0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas37 páginas

Guía de Estudio Electrodinamica

El documento presenta una serie de ejercicios sobre corriente eléctrica y resistencia eléctrica, incluyendo preguntas sobre conceptos fundamentales como flujo de carga, intensidad de corriente, y la ley de Ohm. Se incluyen problemas prácticos que requieren cálculos de corriente, carga y resistencia, así como la identificación de dispositivos eléctricos. El contenido está diseñado para evaluar el entendimiento de los principios de electrodinámica.

Cargado por

jaipia.24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas37 páginas

Guía de Estudio Electrodinamica

El documento presenta una serie de ejercicios sobre corriente eléctrica y resistencia eléctrica, incluyendo preguntas sobre conceptos fundamentales como flujo de carga, intensidad de corriente, y la ley de Ohm. Se incluyen problemas prácticos que requieren cálculos de corriente, carga y resistencia, así como la identificación de dispositivos eléctricos. El contenido está diseñado para evaluar el entendimiento de los principios de electrodinámica.

Cargado por

jaipia.24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Tema Electrodinámica 1

Ejercicios Corriente Eléctrica

1. Flujo o transferencia de cargas eléctricas que pasan por un conductor:


a) campo eléctrico
b) corriente eléctrica
c) potencial eléctrico
d) voltaje

2. Convención establecida para la dirección de la corriente eléctrica:


a) sentido del movimiento de las cargas positivas
b) sentido del movimiento de las cartas negativas
c) sentido que va del punto de potencial eléctrico más bajo al más alto
d) sentido que va del punto de potencial eléctrico más alto al de potencial eléctrico más bajo
e) a y d son correctas.

3. Tipo de corriente eléctrica en la que las cargas eléctricas se mueven siempre en el mismo sentido:
a) corriente alterna
b) corriente continua
c) corriente de polarización

4. Se define como la cantidad de cargas eléctricas que pasan por el área de la sección transversal de un conductor
por unidad de tiempo:
a) potencial eléctrico
b) campo eléctrico
c) intensidad de la corriente eléctrica o corriente
d) voltaje
e) potencia eléctrica

5. Unidad de medida de la intensidad de una corriente eléctrica en el SI. Corresponde al paso de una carga de un
coulomb por segundo a través de la sección transversal de un conductor.
a) volt
b) watt
c) ohm
d) ampere
Tema Electrodinámica 2

6. ¿Cuántos electrones pasan por una sección de un conductor con una corriente de 1 A?
a) 6.9 3 1018 electrones
b) 6.25 3 1018 electrones
c) 7.1 3 1018 electrones
d) 6.9 3 10218 electrones
e) 6.25 3 10220 electrones

7. ¿Cómo varía la intensidad de la corriente si se duplica la carga eléctrica que pasa por una sección del conductor
en un intervalo de tiempo dado?
a) se mantiene constante, o sea, no varía
b) se duplica
c) se cuadruplica
d) se reduce a la mitad
e) se reduce a la cuarta parte

8. ¿Cómo varía la intensidad de la corriente si se reduce a la mitad la carga eléctrica que pasa por una sección del
conductor en un intervalo de tiempo dado?
a) se mantiene constante, es decir, no varía
b) se duplica
c) se cuadruplica
d) se reduce a la mitad
e) se reduce a la cuarta parte

9. Por un foco pasa 1.1 C en 2 s, calcula la intensidad de la corriente eléctrica:


a) 0.4 A
b) 0.55 A
c) 2.2 A
d) 0.75 A
3 Física I

10. Dispositivo que se usa para medir la corriente eléctrica:


a) voltímetro
b) fusible
c) amperímetro
d) condensador

11. La corriente eléctrica en un conductor es de 4 A. Determina el número de electrones que fluyen por la sección
de un conductor en 6 s.
a) 2 3 1021 electrones
b) 1.2 3 1020 electrones
c) 1.8 3 1020 electrones
d) 1.5 3 1020 electrones

12. La intensidad de la corriente eléctrica en un conductor es de 8 A. Determina la carga eléctrica que pasa por una
sección del conductor en 6 s.
a) 43 C
b) 50 C
c) 48 C
d) 42 C

13. Una carga de 20 C pasa por una sección transversal de un conductor en 8 s. Determina la intensidad de la co-
rriente eléctrica.
a) 5 A
b) 3 A
c) 4.5 A
d) 2.5 A

Una carga de 20 C pasa por una sección de un conductor en 5 s. Contesta las preguntas 14 y 15.
14. Determina la corriente:
a) 0.25 A
b) 4 V
c) 0.25 V
d) 4 A
e) 4 s
Tema Electrodinámica 4

15. Calcula el número de electrones que pasa por la sección en los 5 s.


a) 6.25 3 1017 electrones
b) 2.5 3 1016 electrones
c) 1.25 3 1020 electrones
d) 1.25 3 1017 electrones

Una corriente de 6 A fluyó en un alambre de cobre durante 15 s. Contesta las preguntas 16 y 17.
16. Determina la cantidad de carga eléctrica que pasó a través del alambre durante ese tiempo.
a) 100 C
b) 90 C
c) 85 C
d) 105 C

17. Determina la cantidad de electrones que pasó durante ese tiempo.


a) 5.625 3 1020 electrones
b) 6.4 3 1020 electrones
c) 5.1 3 1020 electrones
d) 6 3 1020 electrones

