0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Grecia 2

La Edad Oscura (1150-700 a.C.) se caracteriza por la destrucción de palacios, el olvido de la escritura y la reducción de la producción de bronce, dando paso a un gobierno de tipo ciudad-estado en el siglo VIII. A pesar de la escasez de hallazgos arqueológicos, los poemas de Homero y Hesíodo ofrecen información valiosa sobre la vida y la cultura de la época. El renacimiento del siglo VIII se inicia con un aumento de la población y la transición hacia una economía agrícola, marcando el comienzo de la época arcaica.

Cargado por

Matias Ledesma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Grecia 2

La Edad Oscura (1150-700 a.C.) se caracteriza por la destrucción de palacios, el olvido de la escritura y la reducción de la producción de bronce, dando paso a un gobierno de tipo ciudad-estado en el siglo VIII. A pesar de la escasez de hallazgos arqueológicos, los poemas de Homero y Hesíodo ofrecen información valiosa sobre la vida y la cultura de la época. El renacimiento del siglo VIII se inicia con un aumento de la población y la transición hacia una economía agrícola, marcando el comienzo de la época arcaica.

Cargado por

Matias Ledesma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

La edad oscura y el renacimiento del siglo VIII

(1150-700 a.c)

Hacia 1100 ac los palacios estaban destruidos o deshabitados, se olvidó la escritura, se


redujo el aprovisionamiento del bronce ya que se rompieron lazos comerciales. Los modelos
de integración política y social surgidos de la destrucción abrieron camino al tipo de
gobierno ciudad-estado(polis) surgido en el siglo viii.

Fuentes de la edad oscura


Se llama edad oscura no tanto por la decadencia cultural sino por la oscuridad de los restos
arqueológicos. Aunque los hallazgos materiales aumentan a partir del 900 ac siguen siendo
escasos hasta casi el 700 ac.
Una fuente de información muy rica son los poemas homéricos, la ilíada y la odisea
(750-720 ac),narran acontecimientos del periodo micénico, el trasfondo social de los relatos
encaja con la imagen que ofrece la arqueología de la edad oscura.
Dos poemas de Hesiodos ofrecen información de la vida y el pensamiento griego en torno al
700 ac. “La teogonía” presenta las creencias religiosas y “los trabajos y días” muestra las
relaciones sociales y económicas.

Decadencia y recuperación(1150-900 ac)


La ausencia de objetos de artesanía es la prueba más evidente de la decadencia de la
civilización a partir del 1200. Pero la cerámica pintada permite ver la decadencia y
recuperación, las vasijas de barro dan una guía de la cultura.
La cerámica de aprox 1125 o 1050 se denomina sub micénica, tiene carácter micénico pero
de calidad inferior, estos vasos son la principal riqueza de las tumbas submicénicas.
Los niveles de población habrían descendido, varía según la región por ejemplo la isla de
Melos quedó vacía durante 200 años. Las causas de esto tendrían que ver con el
hundimiento del sistema redistributivo o con la inseguridad por los movimientos de
población ya que pueden dar la impresión de despoblación.
Con los palacios desapareció la organización económica y política a centralizada. El wanax,
escribas y jefes del ejército desaparecieron para siempre, dejando solo el recuerdo de los
caudillos.
La desaparición de los sistemas políticos y económicos y de la cultura no quiere decir que
grecia cayera en el primitivismo, la vida de las familias y aldeas continuó. Conservaron artes
y técnicas aunque de niveles inferiores y desapareció la demanda del metal ya que el
sistema centralizado desapareció.
En cuanto a la religión aparecen nombres de dioses y desaparecieron los de otros. Las
formas de venerar siguieron más o menos igual pero el culto dejó de estar centrado en el
palacio y se dispersó por las aldeas.
A partir de 1050 los grupos de la grecia continental empezaron a emigrar a las islas del
egeo y las costas de asia menor. Las ciudades fundadas en las islas y en la costa dieron
lugar a la presencia de una población griega abundante en estos lugares. Otro signo de
recuperación es el dominio de la elaboración del hierro aunque grecia era rica en mineral de
hierro lo micénicos prefirieron fabricar bronce.
La renovación de la energía se muestra en el nuevo estilo de cerámica llamado
protogeométrico(1050-900) los vasos son más proporcionados,finos y menos achaparrados
que los micénicos, dan la sensación de equilibrio y orden.
Aunque la recuperación fue lenta fue constante, mejoraron las comunidades y las aldeas
micénicas renacieron aunque con número bajo de población.

