0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas62 páginas

Unidad 3 Clase 13 05 Sincr Nica URO

El curso se centra en el abordaje emocional y conductual del Trastorno del Espectro Autista (TEA), ofreciendo estrategias de enseñanza-aprendizaje para su aplicación en el aula. Se discuten las conductas observables, su definición y cómo operacionalizarlas, así como el análisis de casos para entender las causas de las conductas problemáticas. Además, se enfatiza la importancia de modificar el ambiente y desarrollar habilidades funcionales para mejorar el comportamiento de los estudiantes con TEA.

Cargado por

ccavieres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas62 páginas

Unidad 3 Clase 13 05 Sincr Nica URO

El curso se centra en el abordaje emocional y conductual del Trastorno del Espectro Autista (TEA), ofreciendo estrategias de enseñanza-aprendizaje para su aplicación en el aula. Se discuten las conductas observables, su definición y cómo operacionalizarlas, así como el análisis de casos para entender las causas de las conductas problemáticas. Además, se enfatiza la importancia de modificar el ambiente y desarrollar habilidades funcionales para mejorar el comportamiento de los estudiantes con TEA.

Cargado por

ccavieres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

CURSO:

“Trastorno del Espectro Autista: Abordaje


emocional, conductual y estrategias de
enseñanza-aprendizaje para el trabajo en
aula”.
Diseño de la clase: - Flga. Lizette Varos candidata IBA.
- Flga., Mgtr Javiera Solis Z., BCBA.
Fecha: 13/05/25

Educación Continua UOH


Flga.,Lizette Varos U. Máster ABA.
Candidata a IBA (International Behavior Analyst).
Docente de Cátedra PES UOH.
Directora Centro ABANZA.
Contenidos Unidad 3
“Abordaje de la regulación emocional y conductual en alumnado con trastorno del
espectro autista”

1. Abordaje de la regulación emocional en alumnado con TEA. Estrategias preventivas y reactivas.


2. Regulación conductual y autismo. Estrategias preventivas y reactivas.
3. Procesos terapéuticos respetuosos.
4. Estrategias de abordaje ante situaciones complejas en el colegio.
¿Qué conductas observamos?
¿Qué es la conducta?
Cooper, Heron y Heward (2020), “la conducta es la actividad de los organismos vivos”.

“Un comportamiento es una acción que implica movimiento a través del espacio y el tiempo”.

Johnston y Pennypacker, 1981.


¿Cómo se define el comportamiento humano?
Los comportamientos tienen dimensiones que se pueden
“Un comportamiento es una acción que implica
medir.
movimiento a través del espacio y el tiempo”.

Johnston y Pennypacker, 1981.


FRECUENCIA DURACIÓN

Miltenberger en el año 2013 dice que: “Conducta es


lo que la gente hace o dice. Debido a que la
conducta implica acciones de una persona, se
describe con verbos que denotan acción. La INTENSIDAD LATENCIA
conducta no es una característica estática de la
persona.
¿Qué conductas observamos?
Operacionalizar las conductas: Convertir conceptos abstractos en observaciones
mensurables

Fuente: https://tenor.com/es-419/view/little-girl-mad-throw-
gif-17964735
Cambio en la forma en que describimos
la conducta problema

Descripción habitual Descripción operativa

“Se frustra mucho”

“Se porta mal”


Ejemplos de cambio en la forma en que
describimos la conducta:

Descripción habitual Descripción operativa

Cada vez que se equivoca al realizar


“Se frustra mucho” una tarea ya no quiere seguir
haciéndola y se levanta de su puesto

“Se porta mal” Grita, llora, lanza objetos


Entendiendo los comportamientos

Y su interacción con el ambiente


¿Cuándo una conducta es un “problema”?
Contingencia
Modelo ABC: de 3de
Contingencia tçerminos
tres términos

BEHAVIOR/
ANTECEDENTE CONSECUENCIA
CONDUCTA

¿Qué estaba ¿Cómo se ve el ¿Qué sucedió justo


sucediendo? comportamiento? después?

Promueven o hacen más Habilidades/ Efecto: Fortalecen o


probable que un comportamientos debilitan la ocurrencia
comportamiento suceda inapropiados del comportamiento en
el futuro
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
actividades preferidas. personas significativas.

