0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Temnario Smart Uni

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Temnario Smart Uni

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Temario SMART UNI

INICIAL:

INICIAL 3 AÑOS Números menores e iguales a 10, descripción de las propiedades de


un objeto, orientación y ubicación espacial, reconocimiento de figuras geométricas,
reconocimiento de los colores, series numéricas y conteo de figuras.

INICIAL 4 AÑOS Números menores e iguales a 20, descripción de las propiedades de


un objeto, adición y sustracción, orientación y ubicación espacial, reconocimiento de
figuras geométricas, series numéricas y series gráficas, conteo de figuras geométricas

INICIAL 5 AÑOS Orientación espacial, figuras geométricas, conjuntos, adición y


sustracción de números menores a 40, conteo de figuras, sucesiones numéricas,
analogías, operadores matemáticos, distribuciones numéricas y distribuciones
gráficas, suma, resta, doble, mitad, triple, la decena – docena, relación (>, =, <)

PRIMARIA:
PRIMERO DE PRIMARIA: Números del 1 al 100 lectura y escritura, la decena - la
docena, adición, sustracción, operaciones con > ; < ; =, líneas y figuras geométricas,
clasificación de las figuras geométricas, sucesiones (numéricas y gráficas), analogías
(gráficas y numéricas) conteo de figuras, trazos de figuras, cripto aritmética,
conjuntos, doble-mitad, planteo de ecuaciones

SEGUNDO GRADO: Organización del espacio, objeto, figuras, desplazamiento en el


plano, líneas y figuras geométricas, simetría, conjuntos, lectura y escritura hasta el
1000, números naturales > ; < ; =, números ordinales, centena, suma-resta,
multiplicación y potenciación, cuatro operaciones, doble, triple y mitad, conteo de
figuras, sucesiones, series, trazos, ecuaciones y fracciones.

TERCER GRADO: Multiplicación de tres cifras, operaciones combinadas (adición,


sustracción, multiplicación, división, múltiplos y divisores, fracciones, número mixto y
decimales, operaciones combinadas con fracciones número mixto y decimales,
perímetro y áreas de las figuras geométricas básicas, sucesiones, conteo de figuras,
analogías y distribuciones, potenciación, ecuaciones e inecuaciones de primer grado
con una variable, operadores matemáticos y razonamiento lógico.
CUARTO GRADO: Multiplicación hasta cuatro cifras, operaciones combinadas (adición,
sustracción, multiplicación y división) múltiplos y divisores, criterios de divisibilidad
2, 3, 4, 5, 6, 9,10. Fracciones y decimales, conjunto (unión, intersección y
complemento) segmentos, ángulos, perímetros y áreas, potenciación, ecuaciones e
inecuaciones de primer grado, conteo de figuras, operadores matemáticos, planteo de
ecuaciones y edades, sucesiones, cifras terminales y razonamiento lógico.
QUINTO GRADO: Teoría de conjuntos, cuatro operaciones, criterios de divisibilidad
por 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 ,9; 10 ; 11. Números primos del 1 al 50, múltiplos y divisores,
fracciones y decimales, potenciación, radicación, valor numérico, ecuaciones e
inecuaciones de primer grado, segmentos, ángulos, perímetros y áreas sombreadas,
razonamiento inductivo deductivo, razonamiento lógico, conteo de figuras,
operadores matemáticos, planteo de ecuaciones, sucesiones, distribuciones y
analogías numéricas, cifras terminales.
SEXTO GRADO: Teoría de conjuntos, cuatro operaciones, criterios de divisibilidad por
2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 ,9; 10 ; 11. Números primos, fracciones y decimales, segmentos y
ángulos, segmentos y polígonos, perímetros, áreas, teorema de Pitágoras, leyes d e
exponentes, ecuaciones exponenciales, ecuaciones de primer grado con una y dos
variable, inecuaciones de primer grado, razonamiento lógico, razonamiento inductivo
deductivo, conteo de figuras, operadores matemáticos, planteo de ecuaciones, móviles,
sucesiones, distribuciones y analogías numéricas, certezas, cortes y estacas.
SECUNDARIA:
1er año: Conjuntos, numeración, cuatro operaciones, divisibilidad, clasificación de los
números enteros positivos, indicador de Euler, M.C.M. – M.C.D., potenciación y
radicación, factorial de un entero positivo, números racionales, principios básicos del
conteo, leyes de exponentes, ecuaciones exponenciales, productos notables,
polinomios, ecuación lineal, segmentos, ángulos, triángulos, polígonos, áreas de
regiones triangulares, conteo de figuras, operadores matemáticos, cortes y estacas,
trazos sucesiones, edades, series, analogías, orden de información, relojes y planteo de
ecuaciones
2do año: Potenciación y radicación, números racionales, razones y proporciones,
promedios, magnitudes proporcionales, regla del tanto por ciento, principio básico del
conteo, numeración, regla de tres simple, productos notables, división de polinomios,
divisibilidad, factorización, ecuación lineal y cuadrática, intervalos, desigualdades,
valor absoluto, segmentos, ángulos, triángulos, cuadrilátero, circunferencia, conteo de
figuras, edades, relojes, operadores matemáticos, series, sucesiones, áreas, orden de
información, móviles, planteo de ecuaciones.
3er año: Fracciones, razones y proporciones, promedios, magnitudes proporcionales,
regla de mezcla, regla de interés simple y compuesto, estadística, análisis
combinatorio, productos notables, polinomios, factorización, ecuaciones polinomiales,
desigualdades, inecuación lineal y cuadrática, ecuación e inecuación irracional,
ecuación e inecuación con valor absoluto, funciones elementales(lineal, cuadrática,
valor absoluto y raíz cuadrada) congruencia, cuadriláteros, circunferencia, semejanza,
proporcionalidad, relaciones métricas, áreas, sistema de medición angular, razones
trigonométricas, identidades trigonométricas, conteo de figuras, analogías, orden de
información, series, sucesiones, combinaciones.
4to año Numeración, interés simple y compuesto, progresión aritmética, progresión
geométrica, análisis combinatorio, probabilidades, números complejos, sistema de
ecuaciones, funciones elementales (lineal, cuadrática, valor absoluto y raíz cuadrada)
Logaritmos, congruencia de triángulos, cuadriláteros, polígonos, circunferencia,
proporcionalidad y semejanza, relaciones métricas en el triángulo, cuadrilátero y
circunferencia, áreas de regiones poligonales y circulares, geometría del espacio
(rectas y plano) razones trigonométricas, identidades trigonométricas, identidades de
arcos múltiple, relojes edades, operadores matemáticos, series, sucesiones, orden de
información, conteo de figuras, trazos.

5to año Estadística, probabilidades, propiedades de la esperanza matemática,


varianza, desviación estándar, sistema de ecuaciones, funciones, gráficas, función
inversa, función exponencial y logarítmica, matrices y determinantes, geometría del
espacio(rectas y plano) ángulo diedro, triedro y poliedro, sólidos geométricos(áreas y
volúmenes) geometría analítica, razones trigonométricas de ángulos agudos y
notables, reducción al primer cuadrante, identidades trigonométricas(fundamentales,
arcos compuestos, doble, mitad, triple, transformaciones) circunferencia
trigonométrica, ecuaciones e inecuaciones trigonométricas, resolución de triángulos,
funciones trigonométrica y sus inversas, sucesiones, series, edades, relojes, inducción
y deducción

También podría gustarte