La sociedad de la edad oscura primitiva


En la era primitiva las llanuras fértiles eran suficientes para los habitantes de las pequeñas
comunidades agrícolas, la flora, fauna y recursos como la madera abundaban. Los restos
en tumbas muestran poca diferenciación social.

El basileús
En las tablillas lineal b aparece el título pasireu que era un funcionario de rango inferior al
wanax, era una especie de alcalde, más posterior se escribiría basileús. En la sociedad
homérica el basileus era el jefe político y militar de un asentamiento, la diferencia es que
este no tenía que informar al wanax ni cumplir instrucciones de él, tras la destrucción dejo
de existir la figura del wanax pero se conservó el nombre. El nombre apropiado para el
basileús de la edad oscura sería “jefe” con poderes menores que el rey pero era muy
importante en la comunidad.
Se descubrió un edificio en el siglo x y lo identificaron como “la casa del jefe del poblado”,
aunque de mayores dimensiones y mejor construidas hace que requerían más recursos y
más mano de obra, es posible que estas casas tuvieran alguna función colectiva.

Resurgimiento (900-750 ac)


En torno al 900 ac se aceleró el progreso material, los vasos en las tumbas muestran el
desarrollo. Cuando el estilo protogeométrico estaba evolucionando hacia el geométrico se
puso en manifiesto un nuevo estilo estético, no hubo rupturas pero la aparición de dibujos
geométricos marca un nuevo periodo.
El estilo geométrico(900-700 ac) se divide en tres fases
● Antiguo(900-850 ac): Los círculos fueron sustituidos por líneas.
● Medio(850-750 ac): se muestra el dominio por la decoración lineal más compleja.
● Reciente(750-700 ac):
a comienzo del siglo viii se empezaron a representar otra vez seres vivos.

Homero y la poesía oral


La iliada y la odisea se produjeron en el geométrico reciente y constituyen la terminación de
la tradición oral. Tienen diferencias cronológicas por lo que se piensa que fueron escritos
por autores distintos o al menos a cuestionarlo, también de que fueron hechos oralmente
pero poemas tan largos sin escritura sería imposible. Se demostró que sin escribir había
poetas que podían componer largas tiradas de versos. Milman Parry y Albert Lord hicieron
grabaciones de poetas a analfabetos que cantaban poesía, compararon mismos poemas
dichos por distintos poetas y se dieron cuenta que no había interpretaciones iguales, no lo
aprendía de memoria sino que lo recomponía. Para Parry los poemas homéricos fueron
creados así, Homero habría sido el mayor de muchos poetas cantores. Lord sostenía que al
ser analfabeto homero había dictado sus obras a alguien que supiera escribir.Lo que quiere
explicar la autora es que la escritura significó la culminación del sistema oral.

La sociedad a finales de la edad oscura(homérica)


La sociedad homérica es una deformación de la de finales de la edad oscura, los poetas
orales recreaban un mundo imaginario que era mejor que el de su época. Los poemas
homéricos están llenos de fantasías y exageraciones pero también muestran la realidad
cotidiana.

El caudillaje en los textos homéricos


Los textos homéricos nombraban al demos refiriéndose a la unidad territorial y las personas
que la habitan.
Los caudillajes en los que se dividía la sociedad homérica eran versiones simplificadas de
los reinos micénicos que fueron evolucionando. El jefe ejercía un control limitado de su
demos.

