0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Taller Tercer Corte

El documento es un taller de física para estudiantes de la Escuela de Ingenieros, que incluye ejercicios sobre campos eléctricos, corrientes, resistencias y fuerzas magnéticas. Se presentan problemas prácticos que requieren cálculos y justificaciones, así como la aplicación de fórmulas relevantes. Los estudiantes deben desarrollar los ejercicios, pero no se requiere la entrega del taller.

Cargado por

Mauricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Taller Tercer Corte

El documento es un taller de física para estudiantes de la Escuela de Ingenieros, que incluye ejercicios sobre campos eléctricos, corrientes, resistencias y fuerzas magnéticas. Se presentan problemas prácticos que requieren cálculos y justificaciones, así como la aplicación de fórmulas relevantes. Los estudiantes deben desarrollar los ejercicios, pero no se requiere la entrega del taller.

Cargado por

Mauricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA DE INGENIEROS (ESING)

FÍSICA II
Modalidad a distancia
Docente: Daniela Buitrago Pastrana

TALLER TERCER CORTE

Estimados estudiantes, recuerden que este taller no se debe entregar.

Ejercicios a desarrollar

1. Se tienen dos cargas fuente: 𝑄1 = +8μC y 𝑄2 = -4μC. Como se indica en la figura; calcular el
campo eléctrico en el punto P y realizar el esquema correspondiente.

2. Un alambre de cobre calibre 19 tiene un diámetro de 1.02 mm y sección transversal de


2
8.20 × 10−7 m . Transporta una corriente de 1.67 A. (Tenga en cuenta que la resistencia del
Cobre es 1.72 × 10−8 Ω m) Calcule:

a) La magnitud del campo eléctrico en el alambre.


b) La diferencia de potencial entre dos puntos del alambre separados por una distancia
de 60.0 m.

3. Se tienen dos cargas fuente: 𝑄1 = +6μC y 𝑄2 = +8μC. Como se indica en la figura; calcular el
campo eléctrico en el punto P y realizar el esquema correspondiente.

4. Es frecuente que en las instalaciones eléctricas domésticas se utilice alambre de cobre de


2.05 mm de diámetro. Determine la resistencia de un alambre de ese tipo de longitud de 24.0
m. (Para el cobre 𝜌 = 1.72 × 10−8 Ω ∙ 𝑚) (Α = 𝜋𝑟 2 )
5. Un electroimán produce un campo magnético de 0.650 T en una región cilíndrica con radio de
3.50 cm entre sus polos. Un alambre rectilíneo que transporta una corriente de 11.8 A para
por el centro de esta región en forma perpendicular a los ejes de la región cilíndrica y el
campo magnético. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza ejercida sobre el alambre?

6. Una varilla horizontal de 0.400 m de largo conduce corriente y está montada en una balanza.
En el sitio donde se encuentra la varilla hay un campo magnético uniforme y horizontal con
magnitud de 0.077 T y dirección perpendicular a la varilla. Con la balanza, se mide la fuerza
magnética sobre la varilla y se observa que es de 0.15 N. ¿Cuál es el valor de la corriente?

7. Una lámina aislante y cuadrada con lado de 70 cm se encuentra en posición horizontal. La


lámina tiene una carga de 9.50 nC distribuida de manera uniforme sobre una superficie.

a. Calcule el campo eléctrico en un punto localizado a 0.200 nm sobre el centro de la


lámina.
b. Estime el campo eléctrico en un punto a 200 m sobre el centro de la lámina,
c. ¿Serían diferentes las respuestas para los incisos a) y b) si la lámina estuviera
hecha de un material conductor? Justifique su respuesta.

8. En el mismo circuito de 40 A y 120 V se conectan tostador de 1800 W, un sartén eléctrico de


1.3 kW y una lámpara de 100W.

a. ¿Cuánta corriente toma cada aparato y cuál es su resistencia correspondiente?


b. ¿Esta combinación hará que se queme el fusible? Explique su respuesta.

