Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
1.- ¿Qué son las Haustras?
a) Prolongaciones con grasa que encontramos en el colón
b) Son una característica exclusiva del colón sigmoideo
c) Divertículo que se localiza en el ciego
d) Son unas dilataciones entre constricciones en el intestino grueso
e) Característica en la morfología externa del intestino delgado
2.- ¿Cuál de las siguientes pruebas nos permite valorar el intestino grueso?
a) Tránsito intestinal
b) Arteriografía
c) Enema opaco
d) Gastroscopia
e) Ninguna de las anteriores
3.- Señala la correcta en relación a la Hernia de Hiato
a) Se puede diagnosticar mediante un esofagogastroduodenal
b) Es lo mismo que el esfínter esofágico superior
c) Se localiza a nivel umbilical
d) Es la alteración del píloro y de los jugos gástricos
e) El método de diagnóstico de elección es la resonancia
4.- ¿Qué es el píloro?
a) Una parte del duodeno
b) Es el esfínter esofágico interior
c) La entrada del estómago tras el esófago
d) Es lo mismo que la cámara gástrica
e) El canal de salida del estómago al duodeno
1
Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
5.- En relación a los estrechamientos fisiológicos del esófago, señala la
verdadera:
a) El esfínter esofágico superior se corresponde con el músculo cricofaringeo
b) El del cayado aórtico es en el margen izquierdo
c) Uno de ellos es el del bronquio principal izquierdo
d) En el extremo distal encontramos el esfínter esofágico interior
e) Todas ellas son verdaderas
6.- ¿Cuáles son las partes del intestino delgado?
a) Duodeno-Ciego-Colon
b) Fundus- Antro- Píloro
c) Duodeno-Yeyuno-Íleon
d)Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores
7.- ¿Qué son las válvulas conniventes?
a) Es una prueba radiológica
b) Se localizan en el intestino grueso
c) Son las encargadas de producir el jugo gástrico
d) Son pliegues de la mucosa del intestino delgado
e) No se localizan en el yeyuno
8.- ¿Qué diferencia encontramos entre el yeyuno y el íleon?
a) El diámetro de las asas del yeyuno es mayor
b) El íleon se localiza en el abdomen inferior derecho
c) Las placas de Peyer son más numerosas en el íleon
d) Las válvulas conniventes son más gruesas en el yeyuno
e) Todas son ciertas
2
Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
9.- Señala la respuesta correcta en relación al tránsito intestinal
a) Se utiliza para analizar el colon sigmoideo
b) Termina al llegar al ángulo de Treitz
c) Es el estudio del intestino delgado con contraste baritado
d) También se denomina colonoscopia virtual
e) Todas son correctas
10.- Señala la respuesta verdadera en referencia al ciego
a) Se localiza en la fosa iliaca derecha
b) Es retroperitoneal
c) Se continúa con el colon transverso
d) No se puede estudiar mediante el enema opaco
e) Todas son verdaderas
11.- El apéndice vermiforme o cecal:
a) Es un divertículo del ciego donde convergen las tenias
b) Nunca mide más de 3 cm
c) La posición es fija y no se observan variaciones entre diferentes individuos
d) Cuando se inflama se conoce como colecistitis
e) Es el límite entre el colon ascendente y el transverso
12.- Los medios de fijación del hígado son los siguientes, excepto:
a) Ligamento falciforme
b) Ligamento coronario
c) Venas suprahepáticas
d) Ligamento de Calot
e) Ligamento triangular
3
Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
13.- ¿Cuál de las siguientes es cierta en la anatomía segmentaria hepática?
