0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas10 páginas

Fases de La NEM

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se estructura en seis fases que abarcan desde la educación inicial hasta la secundaria, promoviendo un aprendizaje integral y colaborativo. Cada fase se enfoca en el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes relevantes, adaptándose a las etapas de desarrollo de los estudiantes y fomentando la autonomía. Las fases incluyen educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, cada una con objetivos específicos para el desarrollo emocional, social y académico de los alumnos.

Cargado por

rubiestrada030
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas10 páginas

Fases de La NEM

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se estructura en seis fases que abarcan desde la educación inicial hasta la secundaria, promoviendo un aprendizaje integral y colaborativo. Cada fase se enfoca en el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes relevantes, adaptándose a las etapas de desarrollo de los estudiantes y fomentando la autonomía. Las fases incluyen educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, cada una con objetivos específicos para el desarrollo emocional, social y académico de los alumnos.

Cargado por

rubiestrada030
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Fases en las que se

divide la NEM
Introducción
Las fases que propone la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es
estructurar el aprendizaje de los estudiantes de manera que
promueva una formación integral, inclusiva, pluricultural,
colaborativa y equitativa. Esto se logra a través de seis fases que
cubren desde la educación inicial hasta la secundaria, enfocándose
en el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes
relevantes para la vida. Buscan un enfoque más integral y continuo
del aprendizaje, considerando las etapas de desarrollo de los
estudiantes y promoviendo la autonomía y el trabajo en equipo.
Durante la Fase 1 se da un
Fase 1 – Educación Inicial
desarrollo acelerado del cerebro, Se busca trabajar la coordinación motriz los
los sentidos y el lenguaje, lo que
convierte esta etapa en un (0 a 3 años) desplazamientos y exploración del espacio
momento clave para el El vínculo y la socialización interacción con adultos
aprendizaje temprano. En este y otros niños confianza y empatía
periodo también se establece el Descubrimiento del entorno sensorial causa efecto
vínculo afectivo con los
cuidadores, se inicia el y la experimentación
movimiento corporal Se promueven actividades
intencionado y se presenta una lúdicas y sensoriales que
gran sensibilidad a los estímulos estimulan el desarrollo integral
del entorno. Además, comienza la del niño, como los juegos de
construcción de la identidad palmas y las canciones de cuna,
personal y social, sentando las el uso de objetos con diversas
bases para el desarrollo texturas y formas, así como la
emocional y la convivencia futura lectura de cuentos breves con
imágenes. También se incluyen Juegos libres y simbólico como la expresión de
juegos frente al espejo o con emociones imaginación roles etc.
sonidos, y actividades motrices
como caminatas guiadas o el Se necesita la participación activa de familias como
juego libre en el suelo para
favorecer el gateo. agentes educativos
Se muestrala atención centrada en el ritmo
individual de cada niño

Estrategias Rol del agente educativo:


Juego, exploración, afecto y la integración
cercana
Crear un entorno seguro,cálido y afectivo
Rutinas seguras (alimentación,descanso e
higiene) Respetar el ritmo de desarrollo
Actividades que impliquen movimiento seguro y
libre Fortalecer el vínculo con las familia
Fase 2 – Preescolar
(1º , 2º y 3° grado)

