0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas17 páginas

Tema Practico Inventario

El inventario en una farmacia es un registro detallado y valorado de los productos y medicamentos disponibles, esencial para garantizar la disponibilidad y seguridad de los mismos. Es crucial para evitar faltantes y excedentes, optimizar costos y cumplir con regulaciones, asegurando así un servicio de calidad a los clientes. Existen diferentes tipos de inventarios, como medicamentos, productos de venta libre y productos de uso interno, y es importante mantener un nivel de stock acorde a la demanda y tiempos de reposición.

Cargado por

aalexalmanza11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas17 páginas

Tema Practico Inventario

El inventario en una farmacia es un registro detallado y valorado de los productos y medicamentos disponibles, esencial para garantizar la disponibilidad y seguridad de los mismos. Es crucial para evitar faltantes y excedentes, optimizar costos y cumplir con regulaciones, asegurando así un servicio de calidad a los clientes. Existen diferentes tipos de inventarios, como medicamentos, productos de venta libre y productos de uso interno, y es importante mantener un nivel de stock acorde a la demanda y tiempos de reposición.

Cargado por

aalexalmanza11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

DR.

MARCO ANTONIO LAPACA MORALES


z
INVENTARIO EN
UNA FARMACIA
EL INVENTARIO ES UNA RELACIÓN DETALLADA, ORDENADA Y
VALORADA DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL
PATRIMONIO DE UNA EMPRESA O PERSONA EN UN MOMENTO
DETERMINADO. ANTIGUAMENTE LO NORMAL ERA QUE LOS
INVENTARIOS SE REALIZARAN POR MEDIO FÍSICO (SE
ESCRIBÍAN EN UN PAPEL), PERO AHORA SE SUELEN MANTENER
EN BASES DE DATOS DE MANERA CENTRALIZADA A TODA UNA
EMPRESA, AUNQUE HAYA EMPRESAS O TIENDAS PEQUEÑAS
QUE LO SIGAN HACIENDO CON PAPEL.
EL INVENTARIO ES:
• DETALLADO PORQUE SE ESPECIFICAN LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA
UNO DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO.
• ORDENADO PORQUE AGRUPA LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES EN SUS
CUENTAS CORRESPONDIENTES Y LAS CUENTAS EN SUS MASAS
PATRIMONIALES.
• VALORADO PORQUE SE EXPRESA EL VALOR DE CADA ELEMENTO
PATRIMONIAL EN UNIDADES MONETARIAS. LA VARIACIÓN DE NÚMEROS
QUE ENCONTRAMOS EN UN INVENTARIO POR EJEMPLO EL REENCUENTRO
DE DATOS DE LA EMPRESA
APLICACIÓN

LA FILOSOFÍA DE JUSTO A TIEMPO SE FUNDAMENTA EN EL


CONCEPTO DE CERO INVENTARIO (LO QUE SE ESPERA ES
MANTENER AL MÍNIMO LOS INVENTARIOS). CUANDO SE
CONSIDERA HACER INVENTARIO, COMO EL PROCESO DE CONTAR
LOS ARTÍCULOS, SE ESTÁ CONSIDERANDO EL ENFOQUE
NETAMENTE CONTABLE

CUANDO EXISTEN NIVELES ALTOS DE INFLACION, EL CONCEPTO


DE CERO INVENTARIO PIERDE VALIDEZ, PUES EN ESTE CASO LO
MEJOR PARA PROTEGERSE DE LA INFLACIÓN ES MANTENER
NIVELES ALTOS DE INVENTARIO, ESPECIALMENTE DE AQUELLOS
ARTÍCULOS CUYA TASA DE INFLACIÓN es superior a la inflación
promedio, del promedio.
EXISTENCIAS, EN ECONOMIA, SON LOS BIENES POSEÍDOS POR UNA EMPRESA
PARA SU VENTA EN EL CURSO ORDINARIO DE LA EXPLOTACIÓN, O BIEN PARA
SU TRANSFORMACIÓN O INCORPORACIÓN AL PROCESO PRODUCTIVO. LAS
EXISTENCIAS FORMAN PARTE DEL ACTIVO CORRIENTE.