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
otra persona.
preferidas.
(Refuerzo automático).
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
actividades preferidas. personas significativas.

Ejemplo: Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
Un estudiante rompe la necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
prueba luego de que le fuese otra persona.
preferidas.
entregada. (Refuerzo automático).
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
actividades preferidas. personas significativas.

Ejemplo:
Acceder a mis propias
Un estudiante dice “profe
Evadir o escapar de no
necesidades sin requerir de
quiero leer difíciles
situaciones en voz alta”
o no
otra persona.
frente apreferidas.
la solicitud de leer
(Refuerzo automático).
un texto para la clase
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
actividades preferidas. personas significativas.

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
otra persona.
preferidas.
(Refuerzo automático).
Ejemplo:
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
Un estudiante levanta la
actividades preferidas. personas significativas.
mano para opinar en clase

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
otra persona.
preferidas.
(Refuerzo automático).
Ejemplo:
Acceder a objetos o UnAcceder
estudiante
a la tira el pelo
atención dede
actividades preferidas. supersonas
profesora mientras ella
significativas.
hablaba con otro estudiante

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
otra persona.
preferidas.
(Refuerzo automático).
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
actividades preferidas. personas significativas.

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
otra persona.
preferidas.
(Refuerzo automático).
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
actividades preferidas. personas significativas.

Acceder
Ejemplo:
a mis propias
Evadir o escapar de
necesidades
Morderse lassin
uñas
requerir
cuandode
situaciones difíciles o no
está estresada
otra persona.
como una
preferidas.
forma
(Refuerzo
de autoestimulación..
automático).
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
actividades preferidas. personas significativas.

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de Ejemplo:
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no Respirar profundamente ante
otra persona.
preferidas. una situación de estrés.
(Refuerzo automático).
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
actividades preferidas. personas significativas.

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
otra persona.
preferidas.
(Refuerzo automático).
Ejemplo:
Acceder a objetos o Acceder a la atención de
Pedir con preferidas.
actividades un SAAC personas significativas.
por un ítem

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
otra persona.
preferidas.
(Refuerzo automático).
Ejemplo:
Arrebatar de laso
Acceder a objetos Acceder a la atención de
actividades
manos preferidas.
de un personas significativas.
compañero su juguete

Acceder a mis propias


Evadir o escapar de
necesidades sin requerir de
situaciones difíciles o no
otra persona.
preferidas.
(Refuerzo automático).
¿Cuándo una conducta es un “problema”?

Y ¿Cuáles son sus causa?


CULTURA
SALUD Y SEGURIDAD
APRENDIZAJE
Conductas desafiantes o problemas

Comportamientos que no son cultural o socialmente aceptables,


que ponen en peligro la seguridad física del individuo y/o de otros,
que afectan al aprendizaje y/o que limitan el acceso a los
entornos comunitarios.
Daño o Interrupción en Interrupción en
Daño físico a Daño físico a
destrucción a la las actividades las actividades
ese niño o otra persona.
propiedad. de otros. de ese niño.
adulto.
Acceso limitado a
Salud
Habilidades actividades
y seguridad
vocacionales preferidas

Adquirir nuevos Comunidad


aprendizajes.
Han resultado o pueden
resultar en lesiones leves para
el u otros

No han resultado en lesiones. Sin


embargo si se vuelven más fuertes o Han resultado o pueden
frecuentes pueden comenzar a ocurrir resultar en lesiones graves
lesiones para el u otros
Comportamiento
No solo es “problemas de comportamiento”

Repertorio Problemas
de habilidades de conducta.
Comportamiento
No solo es “problemas de comportamiento”

Repertorio Problemas
de habilidades de conducta.
(Déficit (Exceso
conductual) conductual)
Comportamiento
No solo es “problemas de comportamiento”

Repertorio Conductas
de habilidades inapropiadas
(Déficit (Exceso
conductual) conductual)
ESCENARIO:
El profesor entrega una tarea el estudiante se levanta y
comienza a correr dentro de la sala. El profesor le pide
salir de la sala. El estudiante sale y se queda fuera de la
sala hasta el recreo.
Profesor entrega tarea
el niño se levanta y
Profesor entrega tarea
comienza a correr dentro de
la sala.
el niño se levanta y El profesor le pide salir de
Profesor entrega tarea
comienza a correr dentro de la sala. El niño sale y se
la sala. queda fuera de la sala hasta
el recreo.
ANÁLISIS DE CASOS
CASO 1

A B C
ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENCIA
¿QUÉ ESTABA SUCEDIENDO? ¿CÓMO SE VE EL COMPORTAMIENTO? ¿QUÉ SUCEDIÓ JUSTO DESPUÉS?