Los caudillos y sus seguidores


La iliada y la odisea dan una descripción de lo que era la jefatura. El cargo y el título de
basileús pasa de padres a hijos, pero no alcanza con la herencia, el caudillo joven tiene que
ser competente en su papel y tiene que asegurarse la obediencia de los jefes locales.
En Homero la categoría de un caudillo se mide por el número de seguidores, si no muestra
su fortaleza lo seguirán pocos hombres. Un caudillo supremo puede reunir a su séquito y
hacer expediciones de pillaje contra las aldeas de otros demoi, por lo general recluta
seguidores celebrando un banquete.
El pillaje se usaba mucho en la sociedad homérica, el botín enriquece al jefe y a sus
hombres, sirve como demostración de su valor y le da honor. el demos está obligado a darle
honores y regalos al basileus.
La reciprocidad es la clave de la relación entre el soberano y el demos, la equidad es la
norma que rige el reparto de lo conseguido en la guerra, el caudillo toma su parte y algo
extra como premio, luego se le entrega al resto de hombres.
El heredero legítimo del basileus no tiene garantía absoluta de la sucesión, un sucesor débil
puede ser retado por rivales. Esto se trata en la Odisea, odiseo estuvo ausente y su hijo
Telemaco tiene poca experiencia y seguidores, un grupo quiere derrocarlo y el que obtenga
la mano de su madre Penélope se convierte en el basileus supremo.

El gobierno a finales de la edad oscura


Las instituciones gubernamentales de la edad oscura eran pocas y sencillas. Había un
consejo formado por jefes locales y el caudillo supremo, en su sala se reunían para definir la
política de demos. El basileus supremo presidía las discusiones pero escuchaba consejos
de los ancianos, se produce un debate abierto y por lo general sólo los jefes y otros
hombres destacados hablaban, el objetivo de la asamblea era llegar al consenso entre los
jefes y el pueblo.
Durante la edad oscura puede que los caudillos tuvieran un papel menor en materia judicial,
la única ley ir a las tradiciones de la comunidad saque lacto más aberrante como el
asesinato no se consideraba un delito que exigiera la detención, la familia del asesino y de
la víctima se ponían de acuerdo sobre la pena material que debía imponérsele al asesino. El
Consejo, la asamblea y el tribunal de justicia son todos los órganos de gobierno que existen
en Homero y seguirán siendo las principales instituciones en las futuras ciudades-estado.

Relaciones exteriores
Durante la edad oscura las relaciones diplomáticas entre los caudillos las llevaban los
propios caudillos o algún compañero leal. La hospitalidad era la relación de reciprocidad
donde estaban obligados a ofrecerse mutuamente protección, alojamiento y ayuda. Al
término de la visita el anfitrión le daba a su huésped un regalo de despedida. La
hospitalidad era un medio para mantener las relaciones con el exterior durante la edad
oscura.

valores sociales y ética


La conducta de los hombres homéricos giraba en torno a la guerra, eran buenos si tenían
valentía y destreza en la guerra y eran malos si eran cobardes o inútiles en el campo de
batalla. Una sociedad de guerreros tiene que inculcarles a los futuros combatientes las
obras de Ares que mostraban un placer por aniquilar al enemigo. La competición consistía
en ganar honra por lo que llevaba a los hombres a realizar grandes hazañas.
En cuánto a la mujer lo bueno y lo malo está determinado por la ética de los varones, tratar
a las mujeres con gran respeto. En Homero no son tratadas despectivamente y tienen
libertad social, aunque no tengan voz en la política forman parte de la opinión pública. Una
mujer es buena por su papel doméstico de esposa y madre, está bajo el dominio de sus
parientes masculinos y su marido desde que nace hasta que se muere, además son los
premios más valiosos saqué capturar a una mujer del enemigo es la mayor ofensa.