18. La intensidad de una corriente eléctrica es de 6 A. Calcula el número de electrones que atravesarán una sección
del conductor en 2 s.
a) 9 3 1020 electrones
b) 7.5 3 1019 electrones
c) 7 3 1020 electrones
d) 6.5 3 1019 electrones

19. Calcula la cantidad de carga eléctrica que pasa por un tubo de rayos X cuando se hace una exposición de 0.2 s
y se requiere una corriente de 150 mA (150 3 1023 A).
a) 0.02 C
b) 0.0003 C
c) 0.0002 C
d) 0.03 C
5 Física I

Ejercicios Resistencia eléctrica


1. Para un conductor dado, el cociente de la diferencia de potencial eléctrico que se le aplica y la corriente producida
es constante. Este enunciado corresponde a la:
a) ley de Coulomb
b) ley de Lenz
c) ley de Ohm
d) ley de Faraday

Diferencia de potencial que se le aplica


2. Para un conductor dado, ¿cuál es el nombre que recibe la relación ?
Corrriente producida
a) conductancia
b) resistencia
c) potencia eléctrica
d) resistividad

3. Unidad de medida de la resistencia en el SI, la cual se define como la resistencia que permite la circulación de
una corriente de un ampere cuando se le aplica una diferencia de potencial de un volt:
a) watt
b) ohm
c) coulomb
d) newton

4. Propiedad que determina cuánta corriente va a circular por un conductor cuando se le aplica una diferencia de
potencial eléctrico o voltaje:
a) temperatura
b) conductancia
c) resistencia
d) potencia eléctrica
Tema Electrodinámica 6

5. La resistencia es una propiedad de los conductores que se caracteriza por:


a) oponerse al flujo de cargas eléctricas
b) favorecer el flujo de cargas eléctricas

6. Si en un conductor óhmico se duplica el voltaje que se aplica, entonces:


a) el valor de la resistencia se duplica
b) el valor de la resistencia se reduce a la mitad
c) el valor de la resistencia permanece constante
d) se duplica la intensidad de la corriente
e) se reduce a la mitad la intensidad de la corriente
f ) c y d son correctas.

7. Si en un conductor óhmico, la diferencia de potencial se reduce a la mitad, entonces:


a) el valor de la resistencia se duplica
b) el valor de la resistencia se reduce a la mitad
c) el valor de la resistencia permanece constante
d) se duplica la intensidad de la corriente
e) se reduce a la mitad la intensidad de la corriente
f ) c y e son correctas.

8. Un dispositivo obedece a la ley de Ohm cuando:


a) su resistencia varía cuando varía la magnitud del voltaje que se le aplica
b) su resistencia varía con la potencia que consume
c) su resistencia no varía cuando varía el voltaje que se le aplica
V
d) la relación no es constante
I

9. Nombre que reciben los dispositivos que se utilizan para tener una resistencia específica para aumentar resisten-
cia a un circuito eléctrico:
a) transistor
b) capacitor
c) resistor
d) bobina
e) generador eléctrico
7 Física I

10. Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos a los cuales está unido y así
suministra la energía requerida para mantener una corriente eléctrica:
a) fuente de fuerza electromotriz
b) bobina
c) amperímetro
d) voltímetro

11. Fenómeno eléctrico de no resistencia y de muy alta corriente:


a) efecto Joule
b) corto circuito
c) efecto Hall

12. Dispositivo que se funde cuando pasa por él una gran cantidad de corriente, con lo cual interrumpe el circuito:
a) transistor
b) resistor
c) fusible
d) bobina

13. Por una lámpara circula una corriente eléctrica cuya intensidad es de 0.6 A cuando está conectada a una fuente
de 120 V. Determina la resistencia de la lámpara.
a) 200 V
b) 240 V
c) 220 V
d) 72 V

14. El faro de un automóvil con una resistencia de 20 V se alimenta con una batería de 12 V. Determina la inten-
sidad de la corriente en el circuito.
a) 1.4 A
b) 1.67 A
c) 0.8 A
d) 0.6 A

15. Un motor con una resistencia de funcionamiento de 30 V está conectado a una fuente de energía. Si la corriente
que pasa por la resistencia es de 4 A, determina la diferencia de potencial en la fuente.
a) 120 V
b) 90 V
c) 110 V
d) 100 V
Tema Electrodinámica 8

16. ¿Qué voltaje se requiere si se desea una corriente de 8 mA (8 3 1023 A) en una carga que tiene una resistencia
de 40 V?
a) 0.7 V
b) 0.4 V
c) 0.32 V
d) 0.24 V

17. Una corriente eléctrica cuya intensidad es de 0.5 A pasa por una resistencia de 60 V cuando está conectada a
las terminales de una batería. Determina el voltaje de la batería.
a) 36 V
b) 30 V
c) 24 V
d) 42 V

18. ¿Qué voltaje se aplica a una resistencia de 8 V si la corriente es de 1.5 A?


a) 12 V
b) 18 V
c) 9 V
d) 6 V

19. Se aplica un voltaje de 120 V a un motor cuya resistencia de operación es de 15 V. Determina la magnitud de
la corriente que pasa por la resistencia.
a) 7 A
b) 6 A
c) 9 A
d) 8 A

20. Se aplica una diferencia de potencial de 75 V a una resistencia de 15 V. Determina la intensidad de la corriente
que pasa por la resistencia.
a) 6 A
b) 5 A
c) 4 A
d) 7 A
9 Física I

21. Por un radio transistor circula una corriente de 2 3 1023 A cuando se emplea una batería de 6 V. Determina el
valor de la resistencia de operación del radio.
a) 3000 V
b) 30 000 V
c) 30 V
d) 300 V

