0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas14 páginas

Magdalena Parejo Huascar Semana 9

El documento explica los conceptos de bonos bullet y amortizables, incluyendo cálculos de precios y pagos de cupones. Se presentan ejemplos de bonos con diferentes características y se compara su rendimiento con acciones. Además, se discuten las fuentes de financiamiento de una empresa y las diferencias entre deuda y capital.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas14 páginas

Magdalena Parejo Huascar Semana 9

El documento explica los conceptos de bonos bullet y amortizables, incluyendo cálculos de precios y pagos de cupones. Se presentan ejemplos de bonos con diferentes características y se compara su rendimiento con acciones. Además, se discuten las fuentes de financiamiento de una empresa y las diferencias entre deuda y capital.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Bono Bullet o Plain Vanilla

65) Un bono bullet de valor nominal S/ 1,000 a tres años de


plazo pagará cupones semestrales al 16% nominal anual.
Considerando un YTM de 25% determinar el precio del bono.

trim
Cupón = VN*tasa cupón = Saldo*Tasa cupón
Tasa Cupón Semestral 8.00%
Amortización del bono 0
Bono bullet (método americano)

Sem Pago Interés Amortizac. Saldo


0 1,000
1 80.00 80 0.00 1,000
2 80.00 80 0.00 1,000
3 80.00 80 0.00 1,000
4 80.00 80 0.00 1,000
5 80.00 80 0.00 1,000
6 1,080.00 80 1,000.00 0

Precio Máx. S/498.26

BONOS (Instrumento de renta fija, Préstamo, se paga cupones)


ACCIONES (Instrumento de renta variable, Inversión, se paga dividendos)
La YTM= Yield to Maturity o “Rendimiento al vencimiento”

https://gestion.pe/blog/inversioneinfraestructura/20
Estados Financieros https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg
Situaciones Financieras https://www.youtube.com/watch?v=JIgn4x6MyCM
Bono Amortizable Bono Amortizable con P
67) Un bono amortizable de valor nomina
66) Un bono amortizable de valor nominal S/ 1,000 a tres años plazo (que incluye un año de gracia) paga
de plazo pagará cupones semestrales al 16% nominal anual. al 16% nominal anual. Considerando un Y
Considerando un YTM de 25% determinar el precio del bono. el precio del bono.

Cupón = VN*tasa cupón = Saldo*Tasa cupón Cupón = VN*tasa cupón = Sal


Tasa Cupón Semestral 8.00% Tasa Cupón Semestral
Amortización del bono 166.67 Amortización del bono
Bono amortizable (método alemán) Bono amortizable (método al

Sem Pago Interés Amortizac. Saldo Sem Pago


0 1,000.00 0
1 246.67 80.00 166.67 833.33 1 80
2 233.33 66.67 166.67 666.67 2 80
3 220.00 53.33 166.67 500.00 3 330
4 206.67 40.00 166.67 333.33 4 310
5 193.33 26.67 166.67 166.67 5 290
6 180.00 13.33 166.67 0.00 6 270

Precio Máx.

pe/blog/inversioneinfraestructura/2019/10/valorizacion-de-bonos.html/
zable con Período de GraciaBono Bullet o Plain Van
amortizable de valor nominal S/ 1,000 a tres años de 68) Un bono bullet se cotiza en el mercado a S/ 350, su valor nom
cluye un año de gracia) pagará cupones semestrales 1,000 y paga una tasa cupón del 10% nominal anual, si el plazo es
nal anual. Considerando un YTM de 25% determinar y se paga cupones trimestrales ¿Cuál es la tasa de rendimiento de
bono.

upón = VN*tasa cupón = Saldo*Tasa cupón Cupón = VN*tasa cupón = Saldo*Tasa cupón
asa Cupón Semestral 8.00% Tasa Cupón trimestal 2.50%
mortización del bono 250 Amortización del bono 0
ono amortizable (método alemán) Bono bullet (método americano)

Interés Amortizac. Saldo Trimestre Pago Interés Amortizac.


1000 0
80 1000 1 25 25 0
80 1000 2 25 25 0
80 250 750 3 25 25 0
60 250 500 4 25 25 0
40 250 250 5 25 25 0
20 250 0 6 25 25 0
7 25 25 0
Precio Máx. S/576.94 8 1025 25 1000
Plain Vanilla Acciones Accione

do a S/ 350, su valor nominal es S/ 70) Un tenedor de accione


minal anual, si el plazo es de 2 años 69) Un tenedor de acciones recibirá
en el año 1 un dividendo de S/ 60, en el año 1 un dividendo d
la tasa de rendimiento del bono? el cual crecerá 4% cada añ
el cual se mantendrá constante. Si el
costo del capital es 10% ¿Cuál es el costo del capital es 10% ¿C
precio actual de la acción? precio actual de la acción?
aldo*Tasa cupón

P = Dividendo1 /(Cok - g) P = Dividendo1 /(Cok

Div1 60 Div1
Saldo Flujo COK 10% COK
1000 -350 g 0% g
1000 25
1000 25 Precio S/600.00
1000 25
1000 25
1000 25
1000 25
1000 25
0 1025

TET 18.88%
TEA 99.695%
https://www.youtube.com/watch?v=mCcmj2GLwKs
Acciones Acciones Acciones

70) Un tenedor de acciones recibirá 71) Un tenedor de acciones recibirá 72) Un tenedor de acciones
en el año 1 un dividendo de S/ 60, en el año 5 un dividendo de S/ 90, el en el año 0 un dividendo de
el cual crecerá 4% cada año. Si el cual crecerá 3% cada año. Si el costo el cual crecerá 7% cada año.
costo del capital es 10% ¿Cuál es el del capital es 15% ¿Cuál es el precio costo del capital es 22% ¿Cu
precio actual de la acción? actual de la acción? precio actual de la acción?

