0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Rol Del Personal Docente, Administrativo y Directivo en La Detección, Atención y Seguimiento de Casos de Violencia Escolar

El documento aborda el rol del personal docente, administrativo y directivo en la detección, atención y seguimiento de casos de violencia escolar, destacando la importancia de la formación continua para identificar señales de agresión. Se enfatiza la necesidad de atención inmediata y el seguimiento de los casos para asegurar un ambiente escolar inclusivo y respetuoso. Además, se menciona la colaboración entre los diferentes actores educativos como clave para abordar este problema de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Rol Del Personal Docente, Administrativo y Directivo en La Detección, Atención y Seguimiento de Casos de Violencia Escolar

El documento aborda el rol del personal docente, administrativo y directivo en la detección, atención y seguimiento de casos de violencia escolar, destacando la importancia de la formación continua para identificar señales de agresión. Se enfatiza la necesidad de atención inmediata y el seguimiento de los casos para asegurar un ambiente escolar inclusivo y respetuoso. Además, se menciona la colaboración entre los diferentes actores educativos como clave para abordar este problema de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Rol del personal docente, administrativo y directivo en la detección, atención

y seguimiento de casos de violencia escolar

Apellidos y nombres: Gamboa Pérez, Jonathan Emanuel

Instituto Tecnológico Dr. Theo Bloem


5to. O.R.P.C
Área académica
Seminario
Aldea Sacoj Grande, Mixco, Guatemala
Mayo de 2025
5. Rol del personal docente, administrativo y directivo en la detección, atención y
seguimiento de casos de violencia escolar

La violencia escolar es un problema que impacta de manera directa en la convivencia, el


rendimiento académico y la salud emocional de los estudiantes. En este escenario, el personal
docente, administrativo y directivo de las instituciones educativas.
Detección de la violencia escolar el primer paso esencial en la lucha contra la violencia
escolar es detectarla. Los docentes, al estar tan cerca de los estudiantes, son los primeros en notar
cambios en su comportamiento, señales físicas o emocionales, y actitudes inusuales que podrían
indicar que hay agresión. Es vital que reciban formación continua para poder reconocer las
distintas formas de violencia: física, verbal, psicológica, cibernética o de exclusión social.
Además, el personal administrativo puede identificar signos indirectos, como ausencias
frecuentes, retrasos o cambios en el rendimiento escolar. Su colaboración con los docentes ayuda
a tener una visión más completa del contexto del estudiante.
Atención a los casos detectados una vez que se identifica un caso, es crucial ofrecer atención
inmediata. El equipo directivo debe coordinar acciones con responsabilidad y confidencialidad,
activando los protocolos institucionales que ha establecido el Ministerio de Educación. Entre las
acciones básicas se incluyen:
 Brindar apoyo emocional al estudiante que ha sido afectado.
 Informar a los padres o tutores legales.
 Realizar un registro documentado del caso.
 Asegurar la protección del menor frente a nuevas agresiones.

Seguimiento de los casos el seguimiento es un elemento clave para garantizar que las medidas
implementadas sean efectivas. Los directivos deben organizar reuniones periódicas con los
docentes y los padres de familia, evaluar la reincidencia de conductas y, si es necesario, buscar
apoyo de profesionales externos como psicólogos, trabajadores sociales o autoridades
competentes. El personal docente debe seguir observando e informando sobre el comportamiento
del alumno afectado y del presunto agresor, asegurando que el ambiente escolar fomente la
inclusión, el respeto y la empatía. Importancia del trabajo conjunto
Referencias bibliográficas

 Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC). (2023). Guía para la

prevención y atención de la violencia escolar.

Disponible en: https://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/

convivencia/

 UNESCO. (2020). Violencia escolar y bullying: Informe mundial.

Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373717

 UNICEF. (2018). Una lección diaria: Acabar con la violencia en las escuelas.

Disponible en: https://www.unicef.org/es/informes/una-leccion-diaria

 Ramírez, L. (2021). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Ciudad de

Guatemala: Editorial Pedagógica.

 Ríos, S. & González, M. (2019). Prevención de la violencia escolar desde la comunidad

educativa. Revista Centroamericana de Educación, 18(2), 44-59.

Disponible en: https://revistas.uce.edu.ec/index.php/CentEduc

 Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2017). Protocolos de actuación

ante situaciones de violencia en centros escolares.

Disponible en: https://www.oei.es


 Save the Children Guatemala. (2020). Lineamientos para la protección de la niñez

frente a la violencia en las escuelas.

Disponible en: https://guatemala.savethechildren.net/

También podría gustarte