a) La segmentación es en base a la anatomía vascular y biliar
b) El lóbulo caudado (I) pertenece a ambas mitades
c) En el lóbulo izquierdo encontramos los segmentos II, III, y IV
d) Los segmentos V, VI, VII y VIII son del lóbulo derecho
e) Todas son ciertas
14.- En la zona del recto-ano, señala la respuesta falsa
a) Hay 3 músculos: esfínter externo, esfínter interno y elevador del ano
b) El esfínter externo es voluntario
c) El elevador del ano retiene las heces
d) El esfínter interno responde al control voluntario
15.- La vascularización del hígado
a) Las venas suprahepáticas drenan a la vena cava superior
b) El sistema porta lleva el 75% del aporte sanguíneo
c) La arteria hepática proporciona sangre desoxigenada
d) Hay 2 venas suprahepáticas, lateral y medial
e) Todas las anteriores son verdaderas
16.- El término colelitiasis hace referencia a:
a) Es una variante de la normalidad
b) Es un método de diagnostico usado en la vía biliar
c) La presencia de litiasis en la vesícula
d) La obstrucción de la vía biliar
e) La presencia de litiasis en el páncreas
4
Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
17.- En el TAC hepático se pueden realizar diferentes fases, señala la correcta:
a) En la fase arterial se realiza a los 12-20 segundos
b) La fase portal es a los 60 segundos de la administración del contraste
c) Hay una fase de equilibrio a los 120 segundos
d) El realce tras el contraste endovenoso ayuda al diagnóstico
e) Todas son ciertas
18.- En cuanto a la vía biliar extrahepática, señala la respuesta falsa
a) El conducto hepático forma parte de la bvia biliar
b) El colédoco es el conducto del lóbulo hepático derecho
c) La unión del conducto hepático común y el cístico da lugar al colédoco
d) La vía biliar termina en la segunda porción del duodeno
e) El colédoco se relaciona con el páncreas
19.- La vena porta se forma por la unión de:
a) Vena mesentérica superior y la vena cava inferior
b) Vena mesentérica inferior y hemiácigos
c) Vena mesentérica superior y vena esplénica
d) Vena hepática y vena iliaca
e) Vena cava inferior y vena esplénica
20.- Señala la respuesta correcta en relación a las partes de la vesícula biliar
a) Cabeza-cuerpo-cola
b) Fondo-cuerpo-cuello
c) Cuello-antro
d) No hay partes
e) Cabeza-cola
5
Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
21.- Señala la correcta en relación con el páncreas
a) Se constituye por dos partes: seno y parénquima
b) Es una glándula exclusivamente endocrina
c) En él se sintetizan diferentes sustancias, como insulina y enzimas digestivas
d) Es un órgano con una función inmunitaria
e) No tiene conducto de excreción
22.- El bazo es un órgano que forma parte del sistema inmunológico. Señala la
verdadera
a) Se localiza en el retroperitoneo
b) Se relaciona con la vesícula biliar, en el hipocondrio derecho
c) Nunca se afecta en un traumatismo abdominal
d) Se denomina esplenomegalia al aumento del tamaño del bazo
e) No presenta funciones inmunitarias
23.- Las ramas viscerales de la aorta abdominal son las siguientes
a) Arteria mesentérica superior
b) Tronco celiaco
c) Arteria mesentérica inferior
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
24.- La vascularización del intestino
a) La arteria mesentérica superior da ramas para yeyuno e íleon
b) La arteria mesentérica inferior tiene tres ramas principales
c) La arteria rectal superior es rama de la mesentérica inferior
d) La arteria ileocolica es la rama de la mesentérica superior
e) Todas son ciertas
6
Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
25.- En el esofagograma, ¿que se señala con la flecha?
a) Esfínter esofágico superior
b) Esófago cervical
c) Píloro
d) Esfínter esofágico interior
e) Divertículo esofágico
26.- E el estudio baritado, que marca el circulo
a) Yeyuno
b) Duodeno
c) íleon
d) Colon
e) Antro gástrico
7
Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
27.- En esta fotografía, que podemos observar, rodeado por un circulo
a) Sigma
b) Angulo hepático
c) Recto
d) Yeyuno
e) Ciego
28.- Que se representa en la figura
a) TAC abdomen sin contraste
b) Es una ecografía abdominal
c)TAC hepático en varias fases del contraste
d) TAC de páncreas
e) Colonoscopia virtual
8
Anatomía por la Imagen Imagen para el diagnóstico
29.- ¿Que señala la ecografía?
a) Bazo
b) Páncreas
c) Glándula suprarrenal
d) Vesícula biliar
e) Vejiga
30.- En este TC, ¿Qué señalan las flechas?
a) Hígado
b) Vesícula
c) Bazo
d) Duodeno
e) Páncreas