REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
“UNELLEZ”
EXT. TARIBA – TACHIRA
PODER PUBLICO MUNICIPAL
Y SUS COMPETENCIAS.
INTEGRANTES:
Gómez Jairran Ricardo A.
C.I. V- 30.965.085
González Guzmán Francy S.
C.I. V- 15.856.275
González Guzmán Gonzalo.
C.I.16.541.840
González Rincón Kenny A.
C.I. V- 17.931.896
Medina Hevia Nairelys T.
C.I. V- 16.540.978
Rodríguez Quintero Maria.
C.I. V- 26.403.572
Sección: 04
San Cristóbal septiembre 2023
INDICE.
INTRODUCCION ………………………………………………….1
PODER PUBLICO MUNICIPAL………………………………… 2
COMPETENCIA DEL PODER MUNICIPAL……………………3
LA FUNCIÓN EJECUTIVA DEL PODER MUNICIPAL………..4
COMPETENCIA QUE LE ASIGNA EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO AL PODER PÚBLICO MUNICIPAL ......………..…..5
LAS FUNCIONES SE LAS ATRIBUYE LA LEY ORGÁNICA
DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL EN SU ARTÍCULO 88
QUE ESTABLECE LO SIGUIENTE ……………………….
……………6
OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEL PODER PUBLICO
MUNICIPAL……………………...…………………………………………7
INTRODUCCION.
Según la ley de Poder Publico Municipal, el municipio constituye la
unidad primaria de la organización nacional de la Republica Bolivariana de
Venezuela, goza de personalidad jurídica y ejerce sus competencias de manera
autónomas, conforme a la constitución de la CRBV.
El Poder Municipal contempla la participación de los ciudadanos a la
hora de definir y ejecutar la gestión pública, y también en lo que se refiere a la
evaluación y el control de sus resultados, para que éstos sean efectivos y
respondan a las necesidades expuestas en la Ley.
PODER PUBLICO MUNICIPAL.
Está conformado por los Municipios y las entidades locales, tales como la
parroquia, las mancomunidades y los distritos constituidos estos últimos por la
unión de dos o mas municipios se ejerce por dos ramas: el Poder Ejecutivos y el
Poder Legislativo. Los Municipios constituyen la unidad política primaria de
organización del Estado, son entes público territoriales dotados de personalidad
jurídica. El Poder Ejecutivo, es el gobierno y la administración del Municipio,
corresponde al alcalde, elegido mediante sufragio por un periodo de cuatros años
por mayoría de los votantes, con posibilidad de reelección por una sola vez. La
función legislativa corresponde al Consejo Municipal, integrado por los
concejales elegidos mediante sufragio. Cada Municipios posee una contraloría
dotada de autonomía orgánica y funcional, la cual ejerce el control y fiscalización
de los ingresos, gastos y bienes Municipales, sin menoscabar de las atribuciones
de la Contraloría General de la República. Dicho órgano integra el Sistema
Nacional de Control fiscal y actúa bajo la dirección y responsabilidad de un
controlar que será designado por la cámara Municipal, mediante concurso
publico que garantice la idoneidad y capacidad de quien sea designado por el
cargo.
Además, está contemplado el Consejo Local de Planificación Publica, que
esta presidido por el alcalde e integrado por los concejales. Los Presidentes de
las juntas Parroquiales y por los representantes de las organizaciones vecinales
y otras de las sociedad organizada , de conformidad con el Artículo 182 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que esboza: Se crea
el Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el Alcalde o Alcaldesa e
integrado por los concejales y concejalas, los Presidentes o Presidentas de las
juntas parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la
sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones. El Articulo
75 de la ley Orgánica del Poder Publico Municipal que esboza: La función de
control fiscal corresponderá a la Contraloría Municipal, en los términos
establecidos en la ley y su ordenanza; y la función de planificación, que será
ejercida en corresponsabilidad con el Consejo Local de Planificación Pública.
COMPETENCIA DEL PODER MUNICIPAL.
