0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

2o GRADO PCA Programacion Anual 2025

La planificación anual para el segundo grado de la Institución Educativa Abraham Valdelomar Pinto en Mantacra, busca consolidar el aprendizaje del sistema de escritura y desarrollar competencias a través de situaciones cotidianas. Se identifican problemáticas como la falta de infraestructura y desintegración familiar, así como necesidades en la producción de textos y habilidades socioemocionales de los estudiantes. El calendario escolar propuesto abarca 176 días hábiles con diversas unidades de aprendizaje alineadas a las necesidades del contexto local y los intereses de los alumnos.

Cargado por

isabelfaustinam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

2o GRADO PCA Programacion Anual 2025

La planificación anual para el segundo grado de la Institución Educativa Abraham Valdelomar Pinto en Mantacra, busca consolidar el aprendizaje del sistema de escritura y desarrollar competencias a través de situaciones cotidianas. Se identifican problemáticas como la falta de infraestructura y desintegración familiar, así como necesidades en la producción de textos y habilidades socioemocionales de los estudiantes. El calendario escolar propuesto abarca 176 días hábiles con diversas unidades de aprendizaje alineadas a las necesidades del contexto local y los intereses de los alumnos.

Cargado por

isabelfaustinam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PLANIFICACIÓN ANUAL – 2025

III CICLO DE PRIMARIA – SEGUNDO GRADO


I. DATOS GENERALES:
I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Abraham Valdelomar Pinto
I.2 LUGAR : Mantacra
I.3 TURNO : Diurno
I.4 DIRECTOR : Saúl López Quincho
I.5 COORDINADOR PEDAGÓGICO : Víctor Condori Echavigurin
I.6 PROFESORA : Isabel Faustina Montano Martínez
I.7 DURACIÓN : Del 17 de marzo al 19 de diciembre
I.8 CICLO : III ciclo
I.9 GRADO DE ESTUDIO : Segundo grado
I.10 TURNO : Mañanas
I.11 FECHA : marzo del 2025

II. DESCRIPCION GENERALES


El segundo grado sección única, espera que los estudiantes consoliden la apropiación del sistema
de escritura y progresen en el desarrollo de las competencias de aprendizaje, a partir de distintas
situaciones cotidianas de su entorno, que tienen que asumir con actitud proactiva y dar solución. El
desafío radica en transformar el aula y la escuela en espacios donde los estudiantes puedan
desplegar sus capacidades como intérpretes y productores de diferentes tipos de textos orales y
escritos. En relación al avance de cada una de las competencias, se espera que el estudiante al
termino de este grado demuestre el desarrollo de estas competencias de grado, teniendo como
objetivo el perfil de egreso, que logrará una vez concluido la EBR. Y en función a los enfoques
transversales los estudiantes y docentes evidenciaran actitudes y valores en la dinámica de la
escuela.

III. POTENCIALIDADES Y/O PROBLEMATICAS DEL CONTEXTO. (diagnostico).

La I.E “Abraham Valdelomar Pinto” se encuentra en el Centro Poblado de Mantacra, distrito de


Pampas, en la provincia de Tayacaja, Región de Huancavelica. Mantacra es una Organización
Productora de Palta Hass y Fuerte Solida, con buena capacidad productora con grandes áreas de
cultivo y enfoque agroecológico debido a su hermoso entorno natural y su clima templado. La
población del distrito se dedica principalmente a la actividad comercial y al transporte, mientras que
la economía de los demás distritos se basa principalmente en la agricultura, con la producción de
productos como papa, maíz y crianza de cuyes y gallinas.

La I.E. se encuentra en el Centro Poblado de Mantacra, donde se evidencia un crecimiento urbano


sin planificación adecuada, lo cual puede llevar a problemas como la falta de infraestructura básica,
congestión vehicular, deficiencias en los servicios públicos (agua potable) y un aumento en la
informalidad comercial. La gestión inadecuada de residuos sólidos constituye un problema por la
falta de programas efectivos de reciclaje y tratamiento de desechos.

