0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

Problematicas Transformadas en Insumo Pedagogico

El documento aborda la problemática ambiental y de convivencia escolar en una Institución Educativa de Bagua Grande, Amazonas, destacando la deforestación y la gestión inadecuada de residuos como factores que afectan la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes. Se propone utilizar la Matemática como herramienta para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de una buena alimentación y la protección del medio ambiente, así como para mejorar su rendimiento académico en operaciones básicas. Además, se plantean estrategias para abordar la inseguridad ciudadana y fomentar la participación de la comunidad en la solución de estos problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

Problematicas Transformadas en Insumo Pedagogico

El documento aborda la problemática ambiental y de convivencia escolar en una Institución Educativa de Bagua Grande, Amazonas, destacando la deforestación y la gestión inadecuada de residuos como factores que afectan la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes. Se propone utilizar la Matemática como herramienta para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de una buena alimentación y la protección del medio ambiente, así como para mejorar su rendimiento académico en operaciones básicas. Además, se plantean estrategias para abordar la inseguridad ciudadana y fomentar la participación de la comunidad en la solución de estos problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Bajo nivel de conciencia Matemáticas para una Promovemos la protección Impacto de la falta de dominio Peruanos y peruanas

ambiental convivencia escolar del medio ambiente y una de las operaciones básicas en el comprometidos en la
armoniosa buena alimentación para rendimiento académico de los construcción de una sociedad
un estilo de vida saludable estudiantes de Matemática más segura cuidando nuestro
planeta.
En una Institución Educativa En una Institución Educativa, Los estudiantes de una I.E, En una Institución Educativa, los La seguridad ciudadana se ha
nos enfrentamos a desafíos se han identificado diversas se encuentran en pleno estudiantes del tercer grado convertido en una constante
ambientales críticos que dificultades en la convivencia proceso de crecimiento y es secundaria han expresado su preocupación en todo el país,
impactan directamente a escolar, las cuales se necesario que conozcan el interés y necesidad de superar todos los días ocurren robos,
nuestra comunidad educativa. manifiestan en conflictos valor y beneficios de una las dificultades en operaciones asaltos, extorsiones y hasta
La región Amazonas, conocida frecuentes como discusiones, buena alimentación, así matemáticas básicas como secuestros; donde en su
por su rica biodiversidad, burlas, exclusión y actitudes como también aprender a suma, resta, multiplicación, mayoría de casos terminan en
sufre una alarmante tasa de agresivas. Estos problemas reducir, reusar y reciclar división, potenciación y muertes. Esto demanda
deforestación debido a la evidencian una crisis de diferentes tipos de objetos radicación de números acciones desde el estado y la
expansión agrícola y la tala valores, reflejada en la falta para dejar de contaminar el racionales. Aunque reconocen la sociedad civil para la gestión y
ilegal. Un ejemplo palpable de de respeto, irresponsabilidad, medio ambiente. importancia de estas previsión de la seguridad que
esta problemática es el Cerro impuntualidad y un escaso Frente a ello se plantea las habilidades para entender nos permita vivir en espacios
Shipago, fuente vital de compromiso con el bienestar siguientes preguntas: temas avanzados (fracciones, confiables, a fin de construir
recursos hídricos para Bagua común. Además, se observa ¿Qué podemos hacer para porcentajes, álgebra y una sociedad cada vez más
Grande, cuya degradación que los estudiantes enfrentan mantener limpia nuestra geometría), manifiestan segura. Es por ello que, en
afecta la calidad del aire, la dificultades en el trabajo I.E.?, ¿Qué tipo de frustración al no lograr esta unidad, nos proponemos
disponibilidad de agua y la colaborativo y en la toma de enfermedades adquirimos a aplicarlas con fluidez, lo que analizar qué acciones de
biodiversidad, perjudicando decisiones responsables, lo causa de la basura?, ¿Cómo limita su capacidad para prevención podemos realizar,
directamente la salud y el cual impacta negativamente podemos saber qué tipos resolver problemas cotidianos o para no ser víctimas de la
bienestar de las familias y por en su aprendizaje y en el de alimentos nutritivos académicos. inseguridad ciudadana, así
ende a nuestros estudiantes. clima escolar. consumimos con mayor mismo también analizaremos
Además, observamos con A través del área de frecuencia?, ¿Qué podemos Los resultados de la evaluación las principales causas de esta
preocupación que la gestión Matemática, se busca brindar hacer para conocer mejor diagnóstica reflejan no solo problemática.
inadecuada de residuos a los estudiantes sobre una alimentación bajos rendimientos, sino Frente a esta situación nos
dentro de nuestra institución, herramientas que les balanceada? también una brecha entre lo preguntamos ¿Cuáles son las
como el arrojo de basura permitan analizar estas A partir de estas preguntas que aprenden en clase y su principales causas de la
fuera de los contenedores problemáticas desde un se les plantea a los aplicación práctica. Los inseguridad ciudadana en el
después de consumir enfoque cuantitativo. estudiantes que participen estudiantes señalan que las país? ¿Cómo debemos actuar
alimentos del quiosco, Utilizando datos, patrones y y se desenvuelvan en la estrategias tradicionales no frente a una situación de
contribuye a la degradación modelos matemáticos, los realización de prácticas siempre les permiten robo, asalto o extorsión?
de nuestro entorno y afecta estudiantes podrán sostenibles para el cuidado comprender el "porqué" detrás ¿Qué estrategias podemos
nuestra calidad de vida. comprender cómo estas del medio ambiente, de cada operación, lo que tomar para disminuir los
Ante esta realidad, surge la conductas afectan la elaboración de talleres, genera desconfianza y una casos de inseguridad
necesidad de que nuestros convivencia y el aprendizaje, y ferias de la salud, percepción de las matemáticas ciudadana?
estudiantes adquieran podrán proponer soluciones degustaciones y charlas como una asignatura abstracta y Para ello nos ayudaremos de
conocimientos y practiquen fundamentadas en evidencias educativas sobre nutrición y poco útil para su vida diaria. conocimientos matemáticos
hábitos saludables que matemáticas. hábitos alimenticios Frente a esta realidad, el reto se como la potenciación y
contribuyan a la preservación ¿Cómo podemos usar la saludables. plantea como una pregunta radicaciones con números
del medio ambiente; por lo Matemática para fortalecer clave: reales, radicandos, productos
que nos planteamos los los valores y mejorar la ¿Cómo podemos diseñar notables, división algebraica y
siguientes retos: convivencia escolar? estrategias pedagógicas que factorización.
1. ¿Cómo podemos abordar respondan a las necesidades e
esta problemática como una intereses de los estudiantes,
oportunidad de aprendizaje vinculando las operaciones
desde las diferentes áreas? básicas con su contexto real y
2. ¿De qué manera el análisis fomentando la creatividad en la
de datos nos permitirá tomar resolución de problemas?
decisiones informadas sobre
la gestión adecuada de
residuos en nuestra
Institución Educativa?
3. ¿De qué manera
involucramos a la
comunidad?

