LIPIDOS
LIPIDOS
Unidad 5
Lípidos
86
Composición química de los alimentos
Unidad 5. Lípidos
OBJETIVOS
TEMARIO
5.1 Clasificación de los lípidos
5.1.1. Grasas y aceites.
5.1.2 Triglicéridos.
5.1.3 Ácidos grasos
5.2 Emulsiones.
5.2.1 Algunas emulsiones de importancia gastronómica.
87
Composición química de los alimentos
i.
MAPA CONCEPTUAL
88
Composición química de los alimentos
INTRODUCCIÓN
Los lípidos son un grupo de moléculas que tienen diversas estructuras y funciones, pero por su
solubilidad se pueden agrupar juntos, ya que todos son solubles en solventes orgánicos (éter,
cloroformo, etc.) e insolubles en agua.
Contienen carbono, hidrógeno y oxígeno al igual que los carbohidratos pero sus arreglos
moleculares son muy diferentes.
Desempeñan muchas funciones en los tejidos, además de ser una fuente energética muy
importante, aunque a diferencia de los carbohidratos, éstos son utilizados a largo plazo. Proporcionan
9 kilocalorías por gramo ingerido, es decir, un poco más del doble de lo que proporcionan los
carbohidratos. .
Desde el punto de vista biológico, cumplen diversas funciones entre las que destacan:
Forman parte de las estructuras de membranas biológicas.
Proveen reservas de energía, predominantemente en forma de triglicéridos.
Los lípidos y sus derivados forman parte de vitaminas y hormonas, pero también algunos lípidos
funcionan como transporte de estas sustancias.
Los ácidos biliares ayudan en la solubilización de las grasas.
78 79
78 http://www.nutritionteam.com.ar/imgs/noticias/8_picz.php.jpg
79 http://www.grupomlucas.com/Productos/bacon.jpg
89
Composición química de los alimentos
90
Composición química de los alimentos
En el hogar
La hidrogenación industrial de las grasas vegetales es el proceso más habitual por el que sus
ácidos grasos se convierten en grasa trans. Sin embargo, no hace falta ser una gran industria para
transformar el aceite vegetal de esta forma: algunos tratamientos domésticos, como la fritura, pueden
acabar transformando los ácidos grasos en trans. Una fritura mal realizada acaba por oxidar y
descomponer el aceite, modificando su estructura. Por eso se recomienda el uso de aceite de oliva
Glosario virgen, no superar nunca los 180º C y no reutilizar el aceite nunca más de tres o cuatro veces.
Las principales
Infarto al miocardio: Las grasas trans se encuentran principalmente en los alimentados elaborados industrialmente con
Conocido como “ataque aceites vegetales, y una dosis diaria de 5 gramos se considera ya peligrosa. He aquí una lista de
al corazón”. Condición algunos alimentos con alto contenido de este tipo de grasa:
grave debida a la muerte Papas fritas (150 g): .7 g. de grasas trans.
(necrosis) de algunas
células del corazón por Hamburguesa (200 gr.): 3 g. de grasas trans.
falta de aporte Queso americano (1 unidad): 2.2-5.2 g. de grasas trans.
sanguíneo. Por lo general Mantecada (1 unidad): 1-2.1 g. de grasas trans.
es consecuencia de una
enfermedad coronaria. Galletas (2 unidades): 1.3 g. de grasas trans.
En ocasiones, puede ser Margarina (1 cucharada): 0.9 g. de grasas trans
fatal. Pastelito industrial (1 unidad): 0.85 g. de grasas trans
Una barra de chocolate (80 gramos): 0.75 g. de grasas trans.
Barrita de cereal (1 unidad ): 0.4 g. de grasas trans. 80
80 http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/grasas%20trans.htm
81 Salvador Badui D, Química de los alimentos, p 214
91
Composición química de los alimentos
Las grasas y aceites de uso comercial y en especial en la industria alimentaria provienen de diversas
fuentes:
Grasas: se obtienen a partir de tejido graso de animales sacrificados, dicho tejido adiposo se
Glosario
somete a un proceso térmico para romper las células y liberar su contenido. Son sólidos a
Tejido adiposo:
Tejido graso que se temperatura ambiente y se les considera como estructuras saturadas.
encuentra distribuido a lo
largo de todo el cuerpo y Aceites: provienen de fuentes vegetales, se producen a partir de semillas oleaginosas (cártamo,
está formado por células
llamadas adipocitos. ajonjolí, cacahuate, etcétera) por prensado o por tratamiento con disolventes. Son líquidos a
Existen dos clases de
tejido adiposo: blanco y temperatura ambiente y se les considera como estructuras insaturadas o poliinsaturadas.
marrón, cada uno con
funciones y La imagen de la izquierda es de tejido adiposo, cada esfera es un adipocito o célula grasa. La imagen
características diferentes.
de la derecha, es de diversas oleaginosas.
