0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Los Nutrientes 2

Los nutrientes son sustancias químicas esenciales para las funciones vitales de los organismos, clasificándose en macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Cumplen funciones energéticas, plásticas y reguladoras, siendo necesarios en diferentes cantidades para el correcto funcionamiento del cuerpo. La comparación nutricional entre alimentos se basa en su contenido de macronutrientes, densidad energética, densidad nutricional, biodisponibilidad, y contenido de fibra, vitaminas y minerales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Los Nutrientes 2

Los nutrientes son sustancias químicas esenciales para las funciones vitales de los organismos, clasificándose en macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Cumplen funciones energéticas, plásticas y reguladoras, siendo necesarios en diferentes cantidades para el correcto funcionamiento del cuerpo. La comparación nutricional entre alimentos se basa en su contenido de macronutrientes, densidad energética, densidad nutricional, biodisponibilidad, y contenido de fibra, vitaminas y minerales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LOS NUTRIENTES.

Los nutrientes son sustancias químicas que los organismos necesitan para mantener las funciones
vitales. Son sustancias fundamentales presentes en los alimentos que consumimos y que nuestras
células transforman para el correcto funcionamiento del cuerpo.

I. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES


Los nutrientes cumplen tres funciones esenciales en el organismo:
• Energética: Los nutrientes proporcionan energía para el funcionamiento celular. Necesitamos
nutrientes energéticos para poder hacer todas nuestras actividades. Ejemplo: para caminar o correr
hay que mover las piernas y esto se consigue cuando se contraen las células de algunos músculos,
pero para que esto ocurra las células musculares necesitan energía que la obtienen de algunos
nutrientes.
• Plástica o reparadora: Proveen de los elementos materiales necesarios para renovar y reparar el
organismo, principalmente durante la etapa de crecimiento. En la época de crecimiento, el tamaño de
nuestro cuerpo aumenta unos centímetros cada año y esto solo es posible si se aporta la materia
necesaria para que las células puedan dividirse y aumentar su número.
• Reguladora: Estas sustancias controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células.
Los nutrientes participan de forma activa en el funcionamiento de las células, un desequilibrio en la
cantidad de ciertos nutrientes puede alterar el correcto funcionamiento del organismo.
También durante toda la vida se están reponiendo células que mueren, por ejemplo células de la piel,
glóbulos rojos o células destruidas en una herida, para lo cual es imprescindible aportar los nutrientes
necesarios para que esto ocurra.

La energía no es un nutriente, sino que se obtiene a partir de la utilización por parte de las células de
los macronutrientes. Las calorías son la unidad de medida del contenido energético de los alimentos,
las aportan en mayor o menor medida según el tipo de alimento, dependiendo de los nutrientes por
los que estén compuestos.
Nuestro cuerpo necesita calorías para cumplir sus funciones, como el mantenimiento de la
temperatura y las funciones vitales en reposo. También para crecer y desarrollarse, moverse y
realizar ejercicio físico. Por todos estos motivos, el organismo necesita cantidades de energía
adaptadas a cada uno de nosotros.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES


Se clasifican según cantidad requerida, función fisiológica y origen bioquímico.
El agua y la fibra no son propiamente nutrientes, pero son necesarios en cantidades adecuadas.

1. Macronutrientes
Se necesitan en grandes cantidades y aportan energía (excepto el agua):
 Carbohidratos
También se llaman glúcidos. La función más importante es la de aportar energía al cuerpo,
como fuente principal. Aportan 4 calorías por cada gramo. En una dieta equilibrada deben
suponer entre el 50 y el 55% de las calorías diarias.
Existen hidratos de carbono de dos tipos. los simples, que se llaman monosacáridos y
disacáridos porque están formados por uno o dos glúcidos, respectivamente. A este tipo de
hidratos de carbono lo conocemos como azúcares. Se encuentran en alimentos como el
azúcar de mesa, la miel, la leche, la fruta, etc.
Los complejos o polisacáridos, que están formados por largas cadenas de glúcidos. Este tipo
de hidratos de carbono predomina en alimentos como el pan, la pasta, el arroz y los cereales y
sus derivados en general. Durante el proceso de digestión se descomponen estas cadenas,
obteniéndose unidades de glúcidos. Estos serán absorbidos y utilizados por el cuerpo para
obtener energía.
Precisiones:
o Subtipos: Monosacáridos (glucosa, fructosa), disacáridos (lactosa, sacarosa),
polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa).
o Función: Fuente primaria de energía rápida.
o Metabolismo: Glucólisis, glucogénesis, glucogenólisis.
o Índice glucémico: Parámetro clave para valorar su impacto en la glicemia
postprandial.