IV. POTENCIALIDADES Y/O PROBLEMATICAS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA. (diagnostico).

La institución educativa presenta un contexto favorable al estar ubicada en una zona


rural que cuenta con todos los servicios básicos. El 95% de los estudiantes hablan castellano y el
5% el quechua, provienen de familias dedicadas al comercio y agricultura, la mayoría de las
1
cuales muestran interés por la educación de sus hijos. Otra potencialidad es la identidad cultural
de las familias, las cuales también cuentan con saberes tradicionales. Además, tenemos familias
emprendedoras que forman parte de nuestra IEI

La problemática de nuestra institución educativa radica en su ubicación céntrica,


exponiendo a los estudiantes al tráfico y la congestión vehicular. La pequeña infraestructura
conlleva a algunos conflictos en el uso de espacios educativos entre los miembros de la
comunidad educativa. En cuanto a los hogares, se evidencia una desintegración familiar que
influye en el aprendizaje de los niños. Sumado a esto, entre los meses de mayo a agosto,
enfrentamos una época conocida como friaje, que causa infecciones respiratorias en nuestros
estudiantes y afecta el normal desarrollo de las actividades de aprendizaje.
4.1. DIFICULTADES QUE AFRONTA LA INSTITUCION EDUCATIVA. (diagnostico).

LA INSEGURIDAD Y LA SALUBRIDAD: Según el crecimiento demográfico de la


población cada vez es más inseguro para estudiantes por perdida de objetos, confusión de
objetos, y las actitudes incorrectas de algunos estudiantes en la gestión de los residuos sólidos
es perjudicial para el ambiente escolar.

ESPACIOS DE RECREACION Y APRENDIZAJE: Ante el incremento de la población


escolar trae como necesidad urgente de espacios recreativos para los deportes básicos, los
espacios como patios, pasadizos, huertos escolares en su mayoría no tienen las condiciones
pedagógicas para ser utilizados como aulas de aprendizaje.

CONTAMINACION AUDITIVA: La ubicación céntrica del local escolar está expuesto al


sonido o ruido del alto fluido o tránsito vehicular principalmente en horas punta, en otros casos
dificulta la normal transitabilidad de los estudiantes o cuando salen o cuando ingresan de la
escuela.
FAMILIAS DISFUNCIONALES: En cuanto a los hogares, se evidencia una desintegración
familiar que afecta la consolidación del aprendizaje deseados en los niños y niñas, así mismo las
enfermedades temporales, como son infecciones respiratorias afectando en algunos casos la
inasistencia a la escuela de algunos estudiantes.

V. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. (diagnostico).


Las necesidades de aprendizaje identificadas en los estudiantes están relacionadas con dificultades
en la producción de textos escritos. Pese a los esfuerzos realizados durante el año lectivo.
Otra necesidad de aprendizaje en los estudiantes es el desarrollo de habilidades socioemocionales,
identidad personal, tolerancia y empatía, dado que presentan dificultades para relacionarse con
todos los demás. Por ello, se hace necesario trabajar en aspectos de autoestima y buena convivencia
estudiantil. Asimismo, evidencian una cultura alimentaria no saludable y ausencia de alimentos
andinos en su dieta alimenticia.
En cuanto a los intereses de los estudiantes, muestran preocupación por su círculo de amigos.
Además, como niños, se sienten atraídos por el deporte y los juegos con dispositivos móviles.

EVALUACION DIAGNOSTICA DE LOS APRENDIZAJES 2025

TABLA DEL NIVEL DE APOYO

ÁREAS EDUCATIVAS RESPUESTAS RESPUESTAS NO


ADECUADAS ADECUADAS
MATEMÁTICA 87% 13%
PRODUCE TEXTOS 81% 19%
COMUNICACIÓN
COMPRENDEN TEXTOS 100% 0%
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 87% 13%
PERSONAL SOCIAL 87% 13%

2
5. DIAGNOSTICO DE LOS ESTUDIANTE DEL 2do GRADO.

5.1. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. (diagnostico).


El 13% de estudiantes tienen dificultad resolución de problemas planteadas, lo cual indica
que se debe ir fortaleciendo a los estudiantes en dicha competencia.
El 19% de estudiantes tienen dificultad para producir textos escritos, debido a que tienen
dificultades en organizar sus ideas al momento de crear textos.