En competencia a los municipios les corresponde la protección y defensa
civil, la prevención y extinción de incendios, la prevención y acción inmediata en
caso de accidentes naturales o de otra naturaleza, como inundaciones,
terremotos, epidemias u otras enfermedades contagiosas, conforme a la ley. El
municipio a su vez tiene que mantener el equilibrio entre el gobierno local y
administrativo e intereses que se le asigne mediante la CRBV.
Las leyes que regulan los Municipios se refieran a la acción local y la
ordenación del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los
servicios públicos y domiciliarios, frentes a la aplicación con criterios de equidad
y justicia.
Tomando en cuenta las áreas que le competan al bienestar de la
comunidad algunas de esas áreas son:
Ordenación territorial y urbanística.
Patrimonio histórico
Vivienda de interés social
Turismo local parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de
recreación.
Vialidad urbana.
Circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las
vías municipales.
Servicios de transporte público urbano de pasajeros.
Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los
intereses y fines específicos municipales, entre otros.
En el Artículo 52 de la ley Orgánica del Poder Público Municipal esboza:
Es competencia de los municipios, el gobierno y la administración de los
intereses propios de la vida local, la gestión de las actividades y servicios que
requiera la comunidad municipal, de acuerdo con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes.
LA FUNCIÓN EJECUTIVA DEL PODER MUNICIPAL.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999)
ha previsto una estructura del Poder Municipal, como órgano que ejerce el Poder
Público. En tal sentido, allí refleja un Poder Ejecutivo, a cargo del Alcalde; un
Poder Legislativo, representado por el Concejo Municipal; un apéndice del Poder
Ciudadano, regentado por la Contraloría Municipal.
Adicionalmente, existe el Consejo Local de Planificación de Políticas
Públicas, lo que se conoce en el ambiente como CLPP.
COMPETENCIA QUE LE ASIGNA EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO AL PODER PÚBLICO
MUNICIPAL
Es de la competencia del Municipio mantener un equilibrio entre el
gobierno local administración de sus intereses y la gestión de las materias que
signe Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
las leyes nacionales que regulen sobre los Municipios, en lo que se refiere a la
vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y
social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la
aplicación de la política referente a la materia inquilinaria con criterios
de equidad, justicia y contenido de interés social, la promoción de la
participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la
comunidad, en las áreas que le competan al bienestar de la comunidad. Algunas
de esas áreas son:
Ordenación territorial y urbanística.
Patrimonio histórico.
Vivienda de interés social.
Turismo local.
Parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación.
Arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.
Vialidad urbana.
Circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías
municipales.
Servicios de transporte.
Público urbano de pasajeros.
Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los
intereses y fines específicos municipales, entre otros.
LAS FUNCIONES SE LAS ATRIBUYE LA LEY ORGÁNICA
DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL EN SU ARTÍCULO 88 QUE
ESTABLECE LO SIGUIENTE:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la constitución del estado, leyes nacionales, estadales, ordenanzas y
demás instrumentos jurídicos municipales.
2. Dirigir el gobierno y la administración municipal, velando por la eficacia
y eficiencia en la prestación de los servicios públicos dentro del ámbito de su
competencia, y ejercer la representación del Municipio.
3. Dictar reglamentos, decretos, resoluciones y demás actos
administrativos en la entidad local.
4. Proteger y conservar los bienes de la entidad, para lo cual deberá hacer
la actualización del inventario correspondiente; y solicitar a la autoridad
competente el establecimiento de las responsabilidades a que haya lugar para
quienes los tengan a su cargo, cuidado o custodia.
5. Ejecutar, dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales.
6. Suscribir contratos que celebre la entidad, con previsión de la
disposición de los gastos que generen, y ordenar sus pagos de conformidad con
lo establecido en las leyes y ordenanzas que rigen la materia.
7. Ejercer la máxima autoridad en materia de administración de personal y,
en tal carácter, ingresar, nombrar, remover, destituir y egresar, conforme a los
procedimientos administrativos establecidos en la ordenanza que rige la materia,
con excepción del personal asignado al Concejo Municipal.
8. Presidir el Consejo Local de Planificación Pública, conforme al
ordenamiento jurídico.