1° grado 2° grado 3° grado


Lenguaje y Comunicación: Lenguaje: Lenguaje y Comunicación:
Expresión oral:
Desarrollo del lenguaje oral: Aprender a escuchar, hablar, contar Lenguaje oral:
Los niños aprenden a contar historias, a describir objetos y eventos, a participar en conversaciones y a
Expresión de ideas, relatos, descripciones y narraciones siguiendo una secuencia.
historias, hacer preguntas y responder. expresar sus emociones.
Lenguaje escrito: Lectura y escritura:
Alfabetización inicial: Reconocer letras, asociarlas con sonidos y empezar
Comienzan a usar la escritura de forma más funcional, mejorando la legibilidad, Se les introducen los conceptos básicos de la lectura y la escritura, como la identificación de letras y
a leer y escribir palabras simples. el uso de mayúsculas y puntuación. palabras, y la práctica de la escritura de su nombre.
Explicación de experiencias: Expresar ideas y sentimientos a través del Matemáticas: Lenguaje artístico:
Números y conteo: Conteo de objetos, identificación de números, valor posicional Se fomenta la expresión creativa a través de la música, la danza, el teatro y las artes visuales.
lenguaje.
(decenas y unidades). Pensamiento Matemático:
Pensamiento Matemático: Números y operaciones:
Geometría: Identificación de formas geométricas.
Conteo: Contar objetos y establecer relaciones entre cantidades. Se aprenden los números del 1 al 100, se practica el conteo, se reconocen patrones y se resuelven
Medición: Comienzan a explorar nociones de medida (peso, capacidad, tiempo, problemas simples.
Geometría: Identificar formas geométricas y sus características. longitud). Geometría:
Comparaciones: Comparar objetos por tamaño, peso, etc. Ciencias y Exploración del Mundo: Se identifica formas geométricas básicas y se reconocen relaciones espaciales.
Exploración y Conocimiento del Mundo: Exploración de la naturaleza: Observación y estudio de animales, plantas y el Medición:
entorno natural. Se introducen conceptos básicos de medida, como la longitud y el peso, utilizando herramientas
El entorno: Reconocer y nombrar objetos, personas y lugares del entorno.
Cuerpo y salud: Conocimiento del cuerpo, higiene, y hábitos saludables. simples.
Ciencias Naturales: Observar animales, plantas y fenómenos naturales. Exploración del Mundo Natural y Social:
Arte y Expresión Creativa:
Ciencias Sociales: Entender la importancia de la familia y la comunidad. Lenguajes artísticos: Expresión a través de la música, el movimiento, la danza, la
Ciencias:
Se exploran los seres vivos, las plantas, el cuerpo humano y los fenómenos naturales, como el clima y
Expresión y Apreciación Artísticas: pintura, la escultura y la dramatización. la contaminación.
Dibujo, pintura, música, danza: Explorar diferentes formas de expresión Apreciación artística: Conocimiento de expresiones culturales y artísticas. Historia y sociedad:
artística. Desarrollo Socioemocional: Se aprenden conceptos básicos de la historia y la sociedad, como las fiestas tradicionales, los roles
Interacción social: sociales y las normas de convivencia.
Desarrollo Personal y Social: Cuidado del medio ambiente:
Participación en actividades grupales, resolución de conflictos, trabajo en equipo.
Autoconocimiento: Reconocer sus propios sentimientos y emociones. Autonomía: Se promueve la importancia de cuidar el agua, el aire y el suelo, y se identifican acciones para proteger
el medio ambiente.
Relaciones interpersonales: Aprender a cooperar, compartir y resolver Desarrollo de la autonomía en la realización de tareas y en la toma de decisiones.
Artes:
conflictos de manera pacífica. Conciencia del entorno:
Expresión artística:
Conocimiento de la cultura propia y de otras culturas, respeto a la diversidad. Se fomenta la expresión creativa a través de la música, la danza, el teatro y las artes visuales.
Apreciación artística:
Se promueve la apreciación de diferentes expresiones artísticas, como la música de diferentes culturas
y las obras de arte.
Fase 3 –Primaria
( 1º y 2°)
Ética, Naturaleza y
- Lenguajes: Incluye la escritura Sociedades: Trata sobre los
de nombres en la lengua contextos sociales, naturales y
materna, lectura compartida en territoriales, el respeto y
voz alta, producción e cuidado de la naturaleza,
interpretación de avisos, derechos humanos,
carteles y anuncios, así como el diversidad familiar, y la
uso de lenguajes artísticos para construcción de la paz
expresar identidades mediante el diálogo.
personales y colectivas.

