Centro Escolar Colonia Las Viñas Cantón El Junquillo
Examen de Matemática
I Trimestre
5° grado
Docente: Wilfredo Antonio Durán Linares Nota:
Alumno:
Fecha:
Objetivo: Valorar el aprendizaje que se ha obtenido durante el primer trimestre
del año lectivo.
Indicaciones Generales:
- Lee detenidamente el examen antes de contestarlo.
- Utiliza únicamente lapicero azul o negro.
- Evita tachaduras o enmendaduras de lo contrario tu respuesta será anulada.
- Las respuestas a lápiz y/o sin procedimiento no tienen derecho a reclamos.
- El examen se calificará en escala de 0 a 100.
I PARTE (10 puntos)
Indicación: Encuentra en la sopa de letras 5 conceptos matemáticos estudiados en clase y luego
escríbelos en el listado.
Listado de palabras
-
-
-
-
-
II PARTE (20 puntos)
Indicación: Responde F para falso y V para verdadero.
- En la numeración Maya solo se utilizan 3 símbolos para la escritura de números __________
- 12 es un múltiplo de 3 __________
- 8 es divisor de 32 __________
- Si 20 es múltiplo de 5, entonces 5 es divisor de 20 __________
- En un triángulo los ángulos internos suman 180° __________
- Un polígono de 8 lados se llama octágono __________
- Un polígono regular, tiene todos los lados de igual medida __________
- Un polígono irregular tiene todos los lados de distinta medida __________
- Un polígono de 6 lados se llama hexágono __________
- Los ángulos opuestos por el vértice tienen igual medida __________
III PARTE (10 puntos)
Indicación: Responde correctamente a los ítems.
- ¿Cuál es el nombre del polígono de 3 lados? ______________________________________________
- ¿Cuál es el nombre del polígono de 4 lados? ______________________________________________
- ¿Cuál es el nombre del polígono de 5 lados? ______________________________________________
- Escribe dos ángulos que sean suplementarios ____________________________________________
IV PARTE (30 puntos)
Indicación: Calcula la medida del ángulo que falta. No olvides dejar constancia de tu trabajo.
V PARTE (30 puntos)
Indicación: Efectúa las operaciones siguientes.
a) 234 × 2
b) 351 × 3
c) 146 × 5
d) 216 × 2
e) 786 × 2
Centro Escolar Colonia Las Viñas Cantón El Junquillo
Examen de Matemática
I Trimestre
6° grado
Docente: Wilfredo Antonio Durán Linares Nota:
Alumno:
Fecha:
Objetivo: Valorar el aprendizaje que se ha obtenido durante el primer trimestre
del año lectivo.
Indicaciones Generales:
- Lee detenidamente el examen antes de contestarlo.
- Utiliza únicamente lapicero azul o negro.
- Evita tachaduras o enmendaduras de lo contrario tu respuesta será anulada.
- Las respuestas a lápiz y/o sin procedimiento no tienen derecho a reclamos.
- El examen se calificará en escala de 0 a 100.
I PARTE (10 puntos)
Indicación: Escribe “V” para verdadero o “F” para falso.
- En la Numeración Romana C es cincuenta __________
- Una fracción consta de numerador y denominador __________
6
- es un número mixto __________
7
- En la Numeración Romana 19 se escribe así XXI __________
- Al multiplicar un número por su recíproco, el resultado siempre será 1 __________
II PARTE (10 puntos)
Indicación: Escribe el valor de cada símbolo según la Numeración Romana.
X C V L M I D
III PARTE (10 puntos)
Indicación: Escribe abajo en el espacio en blanco el recíproco de cada número.
𝟓 6 𝟏 𝟏𝟗𝟗 𝟏
𝟒 𝟕 𝟕𝟕 𝟔
IV PARTE (10 puntos)
Indicación: marca con una X los números que según las reglas de Numeración Romana están mal
escritos.
24 29 14 33 52
XXIIII XXVIV XVI XXXIIV CII
V PARTE (10 puntos)
Indicación: Convertir los números mixtos a fracción.
1 1 1 4 6
3 1 5 6 3
5 7 3 10 5
VI PARTE (40 Puntos)
Indicación: Efectúa las operaciones.
A. B.
2 1 1 3
× = × =
3 5 7 2
C. D.
3 2 4 3
× = × =
7 5 5 2
E. F.
6 1 1 1
× = ÷ =
5 3 2 3
G. H.
1 2 4 2
÷ = ÷ =
5 3 3 5
I. J.
3 2 7 2
÷ = ÷ =
7 5 8 9
VII PARTE (10 puntos)
Indicación: Escribe en Numeración Romana los siguientes números.