9. Formular y someter a consideración del Consejo Local de Planificación
Pública, el Plan Municipal de Desarrollo con los lineamientos del programa de
gestión presentado a los electores, de conformidad con las disposiciones
nacionales y municipales aplicables.
10. Someter a consideración del Concejo Municipal los planes de
desarrollo urbano local, conforme a las normas y procedimientos establecidos en
los instrumentos normativos nacionales.
11. Elaborar y presentar el proyecto de Ordenanza de Presupuesto de
Ingresos y Gastos para el ejercicio fiscal siguiente.
12. Presentar a consideración del Concejo Municipal, proyectos de
ordenanzas con sus respectivas exposiciones de motivos, así como promulgar
las ordenanzas sancionadas por el Concejo Municipal y objetar las que considere
inconvenientes o contrarias al ordenamiento legal, de conformidad con el
procedimiento previsto en la ordenanza sobre instrumentos jurídicos municipales.
13. Designar los apoderados judiciales o extrajudiciales que asuman la
representación de la entidad para determinados asuntos, previa consulta al
síndico procurador o síndica procuradora municipal.
14. Realizar las atribuciones que en materia del Registro Civil del
Municipio le asigne el Poder Electoral.
15. Ejercer la autoridad sobre la policía municipal, a través del funcionario
de alta dirección que designe.
16. Conceder ayudas y otorgar becas y pensiones de acuerdo a las leyes
y ordenanzas.
17. Informar al Concejo Municipal sobre asuntos de su competencia,
cuando le sea requerido, o cuando lo estime conveniente.
18. Presentar al Concejo Municipal, en el segundo mes siguiente a la
finalización de cada ejercicio económico-financiero de su mandato, el informe de
su gestión y a la Contraloría Municipal la cuenta de la misma, en la cual incluirá
informe detallado de las obligaciones impagadas o morosas de los
contribuyentes.
19. Presentar dentro del primer trimestre del año, de manera organizada y
pública a la comunidad respectiva convocada previamente, la rendición de
cuentas de la gestión política y administrativa del año económico financiero
precedente, relacionando los logros con las metas del plan municipal de
desarrollo y el programa presentado como candidato.
20. Promover la participación ciudadana y la educación para la
participación.
21. Ejercer las atribuciones relativas a la competencia municipal, cuando
no estén expresamente asignadas a otro órgano.
22. Mantener la observancia rigurosa del ciudadano o ciudadana en la
preservación del ambiente, así como hacer cumplir toda la legislación establecida
en materia ambiental.
23. Revisar y resolver los recursos jerárquicos y demás actos
administrativos dictados por las distintas dependencias del Municipio.
24. Las que atribuyan otras leyes.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEL PODER PUBLICO
MUNICIPAL.
Mejorar progresivamente la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos
y ciudadanas de los Municipio, mediante la prestación de los servicios públicos
eficientes y eficaces. para crear condiciones al logro del desarrollo y progreso
sostenido, garantizando la estabilidad social, económica, política y promoviendo
la participación ciudadana, de conformidad con las leyes y ordenanzas que
regulan la materia.
Consolidar el liderazgo municipal ante el proceso de transformación
institucional del país y los retos históricos, Ser una Institución modelo en gestión
de gobierno para potenciar a los Municipios en lo político, económico, social,
cultural, ecológico y tecnológico orientado al desarrollo sustentable de nuestros
ciudadanos.
CONCLUSIÓN.
A través de esta investigación se pudo conocer que los Municipios
gozan de autonomía originaria, ya que ésta facultad es conferida vía
constitucional, sin embargo, se pudo concluir que su poder es limitado ya
que están sujetos a la normativa establecida por la C.R.B.V. (1999), en
consecuencia, su potestad esta circunscrita a la delegación de autoridad
que le atribuya la Carta Magna.
BIBLIOGRAFÍAS.
1-. Constitución de la República de Venezuela.
2-. Ley orgánica del Poder Público Municipal.
3-. Internet: https://definicion.de/podermunicipal/#:~:text=El%20poder
%2municipal%2C%20por%20lo,la%20conoce%20como%20poder
%20municipal.