EVALUACIÓN
Nombre asignatura
Introducción a los
Procesos Industriales.
Semana 5
Nombre del estudiante:
Juan Sebastián Zamorano
Jara
Fecha de entrega: 30-04-
2023
Carrera: Ingeniería en
Prevención de Riesgos.
EVALUACIÓN
DESARROLLO:
Las máquinas y herramientas son de gran importancia para la industria, los procesos productivos que se llevan a cabo
deben dar los resultados óptimos y esperados en la fabricación del producto deseado, por lo tanto, si te desempeñas
en un rubro automotriz, metalmecánico, textil, minero, de alimentos u otro, debes contar los conocimientos
necesarios en relación al tipo de herramienta y maquinaria a utilizar, su correcto funcionamiento y características, así
como también, el buen manejo de las variables métricas que pueden influir al momento de interpretar un resultado.
1. Desarrolla una investigación de la prensa hidráulica, realiza una descripción de sus características y funcionamiento.
Además, menciona 2 productos o piezas fabricadas por esta herramienta.
La prensa hidráulica es una herramienta utilizada para aplicar una gran fuerza a un objeto con el fin de levantar, dar
forma, cortar, doblar o prensar un material, esta herramienta funciona mediante la utilización de un líquido,
generalmente de aceite hidráulico, que se mueve a través de una tubería y pistones, transmitiendo una gran fuerza
junto a la placa de prensa.
La característica de una prensa hidráulica puede variar dependiendo de su tamaño y capacidad, se compone de una
estructura rígida y resistente con los siguientes componentes: una bomba hidráulica, un sistema de tuberías, pistones y
una placa de prensa, la bomba hidráulica se encarga de crear la presión necesaria para mover el líquido a través del
sistema de tuberías y pistones, mientras que la placa de prensa es el elemento que recibe la fuerza y realiza la acción
deseada de forma uniforme y controlada.
Esto la convierte en una herramienta muy versátil y útil en la fabricación de diferentes productos y piezas, entre las
cuales se pueden mencionar:
1- Cilindros hidráulicos: Estos componentes son utilizados en la mayoría de los sistemas hidráulicos y son
fabricados mediante el uso de una prensa hidráulica, los cilindros hidráulicos se utilizan para convertir la energía
hidráulica en energía mecánica, lo que permite el movimiento de diferentes elementos en maquinarias y equipos.
2- Chasis de vehículos: Los chasis de los vehículos son fabricados en su mayoría por una prensa hidráulica, esta
herramienta es capaz de aplicar la fuerza necesaria para doblar y dar forma a las láminas de metal que conforman el
chasis, garantizando su resistencia y durabilidad.
En resumen, la prensa hidráulica es una herramienta muy importante en la industria y su correcto uso y
mantenimiento son clave para realizar productos eficientes y seguros, la versatilidad de esta herramienta permite la
fabricación de diferentes materiales.
2
EVALUACIÓN
2. ¿Qué tipo de rectificador utilizarías para el proceso de rectificado de culatas?, señala su elección indicando sus
características, funcionalidad y el tipo de taller o industria al cual operaría. Además, incluye una imagen indicando sus
piezas o estructuras.
Para el proceso de rectificado de culatas, se recomienda el uso de una rectificadora de superficie plana. Este tipo de
rectificadora se caracteriza por su capacidad de nivelar y alisar superficies planas de gran tamaño, como las culatas de
los motores.
El rectificado plano funciona mediante la utilización de una piedra abrasiva que gira a alta velocidad y que se desplaza
horizontalmente sobre la superficie a rectificar, el proceso de rectificado se realiza de manera gradual y controlada,
asegurando que la superficie quede perfectamente plana y lisa. En cuanto a la elección del rectificado de superficies
planas, se recomienda uno con capacidad para rectificar piezas de gran tamaño y peso, como las culatas de los
motores. También es importante que tenga una gran precisión y control en el proceso de rectificación, para garantizar
la calidad del resultado final.
En el tipo de taller o industria en cual operaria este rectificador, lo utilizaría en talleres de reparación de motores y
talleres de mecanizado para piezas de precisión y para la industria seria en la automotriz y aeronáutica, entre otros.
4 5
1
Imagen 1. Rectificadora de superficie plana
1- Mesa de trabajo: Superficie plana y resistente sobre la cual se coloca la pieza a rectificar.
2- Cabezal: Soporte para la piedra abrasiva que se encarga de rectificar la superficie de la pieza.
3- Motor: Se encarga de girar la piedra abrasiva a alta velocidad.
4- Carro Transversal: Se desplaza horizontalmente sobre la mesa de trabajo, moviendo el cabezal y la piedra
abrasiva sobre la pieza a rectificar.
5- Avance automático: Sistema que permite el avance gradual y controlado de la piedra abrasiva sobre la
superficie de la pieza.
6- Sistema de refrigeración: Se utiliza para enfriar y lubricar la piedra abrasiva durante el proceso de
rectificación.
3
EVALUACIÓN
3. Desarrolla un breve informe técnico, indicando el costo, tamaño y funcionalidad de una máquina o herramienta a
elección para un taller metalmecánico.