5.3. OPORTUNIDADES Y/O AMENAZAS DEL CONTEXTO. (diagnostico).


IDENTIDAD LOCAL: La I.E se encuentra en el distrito de Pampas, en la provincia de Tayacaja, Región
de Huancavelica. Consta de un clima templado. La población del distrito se dedica principalmente a
la actividad agrícola y comercial, entre los que se debe describir la siembra y cosecha de paltas.

CRECIMIENTO URBANO SIN PLANIFICACIÓN: La I.E se encuentra en el Centro Poblado de


Mantacra, a las orillas del Rio de Mantaro, donde se evidencia un crecimiento urbano sin
planificación adecuada, lo cual lleva a problemas como la falta de infraestructura básica, congestión
vehicular, deficiencias en los servicios públicos (agua no potable para consumo humano) y un
aumento en la informalidad comercial. La gestión inadecuada de residuos sólidos constituye un
problema en Mantacra, por la falta de programas efectivos de reciclaje y tratamiento de desechos.

6. EJES ARTICULADORES PARA LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:

CONTEXTO EJE ARTICULADOR No semanas MES


Institución Educativa Nos evaluamos para aprender mejor. MARZO Marzo
2 semanas
11 días lectivas
Necesidades de los Aprendemos a leer para aprender ABRIL Abril
estudiantes. mejor. 4 semanas
20 días lectivas
Contexto local. Mi madre trabaja en la chacra a pesar MAYO Mayo
de ser un trabajo duro. 3 semanas
16 días lectivas
Contexto local. La siembra se va tecnificando cada JUNIO Junio
vez. 4 semanas
Aniversario de la Institución 16 de 21 días lectivas
junio.
Interés nacional Aniversario patrio. JULIO Julio
4 semanas
19 días lectivas
Contexto local El viento un recurso natural AGOSTO Agosto
importante en mi comunidad. 3 semanas
15 días hábiles
Institución Educativa Los campos florecen y mis sembríos SETIEMBRE Setiembre
también. 4 semanas
22 días hábiles
Interés nacional. Los riesgos y peligros también se dan OCTUBRE Octubre
en mi comunidad. 4 semanas
17 días hábiles
Necesidades de los Aprendemos a tomar decisiones desde NOVIEMBRE Noviembre
estudiantes. la escuela. 4 semanas
20 días hábiles
Interés nacional. La navidad es alegría para nuestras DICIEMBRE diciembre
familias. 3 semanas
15 días hábiles
3
176 días hábiles-1056 horas pedagógicas 10

7. ORGANIZACIÓN DE LAS SEMANAS LECTIVAS Y SEMANAS DE GESTIÓN.

CALENDARIZACION ESCOLAR PROPUESTA MINEDU 2025

Primer bloque de semanas de 02 semanas 03/03 al 14/03


gestión.
Primer bloque de semanas lectivas. 09 semanas 17/03 al 16/05
Segundo bloque de semanas de 01 semanas 19/05 al 23/05
gestión.
Segundo bloque de semanas 09 semanas 26/05 al 25/07
lectivas.
Tercer bloque de semanas de 02 semanas 26/07 al 08/08
gestión.
Tercer bloque de semanas lectivas. 09 semanas 11/08 al 10/10
Cuarta bloque de semanas de 01 semana 13/10 al 17/10
gestión.
Cuarta bloque de semanas lectivas 09 semanas 20/10 al 19/12
Quinto bloque de semanas de 02 semanas 22/12 al 31/12
gestión.

CALENDARIZACIÓN AÑO ESCOLAR PARA UNIDADES DE APRENDIZAJE


176 días hábiles-1056 horas pedagógicas
MARZO-UNIDAD 01 L M Mi J V
Primer bloque de gestión 03 04 05 06 07
escolar. 10 11 12 13 14
10 días hábiles.
Semana lectiva 17 18 19 20 21
11 días hábiles 24 25 26 27 28
31

ABRIL- UNIDAD 02 L M Mi J V
Semana lectiva 01 02 03 04
20 días hábiles 07 08 09 10 11
14 15 16 17 18
Días feriados 21 22 23 24 25
02 días 28 29 30

MAYO- UNIDAD 03 L M Mi J V
Semana lectiva 01 02
16 días hábiles 05 06 07 08 09
Días feriados 01 días 12 13 14 15 16
Segundo bloque de semanas 19 20 21 22 23
de gestión.
26 27 28 29 30