82 83
5.1.2 Triglicéridos
Son los lípidos simples. Las grasas y aceites son triésteres de glicerol (glicerina) y ácidos carboxílicos
de cadena larga, mejor conocidos como triglicéridos o triacilgrlicéridos. Cuando una de estas
¿Sabías qué? moléculas se rompe, se obtiene glicerina y 3 ácidos grasos.
Vigilar los niveles de
triglicéridos en el
organismo es de vital
importancia, ya que de
ellos depende el
desarrollo de
enfermedades cardiacas.
Valores peligrosos de
estas sustancias están a
partir de 900 a 4000 hay
riesgo inminente de
muerte
84
82 http://www.histol.chuvashia.com/images/connective/fat-01.jpg
83 http://mundoverdeblog.files.wordpress.com/2009/07/oleginosas-menor.jpg
84 http://1.bp.blogspot.com/_kpJEBbq7E7o/S8ZwRd777qI/AAAAAAAAAMk/REfx8NEWfKs/s1600/trigi+1.jpg
92
Composición química de los alimentos
Son compuestos formados por una cadena larga de átomos de carbono (de 12 a 20), no ramificada
(esa es una de sus peculiaridades) y un grupo carboxilo que contiene un grupo carbonilo (C=O) y un
grupo hidroxilo (OH) juntos (la otra particularidad). Sus nombres llevan la terminación –ílico u –oico. La
raíz del nombre corresponde al número de carbonos contados a partir del grupo carboxilo.
1. Ácidos grasos saturados
Este grupo está compuesto de ácidos grasos de entre 4 y 24 átomos de carbono. Su temperatura de
fusión aumenta conforme aumenta el tamaño de la cadena; los que contienen de 4 a 8 átomos de
carbono, son líquidos a temperatura ambiente, los que contienen de 0 átomos en adelante ya son
sólidos. Y son menos solubles en agua en la misma proporción. Los más comunes son el láurico, que
está en el aceite de coco y el butírico, que se encuentra en la mantequilla. La siguiente tabla presenta
los ácidos grasos saturados. Al nombre siempre se le antepone la palabra “ácido”, y el grupo CH 2
encerrado entre paréntesis con un número significa que ese grupo (llamado metilo) se repite cuantas
veces lo indica el subíndice junto al paréntesis. Esto es lo que determina la extensión de la cadena de
ácido graso.
Ácidos grasos saturados
Los ácidos grasos de este grupo son los que se relacionan con la formación de ateromas y
arterioesclerosis, por lo que su consumo debe ser moderado.
Los ácidos grasos omega se utiliza una indicación que lleva la letra griega omega (). Dicha letra se refiere al átomo de carbono
3 y omega 6 forman parte
de algunos componentes más alejado del grupo carboxilo. Contando desde ahí se indica el número en donde está la doble
importantes de las
membranas de las ligadura, así omega 3 se refiere a que en el tercer carbono contando del final hacia el inicio hay una
células y también son
precursores de muchas doble ligadura.
otras sustancias del
organismo, como las Los nutriólogos destacan el valor de ácidos grasos omega 3 y omega 6 en la dieta. Los
que regulan la presión
arterial y la respuesta aceites de pescado contienen estos ácidos grasos. En la siguiente tabla también se encuentra una
inflamatoria. Los más
importantes son el indicación que es la letra griega delta, que indica la posición del doble enlace contando a partir del
linoleico y el linolénico.
grupo carboxilo.
94
Composición química de los alimentos
86 http://www.elergonomista.com/alimentos/lipidos.htm
95
Composición química de los alimentos
COOH
H CH3
OH H OH
H3C
O CH3
Acilglicéridos: son los lípidos más abundantes y son la base de los materiales de reserva
energética para los seres vivos.
96
Composición química de los alimentos
3 5
4 CH3
18
Esteroles: o esteroides. Tienen cuatro anillos unidos que forman un esqueleto de 17 carbonos
llamado estearato (ciclopentanofenantreno) en este grupo se incluye el colesterol, sales biliares y
hormonas.
