarios
 Realizar Tareas
ejecución de obra pública, adquisición de  Conoce como se desarrollan  Desarrollar los ejercicios de
11
bienes, suministro, concesión de obra los contratos administrativos.
3 0 0 0
afirmación del aprendizaje
pública, concesión de servicio público y
empréstito.  Trabajar en grupos (exposición,
debate).

 Revisar las lecturas obligatorias


Los procesos de selección al amparo del  Observar los videos y/o enlaces
Decreto Legislativo Nro. 1017- Ley de obligatorios y complementarios
Contrataciones del Estado. Evolución  Conoce las etapas de los  Realizar Tareas
12
normativa. Clases y modalidades de procesos de selección.  Desarrollar los ejercicios de
3 0 0 0
selección. Etapas del proceso de afirmación del aprendizaje
selección.  Trabajar en grupos (exposición,
debate).
 Revisar las lecturas obligatorias
 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
El Poder de Policía: Definición.  Reconoce los elementos que  Realizar Tareas
13
Características. componen el poder policial.  Desarrollar los ejercicios de 3 0 0 0
afirmación del aprendizaje
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).
UNIDAD IV
LAS LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA PROPIEDAD
CAPACIDAD: Realiza un análisis económico de los comportamientos en el mercado, bajo distintas perspectivas

HORAS HORAS
CONTENIDOS LECTIVAS NO LECTIVAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PROCEDIMENTALES
TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA
 Revisar las lecturas obligatorias
 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
Las Limitaciones Administrativas de la  Realizar Tareas
Propiedad. La Expropiación: Definición.  Reconoce las limitaciones  Desarrollar los ejercicios de afirmación
14 del aprendizaje (cuestionarios, 0
Características. Análisis de la ley de la a la propiedad 3 0 0
materia. informes, organizadores gráficos de
la información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).

 Revisar las lecturas obligatorias


 Observar los videos y/o enlaces
obligatorios y complementarios
Régimen de sanciones administrativas:  Realizar Tareas
definición, principios de la potestad
 Conoce el régimen de  Desarrollar los ejercicios de afirmación
15 sancionadora y características. Clases:
sanciones. del aprendizaje (cuestionarios, 3 0 0 0
incautación, requisa, decomiso y informes, organizadores gráficos de
confiscación.
la información).
 Trabajar en grupos (exposición,
debate).

16 EXAMEN FINAL  Resuelve el Examen Final  Aplicación del Examen. 2 0

 Resuelve el Examen de
17 EXAMEN DE REZAGADOS  Aplicación del Examen. 2 0
Rezagados
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Como parte de la planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente determina las técnicas y
actividades a desarrollarse en cada una de las clases con el fin de lograr la capacidad en el estudiante. En
ese sentido, el desarrollo del curso se realiza en torno a la exposición dialogada del docente fomentando
siempre la participación activa del estudiante mediante preguntas, comentarios y críticas. La
retroalimentación que realiza al finalizar una clase. Asimismo, el docente utiliza el aprendizaje basado en
problemas, el análisis y la interpretación de textos, el aprendizaje cooperativo mediante la exposición de
temas de investigación, el estudio de casos, la lectura comentada, discusiones dirigidas, talleres grupales.
Las estrategias metodológicas son de mucha utilidad al docente, para la mejora continua y logro del
aprendizaje significativo, que es nuestra meta.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Multimedia.
• Pizarra.
• Aula virtual.
• Materiales de lectura

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Según las Normas Académicas.
El proceso de evaluación se integra por los tres conceptos siguientes:
 El examen parcial (EP) equivalen al 33.33% de la nota final
 El examen final (EF) equivalen al 33.34% de la nota final
 El promedio de prácticas (PP) 33.33 % (evaluaciones continuas - EC) comprende:

 Controles de lecturas.
 Prácticas calificadas.
 Trabajos
 Intervenciones orales
 Otras actividades

En consecuencia, la nota final es el promedio de estos tres rubros.


 Nota Final = EP (33.33%) + EF (33.34%) + PP (33.3%)

Cada uno de los conceptos antes citados equivale a un tercio de la nota final.
Los profesores están prohibidos de aplicar una ponderación distinta a la antes indicada, bajo
Responsabilidad.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1 Bibliográficas
Básica
- CASSAGNE, Juan Carlos. Derecho Administrativo. Editorial Palestra. Lima 2017.
- DIEZ, Manuel María. Derecho Administrativo. Editorial Plus Ultra. México. 1987.
- DELGADILLO – Lucero. Elementos de Derecho Administrativo - 2° Curso. LIMUSA NORIEGA
EDITORES. México. 1989.
- DROMÍ, José Roberto. Manual de Derecho Administrativo Tomo 1 Acto Administrativo.
Editorial ASTREA. Argentina. 2015.
- GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y Tomás-Ramón Fernández, Curso de Derecho
Administrativo.- El Silencio Administrativo. Editorial CIVITAS. España. 1990.
- GARRIDO Falla, Fernando, Tratado de Derecho Administrativo.- El Concepto de
Administración Pública y la Función Administrativa. España. 2010.
- GORDILLO, Agustín Teoría General del Derecho Administrativo. Instituto de Administración
Local. Madrid. 1984.
- MARIENHOFF, Miguel Tratado de Derecho Administrativo I. Tomo Editorial Ebelardo Perrot.
Argentina. 1970.
- RAMÓN Martín Mateo Manual de Derecho Administrativo, El Reglamento Editorial TRIVIUM.
España, 1991.

Complementaria

- MARTÍN MATEO, Ramón. Manual de Derecho Administrativo, Madrid, Editorial TRIVIUM.


1991. Pp. 79-98.
- PATRON FAURA, Pedro y PATRON BEDOYA, Pedro. Derecho Administrativo y
Administración Pública en el Perú, Lima. Editorial GRIJLEY. 2004. Pp. 8- 17.
- RUBIO CORREA, Marcial. El Estado y el Derecho en el Perú, Lima, Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. 2007. Pp. 30-76.
- FORSTHOFF Ernest. Tratado de Derecho Administrativo, Madrid, Instituto de Estudios
Políticos. 1958. Pp. 279 y siguientes.
- DROMI, José Roberto. Manual de Derecho Administrativo, Buenos Aires, Editorial ASTREA.
1987. Pp. 231-383.

8.2 Electrónicas

- 1° http://www.congreso.gob.pe.
- 2° http://www.pcm.gob.pe.
- 3° http://www.servir.gob.pe.
- 4° http://www.proinversion.gob.pe.
- 5° http://www.osce.gob.pe.
- 6° http://www.fonafe.gob.pe.
- 7° http://www.contraloria.gob.pe.

Consulte nuestras bases de datos


- http://www.derecho.usmp.edu.pe/biblioteca/basedatos.htm
- Multilegis – SPIJ – Buscador de Jurisprudencia Constitucional – EBSCO – PROQUEST –
RefWorks – E-libro.

También podría gustarte