De lo Humano y lo
- Saberes y Pensamiento Científico: Comunitario: Se enfoca en la
Se abordan temas como el cuerpo comunidad como espacio de
humano (estructura externa,
cuidado y cambios), objetos del vida y escuela, sentido de
entorno, características físicas y pertenencia a la familia y
usos, nociones básicas de suma, comunidad, actitudes y
resta, multiplicación y división, y prácticas sociales, y formas de
fenómenos como el sonido y la luz. ser, pensar y relacionarse.
Fase 4
(3º y 4º Primaria de los 9-11 años)

Saberes y pensamiento
Lenguajes científico
Los lenguajes son construcciones cognitivas,
sociales y dinámicas que las personas utilizan
El objeto de aprendizaje de este campo es la
desde su nacimiento para expresar, conocer,
comprensión y explicación de los fenómenos y
pensar, aprender, representar, comunicar,
procesos naturales tales como cuerpo humano,
interpretar y nombrar el mundo, así ́ como
seres vivos, materia, energía, salud, medio
compartir necesidades, emociones,
ambiente y tecnología, desde la perspectiva de
sentimientos, experiencias, ideas, significados,
diversos saberes y en su relación con lo social.
saberes y conocimientos; por tanto, los
Los saberes provienen de conocimientos y
lenguajes permiten establecer vínculos que
prácticas específicas construidas en diversos
propicien la convivencia y la participación
contextos incluyendo el conocimiento científico.
colaborativa a fin de comprender y atender
situaciones que se presentan cotidianamente.
Fase 4
(3º y 4º Primaria de los 9-11 años)

Ética, Naturaleza De lo humano y


y Sociedades
lo comunitario
Aborda la relación del ser humano con la sociedad
y la naturaleza desde la comprensión crítica de los Su objeto de aprendizaje son experiencias
procesos sociales, políticos, naturales y culturales cognitivas, motrices, socio�afectivas y creativas
en diversas comunidades situadas histórica y que permitan a niñas, niños y adolescentes
geográficamente; ofreciendo experiencias de favorecer progresivamente la construcción de
aprendizaje para la construcción de una postura su identidad, el sentido de pertenencia a
ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía diversos grupos, la conciencia de
participativa, comunitaria, responsable y interdependencia, la conexión emocional, y el
democrática . Toma en cuenta aspectos como los compromiso ético para la satisfacción de
pueblos indígenas y afromexicanos; la igualdad de necesidades humanas.
género; los derechos de las niñas, niños y
adolescentes y promueve los valores asociados a
estos aprendizajes,
Fse 5- Primaria
(5° y 6°)
Marcando la culminación de la educación primaria y
preparando a los estudiantes para la secundaria. En esta fase, se
refuerzan y profundizan los conocimientos ya adquiridos, con
un enfoque en la comprensión de los números naturales y la
resolución de problemas complejos. Se busca fomentar la
reflexión, el pensamiento crítico y la valoración de la diversidad.

Lenguaje
Comunic y
Ética, Naturaleza y ación
Sociedades

Matematicas

De los Hum
a
Comunitano y lo Saberes y Pensamiento
rio
Científico
Fase 6 – Secundaria (1º, 2º y 3º)
Lenguajes: Incluye asignaturas como
Español, Lengua Indígena (como lengua
De lo Humano y lo Comunitario:
materna o segunda lengua), Inglés y Artes.
Aborda temas relacionados con Se enfoca en desarrollar habilidades
la diversidad étnica, cultural y comunicativas y expresivas en diversos
lingüística, así como la lenguajes (oral, escrito, corporal, visual,
participación comunitaria y la sonoro y táctil), promoviendo la identidad
personal y colectiva, la creatividad, y la
construcción del proyecto de
valoración de la diversidad cultural y
vida.
lingüística.

- Saberes y Pensamiento Científico:


Comprende contenidos de
Ética, Naturaleza y Sociedades: Incluye
Matemáticas, Biología (1°), Física (2°) y
Geografía, Historia y Formación
Química (3°). Busca que los estudiantes
Cívica y Ética. Se orienta a que los
comprendan fenómenos naturales y
estudiantes comprendan el espacio
sociales, desarrollen habilidades
geográfico, los procesos históricos y
científicas y matemáticas, y promuevan
sociales, y desarrollen valores para la
el cuidado de la salud y el medio
convivencia y la responsabilidad
ambiente.
social.
Muchas gracias

También podría gustarte