CREMA HIDRATANTE PARA MANOS
1. INTRODUCCIÓN
El cuidado de la piel es fundamental para mantenerla saludable, especialmente en las
manos, que están expuestas constantemente a factores externos como el clima,
productos de limpieza y la fricción constante. Este proyecto busca elaborar una crema
hidratante natural, utilizando ingredientes orgánicos que promuevan la nutrición,
protección e hidratación profunda de la piel.
2. MARCO TEÓRICO
Las cremas hidratantes actúan formando una barrera sobre la piel que reduce la pérdida
de agua, favoreciendo su elasticidad y suavidad. Ingredientes como la manteca de karité y
el aceite de coco tienen propiedades emolientes y regeneradoras. La cera de abejas
aporta consistencia y protege la piel, mientras que la vitamina E actúa como antioxidante
y conservante natural. Los aceites esenciales no solo aromatizan, sino que también
aportan beneficios terapéuticos.
3. OBJETIVO GENERAL
Elaborar una crema hidratante para manos utilizando ingredientes naturales, que brinden
propiedades humectantes, nutritivas y protectoras para el cuidado diario de la piel.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Seleccionar y utilizar ingredientes naturales adecuados para una crema hidratante.
* Aplicar procedimientos de laboratorio seguros y eficaces para la elaboración del
producto.
* Evaluar la textura, aroma y efectividad del producto final.
5. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES:
* Balanza analítica
* Hornilla eléctrica
* 2 vasos de precipitados (250 ml)
* 1 espátula metálica
* 1 varilla de vidrio
* 1 vidrio de reloj
* 1 envase limpio (frasco con tapa)
* 1 bañador de acero inoxidable (para baño maría)
INSUMOS/REACTIVOS:
1. ¼ de taza de manteca de karité (o manteca de cacao)
2. ¼ de taza de aceite de coco
3. 2 cucharadas de aceite de oliva (o aceite de almendras)
4. 1 cucharada de cera de abejas (opcional, para mayor consistencia)
5. 1 cucharadita de aceite esencial de limón (opcional, para aroma)
6. Unas gotas de vitamina E (opcional, como conservante)
6. PROCEDIMIENTO
1. Derretir los ingredientes sólidos:
* En un vaso de precipitados, colocar la manteca de karité, el aceite de coco y la cera de
abejas.
* Calentar a baño maría en el bañador inox, removiendo con la varilla de vidrio hasta
que se derrita completamente.
2. Agregar los ingredientes líquidos:
* Retirar del calor y dejar enfriar unos minutos.
* Añadir el aceite de oliva y el aceite esencial de limón. Mezclar bien con la espátula
metálica.
3. Enfriar y batir:
* Dejar reposar la mezcla a temperatura ambiente.
* Cuando comience a espesarse, batir vigorosamente hasta obtener una textura
cremosa.
4. Añadir vitamina E:
Agregar unas gotas de vitamina E y mezclar completamente.
5. Almacenar:
* Verter la mezcla en un frasco limpio y seco.
* Tapar y conservar en un lugar fresco y seco.
6. Uso:
Aplicar una pequeña cantidad en las manos limpias, especialmente
después del lavado o exposición al frío o productos químicos.
7. CONCLUSIONES
La elaboración de una crema hidratante casera demostró ser un proceso sencillo,
accesible y seguro. Se obtuvo un producto natural con una textura agradable, buena
absorción y aroma suave. Esta práctica promueve el uso de productos naturales y la
reducción del consumo de cosméticos industriales con ingredientes sintéticos.
8. DIAGRAMA DE FLUJO
9. BIBLIOGRAFÍA
* Jiménez, M. (2018). *Cosmética Natural: Manual de Preparaciones Artesanales*.
Editorial EcoVida.
* Pérez, L. (2019). *Aceites esenciales y sus aplicaciones terapéuticas*. Natura Ediciones.
* Sitio web: [www.ecocosas.com](http://www.ecocosas.com)
10. ANEXOS