JUNIO- UNIDAD 04 L M Mi J V
02 03 04 05 06
Semana lectiva 09 10 11 12 13
21 días hábiles 16 17 18 19 20

4
23 24 25 26 27
30

JULIO- UNIDAD 05 L M Mi J V
Semana lectiva 01 02 03 04
19 días hábiles 07 08 09 10 11
14 15 16 17 18
Días feriados 01 días 21 22 23 24 25
Tercer bloque de semanas de 28 29 30 31
gestión

AGOSTO- UNIDAD 06 L M Mi J V
Tercer bloque de semanas de 01
gestión 04 05 06 07 08
Semana lectiva 11 12 13 14 15
15 días hábiles 18 19 20 21 22
25 26 27 28 29

SETIEMBRE- UNIDAD 07 L M Mi J V
01 02 03 04 05
Semana lectiva 08 09 10 11 12
22 días hábiles 15 16 17 18 19
22 23 24 25 26
29 30

OCTUBRE- UNIDAD 08 L M Mi J V
Semana lectiva 17 días hábiles 01 02 03
06 07 08 09 10
Cuarta bloque de semanas de 13 14 15 16 17
gestión.
20 21 22 23 24
27 28 29 30 31

NOVIEMBRE- UNIDAD 09 L M Mi J V
03 04 05 06 07
Semana lectiva 10 11 12 13 14
20 días hábiles 17 18 19 20 21
24 25 26 27 28

DICIEMBRE- UNIDAD 10 L M Mi J V
Semana lectiva 01 02 03 04 05
15 días hábiles 08 09 10 11 12
15 16 17 18 19
Quinto bloque de semanas de 22 23 24 25 26
gestión. 29 30 31

Competencia: Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un
propósito en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Capacidades: Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades, y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
a) CONOCIMIENTOS. Son teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos
campos del saber.

5
b) HABILIDADES. Hace referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna
tarea con éxito.
c) ACTITUDES. Son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación
específica.

6
8. PROGRAMACIÓN ANUAL DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 2DO GRADO 2025.
N° MES EJE ARTICULADOR UNIDAD/EXPERIENCIA DE DURACIÓN FECHAS
APRENDIZAJE
01 Marzo Nos evaluamos para aprender Al evaluarnos identificamos nuestras oportunidades de MARZO Del 17 de marzo al
mejor. aprendizaje para convivir en armonía. 2 semanas 31 de marzo
11 días lectivas
02 Abril Aprendemos a leer para Leer para aprender y celebrar la Semana Santa en mi ABRIL Del 01 de abril al 30
aprender mejor. comunidad. 4 semanas de abril
20 días lectivas
03 Mayo Mi madre trabaja en la chacra Mi madre es un ejemplo en mi familia. MAYO Del 02 de mayo al 30
a pesar de ser un trabajo duro. 3 semanas de mayo
16 días lectivas
04 Junio La siembra se va tecnificando Asumimos nuestro rol de cuidar el medio ambiente. JUNIO Del 02 de junio al 30
cada vez. 4 semanas de junio
21 días lectivas
05 Julio Aniversario patrio. Estamos de aniversario patrio y conocemos los desastres JULIO Del 01 de julio al 25
naturales como una oportunidad de prevención. 4 semanas de julio
19 días lectivas
06 Agosto El viento un recurso natural Costumbres y tradiciones de mi localidad al usar el AGOSTO Del 11 de agosto al
importante en mi comunidad. viento a nuestro favor. 3 semanas 29 de agosto
15 días hábiles
07 Setiembr Los campos florecen y mis Celebramos con alegría la primavera respetando las SETIEMBRE Del 01 de setiembre
e sembríos también. reglas de tránsito. 4 semanas al 30 de setiembre
22 días hábiles
08 Octubre Los riesgos y peligros también Conocemos el lugar donde vivimos y proponemos OCTUBRE Del 01 de octubre al
se dan en mi comunidad. acciones para cuidar los recursos naturales. 4 semanas 31 de octubre
17 días hábiles

09 Noviemb Aprendemos a tomar Aprendemos a vivir en democracia eligiendo a nuestros NOVIEMBRE Del 03 noviembre al
re decisiones desde la escuela. representantes. 4 semanas 28 de noviembre
20 días hábiles
10 diciembr La navidad es alegría para La navidad un momento mágico para nuestras familias. DICIEMBRE Del 01 diciembre al

7
S
E
R

A
Á
Mate
Comunicación

04
03
02
01
e

materna.

lengua materna.
en su lengua materna.
nuestras familias.