22. Una resistencia de 24 V se conecta a una batería de 36 V. Determina la corriente en la resistencia.


a) 2 A
b) 2.5 A
c) 1.5 A
d) 0.67 A

23. Una batería de 12 V se conecta a una carga y se mide una corriente de 20 mA (20 3 1023 A). Si el aparato
obedece a la ley de Ohm, determina la intensidad de la corriente cuando se conecta la carga con una batería de
30 V.
a) 0.08 A
b) 0.05 A
c) 1 A
d) 0.07 A

24. Una bombilla encendida tiene una resistencia de 200 V. Determina la intensidad de la corriente si la bombilla
está conectada a una fuente de 120 V.
a) 0.6 A
b) 0.8 A
c) 1.7 A
d) 0.45 A

25. Un calentador eléctrico utiliza 5 A cuando es conectado a una fuente de 120 V. Determina la resistencia del
calentador.
a) 20 V
b) 30 V
c) 24 V
d) 28 V
Tema Electrodinámica 10

26. Por un tostador de 8 V pasa una corriente de 15 A. Determina la diferencia de potencial que se le aplica al
tostador.
a) 110 V
b) 100 V
c) 130 V
d) 120 V

27. Cuando se conecta una carga a una batería de 3 V, un amperímetro nos indica que la corriente es de 0.002 A.
Al conectar la carga con una batería de 6 V, el amperímetro indica que la corriente es de 0.003 A. ¿Este dispo-
sitivo cumple con la ley de Ohm?
a) Sí, porque al aumentar el voltaje, aumentó el valor de la resistencia.
b) Sí, porque al aumentar el voltaje aumentó la intensidad de la corriente.
c) Sí, porque al variar el voltaje, el valor de la resistencia no varió.
d) No, porque al variar el voltaje, varió el valor de la resistencia.

28. Una batería de 12 V se conecta a un dispositivo y se mide una corriente de 0.4 A. Si el aparato obedece a la ley
de Ohm. ¿Cuánta corriente se medirá cuando se usa una batería de 6 V?
a) 0.4 A
b) 0.6 A
c) 0.8 A
d) 0.2 A

29. Una corriente de 0.5 A pasa por una resistencia de 60 V cuando se encuentra conectada a las terminales de una
batería. ¿Cuál es el voltaje de la batería?
a) 24 V
b) 36 V
c) 30 V
d) 18 V

30. Se aplica un voltaje de 24 V a una resistencia de 15 V. ¿Cuál es la corriente en la resistencia?


a) 1.6 A
b) 2 A
c) 1.8 A
d) 0.625 A
11 Física I

31. Una batería de 30 V se conecta a una resistencia por la que pasa una corriente de 1.5 A. Determina el valor de
la resistencia.
a) 18 V
b) 24 V
c) 20 V
d) 25 V

El daño que puede producir un choque eléctrico a una persona depende de la intensidad de la corriente que fluye
por su cuerpo:
• Si I 5 1023 A, el cuerpo de un persona siente el choque eléctrico.
• Si I 5 5 3 1023 A (0.005 A), el cuerpo de una persona siente dolor.
• Si I 5 15 3 1023 A (0.015 A), el cuerpo pierde el control muscular.
• Si I 5 70 3 1023 A (0.07 A), puede ser fatal.

Cuando la piel está seca, la resistencia entre las manos de una persona es R 5 1 3 105 V. Cuando la piel está hú-
meda, la resistencia se reduce a 5000 V. Con base a esta información contesta las preguntas 32, 33 y 34.

32. ¿Cuál es el voltaje mínimo que al conectarse entre las manos de una persona con la piel húmeda le causará
dolor?
a) 25 V
b) 20 V
c) 15 V
d) 30 V

33. ¿Cuál es el voltaje mínimo que al conectarse entre las manos de una persona con la piel seca puede ser fatal?
a) 8000 V
b) 9000 V
c) 7000 V
d) 6500 V

34. ¿Cuál es el voltaje mínimo, que al conectarse entre las manos de una persona con la piel húmeda, puede ser
fatal?
a) 300 V
b) 350 V
c) 375 V
d) 315 V
12 Física I

Ejercicios Resistividad

1. Factores que determinan el valor de la resistencia de un conductor cilíndrico:


a) tipo de material
b) de la temperatura
c) la longitud
d) el área de la sección transversal
e) todas son correctas.

2. El valor de la resistencia de un conductor cilíndrico de un material específico a una temperatura dada, varía en
forma directamente proporcional con:
a) su masa
b) el área de su sección transversal
c) su longitud
d) el cuadrado de su longitud

3. El valor de la resistencia de un conductor cilíndrico de un material específico a una temperatura dada, varía en
forma inversamente proporcional con:
a) su masa
b) el área de su sección transversal
c) su longitud
d) el cuadrado del área de su sección transversal

4. Consideremos dos alambres A y B, respectivamente, del mismo material, igual longitud y a la misma temperatu-
ra. Si el diámetro de la sección transversal del alambre A es mayor que el de B. ¿Cuál de los alambres tiene mayor
oposición al flujo de la corriente eléctrica?
a) el alambre A
b) el alambre B
Tema Electrodinámica 13

En la siguiente tabla se dan los valores de la resistividad de algunos metales. De acuerdo con esa información con-
testa las preguntas 5 a 8.

