0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

10 01 Diseño de Experiencia de Aprendizaje EG

Este documento es una guía para la planificación de una experiencia de aprendizaje en el curso de Formulación y Evaluación de Proyectos en la Facultad de Ingeniería. Detalla las competencias generales y específicas del curso, así como los logros esperados al final de la unidad y la sesión. Además, describe las actividades asincrónicas y sincrónicas que se llevarán a cabo, junto con los recursos y materiales necesarios para facilitar el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

10 01 Diseño de Experiencia de Aprendizaje EG

Este documento es una guía para la planificación de una experiencia de aprendizaje en el curso de Formulación y Evaluación de Proyectos en la Facultad de Ingeniería. Detalla las competencias generales y específicas del curso, así como los logros esperados al final de la unidad y la sesión. Además, describe las actividades asincrónicas y sincrónicas que se llevarán a cabo, junto con los recursos y materiales necesarios para facilitar el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Guía para la planificación de una experiencia de aprendizaje (presencial, virtual sincrónica y virtual asincrónica)

Facultad: INGENIERÍA Carrera: INDUSTRIAL

Curso: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Duración de la sesión: 270 minutos

Tema: Introducción a los Proyectos Semana: 1

Competencias generales del curso: Responsabilidad Social y Ciudadanía


Fecha:

Competencias específicas del curso: Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería en la solución de problemas relacionados a las áreas de la Ingeniería Empresarial.
Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como miembro o líder en equipos multidisciplinarios
Docente Msc Ernesto Guerrero Gallegos
Gestión de Proyectos: Capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y el control de recursos con el propósito de
alcanzar los objetivos del proyecto.

Logro de la Unidad: Al finalizar la unidad el estudiante elabora un avance de proyecto, a partir de los diversos estudios que lo sustentan, aplicando el modelo compartido en el curso, utilizando las bases teóricas y las plantillas presentadas en clase, demostrando dominio del tema.

Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante sustenta una propuesta de proyecto donde aplica los conocimientos de herramientas y técnicas, dentro del marco estándar del PMBok, demostrando dominio argumentado en los temas aplicados.
Logro de la Sesión:

Cada semana, planificamos una experiencia de aprendizaje para nuestros estudiantes, esta experiencia considera momentos sincrónicos y asincrónicos:

ESPACIO ASINCRÓNICO:

Momento de conexión previa con los contenidos de la semana. Se realiza a través de material(es) que se ponen a disposición del estudiante para el inicio de su estudio autónomo. (PPT, Video de PPT, PDF´s, SCORM´s, lecturas, artículos, foro de discusión u otros
materiales/recursos).

RECURSOS / MATERIAL FINALIDAD DEL RECURSO / MATERIAL Y RELACIÓN CON EL CONTENIDO TEMÁTICO
¿Qué recursos / materiales se publican en el Aula Virtual? ¿Cómo se vincula este recurso con los contenidos de la semana y el logro de aprendizaje del módulo?
¿Qué pregunta(s) de autoreflexión se han considerado para el estudiante?

Sílabo Brindar un resumen de todos los temas a tratar en el curso

Clase (PDF) Brindar información a los estudiantes para su preparación previa a la sesión

Video clase (explicativo) Brindar una introducción del tema a desarrollar en la sesión de clase

Lecturas Brindar herramientas, información o materiales complementario,s relacionados al tema de la clase para que los estudiantes puedan profundizar algún concepto que sea de su interés

Prácticas Brindar material complementario, manuales técnicos y guías para que realicen las prácticas del tema impartido

ESPACIO SINCRÓNICO:

Momento de encuentro entre docente/estudiante/pares en el que se promueve un aprendizaje experiencial, poniendo en práctica lo aprendido, a través de metodologías y estrategias activas.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ETAPAS FINALIDAD DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS / MATERIAL REPLICA DE INNOVACIÓN
DE LA CLASE ¿Qué voy a lograr con esta actividad? (El orden en que Menciona la actividad y el detalle de la ejecución ¿Qué recursos o EDUCA MÁS
TIEMPO ESTIMADO
se ejecutan las actividades enfatizando su aporte al logro de la sesión materiales utilizaré? Si la actividad es réplica de alguna Innovacion
Minutos de ejecución
en clase es definido por el docente) Educativa de Educa+ coloca su código

INICIO Recuperación de saberes previos Realizar preguntas de refuerzo de aprendizaje sobre lo desarrollado en la sesión Kahoot, PPTs o de manera 10
anterior en caso corresponda o sobre lo que conocen. verbal
Actividades de inicio de la
Discusión sobre las actividades asincrónicas Recoger las dudas y consultas con respecto a las actividades asincrónicas, Mentimeter 10
sesión de clase
brindando el soporte necesario.
Introducción al tema , su vinculación con el logro de aprendizaje e Impartir el objetivo y desarrollar una actividad introductoria al tema de la clase. PPT (imagen o video) 10
impacto en el desarrollo profesional
Otros: Realizar preguntas con respecto a la actividad introductoria. PPT (imagen o video) 5
Comentar sobre las reglas de convivencia PPT (imagen o video) 5
Explicar el contenido del sílabo. PPT (imagen o video) 5

DESARROLLO Reforzar el aprendizaje incluyendo experiencias laborales del docentes Desarrollar el tema para la sesión, compartir experiencias y aplicaciones del tema. PPT, Pizarra 90
y/o estudiantes
Actividades de desarrollo
Actividades que permitan aplicar lo aprendido en aula Desarrollar casos prácticos y casos aplicativos con respecto a cada tema impartido. PPT, Pizarra, Excel 60
del producto o
desempeño del Interacción y participación del estudiante Solicitar intervención y participación activa del estudiante en cada tema PPT, Pizarra 30
estudiante.
Detallar y profundizar los casos o experiencias laborales que tienen relación con cada tema 10
Relacionar el Tema con su aplicación en el entorno laboral desarrollado, así mismo se generará la instancia para que los estudiantes puedan compartir sus PPT, Pizarra
propias experiencias.
Verificar el aprendizaje del tema tratado en la sesión Validar lo aprendido con consultas, luego de cada concepto o tema.. PPT, Jamboard 5

Otros:

CIERRE Verificar el aprendizaje del tema tratado en la sesión Realizar preguntas o solicitar ejemplificaciones con sus propias experiencias. Pizarra, Kahoot 10

Actividades de cierre de
sesión de clase. Retroalimentación al estudiante Responder consultas individuales y grupales, resumiendo y englobando una idea Jamboard 10
final..
Explicación de las actividades sugeridas para la siguiente sesi Mencionar e instruir sobre las actividades sugeridas e introductorios a la siguiente sesión. PPT 5

Otros: Conclusiones y cierre de clase Verbal 5

También podría gustarte