Resuelve problemas de cantidad.


COMPETENCIAS Y ENFOQUES
TRANSVERSALES PRIORIZADAS

Lee diversos tipos de textos escritos


Se comunica oralmente en su lengua

Escribe diversos tipos de textos en su


Al evaluarnos identificamos
1

X
X
X
nuestras oportunidades de
Marzo

UNIDAD

aprendizaje para convivir en

Leer para aprender y celebrar la


2

X
X
X
X
Semana Santa en mi
Abril

UNIDAD

comunidad.

Mi madre es un ejemplo en mi
3

X
X
X
familia.

8
Mayo

UNIDAD

Asumimos nuestro rol de cuidar


4

X
X
X
X

el medio ambiente.
Junio

UNIDAD

Estamos de aniversario patrio y


5

X
X
X
X

conocemos los desastres


Julio

UNIDAD

naturales como una


oportunidad de prevención.
Costumbres y tradiciones de mi
6

X
X
X
X

localidad al usar el viento a


Agosto

UNIDAD

nuestro favor.
9. PLANIFICACION DE LAS COMPETENCIAS PRIORIZADAS, TUTORIA Y ENFOQUES TRANSVERSALES POLIDOCENTE 2025.

Celebramos con alegría la


7

X
X
X
X
re

primavera respetando las reglas


Setiemb

UNIDAD

de tránsito.
3 semanas

Conocemos el lugar donde


PLANIFICACION TEMPORAL MARZO – DICIEMBRE 2025
15 días hábiles

X
X
X
X

vivimos y proponemos acciones


UNIDADES DIDACTICAS O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES
Octubre

UNIDAD

para cuidar los recursos


naturales.
Aprendemos a vivir en
9

X
X
X
X
re

democracia eligiendo a
nuestros representantes.
UNIDAD
Noviemb

La navidad un momento
e

X
X
X
X
10
18 de diciembre

mágico para nuestras familias.


UNIDAD
Diciembr
Resuelve problemas de regularidad,
05 X X X X X x X
equivalencia y cambio.
mática

Resuelve problemas de forma,


06 X X x x X X x X
movimiento y localización.
Resuelve problemas de gestión de
07 x X x x X X x
datos e incertidumbre.
Indaga mediante métodos científicos
08 x X x X X
para construir conocimientos.
Ciencia y Tecnología

Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre los seres vivos,
09 x x X X x X x X X
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Diseña y construye soluciones
10 tecnológicas para resolver X X x
problemas de su entorno.
11 Construye su identidad X X x X X X
Convive y participa
12 x x X X X X
Personal social

democráticamente.
Construye interpretaciones
13 x X X
históricas.
Gestiona responsablemente el
14 X X X X X
espacio y el ambiente
Gestiona responsablemente los
15 X X X
recursos económicos.

9
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
Educación Religiosa

digna, libre y trascendente,


16 X x x X X X X X X
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en
17 X x X X
su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Aprecia de manera crítica
18 X X X X X
cultura

manifestaciones artístico- culturales.


Arte y

Crea proyectos desde los lenguajes


19 x x x x x x x X x
artísticos
Se desenvuelve de manera
Competencias Educación física

20 x x x x x
autónoma a través de su motricidad.
21 Asume una vida saludable. x x x x x x x x x x
Interactúa a través de sus
22 x x x x x
habilidades sociomotrices.
transversales

Se desenvuelve en los entornos


20 x x x x x x x x x x
virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de manera
21 x x x x x x x x x x
autónoma.
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA x x x x x x x x x x
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
ENFOQUES TRANSVERSALES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Enfoque de derechos. X X X

10
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad. X
Enfoque intercultural X X
Enfoque de igualdad de género. X
Enfoque ambiental. X X X
Enfoque de orientación al bien común. X X X X X X X X
Enfoque de búsqueda de la excelencia. X X X X X

____________________________________ _______________________________
ISABEL F. MONTANO MARTÍNEZ COORDINADOR PEDAGÓGICO
DOCENTE DE AULA

11

También podría gustarte