INSTITUTO ROSARIO CASTELLANOS
ESTADISTICA Y
VICTIMOLOGIA
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
ROSARIO ADILENNE SAUCEDA LEYVA
INTRODUCCION.
La victimología es aquel estudio de las victimas del delito y como se llegan a ver afectados por el
crimen. El uso de la estadística en la victimología llega a proporcionar datos sobre la incidencia,
características y consecuencias de los delitos.
o Tasas de criminalidad. La estadística nos proporciona información sobre la cantidad de
delitos registrados y reportados en un área geográfica y un periodo determinado.
o Tipos de delitos. Se desglosan los datos como por ejemplo los tipos de delitos como robo,
homicidio, robos, agresiones sexuales, etc.
o Perfil de las victimas. Se proporcionan datos de información sobre las características de las
victimas como la edad, genero, nivel socioeconómico, etc.
o Impacto del crimen. Datos estadísticos sobre el impacto físico, psicológico, social y
económico del crimen de las victimas.
o Tasas de denuncia. Estadísticas que comparen datos de delitos reportados con la cantidad
de delitos conocidos por las autoridades.
o Factores de riesgo. Examina los factores que aumentan o disminuyen la probabilidad de
victimización.
La Ciudad de México es una de las zonas urbanas mas grandes del mundo y como tal, presenta
desafíos significativos en materia de criminalidad y seguridad publica.
La Ciudad de México cuenta con la aplicación de diversas medidas para combatir y prevenir la
delincuencia.
Tasa de criminalidad
La tasa de criminalidad mas notoria para la Ciudad de México incluye los delitos como homicidio,
robo, extorción, secuestro, violencia domestica, etc.
HOMICIDIO DOLOSO HOMICIDIOS CULPOSOS
ENERO 2023 ENERO 2023
50 1
OTRO MEDIO 0 20 40 60
ARMA BLANCA
0 ARMA DE FUEGO ARMA DE FUEGO
1 ARMA BLANCA
ARMA DE FUEGO ARMA BLANCA OTRO MEDIO
OTRO MEDIO ACCIDENTE DE TRANSITO
936 DELITOS --------- 5%
HOMICIDIO DOLOSO HOMICIDIO CULPOSO
FEBRERO 2023 FEBRERO 2023
40
60
30
40 ACCIDENTE DE
20 ARMA DE FUEGO TRANSITO
OTRO MEDIO OTRO MEDIO
20 ARMA BLANCA
10 ARMA BLANCA ARMA BLANCA
ARMA DE FUEGO ARMA DE FUEGO
0 ARMA DE FUEGO ARMA BLANCA 0
OTRO MEDIO
1 1
OTRO MEDIO ACCIDENTE DE TRANSITO
1,131 DELITOS-----5.1%
HOMICIDIOS HOMICIDIOS
DOLOSOS MARZO 60
CULPOSOS MARZO
2023 40
2023
ACCIDENTE DE
20 OTROTRANSITO
MEDIO
100 OTRO MEDIO ARMA BLANCA
ARMA BLANCA ARMA DE FUEGO
0 ARMA DE FUEGO 0 ARMA DE FUEGO
1 1
ARMA BLANCA
ARMA DE FUEGO ARMA BLANCA OTRO MEDIO
OTRO MEDIO
1,083 DELITOS----- 5.2%
ENERO 2023
ACOTACIONES DELEGACION DELITOS
IZTAPALAPA 156
TLALPAN 66
ALVARO OBREGON 63
CUAUHTEMOC 84
FEBRERO 2023
ACOTACIONES DELEGACION DELITOS
IZTAPALAPA 137
TLALPAN 34
ALVARO OBREGON 56
CUAUHTEMOC 104
MARZO 2023
ACOTACIONES DELEGACION DELITOS
IZTAPALAPA 153
TLALPAN 64
ALVARO OBREGON 83
CUAUHTEMOC 117
Los delitos contra la vida y la integridad corporal son aquellos que atentan
directamente a la vida, la salud y la seguridad física de las personas.
Existen varios tipos de este delito:
Homicidio. Es el acto de privar de la vida a otra persona de manera deliberada o
involuntaria.
a) Homicidio doloso. Con intención de matar.
b) Homicidio culposo. Cuando se causa la muerte de manera accidental.
c) Homicidio imprudencial. Cuando se comete un acto imprudente lo que resulta en
la muerte de otra persona.
Lesiones. Las lesiones son daños físicos causados a una persona, esto puede ser
resultado de agresiones físicas, accidentes de tráfico o laborales, etc.
Homicidio en riña. Se produce cuando dos o más personas se agreden físicamente
y uno de ellos resulta muerto como resultado de la pelea.
Conclusión
Las estadísticas en victimología son fundamentales para la comprensión del
fenómeno delictivo y para el desarrollo de estrategias para la prevención, protección
y atención a las víctimas. Pero es importante conocer las limitaciones de la
recopilación y análisis de la información sobre el crimen y la victimización, es
importante analizar los datos con suficiente cautela La estadística en el área de la
criminología nos permite abordar el fenómeno delictivo desde diferentes
perspectivas, este análisis es crucial para el desarrollo de políticas y estrategias
efectivas de prevención, intervención y control de crimen.
Estadísticas Delictivas (fgjcdmx.gob.mx)
o Teitelbaum, V. E. (2006). Sectores populares y" delitos leves" en la ciudad de México a
mediados del siglo XIX. Historia mexicana.
o Flores-Gutiérrez, S. (2021). Análisis espacial del delito callejero en Ciudad de México,
2018. Quivera. Revista de Estudios Territoriales.
o Díaz Román, M. P. (2021). Prevención del delito y despliegue territorial de la policía en la
Ciudad de México. Evidencia a debate. Revista Criminalidad.