P = Dividendo1 /(Cok - g) Div1 79.96 Div0


Div2 82.36 Div1
60 Div3 84.83 Div2
10% Div4 87.38 Div3
4% Div5 90.00 Div4

Precio S/1,000.00 P = Dividendo1 /(Cok - g) P = Dividendo1 /(Cok -

Div1 79.96 Div1


COK 15% COK
g 3% g

Precio S/666.37
Acciones Deuda, Equity, ActivoDeuda, Equit
73) Hallar la relación D/E sabiendo que 74) Hallar la relación E/A
72) Un tenedor de acciones recibió A/E = 1.25 E/D = 0.9
en el año 0 un dividendo de S/ 120,
el cual crecerá 7% cada año. Si el
costo del capital es 22% ¿Cuál es el
precio actual de la acción? PASIVO
(D)
ACTIVO 0.25 D ACTIVO
120 (A) PATRIMONIO E (A)
128.40 1.25 (E) A 1.9
1

A=D+E

P = Dividendo1 /(Cok - g) 𝐴/𝐸=1.25/1 D/E 0.25 𝐸/𝐷=0.9/1

128.40
22%
7%

Precio S/856.00
uda, Equity, Activo CAPM CAPM
74) Hallar la relación E/A sabiendo que 75) Según el modelo CAPM, 76) Según el modelo CAP
E/D = 0.9 partiendo de los siguientes datos, partiendo de los siguiente
hallar el costo de capital del hallar el costo de capital d
inversionista: inversionista:
PASIVO - Tasa libre de riesgo: 2.8% - Tasa libre de riesgo: 4%
- Beta apalancado: 1.23 - Beta apalancado: 0.85
(D) - Tasa de rendimiento de mercado: - Tasa de rendimiento de
1 D 26% 19%
PATRIMONIO E
(E) A Rf 2.80% Rf
0.9 B 1.23 B
Rm 26% Rm
A=D+E

/𝐷=0.9/1
CAPM: Ke = Rf + B*(Rm - Rf) CAPM:
E/A 0.47 Ke 31.34%

La tasa libre de riesgo es el rendimiento El Costo de


que puede obtener un activo libre de Inversionist
riesgo. Se entiende que un activo es libre retorno que
de riesgo, si el rendimiento efectivo es inversionist
igual al esperado. Por consiguiente, un capital y asu
activo libre de riesgo no tiene riesgo de
incumplimiento ni riesgo de reinversión.
CAPM CAPM

76) Según el modelo CAPM, 77) Calcular el Ke considerando los


partiendo de los siguientes datos, siguientes datos:
hallar el costo de capital del - Covarianza entre el activo y el
inversionista: mercado: 0.25
- Tasa libre de riesgo: 4% - Desviación estándar de mercado:
- Beta apalancado: 0.85 0.4
- Tasa de rendimiento de mercado: - Rentabilidad de mercado: 19.5%
19% - Tasa libre de riesgo: 5%

4.00%
0.85
19%

Ke = Rf + B*(Rm - Rf) Cov(i,m) 0.25


Ke 16.75% Var(m) 0.16
B 1.5625
El Costo del Capital del
Inversionista, se define como el Rf 5.00%
retorno que espera un
inversionista por comprometer B 1.5625
capital y asumir los riesgos Rm 19.50%

CAPM: Ke = Rf + B*(Rm - Rf)


Ke 27.66%
La varianza y la desviación estándar
indican si los valores se encuentran
más o menos próximos a las
medidas de posición. La desviación
estándar es simplemente la raíz
cuadrada positiva de la varianza.
Teoría

Fuentes de Financiamiento de una Emp

Préstamos: Representan un alto costo financiero para la empresa por la intermediación bancaria.
Bonos: Bajo costo financiero, financiamiento directo de la empresa con las unidades superavitarias.
Acciones: No hay costo financiero, se adicionan inversionistas al negocio.

Bonos Acciones
- Deuda, pago de intereses - Venta, pago de dividendos
- Se devuelve el capital (valor nominal) - No se devuelve el capital
- No se pierde patrimonio y se incrementa el pasivo - Se pierde patrimonio
- Instrumento de renta fija - Instrumento de renta variable
- El comprador no comparte el riesgo del negocio - El comprador comparte el riesgo del negocio
- La rentabilidad puede ser baja - La rentabilidad puede ser alta

a) Bonos cupón cero


No se paga intereses (cupones) y el capital se amortiza al final.
b) Bonos boullet o Plain Vanilla
Se paga intereses (cupones) y el capital se amortiza al final.
c) Bonos amortizables
Se paga intereses (cupones) y el capital se amortiza en cada período.

BONOS (Instrumento de renta fija, Préstamo, se paga cupones)


ACCIONES (Instrumento de renta variable, Inversión, se paga dividendos)
La YTM= Yield to Maturity o “Rendimiento al vencimiento”

nearpod
https://www.youtube.com/watch?v=leEzt9zhk1M
https://www.youtube.com/watch?v=qSMM03Joazs
o de una Empresa

iesgo del negocio

También podría gustarte