0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Qué Es APEC

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), establecido en 1989, busca promover la prosperidad en la región Asia-Pacífico a través de comercio, innovación y crecimiento sostenible. APEC representa el 62% del PBI mundial y permite a Perú fortalecer sus relaciones económicas, siendo anfitrión del foro en 2024. Desde su incorporación en 1998, el comercio de Perú con economías APEC ha crecido un 12% anual, facilitando tratados de libre comercio y oportunidades para las pymes.

Cargado por

alee.lpma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Qué Es APEC

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), establecido en 1989, busca promover la prosperidad en la región Asia-Pacífico a través de comercio, innovación y crecimiento sostenible. APEC representa el 62% del PBI mundial y permite a Perú fortalecer sus relaciones económicas, siendo anfitrión del foro en 2024. Desde su incorporación en 1998, el comercio de Perú con economías APEC ha crecido un 12% anual, facilitando tratados de libre comercio y oportunidades para las pymes.

Cargado por

alee.lpma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué es APEC?

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), establecido en


noviembre de 1989, es un foro económico compuesto por 21 economías del
Asia-Pacífico, considerada la región más dinámica del mundo.

El objetivo de APEC consiste en promover una mayor prosperidad en la región


Asia-Pacífico mediante la implementación de la denominada “Visión APEC
Putrajaya 2020-2040” que identifica 3 pilares: Comercio e inversiones;
innovación y digitalización; crecimiento fuerte, equilibrado, seguro, sostenible e
inclusivo.

APEC fomenta el crecimiento económico de calidad entre sus miembros, a


través de la cooperación económica y técnica, la seguridad humana, el
comercio, las inversiones, la economía digital, la inclusión económica y el
apoyo a iniciativas para mejorar las políticas públicas sectoriales, entre otras
iniciativas.

Economías
Australia

Brunéi Darussalam

Canadá

Chile

República Popular China

Hong Kong, China

Indonesia

Japón

Corea del Sur

Malasia

México

Nueva Zelanda

Papúa Nueva Guinea


Perú

Filipinas

Rusia

Singapur

Taipéi Chino

Tailandia

Estados Unidos

Viet Nam

Importancia
APEC es un valioso espacio para fortalecer nuestros vínculos con las
economías miembro ya que permite a las autoridades peruanas, especialmente
al presidente de la República y a los ministros de Estado, interactuar en
igualdad de condiciones con sus homólogos de las otras 20 economías.

Cabe resaltar que para la economía global y para la región, las 21 economías
de APEC en conjunto representaron en 2022 el 62% del PBI mundial, el 48%
del comercio global y el 38% de la población del planeta.

Este foro promueve la integración económica regional y la competitividad entre


sus integrantes ya que sirve como un catalizador de iniciativas e incubador de
buenas prácticas para la mejora de políticas públicas a través de los proyectos
de cooperación.

Además, en APEC se da una constante interacción con diferentes procesos de


integración económica regional: como la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (ASEAN); la Organización Mundial del Comercio (OMC); la Asociación
Económica Integral Regional (RCEP); el Tratado Integral y Progresista de la
Asociación Transpacífico (CPTPP); entre otros.

Perú en APEC
Acerca de
Por tercera vez, Perú vuelve a ser sede de APEC en el 2024, luego de haber
sido anfitrión en 2008 y 2016. Esta decisión se enmarca en la política de
Estado de fortalecer nuestras relaciones con la región Asia-Pacífico,
permitiendo una inserción que sea provechosa frente al acelerado proceso de
globalización que vivimos, lo que exige un trabajo activo para destacar la
importancia de APEC como una opción para posicionar al Perú como un
destino atractivo para las inversiones, el comercio, el turismo y los negocios.

Como economía anfitriona de APEC, el Perú es responsable de organizar más


de 160 reuniones desde fines del año 2023 y durante todo el 2024, conforme al
calendario de trabajo y a las prácticas y estándares usuales del foro.

Entre esas reuniones se destacan la Reunión de Líderes Económicos (AELM);


nueve reuniones ministeriales, destacándose la Reunión de Ministros de
Relaciones Exteriores y de Comercio (AMM), cinco (5) reuniones de altos
funcionarios (SOM), así como las reuniones del Consejo Consultivo
Empresarial (ABAC) y el Consorcio de Centros de Estudio (ASCC) de APEC.

Perú forma parte de APEC desde 1998. La pertenencia a este foro representa
un hito relevante para la política exterior peruana ya que ha permitido que
nuestra economía consolide su proyección internacional en la región Asia-
Pacífico, la más innovadora, dinámica y de mayor crecimiento del mundo.

Los más de 160 eventos previstos para APEC 2024 coadyuvarán con la
reactivación económica post pandemia e incentivarán oportunidades de
ingresos para sectores vinculados al hospedaje, transporte, alimentos, turismo,
entre otros.

Este foro nos ha abierto aún más las puertas del mundo, conectándonos con
los mercados más grandes y propiciando oportunidades para un desarrollo más
inclusivo y sostenible. Además, ha contribuido a insertar a las empresas
peruanas en las cadenas de valor regional y global y a la internacionalización
de las pymes.

Resultados e Impacto APEC para el Perú


 Según ComexPerú, desde nuestra incorporación a APEC en 1998, el
intercambio comercial del Perú con las economías miembro creció, en
promedio, 12% por año. El 66% del comercio de bienes del Perú ocurre
con las economías APEC.
 En 2021 alrededor de 5,200 empresas peruanas exportaron bienes a la
zona APEC por un monto total de USD 37,994 millones, mientras que
nuestras importaciones desde APEC alcanzaron USD 30,479 millones.
 Asimismo, se han podido negociar tratados de libre comercio bilaterales
con importantes economías APEC como: China, Singapur, Tailandia,
Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Chile, México, Japón y
Australia. En base a los TLCs con estas economías, aproximadamente
1,500 pymes y 2,200 mipymes comercian de manera más eficiente con
el Asia Pacífico.
 APEC también ha sido una plataforma para impulsar el Tratado Integral
y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), del cual el Perú es
Estado Parte desde el 18 de setiembre de 2021.
 Además, la realización de eventos en diferentes regiones del Perú, lo
que trae consigo la mejora de infraestructura para reuniones
internacionales.
 La presidencia APEC Perú 2016 fomentó la visita de más de 1,200
empresarios del Asia-Pacífico, lo que a su vez generó oportunidades de
inversiones por aproximadamente USD 9,400 millones.
Entre los años 2016 y 2021, el Perú recibió USD 2’823,000 como fondos de
APEC asignados para financiar 36 proyectos.

Los fondos destinados al Perú se orientaron principalmente para financiar los


proyectos presentados en el Comité de Comercio e Inversiones, así como en
los siguientes Grupos de Trabajo del Comité de Cooperación Económica y
Técnica: Pequeñas y Medianas Empresas; Ciencia, Tecnología e Innovación;
Seguridad Alimentaria; Salud; Océanos y Pesca; Transporte; Grupo de
Expertos en Tala Ilegal y Comercio Asociado; y Mujer y Economía. Estos datos
revelan la importancia de la cooperación económica y técnica que ofrece APEC
al Perú.

También podría gustarte