Metal Resistividad

a) Oro 2.2 3 1028 V ? m

b) Níquel 7.0 3 1028 V ? m

c) Hierro 9.5 3 1028 V ? m

d) Plata 1.6 3 1028 V ? m

e) Aluminio 2.8 3 1028 V ? m

f ) Platino 11.0 3 1028 V ? m

5. ¿Cuál de los metales es el mejor conductor de electricidad?


a) platino
b) plata
c) oro
d) níquel

6. ¿Cuál es el que presenta mayor resistencia el flujo de electrones?


a) platino
b) plata
c) oro
d) níquel

7. Del platino y del hierro, ¿cuál es mejor conductor de la electricidad?


a) platino
b) hierro

8. Del oro y la plata, ¿cuál presenta mayor resistencia al flujo de la corriente eléctrica?
a) el oro
b) la plata

En los siguientes problemas considera que la temperatura de los materiales es de 20 °C.


9. Determina la resistencia de un alambre de cobre de 1 km de longitud y de 2 mm de diámetro. (rCobre 5 1.7 3
1028 V ? m).
a) 6.2 V
b) 4.5 V
c) 5.4 V
d) 4 V
14 Física I

10. Determina la resistencia de un alambre de aluminio de 200 m de longitud cuyo diámetro es de 4 mm. (rAluminio
5 2.8 3 1028 V ? m).
a) 0.75 V
b) 0.44 V
c) 2.7 V
d) 2.24 V
e) 4.4 V

11. Determina la resistencia de un alambre de tungsteno de 30 m de longitud y de 0.6 mm de diámetro. (rTungsteno


5 5.5 3 1028 V ? m).
a) 5.8 V
b) 7.4 V
c) 4.6 V
d) 4.0 V

12. Un alambre tiene una resistencia de 24 V. Determina el valor de la resistencia de otro alambre, del mismo
material, que tenga el doble de longitud y un diámetro cuatro veces mayor.
a) 12 V
b) 6 V
c) 16 V
d) 3 V

13. ¿Qué longitud debe tener un alambre de aluminio de 1 mm de diámetro para que su resistencia sea de 4 V?
(rAluminio 5 2.8 3 1028 V ? m).
a) 112.1 m
b) 118.6 m
c) 104 m
d) 99.2 m

14. ¿Qué longitud debe tener un alambre de cobre de 8 mm de diámetro para que su resistencia sea de 0.002 V?
(rCobre 5 1.7 3 1028 V ? m).
a) 6.8 m
b) 5.0 m
c) 5.9 m
d) 7.1 m
Tema Electrodinámica 15

15. Un alambre de cobre tiene una resistencia de 6 V a 20 °C. ¿Cuál será su resistencia a 50 °C? (aCobre 5 0.0039
1/°C).
a) 7.4 V
b) 6.9 V
c) 6.7 V
d) 6.5 V
e) 5.5 V

16. Un alambre de hierro a 20 °C tiene una resistencia de 220 V. ¿Cuál será su resistencia a 100 °C? (aHierro 5 0.005
1/°C).
a) 316 V
b) 325.6 V
c) 300 V
d) 308 V

17. La resistencia de una bobina de cobre es 4 V a 20 °C. ¿Cuál es su resistencia a 60 °C? (aCobre 5 0.0039 1/°C).
a) 4.62 V
b) 4.4 V
c) 4.5 V
d) 4.82 V

18. Una bobina de alambre tiene una resistencia de 25 V a 0 °C y una resistencia de 25.45 V a 40 °C. ¿Cuál es su
coeficiente térmico de resistencia?
a) a 5 0.00045 1/°C
b) a 5 0.0003 1/°C
c) a 5 0.0005 1/°C
d) a 5 0.00026 1/°C

19. Un alambre tiene una resistencia de 273 V a 0 °C y una resistencia de 303 V a 78 °C. Encuentra el coeficiente
de temperatura de la resistencia.
a) a 5 0.002 1/°C
b) a 5 0.008 1/°C
c) a 5 0.0014 1/°C
d) a 5 0.0026 1/°C
Tema Electrodinámica 16

Ejercicios Potencia eléctrica

1. Cantidad de trabajo requerido para llevar una carga q a través de una diferencia de potencial V.
q
a) T =
V
b) T 5 qV
V
c) T =
q
d) T 5 Vqt

2. Es la rapidez con que se produce o se consume energía eléctrica:


a) trabajo eléctrico
b) diferencia de potencial eléctrico
c) potencia eléctrica
d) intensidad del campo eléctrico

3. ¿Qué pasa con la temperatura de un conductor metálico cuando pasa por él una corriente eléctrica?
a) permanece igual
b) aumenta
c) disminuye

4. Unidad de medida de la potencia eléctrica en el SI:


a) joule
b) watt
c) volt
d) volt 3 segundo

5. Cuando una corriente eléctrica pasa por una resistencia eléctrica, la energía eléctrica consumida se convierte en:
a) energía química
b) energía cinética
c) energía potencial eléctrica
d) energía térmica (en calor)

6. Fórmula para calcular la potencia cedida a una resistencia eléctrica y disipada por ella misma:
V
a) P =
I
b) P 5 VI
c) P 5 I 2R
V2
d) P =
R
e) b, c y d son correctas
Tema Electrodinámica 17

7. Nombre del fenómeno de liberación de calor al paso de una corriente eléctrica por una resistencia eléctrica:
a) efecto Hall
b) efecto Watt
c) efecto Joule
d) efecto Volt