 Lípidos
Las grasas, también llamadas lípidos, son moléculas que se caracterizan por ser insolubles en
agua. Como aportan 9 calorías por cada gramo, su función principal es la de aportar energía.
De hecho, son la forma en la que nuestro cuerpo almacena la energía. No obstante, tienen
otras funciones importantes. Están implicadas en el transporte, absorción y formación de
ciertas vitaminas. Forman parte de algunas hormonas y también de las membranas de las
células.

Dentro de las grasas, podemos encontrar los ácidos grasos y el colesterol.


- Los ácidos grasos. Este grupo está formado por dos tipos de ácidos grasos.
Los ácidos grasos saturados se encuentran en las carnes y sus derivados, lácteos y derivados
como la mantequilla y en el huevo. También en algunas grasas vegetales como el aceite de
coco y el de palma.
Los ácidos grasos insaturados. En este grupo se distinguen, por un lado, los
monoinsaturados, presentes en el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos y semillas. Por
otro lado, los poliinsaturados, grupo en el que se encuentran las grasas: omega 3 y omega 6,
que son ácidos grasos esenciales. Es decir, que no podemos fabricarlos. Este tipo de ácidos
grasos los encontramos en el pescado azul y los frutos secos.
- El colesterol. Únicamente se encuentra en los alimentos de origen animal. Tiene
funciones importantes en la membrana de las células y forma algunas hormonas y, también la
vitamina D. Tener unos niveles de colesterol en la sangre demasiado altos hace que aumente
el riesgo cardiovascular.
Precisiones:
o Subtipos: Grasas saturadas, insaturadas, fosfolípidos, esteroles (colesterol).
o Función: Almacenamiento energético, aislamiento térmico, estructura de membranas,
síntesis hormonal.
o Metabolismo: β-oxidación, síntesis de ácidos grasos, lipólisis.
o Importancia clínica: Rol en dislipidemias, aterosclerosis y enfermedades
cardiovasculares.

 Proteínas
Son grandes moléculas formadas por cientos o miles de unidades llamadas aminoácidos.
Debido a que existen multitud de proteínas diferentes, sus funciones también son diferentes.
Aun así, la principal es la función estructural. Componen los huesos, los músculos, la piel, los
órganos, etc. Son el material de construcción que forma el cuerpo. A parte de esta, también
tienen otras funciones como intervenir en el metabolismo, participar en el sistema
inmunitario, transportar sustancias por la sangre, entre otras. También pueden producir
energía en caso de no poder obtenerla de otros nutrientes.
Contienen 4 calorías por cada gramo. Se encuentran en alimentos como la carne, el pescado y
marisco, los huevos, las legumbres o los frutos secos. También se encuentran en los cereales,
pero en menor cantidad.
Precisiones:
o Compuestas por: 20 aminoácidos, 9 esenciales.
o Función: Estructural, enzimática, hormonal, inmunológica.
o Metabolismo: Transaminación, desaminación, ciclo de la urea.
o Evaluación: Valor biológico y digestibilidad proteica (PDCAAS).
o Función: Solvente universal, transporte de nutrientes, regulación de temperatura,
eliminación de desechos.
o Balance hídrico: Ingesta vs. pérdida (diuresis, transpiración, respiración).
2. Micronutrientes
Requeridos en pequeñas cantidades, no aportan energía, pero son esenciales para funciones
metabólicas.
 Vitaminas
Las vitaminas son sustancias orgánicas y su composición es muy variable. Son
micronutrientes que necesitamos en pequeñas cantidades pero que tienen funciones
importantes, por lo que son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Las
vitaminas son nutrientes esenciales con una función reguladora, es decir, ordenan y regulan
reacciones químicas del metabolismo en las células. Por ese motivo, cada vitamina tiene
funciones muy diferentes y actúa en distintos procesos.
Encontramos dos tipos de vitaminas:
- Liposolubles: son la A, la D, la E y la K. Son solubles en grasas y las necesitan para
poder absorberse. Principalmente, las encontramos en alimentos grasos.
- Hidrosolubles: son las 8 vitaminas del grupo B: tiamina o B1, vitamina B2, niacina o B3,
B5, B6, B8, B9 y B12. También la vitamina C forma parte de este grupo. Son solubles en
agua, por eso se denominan hidrosolubles
Precisiones:
o Hidrosolubles: Complejo B y vitamina C.
 No se almacenan (excepto B12), requieren consumo diario.
 Funciones coenzimáticas en metabolismo energético.
o Liposolubles: A, D, E, K.
 Se almacenan en tejido graso.
 Funciones en visión, coagulación, antioxidación, homeostasis del calcio.
 Minerales:
Los minerales son sustancias inorgánicas. Algunos están en el cuerpo formando parte de
estructuras sólidas como los huesos y dientes, en el caso del calcio. Otros están disueltos en
el organismo.
Tienen diversas funciones, aunque principalmente actúan como reguladores en distintos
procesos del metabolismo. Los que necesitamos en cantidades más relevantes son el calcio, el
magnesio, el fósforo, el zinc, el sodio, el potasio, el cobre, el flúor, el hierro y el yodo.
Precisiones:
o Macrominerales: Calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro.
o Microminerales u oligoelementos: Hierro, zinc, cobre, selenio, yodo.
o Funciones: Regulación electrolítica, participación en reacciones enzimáticas,
estructura ósea y neuromuscular.
III. CRITERIOS DE COMPARACIÓN DE ALIMENTOS
La comparación nutricional entre alimentos se realiza en función de:
1. Contenido de macronutrientes
 Cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas por 100g.
 Evaluación del perfil lipídico (grasas saturadas vs. insaturadas).
 Tipo de carbohidrato (simple vs. complejo).
2. Densidad energética
 Calorías por gramo de alimento.
 Alimentos de alta densidad energética (aceites, frutos secos) vs. baja densidad (vegetales,
frutas).
3. Densidad nutricional
 Relación entre nutrientes esenciales y contenido calórico.
 Ejemplo: el brócoli tiene alta densidad nutricional y pocas calorías.
4. Biodisponibilidad
 Porcentaje de nutrientes absorbidos y utilizados por el cuerpo.
 Afectado por factores como antinutrientes (fitatos, oxalatos), tipo de cocción, combinación
alimentaria.
5. Índice glucémico y carga glucémica
 Importante en alimentos ricos en carbohidratos.
 Influye en la respuesta insulínica y el control glicémico.
6. Contenido de fibra, vitaminas y minerales
 Alimentos integrales, vegetales, legumbres → alto contenido de fibra y micronutrientes.
 Alimentos procesados → pobres en micronutrientes.