La esclavitud ir a un producto colateral de la guerra y del pillaje

religión
La religión griega se muestra igual que como aparece en Homero y Hesíodo. Era una
religión formal, ritualista y colectiva pero nunca desarrolló doctrinas obligatorias ya que
coexistieron ideas distintas y contradictorias.
El poema de Hesíodo “la teogonía”(genealogía de los dioses) mostraba los comienzos del
universo y la historia de los dioses. Según Hesiodo los dioses olímpicos ir a la tercera
generación de dioses y descendientes de la pareja Gea (tierra) y Urano (cielo) , pero se
produjeron conflictos violentos ya que el cielo no dejaban hacer a sus hijos, por lo que la
tierra convenció a su hijo crono de qué liberar a sus hermanos y hermanas quién es eran la
segunda generación de dioses (los titanes). Pero cronos también intentó impedir que sus
hijos viniera al mundo por lo que se los tragaba pero Zeus lo obligó a vomitar a sus
hermanos, Zeus se puso al frente de sus hermanos en la guerra contra los titanes, los
olímpicos ganaron y se repartieron el dominio del mundo, Zeus estaba al mando del cielo y
las nubes, Poseidón del mar y Hades del infierno, por lo que no eran los creadores del
universo sino el resultado de generaciones empezaron por la tierra y el cielo.
En Homero y Hesiodo estos dioses tienen el mismo aspecto que los humanos piensan
como ellos pero sus poderes son superiores además de ser inmortales y eternamente
jóvenes. Los griegos adoraban a los dioses por el respeto al poder que tenían de causarle
daño, se reconocía su poder a través de ofrendas. Los dioses sólo condenan el maltrato a
los extranjeros y la ruptura de los juramentos. La religión olímpica se preocupa más por el
ahora, la existencia terminaba cuando el alma abandonaba el cuerpo.

comunidad, familia y economía a finales de la edad oscura


la vida del labrador era la aldea, las aldeas griegas eran comunidades permanentes, las
familias que las integraban vivían ahí desde hace muchas generaciones se podían
comparar con una familia grande en la que el jefe era como una especie de padre. Los
asentamientos existentes en el territorio estaban unidos por lazos de parentesco y de
interdependencia, la comunidad social más grande de Grecia era el demos.
La unidad social más pequeña y fundamental era la familia(oikos) ir al centro de la
existencia de la persona. La sociedad era Patri lineal y patriarcal, el linaje era del padre el
cual era la suprema autoridad y las propiedades se dividieron entre los hijos.
Una práctica entre los caudillos ir a coger al marido de su hija por lo que la familia de la hija
se quedaba con la fuerza de trabajo. Otra estrategia para incrementar la mano de obra era
que el cabeza del Oikos(casa) tuviera hijos con sus esclavas, aunque los hijos varones
esclavas eran inferiores a los legítimos tenían derecho y formaban parte del combate. Las
hijas ilegítimas eran iguales que las legítimas.
La mayor parte del trabajo de un Oikos rico lo hacían los esclavos de ambos sexos,
hombres y mujeres pobres. El principal recurso económico de las familias era la tierra, en
Homero y en las fuentes históricas se muestra que los asentamientos nuevos el basileus
repartía entre los habitantes las tierras.
Durante la edad oscura las economías de las familias corrientes y privilegiadas se
diferenciaban por la cantidad, los principales Oikos tenían mano de obra numerosa y
cultivaban más tierras pero la mayor diferencia estaba en la cantidad de animales que
poseían, el valor del ganado principal era la carne para la celebración de banquetes, por lo
que la cantidad de animales mostraba prestigio.
Aunque las élites tenían cosas que los demás no, la mayoría de diferencias eran relativas,
los poemas y los descubrimientos materiales muestran que las diferencias de clase social
no habían progresado mucho.

El final de la edad oscura (750-700 a. C.)