8. Fórmula para calcular la energía térmica liberada por una resistencia eléctrica cuando pasa por ésta una corriente
eléctrica luego de un tiempo t (energía eléctrica convertida en energía térmica).
a) E 5 I 2Rt
b) E 5 IRt
c) E 5 IR 2t
I 2R
d) E =
t

9. Se tienen dos bombillas que funcionan a 120 V, una de 75 W y la otra de 100 W. ¿Cuál de las bombillas tiene
mayor resistencia?
a) ambas tienen la misma resistencia
b) la de 75 W tiene más resistencia
c) la de 100 W tiene más resistencia

Se tienen dos aparatos de aire acondicionado con la misma potencia. Uno funciona a 120 V y otra a 240 V. Contesta
las preguntas 10, 11 y 12.
10. Al funcionar, ¿en cuál de los dos aparatos, la intensidad de la corriente es menor?
a) es igual en ambos
b) en el que funciona a 120 V
c) en el que funciona a 240 V

11. ¿En cuál de los dos aparatos se disipa menor potencia eléctrica?
a) se disipa igual potencia en ambos
b) se disipa menor potencia en el que funciona a 120 V
c) se disipa menor potencia en el que funciona a 240 V

12. Como consumidor, ¿qué aparato te conviene comprar?


a) es igual
b) el que funciona a 120 V
c) el que funciona a 240 V
18 Física I

13. La corriente de una tostadora que se conecta a 120 V es de 6 A. ¿Cuánta potencia disipa?
a) 800 W
b) 700 W
c) 720 W
d) 690 W

14. La corriente a través de una bombilla conectada a las terminales de un tomacorriente de 120 V es 0.4 A. ¿A qué
tasa convierte la bombilla la energía eléctrica en luz?
a) 48 W
b) 36 W
c) 40 W
d) 24 W

15. Una batería de automóvil de 12 V produce una corriente de 2 A a través de una lámpara. Determina la potencia
usada por la lámpara.
a) 20 W
b) 24 W
c) 30 W
d) 36 W

16. Calcula la corriente que pasa a través de una bombilla de 100 W conectada a un tomacorriente de 120 V.
a) 0.95 A
b) 1.2 A
c) 0.92 A
d) 0.83 A

Una resistencia de 50 V disipa una potencia de 0.5 W. Contesta las preguntas 17 y 18.
17. Calcula la intensidad de la corriente que pasa por la resistencia.
a) 10 A
b) 0.1 A
c) 1 A
d) 0.2 A
Tema Electrodinámica 19

18. Calcula el voltaje que se aplica a la resistencia.


a) 5 V
b) 0.5 V
c) 0.4 V
d) 0.6 V

19. Determina el valor de la resistencia de operación de un calentador de 480 W diseñado para funcionar a 120 V.
a) 24 V
b) 35 V
c) 20 V
d) 30 V

20. Un asador de 900 W consume 10 A. Determina el valor de su resistencia de operación.


a) 3 V
b) 9 V
c) 12 V
d) 10 V

Una lámpara de 75 W está conectada a una fuente de 120 V. Contesta las preguntas 21 y 22.
21. Determina la corriente que pasa por la lámpara.
a) 0.8 A
b) 1.4 A
c) 0.625 A
d) 0.5 A

22. Determina el valor de la resistencia de la lámpara.


a) 192 V
b) 200 V
c) 185 V
d) 180 V
20 Física I

23. Un calentador que funciona a 120 V tiene una resistencia de 12 V. Determina la intensidad de la corriente en
la resistencia.
a) 8 A
b) 12 A
c) 9 A
d) 10 A

Un calentador eléctrico de 20 V funciona a 120 V. Contesta las preguntas 24, 25 y 26.


24. Calcula la potencia que usa el calentador.
a) 800 W
b) 720 W
c) 750 W
d) 700 W

25. Calcula la cantidad de energía térmica que libera el calentador en 40 s.


a) 30 500 J
b) 24 300 J
c) 35 000 J
d) 28 800 J

26. ¿Cuántas calorías libera el calentador en 40 s? Recuerda que 1 cal 5 4.186 J.


a) 6942 cal
b) 7400 cal
c) 6500 cal
d) 6880 cal

Una resistencia de 30 V se conecta a una batería de 60 V. Contesta las preguntas 27 y 28.


27. Determina la potencia disipada por la resistencia.
a) 100 W
b) 120 W
c) 110 W
d) 140 W
Tema Electrodinámica 21

28. Calcula la cantidad de energía eléctrica que se convierte en energía térmica (calor) en 10 minutos.
a) 72 000 J
b) 64 000 J
c) 78 000 J
d) 80 000 J

Por la resistencia de un calentador que funciona a 120 V circulan 15 A. Contesta las preguntas 29, 30 y 31.
29. Calcula la potencia que usa el calentador.
a) 2000 W
b) 1600 W
c) 1800 W
d) 1950 W

30. Calcula la energía en kW-h que consume el calentador en 10 horas.


a) 18 kW-h
b) 15 kW-h
c) 20 kW-h
d) 25 kW-h

31. Si un kW-h cuesta $2.60, ¿cuánto cuesta usar un calentador durante 40 horas?
a) $200.00
b) $187.20
c) $165.00
d) $195.00

32. La resistencia de un fogón de una estufa eléctrica es de 10 V. Si la estufa funciona a 220 V, ¿cuánta energía
eléctrica se convierte en energía térmica en 30 s?
a) 145 200 J
b) 154 000 J
c) 140 800 J
d) 150 000 J
22 Física I

