0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas31 páginas

Expo-Papers Grupo2 Garcia Sagal Sinche

El documento analiza el uso de aves como bioindicadores de la calidad del aire, destacando su sensibilidad a contaminantes atmosféricos y su relación con la biodiversidad. Se presentan estudios en Cuenca y Quito, donde se evaluaron la riqueza y abundancia de aves en diferentes ecosistemas, así como su respuesta a la contaminación. Los resultados sugieren que la diversidad aviar puede ser influenciada por factores como el ruido y la intervención humana, y se identifican especies clave para el monitoreo ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas31 páginas

Expo-Papers Grupo2 Garcia Sagal Sinche

El documento analiza el uso de aves como bioindicadores de la calidad del aire, destacando su sensibilidad a contaminantes atmosféricos y su relación con la biodiversidad. Se presentan estudios en Cuenca y Quito, donde se evaluaron la riqueza y abundancia de aves en diferentes ecosistemas, así como su respuesta a la contaminación. Los resultados sugieren que la diversidad aviar puede ser influenciada por factores como el ruido y la intervención humana, y se identifican especies clave para el monitoreo ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Bioindicador animal de la Calidad

del Aire: Análisis de la presencia


de Aves y la Calidad Atmosférica
Joaquín García, Fátima Sagal, Andrés Sinche
Contenidos
01
Introducció
02 03
Tesis de Tesis de
ny
Cuenca Quito
Objetivos

04 05 06
Conclusione
Paper del
Bibliografía
Extranjero s
01
Introducción y
Objetivos
Introducción Objetivos
● La calidad del aire influye directamente en General
● Evaluar el uso de aves como bioindicadores
la salud ambiental y la biodiversidad. Las
de la calidad del aire, identificando especies
aves, por su sensibilidad, distribución y
clave mediante la revisión de estudios
diversidad, son excelentes bioindicadores.
locales, nacionales e internacionales.
● Esta presentación analiza cómo la
Específicos
estructura de las comunidades de aves se
● Identificar especies sensibles y
relaciona con contaminantes
tolerantes en estudios realizados en
atmosféricos, identificando especies
Cuenca y otras regiones de Ecuador.
sensibles y tolerantes que ayudan a ● Revisar enfoques internacionales para la
monitorear y gestionar la contaminación en identificación de especies sensibles y
entornos urbanos y naturales. tolerantes.
Cinclodes Piquigrueso

Metalura Baroni

02
Tesis de
Cuenca
Colicardo Murino
Determinar la calidad del aire en la carretera
Cuenca-Molleturo y su efecto en la riqueza y
abundancia de la avifauna en el Parque Nacional Cajas
Metodología
Area de Estudio:
- La investigación se llevó a cabo
en la carretera Cuenca-Molleturo,
que atraviesa el Parque Nacional
Cajas. Se seleccionaron siete
puntos de muestreo en un
gradiente altitudinal entre los
controles Quinoas y Huagrahuma.
Metodología
Medición de Contaminantes:
- Se emplearon metodologías
establecidas en la Reforma del
Acuerdo 097 del Texto Unificado
de Legislación Ambiental
Secundaria del Ministerio del
Ambiente. Se evaluaron niveles de
presión sonora y material
sedimentable.
Metodología Índice de Shannon-Wienner

Conteo de Aves: Dónde p i es la proporción de individuos de


la i-esima especie = n i /N.
El censo de aves se realizó
mediante puntos de conteo y ● El índice de Shannon es
transectos de 250 metros para sensible a la abundancia de