PROBLEMÁTICAS TRANSFORMADAS EN INSUMOS PEDAGÓGICOS EN BIMESTRE I - 2025 – UGEL


USO DE APLICADOR

1. En la I.E. de Bagua Grande, Amazonas, los estudiantes observan cómo la basura acumulada alrededor de los contenedores del colegio y la
deforestación del Cerro Shipago impactan su entorno. Cada día, restos de alimentos, plásticos y papel se mezclan sin control, mientras la tala ilegal
reduce sus fuentes de agua. Los jóvenes sienten la urgencia de actuar, pero carecen de datos precisos para demostrar la magnitud del problema y
convencer a su comunidad de cambiar. Luego se proponen indagar: ¿Cuántos kilos de residuos genera diariamente su aula y qué porcentaje podría
reciclarse?, ¿ Cual seria el impacto si se proyectan reducir un 20% la basura en un mes?, ¿Cuánto abono podrían generar para las áreas verdes del
colegio? ¿Cómo demostrarían que pequeñas acciones, como usar menos plástico, suman un gran impacto?

El desafío es claro: diseñar una campaña de sensibilización basada en evidencias matemáticas, como graficos de los datos recolectados, calcular
porcentajes de materiales reciclables y no reciclables, y proponer metas alcanzables.

2. Elabora el propósito de aprendizaje preciso y entendible para el estudiante, considerando la situación significativa de esta experiencia y el
estándar de ciclo "Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y
operativas con números naturales, enteros y racionales, y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las
condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias
de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido
matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y
monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las
operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y
temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica
mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige."
Considera la articulación a las capacidades

Criterios

1. El estudiante calcula porcentajes de materiales reciclables y no reciclables (contenido) mediante operaciones con números racionales
(habilidad), utilizando los datos recolectados de los residuos generados en su aula (condición), para demostrar la proporción de desechos
que pueden ser reutilizados (finalidad) y presentar estos resultados en gráficos estadísticos (producto).
2. El estudiante proyecta el impacto de reducir un 20% la basura en un mes (contenido) aplicando operaciones con números naturales y
porcentajes (habilidad), basándose en los datos diarios de generación de residuos (condición), para argumentar matemáticamente la
viabilidad de la meta propuesta (finalidad) y elaborar una proyección escrita con soporte numérico (producto).
3. El estudiante convierte unidades de masa (contenido) empleando equivalencias entre kilogramos y gramos (habilidad), al pesar los
residuos recolectados en el aula (condición), para organizar los datos de manera precisa (finalidad) y crear una tabla de equivalencias con
los resultados obtenidos (producto)
4. El estudiante representa relaciones entre cantidades (contenido) mediante expresiones numéricas y gráficos (habilidad), utilizando los
datos de residuos y su posible reducción (condición), para evidenciar el impacto acumulativo de pequeñas acciones (finalidad) y diseñar
infografías que muestren estas relaciones (producto).

USO DE NOTE BOOK LM

TANGRAM

RP CANTIDAD

También podría gustarte