33. Con respecto al problema anterior, ¿cuántas calorías se liberaron en los 30 s?


a) 34 687 cal
b) 39 500 cal
c) 44 848 cal
d) 30 150 cal

34. Un reloj digital tiene una resistencia de 12 000 V y está conectado a una fuente de 120 V. Cuánto cuesta el
funcionamiento de reloj por 30 días. Considera que un kW-h cuesta $2.60.
a) $3.50
b) $4.00
c) $4.50
d) $2.25

35. Calcula la cantidad de calor que libera una plancha de 500 W en 1 minuto.
a) 35 000 J
b) 28 000 J
c) 30 000 J
d) 24 000 J

Una televisión funciona a 120 V y para operar usa una corriente de 2 A. Contesta las preguntas 36, 37 y 38.
36. Calcula la potencia que consume el televisor.
a) 200 W
b) 240 W
c) 280 W
d) 300 W

37. Calcula la energía que consume el televisor si se usa 10 horas diarias durante 60 días. Expresa el resultado en
kW-h.
a) 150 kW-h
b) 160 kW-h
c) 140 kW-h
d) 144 kW-h
Tema Electrodinámica 23

38. Calcula el costo de operación de la televisión durante ese tiempo, si 1 kW-h cuesta $2.60.
a) $374.40
b) $405.00
c) $350.20
d) $400.00

39. Un aparato de aire acondicionado usa una corriente de 15 A cuando se le conecta a una fuente de 120 V. Si el
aparato se usa 6 horas diarias durante 60 días, ¿cuál es el costo de operación? (1 kW-h 5 $2.60).
a) $2 400.90
b) $1 525.20
c) $1 780.40
d) $1 684.80

40. Una secadora de 400 W se conecta a una fuente de 220 V. ¿Cuánta corriente consume la secadora?
a) 2.4 A
b) 1.82 A
c) 1.5 A
d) 1.3 A

41. Una linterna se conecta a una diferencia de potencial de 3 V. Si la corriente que circula por la resistencia de la
lámpara es 1.5 A, ¿cuánta energía eléctrica se convierte en luz en 10 minutos?
a) 3500 J
b) 2400 J
c) 2700 J
d) 3000 J

42. La corriente de una tostadora que se conecta a 120 V es de 10 A. Calcula la potencia que disipa la tostadora.
a) 1000 W
b) 1200 W
c) 1400 W
d) 1500 W
24 Física I

Ejercicios Circuitos eléctricos


I. Relaciona correctamente las siguientes columnas:
1. Sistema cerrado que consta básicamente de una fuente de energía, alambres a) en serie
conductores y receptores de carga (resistores, capacitores, bobinas, etcétera)
por el que circula la corriente eléctrica. ( ) b) bobina
2. Dispositivo que se usa experimentalmente para medir la corriente eléctrica.
( ) c) reóstato
3. Dispositivo que se usa experimentalmente para medir la diferencia de po-
tencial o voltaje, entre las terminales de cualquier carga componente en un d) fusible
circuito. ( )
4. ¿Cómo se debe conectar correctamente un amperímetro en un circuito para
e) en paralelo
medir la corriente? ( )
f ) amperímetro
5. ¿Cómo se debe conectar correctamente un voltímetro a una resistencia para
medir la diferencia de potencial entre ella? ( )
g) corto circuito
6. Dispositivo eléctrico que se funde cuando pasa por él una cantidad de co-
rriente mayor que la del circuito en condiciones normales. ( )
h) voltímetro
7. El circuito eléctrico en el cual toda la corriente pasa a través de cada dispo-
sitivo se denomina: ( ) i) circuito eléctrico
8. El circuito eléctrico en el cual hay varias trayectorias para la corriente se
denomina: ( ) j) condensador

II. Para cada una de las siguientes afirmaciones, señala si se trata de un circuito en serie (S) o en paralelo (P).
( ) Al añadir una resistencia, la resistencia equivalente se incrementa.
( ) La caída del voltaje es la misma a través de cada resistencia.
( ) La intensidad de la corriente es igual a través de todo el circuito.
( ) Es la forma más apropiada de cablear eléctricamente las casas.
( ) Al añadir una resistencia, la resistencia equivalente del circuito disminuye.
( ) La resistencia equivalente es igual a la suma de las resistencias individuales.
( ) Si la corriente a través de una resistencia baja a un valor cero, no hay corriente eléctrica en el circuito
completo.
( ) Al fundirse una bombilla de las luces de Navidad, las demás se apagan.
( ) Las luces de un automóvil. (¿Has visto alguna vez un auto con una sola lámpara delantera funcionando?)
( ) Al fundirse una bombilla, la corriente de cada una de las otras bombillas permanece igual.
( ) Los resistores se disponen uno a continuación de otro de modo que por todos pasa la misma corriente I.
( ) Las resistencias se disponen de modo que tengan sus extremos unidos a los mismos puntos, por lo que el
voltaje es el mismo para todas.
Tema Electrodinámica 25

( ) Se usa cuando se desea conectar varios aparatos eléctricos que funcionen al mismo voltaje.
( ) La diferencia de potencial suministrada por la fuente de energía es numéricamente igual a la suma de las
caídas de voltaje a través de las resistencias individuales.

III. Resuelve los siguientes problemas.


Dos resistencias de 10 V y 30 V, respectivamente, están conectadas en serie a una diferencia de potencial de
120 V. Contesta las preguntas 1 a 5.