H3C 22 24 CH3 H3C 22 CH3
21 26 21
20 23 25 20 23 24
CH3 H CH3 H
12 18 12 18
17 CH3 17
11 13 27 11 13
CH3 H 16 CH3 H 16
1 19 9 14 1 19 9 14
2 10 8 15 2 10 8 15
H H H H
3 5 7 3 5 7
4 6 4 6
Colesterol Colina
Actividad de cierre de tema.
Elaborar una red conceptual en una hoja carta o doble carta utilizando colores e incluyendo con todos los
conceptos estudiados en este tema, posteriormente revisarlo de manera grupal o en equipos para reforzar
conocimientos y resolver dudas.
5.2 EMULSIONES
Cuando se tienen dos sustancias inmiscibles entre sí, como el agua y el aceite, es posible observar
cómo se separan una de la otra y por más que agitemos la mezcla, no podrán unirse nunca, aunque
por momentos el aceite pueda formar gotas pequeñas. Con el tiempo se vuelven a juntar las gotas de
aceite y se separan del agua.
97
Composición química de los alimentos
Si quisiéramos mezclar ambas sustancias necesitamos una tercera sustancia que permita la
unión entre estas dos partes. Una emulsión es una mezcla de dos sustancias inmiscibles con la ayuda
Glosario de un agente emulsificante (emulsionante, emulgente). A la parte que está como base de la emulsión,
Inmiscible: por ejemplo el agua, se le llama fase dispersora y al aceite, fase dispersa. Una emulsión es una
Término aplicado a
aquellas sustancias que mezcla homogénea, pues la fase dispersa forma pequeñas gotitas que se encuentran suspendidas en
no se pueden mezclar
entre sí, por su la fase dispersora.
naturaleza fisicoquímica.
A aquellas que sí se Existen tres factores que hay que tomar en cuenta para formar una emulsión:
mezclan se les llama
miscibles. Densidad de las sustancias esto significa que se utilicen dos sustancias cuya densidad no sea
muy diferente, pues de lo contrario la emulsión no será estable.
Diámetro de partícula: mientras más pequeñas las partículas de la fase dispersa, la emulsión será
más estable, esto se logra cuando se bate la mezcla.
Viscosidad: esta propiedad se refiere a la dificultad o facilidad de un líquido para fluir; mientras
menos pueda fluir la emulsión, será más espesa y por lo tanto, más estable.
Las propiedades físicas del emulsificante son muy importantes para lograr una buena emulsión.
Todo emulsificante debe tener una parte hidrofílica (afín al agua) y una parte lipofílica (afin a la grasa),
de lo contrario no servirá para el fin que se espera. Cuando el emulsionante entra en contacto con
ambas partes, forma unas estructuras llamadas micelas (ilustrada en el inicio de capítulo), que tienen
una configuración esférica, por ser la más estable. En la siguiente imagen, la estructura inicial (el
círculo rojo con “cola”) es el emulsificante, La “cola” es la parte hidrofóbica o lipofílica, y ésta encierra a
la grasa para impedir que entre en contacto con el agua. La esfera roja es la parte afín al agua, que
queda en contacto con ésta. La formación de micelas también es el principio por el cual trabaja un
jabón para lavar, pues usualmente la suciedad es grasa, así que el detergente arrastra la grasa
mientras lavamos con agua la ropa o los trastes sucios.
87
87 http://www.tehnologijahrane.com/wp-content/uploads/2009/06/svojstvo-lipida-je-stvaranje-micela-i-dvosloja.jpg
98
Composición química de los alimentos
Mayonesa: El agente emulgente es la yema de huevo, ya que ésta contiene lecitina, una
sustancia que permite la correcta emulsión de la fase acuosa o dispersora, que en este caso es el
vinagre y la fase dispersa o el aceite que por lo general es de oliva. El batido y la forma como se
añade el aceite permite obtener productos de alta calidad (sin considerar las materias primas)
88
Mantequilla: Es el producto del batido intenso de la crema de leche, haciendo que los glóbulos de
grasa disminuyan de tamaño y se unan a la parte acuosa de la leche. En este caso la fase
dispersora es la grasa, y la fase dispersa es el agua. Aquí no se añade ningún emulsificante, sino
que la misma composición de la leche contiene la cantidad exacta de lecitina como para permitir la
emulsificación correcta.
89
88 http://www.gastronomiaycia.com/wp-content/uploads/2008/08/mayonesa_casera.jpg
89 http://www.perulactea.com/lacteos/wp-content/uploads/2010/01/mantequilla_barra.jpg
99