La profesora le muestra
Llega equipo dental al colegio Daniela comienza a llorar
imágenes del dentista
para realizar chequeo de los y corre de la sala
pero no consigue que
estudiantes de kínder. Es el
Daniela acepte entrar a
turno de Daniela
la sala
CASO 2

A B
C
ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENCIA
¿QUÉ ESTABA SUCEDIENDO? ¿CÓMO SE VE EL COMPORTAMIENTO? ¿QUÉ SUCEDIÓ JUSTO DESPUÉS?

La profesora le llama la
Lucía se encuentra jugando Lucía empuja con fuerza a atención a Lucia y le envía
con sus compañeros y uno de sus compañeros una nota a sus padres de
comienzan a abrazarla provocando que este se que la alumna agredió a
caiga uno de sus compañeros
CASO 3

A B C
ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENCIA
¿QUÉ ESTABA SUCEDIENDO? ¿CÓMO SE VE EL COMPORTAMIENTO? ¿QUÉ SUCEDIÓ JUSTO DESPUÉS?

El papá le devuelve el
El niño estaba viendo el celular El niño comienza a llorar ,
celular y espera que las
y llega el papá y se lo quita a gritar y se pega
tías lo hagan en el jardín
para ir al jardín cabezazos
CASO 4

A B C
ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENCIA
¿QUÉ ESTABA SUCEDIENDO? ¿CÓMO SE VE EL COMPORTAMIENTO? ¿QUÉ SUCEDIÓ JUSTO DESPUÉS?

La profesora la envía a
Son las 10.15 y comienza la María comienza a escupir
la biblioteca en donde
clase de educación física y lanzar objetos
tiene acceso a una
tablet para calmarse
EXPLICACIÓN AMBIENTAL Y SUS
VENTAJAS
POTENCIALES
CAUSAS
Conocer la función de la conducta nos guiará en:

ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENCIA

La identificación de La identificación de las


Déficit de conductas y
antecedentes que pueden contingencias de
potenciales habilidades de
desencadenar los reforzamiento que debemos
reemplazo para enseñar.
problemas de conducta, modificar.
Cambiando patrones de comportamiento

• Estrategias centradas en modificar nuestro ambiente y aumentar nuestras habilidades como fortalezas.
VIDE
O
• Posibles funciones que ocurren en ausencia de habilidades funcionales.

Acceso a objetos o Acceso a formas Evasión o escapes Accesos a eventos no


actividades específicas de a demandas y/o sociales que ocurren
tangibles atención accesos automáticamente.

• Habilidades funcionales.

Habilidades
Rutinas y Habilidades de
Habilidades sociales académicas
expectativas Autogestión.
aplicadas
Referencias bibliográficas
Friman, P. C. (2021). There is no such thing as a bad boy: The Circumstances View of problem
behavior. Journal of Applied Behavior Analysis, 54(2), 636–653. https://doi.org/10.1002/jaba.816
Heron, J. O. C. T., & Heward, W. L. (2020). Análisis Aplicado de Conducta, Tercera Edición en
Español (J. Virues-Ortega, Ed.). ABA España.
McGreevy, P., & Fry, T. (2022). Esenciales para la vida: Un currículo y evaluación de habilidades
conductuales, comunicativas y funcionales.
Miltenberger, R. G. (2013). Modificación de conducta: Principios y procedimientos (5ª ed., ampliada,
J. Virués Ortega, Dir., C. Nogales González, Trad.). Ediciones Pirámide. (Trabajo original publicado
en 2012).
Sheehan, M. R., & Colvin, G. (2012). Managing the cycle of meltdowns for students with autism
spectrum disorder: Australian edition: HB code CO6444. Hawker Brownlow
Education.

También podría gustarte