determinar la riqueza y las especies y no se considera


apropiado cuando las
abundancia de la avifauna. Para la especies raras son comunes.
medición de biodiversidad, se ● Es importante tener en cuenta
utilizó el Índice de que el índice de Shannon solo
Shannon-Wiener. refleja la diversidad de
especies y no la diversidad
funcional o genética.
Metodología
Correlación de variables: Correlación menor a cero: Si la
correlación es menor a cero, significa
que es negativa, es decir, que las
Se aplicó la correlación de Pearson variables se relacionan
para analizar la relación entre inversamente.
Correlación mayor a cero: Si la
variables biológicas (aves) y correlación es igual a +1 significa que
es positiva perfecta. En este caso
variables físicas (altura, ruido, significa que la correlación es
material sedimentable). Aunque se positiva, es decir, que las variables se
correlacionan directamente.
identificaron relaciones directas e Correlación igual a cero: Cuando la
correlación es igual a cero significa
inversas, la mayoría de los que no es posible determinar algún
resultados no mostraron sentido de covariación. Sin embargo,
no significa que no exista una
correlaciones significativas. relación no lineal entre las variables.
Resultados
Correlación de Pearson

- Altura en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) (H)


- Partículas sedimentables del primer muestreo (PS1) tomadas desde el 14 de septiembre al 14 de
octubre
- Partículas sedimentables del segundo muestreo (PS2) desde el 22 de octubre al 21 de noviembre
Promedio logarítmico de ruido LAeq,tp (Rp)
- Riqueza específica (S)
- Diversidad de especies (D)
- Abundancia absoluta (A)
Resultados
- La investigación reveló que los niveles de ruido y material sedimentable varían a lo largo del
gradiente altitudinal.
- Se observó que los puntos de muestreo más cercanos a la carretera presentaron mayores niveles de
contaminación sonora y acumulación de material sedimentable, mientras que en los puntos más
alejados estos valores disminuyeron.
- En cuanto a la avifauna, se identificaron diversas especies en los diferentes puntos de muestreo. Sin
embargo, los análisis de correlación de Pearson entre las variables físicas (altura, ruido, material
sedimentable) y las biológicas (riqueza y abundancia de aves) no mostraron relaciones
estadísticamente significativas en la mayoría de los casos.
- A pesar de que la diversidad de aves no sigue un patrón específico de variación con respecto al
ruido, en la mayoría de puntos establecidos especialmente a distancias de 50 metros de la carretera,
se puede observar que la riqueza de aves es mayor a diferencia de aquellas que se encuentran más
alejadas, esto coincide con la información proporcionada por algunos autores.
- Esto se debe a que en las carreteras existe mayor cantidad de invertebrados los cuales sirven de
alimento para las aves, así mismo otros autores mencionan que los residuos orgánicos arrojados en
la carretera también atraen a las aves.
Geospizopsis unicolor Grallaria quitensis

03
Tesis de
Quito
Determinar las aves como bioindicadores
de la calidad ambiental en el Volcán
Orochelidon murina
Atacazo en la provincia de Pichincha
Metodología
Área de Estudio:
- Parroquia Tambillo situada en el Cantón Mejía, provincia de
Pichincha.
- Tres ecosistemas: Bosque siempre verde montano de la
Cordillera Occidental de los Andes, Bosque siempre verde
montano alto de la Cordillera Occidental de los Andes y
Herbazal del Páramo, cerca del volcán Atacazo o también
conocido como Ninahuilca.
- Altitud es de 2 300 a 4 200 m.s.n.m.
- Clima húmedo templado, la temperatura promedio anual
es de 18.1 °C y la precipitación anual de 1 500 mm.
- 6 zonas de estudio en los 3 ecosistemas, tomando en
cuenta las zonas de estudio conservada y una intervenida.
Metodología
Muestreo:
- Se considera a todas las especies de aves presentes en las zonas
conservadas e intervenidas de los tres ecosistemas.
- El muestreo se llevó a cabo en 3763 especies de aves registradas
en 150 puntos de muestreo.
- Se realizó una distribución preferencial de 25 puntos en cada una
de las seis áreas ubicados de forma aleatoria.
- El nivel de intervención de cada ecosistema es: Bosque Montano
es la urbanización, Bosque Montano Alto es agricultura y Páramo
quema o incendio en el 2018.
- Se utilizó la metodología de puntos de conteo con un radio fijo de
25 m, permitiendo registrar todas las especies de aves en un área y
tiempo determinado.
- Meses de junio, julio, agosto y septiembre del 2022, 6 h diarias
Metodología
-
Metodología
- Se realizó un ficha en donde consta: hora de registro, especie,
número de individuos, comportamiento, sustrato-estrato y
gremio-trófico.
- Uso de criterios como: Criterio Biología de especie (Estado de
conservacion, distribución geográfica, especialización a un
hábitat e historia natural) y Criterio Manejo de la especie
(posibilidad de muestreo y la facilidad de determinación)
Resultados
RIQUEZA, ABUNDANCIA Y COMPOSICIÓN DE LAS AVES DEL
CANTÓN MEJÍA.
Se registraron 3763 aves de 85 especies en 150 puntos de muestreo. La mayor diversidad se encontró
en el Bosque Montano alto conservado, mientras que el Páramo intervenido por incendio presentó la
menor cantidad de especies.
Resultados
RIQUEZA, ABUNDANCIA Y COMPOSICIÓN DE LAS AVES DEL
CANTÓN MEJÍA.
Resultados
Riqueza y Abundancia: Especies y Familias Clave:

○ Ecosistemas Conservados (Bosque ○ Dominantes: Orden Passeriformes; familias


Montano Conservado - BMC, Bosque Montano Trochilidae, Thraupidae, Tyrannidae, por
Alto Conservado - BMAC, Páramo Herbáceo disponibilidad de recursos en bosques
Conservado - PC): Mayor riqueza y montanos (Zamora, 2008; Fraile & Poveda,
abundancia por vegetación nativa abundante, 2019).
que provee alimento y refugio ○ Sinantrópicas (adaptadas a zonas urbanas):
(Tejedor-Garavito et al., 2012). Turdus fuscater, Zenaida auriculata,
○ Ecosistemas Intervenidos (Bosque Montano Zonotrichia capensis, Columba livia (Arteaga,
Intervenido - BMI, Bosque Montano Alto 2017).
Intervenido - BMAI, Páramo Herbáceo ○ Generalistas (BMI, BMAI): Pygochelidon
Intervenido - PI): Menor riqueza debido a cyanoleuca, Spinus magellanicus, adaptadas a
disturbios antrópicos (urbanización, presión antrópica (Jácome-Negrete et al.,
agricultura, incendios) que reducen recursos 2019).
(Mendel et al., 2009). ○ Especialistas (BMC, BMAC, PC): Eriocnemis
○ nigrivestis, Vultur gryphus, Amazilia tzacatl,
ligadas a vegetación nativa (Freile & Poveda,
2019).
Resultados

● Efectos de Perturbaciones:
○ Urbanización (BMI): Menor diversidad; fragmentos boscosos sirven como corredores
biológicos (Cárdenas, 2003).
○ Agricultura (BMAI): Beneficia especies de campo abierto (Orochelidon murina), pero perjudica
especialistas (Vaccaro & Bellocq, 2019).
○ Incendios (PI): Reducción de riqueza por pérdida de vegetación, difiere de regeneración
post-incendio en otros estudios (Ponce et al., 2011).
Apus apus
Turdus merula

04
Paper
Internacional
Passer domesticus
Metodología
Area de Estudio:

Se realizó considerando un gradiente latitudinal en


15 ciudades en 10 países europeos, considerando sólo
el área urbana, tomando en cuenta una distancia de
150 metros al límite urbano.

Conteo de Aves:

El censo de aves se realizó por ornitólogos expertos,


se consideraron 100 puntos de muestreo en cada
ciudad, después del amanecer sólo en condiciones
climatológicas favorables. Se realizaron los conteos
durante 5 minutos y se registraron aves en un radio
de 50 metros desde el observador.
Metodología
Calidad ambiental de las zonas urbanas Categorías
Se caracterizaron las zonas urbanas siguiendo los ● Alta Calidad Ambiental (HEQ): al
parámetros: considerar los parámetros anteriores
● Área construida >50 %, densidad de edificios se determinaron por un alto nivel de
>10/ha, densidad humana >10/ha. cobertura y heterogeneidad verde,
● Cobertura verde: Arbustos, Árboles y bajo nivel de contaminación lumínica
Jardines dentro del radio de 50 m desde el y un alto potencial de resistencia de las
observador, se consideró el Índice de comunidades aviares.
diversidad de Shannon para caracterizar ● Baja Calidad Ambiental (Non-HEQ):
heterogeneidad de cobertura. aquellas fuera de HEQ.
● Contaminación Lumínica: Extraída de un
mapa de contaminación lumínica.
● Potencial resiliencia de las comunidades de
aves.
Metodología
Análisis Estadísticos y especies indicadoras
● Se empleó la correlación de Pearson para evaluar la
relación entre cobertura verde y construida,
● Análisis de componentes principales (PCA) para visualizar
diferencias ambientales entre áreas urbanas de alta (HEQ) y
baja calidad,
● Análisis IndVal (especificidad y sensibilidad, produce un
porcentaje indicativo, cercano a 100 mejor. En este
contexto IndVal >50 %, p < 0.05) para identificar especies de
aves indicadoras de HEQ, complementado con datos de
rasgos de vida de aves europeas.
Resultados
● Se registraron 128 especies de aves en
1441 puntos de conteo distribuidos en las
15 ciudades.

● La riqueza media osciló entre un mínimo


de 3,3 especies en Jyväskylä (Finlandia) y
un máximo de 12,3 especies en Poitiers
(Francia)

● Las aves más comunes fueron Gorrión


común Passer domesticus (64%), Vencejo
común Apus apus (46%), Mirlo común
Turdus merula (44%).

● Las zonas HEQ tuvieron un promedio del


22,2 % alrededor de todas las ciudades.
Resultados
● Las diez principales aves indicadoras de
alta calidad ambiental (HEQ) en ciudades
europeas incluyen a Sylvia atricapilla (53
% de las ciudades), seguida por Turdus
merula (47 %), Parus major (40 %),
Cyanistes caeruleus, Passer montanus,
Pica pica (33 % cada una), Columba
palumbus, Fringilla coelebs, Phoenicurus
phoenicurus y Sturnus vulgaris (27 % cada
una), con una especificidad promedio de
0.778 para S. atricapilla (mín. 0.636 en
Poitiers, Francia; máx. 1.000 en Zielona
Góra, Polonia).
Apus apus
Turdus merula

05
Conclusiones
Passer domesticus
Resultados
● Las diez principales aves indicadoras de
alta calidad ambiental (HEQ) en ciudades
europeas incluyen a Sylvia atricapilla (53
% de las ciudades), seguida por Turdus
merula (47 %), Parus major (40 %),
Cyanistes caeruleus, Passer montanus,
Pica pica (33 % cada una), Columba
palumbus, Fringilla coelebs, Phoenicurus
phoenicurus y Sturnus vulgaris (27 % cada
una), con una especificidad promedio de
0.778 para S. atricapilla (mín. 0.636 en
Poitiers, Francia; máx. 1.000 en Zielona
Góra, Polonia).
Bibliografía
● Ortega Vásquez, S. E., & Plaza Vivanco, G. E. (2017). Determinación del ruido y
partículas contaminantes en el aire ambiente generados por los vehículos en
la vía Cuenca-Molleturo y su efecto en la riqueza y abundancia de aves en el
parque Nacional Cajas.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27332
● Lagla Reinoso, K. (2024). Aves como bioindicadoras de calidad ambiental en
áreas conservadas e intervenidas de tres ecosistemas del volcán Atacazo
(Pichincha-Ecuador). Universidad Central del Ecuador.
https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/32997
● Morelli, F., Reif, J., Díaz, M., Tryjanowski, P., Ibáñez-Álamo, J. D., Suhonen, J.,
Jokimäki, J., Kaisanlahti-Jokimäki, M., Møller, A. P., Bussière, R., Mägi, M.,
Kominos, T., Galanaki, A., Bukas, N., Markó, G., Pruscini, F., Jerzak, L., Ciebiera,
O., & Benedetti, Y. (2021). Top ten birds indicators of high environmental
quality in European cities. Ecological Indicators, 133, 108397.
https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2021.108397
GRACIA
S!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
and illustrations by Stories

También podría gustarte