Los desarrollos que marcan el final de la edad oscura le dan el título a esta época del “
renacimiento del siglo VIII”. La segunda mitad de este siglo es considerada por muchos el
comienzo de la época arcaica.

aumento de la población, escasez de tierras y aparición de la aristocracia terrateniente


un cambio de primera magnitud fue el aumento de la población a comienzos del siglo VIII y,
el motivo de ese aumento está sin resolver. Según teorías se relaciona con el paso de una
economía ganadera a una agrícola para poder alimentar a más habitantes, aunque a
comienzos del siglo VII ya estaba implementada una economía agraria. Las principales
familias fueron las más activas para convertir los pastos en tierras de cultivo ya que la
familia de los caudillos sabían apropiado de las mejores tierras de Pasto, esta ocupación le
daba a estas familias derechos legales para sembrar las tierras de pasto. La escasez de
tierras provocó una gran emigración hacia el sur de Italia y Sicilia en la segunda mitad del
siglo VIII, aunque el problema no estaba en la falta de tierras si no en que las tierras más
productivas estaban en manos de pocas familias.

El comercio
El comercio larga distancia por Mar entre las comunidades griegas se incrementó durante
los siglos X y IX. Las importaciones de cobre, hierro y oro se incrementaron desde finales
del siglo VIII, a cambio los griegos exportaban grandes cantidades de cerámica fina y
objetos de metal manufacturados además de productos de lana y cuero.
El comercio local o regional estaba concentrado y en centenares de kilómetros cuadrados.
Los productos manufacturados eran la cerámica y las herramientas de metal como hachas y
puntas de lanza. Los principales beneficiarios fueron los grandes terratenientes que podían
producir excedentes para el mercado y afrontar las pérdidas de los largos Viajes por Mar.
El alfabeto y la escritura
Los contactos cada vez más frecuentes con Oriente fueron responsables del alfabeto
griego, los helenos copiaron letras del alfabeto fenicio y tomaron letras para representar los
fonemas vocálícos. Algunos sostienen que el alfabeto fue adoptado para fijar la poesía
épica por escrito mientras que otros dicen que fue utilizado con fines comerciales.
Independientemente de cuál fue el motivo la escritura se usó para fijar por escrito no sólo la
poesía sino otras cosas. El alfabeto griego de 24 letras supuso un gran avance respecto al
sistema lineal B ya que cada letra representaba un sonido por lo que era más fácil aprender
a leer y escribir en griego. Al ser accesible las autoridades no lo pudieron usar como medio
de control sobre el pueblo. La oralidad coexistió con la escritura.

arte arquitectura
la representación de animales y Personas se empiezan a ver a partir de los 800 a. C. pero
lo más novedoso fue que volvieron aparecer escenas que contaban historias como batallas
o naufragios. Otra innovación fue la representación de escenas del mito griego que
inauguraron el narrar en la pintura y la escultura.
Aparece un templo monumental en el siglo VIII que demuestra el deseo de los griegos por
gastar su riqueza en proyectos que honraban a la comunidad. También había santuarios en
el campo que se consideraron un signo de unión cívica para mantener la firmeza del demos.
Además hay murallas defensivas características de la ciudades griegas, el incremento de
estas indican que se hicieron habituales las guerras

Panhelenismo
En el siglo VIII aparecen santuarios y fiestas religiosas que eran pan helénicas. Celebraban
y reforzada la idea de qué los griegos eran parte de un único grupo cultural que tenían una
misma herencia y una misma lengua. Los devotos iban a estas fiestas a participar de los
ritos a los dioses y también en los certámenes atléticos, los primeros certámenes y más
prestigiosos se celebraban cada cuatro años en la fiesta de Zeus en Olimpia, la aparición
del pan helenismo coincidió con los contactos con Oriente.

resurrección de los héroes


Hacia el 750 los griegos empezaron a expresar su relación con su pasado heroico, a finales
del siglo VIII los cultos se celebraban en nuevos santuarios en honor de personajes
heroicos de leyenda, el culto a los héroes era la idea de qué los grandes hombres y mujeres
de la época heroica después de muertos los protegía y ayudaban a las personas.

La edad oscura fue la cuna de la sociedad de la ciudad-Estado, el paso que dio Grecia
durante el siglo VIII supuso su salida de la edad oscura y su entrada en el renacimiento de
la época arcaica, parece que fue una evolución rápida.

También podría gustarte