9. En el mismo circuito de 30 A y 140 V se conectan tostador de 1700 W, un sartén eléctrico de


1.4 kW y una lámpara de 110W.

a. ¿Cuánta corriente toma cada aparato y cuál es su resistencia correspondiente?


b. ¿Esta combinación hará que se queme el fusible? Explique su respuesta.

10. Un alambre de plata de 3.6 mm de diámetro transfiere una carga de 520 C en 80 min. La plata
contiene 5.8 × 1028 electrones libres por metro cúbico.

a. ¿Cuál es la corriente en el alambre?


b. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad que se deriva de los electrones en el alambre?

11. ¿Qué longitud de alambre de cobre 0.562 mm de diámetro tiene una resistencia de 2.00 Ω ?

12. Una lámina aislante y cuadrada con lado de 90 cm se encuentra en posición horizontal. La
lámina tiene una carga de 9.50 nC distribuida de manera uniforme sobre una superficie.

a. Calcule el campo eléctrico en un punto localizado a 0.100 nm sobre el centro de la


lámina.
b. Estime el campo eléctrico en un punto a 100 m sobre el centro de la lámina.

13. Un alambre de cobre calibre 20 tiene un diámetro de 2.05 mm y sección transversal de


2
8.20 × 10−7 m . Transporta una corriente de 1.67 A. (Tenga en cuenta que la resistencia del
Cobre es 1.72 × 10−8 Ω m) Calcule: a) La magnitud del campo eléctrico en el alambre; b) La
diferencia de potencial entre dos puntos del alambre separados por una distancia de 60.0 m.
14. Es frecuente que en las instalaciones eléctricas domésticas se utilice alambre de cobre de
3.05 mm de diámetro. Determine la resistencia de un alambre de ese tipo de longitud de 28.0
m. (Para el cobre 𝜌 = 1.72 × 10−8 Ω ∙ 𝑚) (Α = 𝜋𝑟 2 )

15. Un alambre de plata de 2.6 mm de diámetro transfiere una carga de 420 C en 90 min. La plata
contiene 5.8 × 1028 electrones libres por metro cúbico.

a. ¿Cuál es la corriente en el alambre?


b. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad que se deriva de los electrones en el alambre?

16. Una esfera metálica sólida con radio de 0.350 m tiene una carga neta de 0.150 nC. Determine
la magnitud del campo eléctrico en un punto a 0.150 m fuera de la superficie.

17. Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una
resistencia de 20 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30V.

18. Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una
corriente de 5 amperios y presenta una resistencia de 12 ohmios.

19. Observa el circuito y responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo están conectadas las bombillas?


b) ¿Qué voltaje tendrá cada bombilla?
c) Si la potencia de cada bombilla es de 0,36 W ¿qué intensidad de corriente las recorre?
d) ¿Cuál es la resistencia de cada una de las bombillas?
20. Si sabemos que sobre una resistencia de 350 W, durante 5 segundos se producen 3500 J.
Calcular la corriente que circula por un circuito.

Fórmulas para tener en cuenta:


𝒒𝟏 𝒒𝟐 𝝆𝑳
• 𝑭=𝑲 • 𝑹= 𝑨
𝒓𝟐
𝑭
• 𝑬= • 𝑷 = 𝑽𝑰
𝒒𝟎 𝝆𝑰
𝑼 𝟏 𝒒 • 𝑬= 𝑨
• 𝑽= = 𝟒𝝅𝝐
𝒒𝟎 𝟎 𝒓 𝟐
• 𝑾𝒂→𝒃 = 𝑼𝒂 − 𝑼𝒃 • 𝑷 = 𝑽 ⁄𝑹
• 𝑭 = 𝑰𝒍𝑩 • V= EL
𝒒 𝑪𝟐
• 𝑬= • 𝝐𝟎 = 𝟖, 𝟖𝟓𝟒 × 𝟏𝟎−𝟏𝟐
𝟐𝝐𝟎 𝑨 𝑵𝒎𝟐

Éxitos.

También podría gustarte