40 57 94 109 14
Centro Escolar Colonia Las Viñas Cantón El Junquillo
Examen de Matemática
I Trimestre
7° grado
Docente: Wilfredo Antonio Durán Linares Nota:
Alumno:
Fecha:
Objetivo: Valorar el aprendizaje que se ha obtenido durante el primer trimestre
del año lectivo.
Indicaciones Generales:
- Lee detenidamente el examen antes de contestarlo.
- Utiliza únicamente lapicero azul o negro.
- Evita tachaduras o enmendaduras de lo contrario tu respuesta será anulada.
- Las respuestas a lápiz y/o sin procedimiento no tienen derecho a reclamos.
- El examen se calificará en escala de 0 a 100.
I PARTE (10 puntos)
Indicación: Escribe “V” para verdadero o “F” para falso.
- El signo negativo es usado para representar deudas __________
- Una potencia consta de base y exponente __________
- El exponente indica la cantidad de veces que se multiplica la base __________
- Una potencia representa una división __________
- El signo positivo es usado para representar temperaturas arriba de 0° __________
II PARTE (10 puntos)
Indicación: Completa correctamente los planteamientos.
- Signos ________________ se suman y se coloca el signo común.
- Signos diferentes se ______________ y se coloca el _______________ del _________________ con
mayor _________________ absoluto.
III PARTE (10 puntos)
Indicación: Completa correctamente la ley de los signos en cada caso.
Ley de signos en la multiplicación Ley de signos en la división
(+) × (+) = __________ (−) ÷ (+) = __________
(+) × (−) = __________ (+) ÷ (+) = __________
(−) × (−) = __________ (−) ÷ (−) = __________
(−) × (+) = __________ (+) ÷ (−) = __________
IV PARTE (30 puntos)
Indicación: Efectúa correctamente las operaciones siguientes.
A. B.
−2 + 4 + 6 − 7 = −7 + 10 − 3 + 5 =
C. D.
10 − 6 + 11 − 21 = 23 − 10 + 4 − 7 =
E. F.
−3 + 8 − 13 + 15 = −12 + 5 − 6 − 3 + 1 =
G. H.
24 + 10 − 6 + 2 − 50 = 7 − 8 + 9 − 11 + 1 =
I. J.
9 − 7 + 15 − 10 + 3 = 1 3 7 3 5
+ − + − =
2 2 2 3 2
V PARTE (30 puntos)
Indicación: Efectúa correctamente las multiplicaciones y potencias. No olvides la ley de signos.
A. B.
8 × (−9) = (−2) × (−5) =
C. D.
2 × (−9) × (−1) = (−5) × (−3) × 4 =
E. F.
(−7) × (−8) = 52 × (−2) =
G. H.
(−2) × 2 × (−7) = 32 × 5 =
I. J.
23 × (−3) = (−2) × (−3) × (−4) =
VI PARTE (10 Puntos)
Indicación: Efectúa correctamente las divisiones. No olvides la ley de signos.
A. B.
18 ÷ (−2) = (−21) ÷ (−3) =
C. D.
(−9) ÷ (−1) = (−5) ÷ 3 =
E.
(−16) ÷ (−8) =
Centro Escolar Colonia Las Viñas Cantón El Junquillo
Examen de Matemática
I Trimestre
8° grado
Docente: Wilfredo Antonio Durán Linares Nota:
Alumno:
Fecha:
Objetivo: Valorar el aprendizaje que se ha obtenido durante el primer trimestre
del año lectivo.
Indicaciones Generales:
- Lee detenidamente el examen antes de contestarlo.
- Utiliza únicamente lapicero azul o negro.
- Evita tachaduras o enmendaduras de lo contrario tu respuesta será anulada.
- Las respuestas a lápiz y/o sin procedimiento no tienen derecho a reclamos.
- El examen se calificará en escala de 0 a 100.
I PARTE (20 puntos)
Indicación: Escribe “V” para verdadero o “F” para falso.
- En una multiplicación de variables se suman los exponentes __________
- En álgebra, las letras representan cantidades desconocidas __________
- Un sistema de ecuaciones solamente puede tener dos ecuaciones __________
- Un proceso utilizado para resolver ecuaciones es la trasposición de términos __________
- El método de reducción es el único proceso para resolver sistemas de ecuaciones __________
II PARTE (10 puntos)
Indicación: Responde correctamente a los cuestionamientos siguientes.