1. Determina al resistencia equivalente del circuito:


2
a) Ω 10 V
15
b) 20 V
c) 40 V
15 120 V 30 V
d) Ω
2

Figura 3.147

2. Determina la corriente en el circuito:


a) 3 A
b) 0.3 A
c) 2 A
d) 4 A

3. Determina la caída de voltaje en la resistencia de 10 V:


a) 90 V
b) 20 V
c) 40 V
d) 30 V

4. Determina la caída de voltaje en la resistencia de 30 V:


a) 20 V
b) 90 V
c) 40 V
d) 30 V
26 Física I

5. Determina la caída de voltaje en las dos resistencias juntas:


a) 120 V
b) 100 V
c) 110 V
d) 90 V

6. Calcula la potencia disipada por la resistencia de 10 V:


a) 120 W
b) 75 W
c) 90 W
d) 95 W

7. Calcula la potencia disipada por la resistencia de 30 V:


a) 270 W
b) 250 W
c) 240 W
d) 280 W

8. Determina la potencia suministrada por la fuente de fem:


a) 400 W
b) 350 W
c) 375 W
d) 360 W

Tres resistencias de 4 V, 2 V y 6 V, respectivamente, están conectadas en serie a una batería de 12 V. Contesta


las preguntas 9 a 14.
9. Determina la resistencia equivalente del circuito:

12 4V
a) V
11
b) 12 V
12 V
c) 48 V 2V

11
d) V
12
6V

Figura 3.148
Tema Electrodinámica 27

10. Determina la corriente en cada resistencia:


a) 11 A
b) 0.25 A
c) 0.4 A
d) 1 A

11. Encuentra la caída de voltaje en la resistencia de 4 V:


a) 4 V
b) 2 V
c) 6 V
d) 12 V

12. Calcula la caída de voltaje en la resistencia de 2 V:


a) 4 V
b) 2 V
c) 6 V
d) 12 V

13. Encuentra la caída de voltaje en la resistencia de 6 V:


a) 4 V
b) 2 V
c) 6 V
d) 12 V

14. Determina la caída de voltaje en las tres resistencias juntas.


a) 48 V
b) 12 V
c) 20 V
d) 10 V

15. Dos resistencias de 15 V y 45 V, respectivamente, están conectadas en serie con una batería. Si la corriente
en el circuito es de 0.5 A. Determina el voltaje en la batería.
a) 30 V
b) 15 V
c) 60 V
d) 45 V
28 Física I

16. Dos resistencias de 20 V y 15 V están conectadas en serie con un generador. Si la corriente en el circuito
es de 3.43 A. Determina la diferencia de potencial en el generador.
a) 105 V
b) 110 V
c) 120 V
d) 90 V

Para el circuito de la siguiente figura contesta las preguntas 17 a 20.

17. Determina el valor de la resistencia equivalente del circuito:


a) 24 V
R1 5 4 V
11
b) V
24
c) 18 V
R2 5 8 V
24 V 5 12 V
d) V
11

R3 5 12 V

Figura 3.149

18. Determina la corriente en el circuito:


a) 2 A
b) 1.5 A
c) 2.5 A
d) 0.5 A

19. Determina la caída de voltaje en la resistencia R1:


a) 2 V
b) 8 V
c) 0.125 V
d) 8 V
Tema Electrodinámica 29

20. Determina la caída de voltaje en las tres resistencias juntas:


a) 18 V
b) 20 V
c) 12 V
d) 24 V

Dos resistencias de 10 V y 15 V se conectan en paralelo con una batería de 30 V. Contesta las preguntas 21
a 24.

21. Determina la resistencia equivalente de las resistencias:


a) 6 V
b) 25 V
30 V 10 V 15 V
c) 8 V
1
d) V
6
Figura 3.150

22. Calcula el valor de la corriente en la resistencia de 10 V:


a) 2 A
b) 2.5 A
c) 3 A
d) 3.5 A

23. Calcula el valor de la corriente en la resistencia de 15 V:


a) 2 A
b) 2.5 A
c) 3 A
d) 3.5 A

24. Calcula el valor de la corriente en la batería:


a) 6 A
b) 10 A
c) 4 A
d) 5 A
30 Física I

Dos resistencias de 15 V y 30 V, respectivamente, están conectadas en paralelo bajo una diferencia de potencial
de 120 V. Contesta las preguntas 25 a 28.

25. Determina la resistencia equivalente del circuito:


a) 45 V
b) 10 V 120 V R1 15 V R2 30 V
c) 15 V
1
d) V
10
Figura 3.151

26. Determina la corriente en la resistencia de 15 V:


a) 8 A
b) 4 A
c) 10 A
d) 12 A

27. Determina la corriente en la resistencia de 30 V:


a) 8 A
b) 4 A
c) 10 A
d) 12 A

28. Determina la corriente en la fuente de energía:


a) 8 A
b) 4 A
c) 10 A
d) 12 A
Tema Electrodinámica 31

29. Una resistencia de 2 V se conecta en paralelo con otra de 4 V. Si por la resistencia de 4 V circula una co-
rriente de 9 A. Encuentra la diferencia de potencial de la fuente.
a) 30 V
b) 24 V
c) 40 V
d) 36 V

Tres resistencias R1 5 20 V, R2 5 30 V y 60 V, respectivamente, se conectan en paralelo con una fuente de