En un taller metalmecánico, la máquina de soldar es una herramienta fundamental para unir piezas metálicas, existen
diferentes tipos de soldadoras, sin embargo, en este informe técnico se describirá una máquina soldadora de arco
eléctrico, que es una de las más utilizadas en la industria metalmecánica. La soldadora por arco eléctrico se basa en
someter a dos conductores que están en contacto en diferente potencia, lo que termina estableciendo una corriente
eléctrica entre ambos.
Se inició en Suecia, cuando Kjellber invento el electrodo revestido, se fabrica en varillas de acero extrasuave, en esta
condición el metal fundido, sin protección alguna, reacciona libremente con el oxígeno y el nitrógeno del aire,
convirtiéndose al enfriar en un metal frágil.
Costo: El precio de una maquina soldadora de arco eléctrico puede variar dependiendo de su marca, modelo y
características técnicas. En general, el costo varía en Chile desde los $ 200.000 mil pesos hasta los $ 3.000.000 millones
de pesos.
Tamaño: El tamaño de una soldadora de arco eléctrico dependerá de su capacidad de corriente y del tipo de trabajo
que se vaya a realizar. En general, se pueden encontrar soldadoras de tamaño pequeño, mediano y grandes. Para un
taller metalmecánico de tamaño promedio, se requiere una soldadora de arco eléctrico de tamaño mediano, que
pueda manejar corrientes de entre 150 y 250 amperes, sería una excelente opción.
Funcionalidad: La máquina de soldadora de arco eléctrico es utilizada para fundir los extremos de dos piezas metálicas
y así unirlas. Esta soldadora funciona por medio de un arco eléctrico que se produce entre un electrodo y la pieza a
soldar. La corriente eléctrica pasa por el electrodo y se produce un calor intenso que funde la superficie de la pieza,
formando un charco de metal fundido que, al enfriarse, crea la unión entre ambas piezas, es importante mencionar
que existen diferentes tipos de electrodos que se deben seleccionar de acuerdo al tipo de metal a soldar y a la
corriente eléctrica que se vaya a utilizar.
En conclusión, el costo, tamaño y funcionalidad de una maquina soldadora de arco eléctrico para un taller
metalmecánico dependerá de las necesidades específicas del taller y del tipo de trabajo que se vayan a realizar.
4
EVALUACIÓN
4. Indica una variable física, química y geométrica, que se deban tener en consideración al momento de la elaboración
de un motor de un automóvil.
Al momento de una elaboración de un motor de un automóvil, se deben tener en consideración diversas variables para
garantizar su buen funcionamiento y desempeño. A continuación, se presentan una variable física, química y
geométrica que son importantes en este proceso:
Variable física: La temperatura es una variable física importante en la elaboración de un motor de un automóvil, ya que
puede afectar su funcionamiento y rendimiento. Por ejemplo, si el motor se sobrecalienta, puede causar daños en las
piezas y reducir su vida útil, por lo tanto, se debe tener en cuenta la capacidad del motor para disipar el calor generado
durante su funcionamiento y diseñar un sistema de enfriamiento adecuado para evitar problemas relacionados con la
temperatura.
Variable química: La composición del combustible utilizado en un motor de un automóvil es una variable química
importante ya que puede afectar el rendimiento del motor. Los motores están diseñados para funcionar con ciertos
tipos de combustibles y cualquier variación en la composición del combustible puede afectar su desempeño, por lo
tanto, es importante que los motores se diseñen y ajusten para funcionar con combustibles disponibles en el mercado.
Variable geométrica: La relación de compresión es una variable geométrica importante en la elaboración de un motor
de un automóvil. Esta variable indica la relación entre el volumen de la cámara de combustión cuando el pistón está en
la parte inferior de su carrera y cuando está en la parte superior de su carrera, una relación de compresión adecuada
permite un mejor rendimiento del motor y una mayor eficiencia en el consumo de combustible, por lo tanto, es
importante considerar esta variable al diseñar un motor para un automóvil.
Imagen 2. Motor de un automóvil
5
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2023). Introducción a los Procesos Industriales en la modalidad online. Comencemos con las
maquinarias y herramientas. Semana 5
Contenidos. (2023, 11 enero). Prensas hidráulicas ¿Qué son y cómo funcionan? - Aeromaquinados
Maquinaria Industrial. Aeromaquinados Maquinaria
Industrial. https://www.aeromaquinados.com/prensas-hidraulicas-que-son-y-como-funciona/
Briceño, G., V. (2021, 2 diciembre). Rectificadora | Qué es, características, para qué sirve, tipos,
partes, cómo funciona. Euston96. https://www.euston96.com/rectificadora/
Before you continue. (s. f.-b). https://www.google.com/search?
q=Rectificador+de+superficies+planas&rlz=1C1CHZN_esCL963CL963&sxsrf=APwXEdeSEHJH88XLon
hw6gkKSkTujbOsAg:1682387201118&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiE8_zb9MP-
AhVcIbkGHRJvDoAQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1536&bih=754&dpr=1.25#imgrc=XtKLpSTZGo_qIM
Soldadura por arco el�ctrico. (s. f.-
b). https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn40.html
Maquinas de soldar | Otero Industrial.
(s. f.). https://oteroindustrial.cl/soldadura-y-corte/maquinas-de-soldar.html
Martín, J. (2019b). El funcionamiento de un motor de combustión, paso a paso y en
vídeo. Motorpasión. https://www.motorpasion.com/revision/funcionamiento-motor-combustion-
paso-a-paso-video