- ¿Cómo se le llama a un grupo de ecuaciones en los que los valores que hacen cierta a cada
ecuación son siempre los mismos? _______________________________________________________
- Hasta hoy ¿Cuáles han sido los métodos estudiados en clase para resolver un sistema de
ecuaciones? ____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
III PARTE (20 puntos)
Indicación: Reduzca los términos semejantes.
A. B.
5𝑦 + 7𝑥 + 5𝑤 + 10𝑦 + 14𝑤 + 23𝑥 14𝑑 − 7𝑒 + 20𝑎 − 2𝑒 − 21𝑑 + 2𝑎
C. D.
12𝑐 − 13𝑎 + 5𝑐 + 21𝑐 − 3𝑎 + 7𝑐 24𝑎 − 15 + 𝑐 − 12𝑎 + 10𝑏 + 2 − 8𝑐
IV PARTE (10 puntos)
Indicación: Efectúa las operaciones siguientes.
A. B.
2(3𝑥 − 5𝑦 + 4) = (35𝑦 + 56𝑥 − 49) ÷ 7 =
V PARTE (20 puntos)
Indicación: Resuelve correctamente las ecuaciones siguientes.
A. B.
2𝑥 − 6 = 14 − 2𝑥 3𝑥 − 15 = 30 − 6𝑥
C. D.
−5𝑥 − 25 = −10𝑥 + 5 6𝑥 − 23 = 33 − 𝑥
Vi PARTE (20 Puntos)
Indicación: Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones. Utiliza el método que más te parezca.
A. B.
2𝑥 + 2𝑦 = 30 2𝑥 + 5𝑦 = 31
{ {
4𝑥 − 2𝑦 = 30 8𝑥 − 5𝑦 = 49
Centro Escolar Colonia Las Viñas Cantón El Junquillo
Examen de Matemática
I Trimestre
9° grado
Docente: Wilfredo Antonio Durán Linares Nota:
Alumno:
Fecha:
Objetivo: Valorar el aprendizaje que se ha obtenido durante el primer
trimestre del año lectivo.
Indicaciones Generales:
- Lee detenidamente el examen antes de contestarlo.
- Utiliza únicamente lapicero azul o negro.
- Evita tachaduras o enmendaduras de lo contrario tu respuesta será anulada.
- Las respuestas a lápiz y/o sin procedimiento no tienen derecho a reclamos.
- El examen se calificará en escala de 0 a 100.
I PARTE (10 puntos)
Indicación: Escribe “V” para verdadero o “F” para falso.
- La expresión (𝑥 − 1)(𝑥 + 1) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 es incorrecta ___________
- Se le llama trinomio a la expresión algebraica de tres términos ___________
- La expresión (𝑥 + 2)(𝑥 + 3) = 𝑥 2 + 5𝑥 − 6 no es correcta ___________
- Se le llama binomio a la expresión algebraica de varios términos ___________
II PARTE (20 puntos)
Indicación: Responde correctamente a los cuestionamientos siguientes.
- ¿Qué es un producto notable? ____________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Qué condiciones deben cumplir dos términos para ser semejantes? ________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Qué es factorizar? ______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
- ¿Cómo se llama el proceso de escribir un polinomio como la multiplicación de dos o más
polinomios más sencillos? _______________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
III PARTE (30 puntos)
Indicación: Efectúa los productos notables.
A. B.
(𝑥 + 9)(𝑥 + 8) = (𝑥 + 10)(𝑥 + 7) =
C. D.
(𝑥 − 7)(𝑥 + 7) = (𝑥 − 9)(𝑥 + 4) =
E. F.
(𝑥 − 7)(𝑥 − 5) = (𝑥 + 5)2 =
G. H.
(𝑦 − 4)(𝑦 − 2) = (𝑚 + 10)(𝑚 − 10) =
I. J.
(𝑛 + 9)(𝑛 − 7) = (𝑥 − 6)(𝑥 + 1) =
IV PARTE (30 puntos)
Indicación: Factorice las expresiones.
A. B.
𝑚2 + 8𝑚 + 15 = 𝒚𝟐 − 𝟖𝟏 =
C. D.
𝑤 2 + 12𝑤 − 45 = 𝑟 2 + 10𝑟 − 11 =
E. F.
𝑡 𝟐 − 121 = 𝑔2 − 2𝑔 − 48 =
G. H.
𝑥 2 − 5𝑥 + 6 = 𝑥 2 + 7𝑥 − 18 =
I. J.
𝑦 2 − 4𝑦 − 60 = ℎ2 − ℎ − 90 =
V PARTE (10 puntos)
Indicación: Encuentra 5 conceptos matemáticos estudiados en clase y escríbelos en el listado de
palabras.
Listado de Palabras
-
-
-
-
-