UNA EMPRESA, PARA LLEVAR A CABO SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA O DE


PRESTACIÓN DE SERVICIOS, NECESARIAMENTE HA DE CONTAR CON CIERTOS
BIENES, QUE SON LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL INMOVILIZADO
TÉCNICO Y DE LAS EXISTENCIAS. AMBOS SE DIFERENCIAN EN QUE LOS
PRIMEROS INTERVIENEN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DURANTE VARIOS
EJERCICIOS, MIENTRAS QUE LOS SEGUNDOS CONTINUAMENTE SE RENUEVAN,
YA QUE SE VENDEN O SE CONSUMEN PARA LA REALIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN.
CLASES DE EXISTENCIAS
SE IDENTIFICAN LAS CLASES SIGUIENTES DE EXISTENCIAS:
• MATERIAS PRIMAS. SON AQUELLAS QUE MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN O LA
ELABORACIÓN SE DESTINAN A FORMAR PARTE DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS.
PRODUCTOS SEMIELABORADOS. SON LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR LA EMPRESA
Y NORMALMENTE NO DESTINADOS A LA VENTA HASTA QUE NO SON OBJETO DE OTRA
ELABORACIÓN, INCORPORACIÓN O TRANSFORMACIÓN POSTERIOR.
• PRODUCTOS ACABADOS. SON AQUELLOS PRODUCTOS FABRICADOS POR LA EMPRESA Y
DESTINADOS AL CONSUMO FINAL O A LA UTILIZACIÓN QUE DE ELLOS PUEDEN HACER
OTRAS EMPRESAS.
• MERCADERÍAS O EXISTENCIAS COMERCIALES. SON LOS MATERIALES COMPRADOS POR
LA EMPRESA Y DESTINADOS A LA POSTERIOR VENTA O COMERCIALIZACIÓN, SIN
TRANSFORMACIÓN.
• OTROS APROVISIONAMIENTOS. SON LOS ELEMENTOS INCORPORABLES COMO
EL COMBUSTIBLE, RECAMBIOS, EMBALAJE, ENVASES Y MATERIAL DE OFICINA.
EL ORDEN AL MANTENER EL REGISTRO DE LAS VENTAS Y PRODUCTOS
ES INDISPENSABLE EN LA GESTIÓN DE CUALQUIER NEGOCIO, SIN
EMBARGO, EL CONTROL DE INVENTARIO EN FARMACIAS, ADEMÁS DE
INDISPENSABLE, ES DELICADO, YA QUE SE TRATA NO SÓLO DE TUS
VENTAS, STOCKS Y EXISTENCIAS DE PRODUCTO, SINO DE LA SALUD DE
TUS CLIENTES.
EL CONTROL DE INVENTARIO TE AYUDA A GARANTIZAR NO SÓLO LA
DISPONIBILIDAD, SINO LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS, Y PARA EL BENEFICIO DE TU FARMACIA, EVITARÁS
FALTANTES O EXCEDENTES, MAXIMIZANDO LA RENTABILIDAD DEL
NEGOCIO.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE INVENTARIO EN LAS FARMACIAS

PRIMERO, DEBEMOS ENTENDER QUE EL CONTROL DE INVENTARIO EN


FARMACIAS ES EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS, PRODUCTOS Y SUMINISTROS DISPONIBLES EN EL
STOCK.
CONSISTE EN LLEVAR UN REGISTRO DETALLADO DE LAS EXISTENCIAS,
REALIZAR RECUENTOS PERIÓDICOS, ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN Y
TOMAR MEDIDAS PARA ASEGURAR UN FLUJO CONSTANTE DE
MERCANCÍAS, GARANTIZAR UNA GESTIÓN EFICIENTE DE LA FARMACIA
Y BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD A LOS CLIENTES.
• SATISFACES LA DEMANDA DE LOS CLIENTES, YA QUE ASEGURAS QUE
LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL
MOMENTO EN QUE LOS CLIENTES LOS NECESITEN. ESTO ES
ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN EL CASO DE MEDICAMENTOS DE USO
CRÍTICO O DE ALTA DEMANDA.
• EVITAS FALTANTES Y EXCEDENTES: LA FALTA DE PRODUCTOS PUEDE
RESULTAR EN LA PÉRDIDA DE VENTAS, INSATISFACCIÓN DE LOS
CLIENTES E INCLUSO EN LA PÉRDIDA DE REPUTACIÓN DE LA FARMACIA.
POR OTRO LADO, EL EXCESO PUEDE GENERAR COSTOS INNECESARIOS,
PROBLEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RIESGO DE VENCIMIENTO DE LOS
MEDICAMENTOS.
• REDUCES DE COSTOS Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS:
• IDENTIFICAR PRODUCTOS DE BAJA ROTACIÓN O VENCIDOS TE
PERMITE TOMAR DECISIONES INFORMADAS SOBRE
REABASTECIMIENTO, PROMOCIONES Y DESCUENTOS.

• CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y SEGURIDAD: EL CONTROL DE


INVENTARIO AYUDA A GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE DICHAS
REGULACIONES Y NORMAS A LAS QUE ESTÁN SUJETAS LAS
FARMACIAS, EVITANDO DESVIACIONES Y ASEGURANDO LA
SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. ADEMÁS, UN INVENTARIO
ORGANIZADO Y ACTUALIZADO FACILITA LA IDENTIFICACIÓN DE
LOTES Y FECHAS DE VENCIMIENTO, LO QUE PREVIENE RIESGOS
PARA LOS PACIENTES.
TIPOS DE INVENTARIO EN UNA FARMACIA
EN UNA FARMACIA, SE REALIZAN DIFERENTES TIPOS DE INVENTARIO PARA
GESTIONAR LOS PRODUCTOS DE MANERA EFECTIVA. ESTOS SON LOS MÁS
COMUNES:
INVENTARIO DE MEDICAMENTOS:
CONSISTE EN REALIZAR UN SEGUIMIENTO DETALLADO DE LOS MEDICAMENTOS
DISPONIBLES, INCLUYENDO INFORMACIÓN COMO EL NOMBRE, EL LOTE, LA FECHA
DE VENCIMIENTO Y LA CANTIDAD DISPONIBLE. ES ESENCIAL PARA GARANTIZAR
QUE LOS MEDICAMENTOS ESTÉN EN BUEN ESTADO, NO ESTÉN VENCIDOS Y
CUMPLAN CON LOS REQUISITOS LEGALES.
INVENTARIO DE PRODUCTOS DE VENTA LIBRE:
SE REFIERE A LOS PRODUCTOS NO MEDICINALES QUE SE ENCUENTRAN
DISPONIBLES PARA LA VENTA EN LA FARMACIA, COMO PRODUCTOS DE
CUIDADO PERSONAL, SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y PRODUCTOS PARA EL
CUIDADO INFANTIL.
INVENTARIO DE PRODUCTOS DE USO INTERNO:
ESTE TIPO DE INVENTARIO ABARCA LOS PRODUCTOS UTILIZADOS
INTERNAMENTE EN LA FARMACIA, COMO SUMINISTROS MÉDICOS, MATERIAL
DE OFICINA Y EQUIPOS. LLEVAR UN REGISTRO DE ESTOS PRODUCTOS TE
AYUDA A ADMINISTRAR LOS RECURSOS INTERNOS DE MANERA EFICIENTE Y
GARANTIZAR QUE SIEMPRE HAYA DISPONIBILIDAD DE LOS ELEMENTOS
NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DIARIO DE LA FARMACIA.
¿QUÉ NIVEL DE STOCK SE DEBE
MANTENER EN LAS FARMACIAS?
UNO DE LOS ASPECTOS CLAVE A CONSIDERAR ES LA DEMANDA QUE TIENE TU
FARMACIA, POR LO QUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR LAS TENDENCIAS DE COMPRA Y LA
DEMANDA HISTÓRICA DE LOS MEDICAMENTOS PARA ASEGURAR UN NIVEL DE STOCK
ACORDE A SU ROTACIÓN.
ASÍ EVITAS EXCESOS DE INVENTARIO DE PRODUCTOS DE BAJA ROTACIÓN Y MANTIENES
UNA OFERTA ADECUADA DE LOS MEDICAMENTOS MÁS DEMANDADOS.
TAMBIÉN TEN EN CUENTA EL PLAZO DE REPOSICIÓN DE LOS PROVEEDORES Y LOS
TIEMPOS DE ENTREGA PARA EVITAR SITUACIONES EN LAS QUE TE QUEDES SIN STOCK
MIENTRAS ESPERAS LA REPOSICIÓN. CONSIDERA POSIBLES RETRASOS, COMO DÍAS
FESTIVOS O EVENTOS ESPECIALES, QUE PUEDAN AFECTAR LA ENTREGA DE LOS
PEDIDOS Y PLANIFICA EN CONSECUENCIA.
POR ÚLTIMO, TE RECOMENDAMOS ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN FLUIDA CON LOS
PROVEEDORES PARA TENER INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE DISPONIBILIDAD,
PLAZOS DE ENTREGA Y CUALQUIER CAMBIO EN LOS PRODUCTOS.
ESTO TE AYUDARÁ A AJUSTAR TU NIVEL DE STOCK Y GARANTIZAR UNA GESTIÓN
EFICIENTE DEL INVENTARIO EN TU FARMACIA. TEN EN CUENTA QUE EL OBJETIVO ES
ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE TENER SUFICIENTE STOCK PARA SATISFACER LA
DEMANDA Y EVITAR EL EXCESO DE PRODUCTOS QUE PUEDAN CADUCAR O QUEDAR
OBSOLETOS.

También podría gustarte