120 V como se muestra en el diagrama de la siguiente figura. Contesta las preguntas 30 a 34.
30. Determina la resistencia equivalente del circuito:
a) 150 V
b) 15 V
c) 10 V R1 5 20 V
R2 5 30 V R3 5 60 V
V 5 120 V
1
d) V
15

Figura 3.152

31. Determina la corriente en la resistencia R1 (20 V):


a) 4 A
b) 2 A
c) 12 A
d) 6 A

32. Determina la corriente en la resistencia R2 (30 V):


a) 4 A
b) 2 A
c) 12 A
d) 6 A

33. Determina la corriente en la resistencia R3 (60 V):


a) 4 A
b) 2 A
c) 12 A
d) 6 A
32 Física I

34. Determina la corriente en el generador:


a) 4 A
b) 2 A
c) 12 A
d) 6 A

A partir del circuito cuyo diagrama se muestra en la siguiente figura, contesta las preguntas 35 a 38.

35. Determina la corriente que pasa por la resistencia de 12 V:


a) 3.75 A 12.0 V
I2
b) 2 A
c) 2.5 A I5
15.0 V
I a b
d) 3 A
I8 8.0 V

1 2
30 V
Figura 3.153

36. Determina la corriente que pasa por la resistencia de 15 V:


a) 2 A
b) 3.75 A
c) 23 A
d) 2.5 A

37. Determina la corriente que pasa por la resistencia de 8 V:


a) 3 A
b) 4 A
c) 3.25 A
d) 3.75 A

38. Determina la corriente en la batería:


a) 9 A
b) 8.25 A
c) 28 A
d) 8.5 A
Tema Electrodinámica 33

A partir del circuito eléctrico cuyo diagrama esquemático se muestra en la siguiente figura, contesta las pre-
guntas 39 a 46.
39. Determina la resistencia equivalente del circuito:
a) 6 V V 5 36 V
b) 7 V 2 1
c) 8 V
d) 5 V

R2 5 12 V

R1 5 2 V
B A

R3 5 6 V

Figura 3.154

40. Determina la corriente total que fluye en el circuito:


a) 5 A
b) 4 A
c) 8 A
d) 6 A

41. Determina la corriente que pasa por la resistencia R1:


a) 5 A
b) 4 A
c) 8 A
d) 6 A

42. Determina la caída de voltaje en la resistencia R1:


a) 24 V
b) 12 V
c) 18 V
d) 15 V
34 Física I

43. Determina la caída de voltaje en la resistencia R2:


a) 24 V
b) 12 V
c) 18 V
d) 15 V

44. Determina la caída de voltaje en la resistencia R3:


a) 24 V
b) 12 V
c) 18 V
d) 15 V

45. Determina la corriente que pasa por la resistencia R2:


a) 4 A
b) 3 A
c) 2 A
d) 5 A

46. Determina la corriente que pasa por la resistencia R3:


a) 4 A
b) 3 A
c) 2 A
d) 5 A

A partir del circuito cuyo diagrama esquemático se muestra en la siguiente figura, contesta las preguntas 47 y
48 Observa que en este problema sí se considera la resistencia interna de la fuente.
47. Determina la resistencia equivalente del circuito:
a) 7.5 V
R1 50 V
I
b) 6.5 V
c) 8.5 V
d) 9 V 36 V 1
0.4 V R2 5 7.0 V 3.0 V R3
2

Figura 3.155
Tema Electrodinámica 35

48. Determina la corriente en la batería:


a) 6 A
b) 4.8 A
c) 5 A
d) 4 A

A partir del diagrama de la siguiente figura contesta las preguntas 48 a 50.

49. Determina la resistencia equivalente del circuito:


a) 14.8 V 2.0 V 7.0 V
I
b) 15.6 V
c) 14 V 24 V 1
0.3 V 6.0 V 1.0 V
2
d) 16 V
8.0 V 10.0 V

Figura 3.156

50. Determina la corriente en la batería:


a) 2 A
b) 1.4 A
c) 1.6 A
d) 1.9 A

A partir del circuito eléctrico cuyo diagrama se muestra en la siguiente figura, contesta las preguntas 51 y 52.
51. Determina la resistencia equivalente del circuito:
a) 10 V 4V 10 V
I
b) 14 V
c) 9 V
1
24 V
d) 12 V 0.2 V 2 6.0 V 16.0 V 6.0 V

8.0 V

Figura 3.157
36 Física I

52. Determina la corriente en la batería:


a) 24 A
b) 2 A
c) 1.16 A
d) 0.05 A

A partir del circuito eléctrico cuyo diagrama esquemático se muestra en la siguiente figura, contesta las pre-
guntas 53 a 57.

53. Determina la resistencia equivalente del circuito:


a) 5 V 30 V
1 2 b
b) 4 V
c) 6 V R1 5 5 V
a 0.6 V
d) 5.8 V

12 V

12 V

12 V
0.4 V

Figura 3.158

54. Determina la corriente que sale de la batería:


a) 8 A
b) 4 A
c) 6 A
d) 5 A
Tema Electrodinámica 37

55. Determina la caída de voltaje de la resistencia de 0.4 V y de la resistencia interna juntas (suma de las caídas
de voltaje).
a) 4 V
b) 6 V
c) 7 V
d) 8 V

56. Determina la caída de voltaje en cada una de las resistencias de 12 V:


a) 20 V
b) 30 V
c) 18 V
d) 24 V

57. Determina la corriente que pasa por cada una de las resistencias de 12 V:
a) 6 A
b) 2 A
c) 1.5 A
d) 3 A

También podría gustarte