Clasificación y Características de los Parásitos
Este documento aborda la clasificación general, características, medios de transmisión, vías de
entrada y salida, vías de diseminación, mecanismos de daño, localización, factores de virulencia y
reacciones del huésped frente a los parásitos.
1. Clasificación general de los parásitos
1.1 Según su localización en el huésped
Los parásitos pueden dividirse en dos grandes categorías según su localización en el huésped:
ectoparásitos (que viven fuera del cuerpo) y endoparásitos (que viven dentro del cuerpo del
huésped).
Ectoparásitos: Viven fuera del cuerpo del huésped, como en la piel o el pelo. Ejemplos: Piojos,
pulgas, garrapatas.
Endoparásitos: Viven dentro del cuerpo del huésped. Ejemplos: *Ascaris*, *Giardia*, *Plasmodium*.
1.2 Según el número de huéspedes en su ciclo de vida
Los parásitos pueden ser monoxenos (requieren solo un huésped) o heteroxenos (requieren varios
huéspedes para completar su ciclo de vida).
Monoxenos: Ejemplos: *Giardia lamblia*, *Enterobius vermicularis* (oxiuros).
Heteroxenos: Ejemplos: *Plasmodium falciparum* (malaria), *Taenia solium* (tenia).