Ejemplo comparativo: Tabla Nutricional de Alimentos Seleccionados (por 100g)


Alimento Energí Proteínas Grasa Carbohidratos Fibra Calci Hierro Comentario
a (kcal) (g) s (g) (g) (g) o (mg) Nutricional
(mg)
Pollo 165 31 3.6 0 0 15 1.3 Alta proteína,
cocido bajo en CHO
Lentejas 116 9 0.4 20 8 19 3.3 Alta fibra, hierro
cocidas vegetal
Espinaca 23 2.9 0.4 3.6 2.2 99 2.7 Alta en hierro y
cruda calcio, pero con
oxalatos
Pan 265 9 3.2 49 2.7 144 1.3 Alta carga
blanco glucémica, pobre
en fibra
Yogurt 61 3.5 3.3 4.7 0 121 0.1 Buena fuente de
natural calcio y
probióticos
Palta 160 2 15 9 7 12 0.6 Grasas
(aguacate) saludables, fibra,
potasio
Pescado 132 28 1.3 0 0 8 1.0 Rico en proteínas
y ácidos grasos
omega-3

Análisis interpretativo
 Espinaca vs. Lentejas: Ambas aportan hierro, pero el hierro de origen vegetal tiene menor
biodisponibilidad. Las lentejas ganan por su alto contenido en proteínas y fibra.
 Pan blanco vs. Lentejas: Aunque ambos aportan energía, las lentejas son superiores en nutrientes
y tienen menor índice glucémico.
 Pollo vs. Pescado: Ambos son proteínas magras, pero el pescado tiene el plus de ácidos grasos
omega-3.
 Yogurt vs. Espinaca: Ambos aportan calcio, pero el del yogurt es más biodisponible.
 Palta: Su valor está en los ácidos grasos monoinsaturados, fibra y micronutrientes.

ACTIVIDAD
1.- REALIZAR UN ESQUEMA DE LOS NUTRIENTES.
2.- REALIZAR EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL TEMA LOS NUTRIENTES.
3.- BUSCA INFORMACIÓN EN EL INTERNET Y ELABORA UN CUADRO DE TRIPLE
ENTRADA DONDE SE IDENTIFIQUE LOS NUTRIENTES, SU FUNCIÓN Y EJEMPLOS
DONDE SE ENCUENTRAN.

También podría gustarte