0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas4 páginas

Informe de Evaluacion de Salida de Refuerzo Escolar

El informe presenta los resultados de la evaluación de salida de refuerzo escolar en el área de Comunicación - Quechua, donde 66% de los estudiantes alcanzaron el nivel esperado y 17% el nivel destacado. Se identificaron dificultades como la inasistencia de estudiantes debido a problemas de salud y económicos, lo que afecta su aprendizaje. Se proponen acciones de mejora, incluyendo un mayor énfasis en actividades de lectura y un acompañamiento personalizado para estudiantes con necesidades específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas4 páginas

Informe de Evaluacion de Salida de Refuerzo Escolar

El informe presenta los resultados de la evaluación de salida de refuerzo escolar en el área de Comunicación - Quechua, donde 66% de los estudiantes alcanzaron el nivel esperado y 17% el nivel destacado. Se identificaron dificultades como la inasistencia de estudiantes debido a problemas de salud y económicos, lo que afecta su aprendizaje. Se proponen acciones de mejora, incluyendo un mayor énfasis en actividades de lectura y un acompañamiento personalizado para estudiantes con necesidades específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

lOMoARcPSD|27652747

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,


y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME N° 007-2024-IEJMA-H

A : Lic. Octavio Espinoza Quispe


DIRECTOR DE LA I.E. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO”

DE : Prof. Daissy Cynthia Raymundo Asto


DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN - QUECHUA

ASUNTO : Informe sobre los resultados de la evaluación de salida de refuerzo escolar – en el área de
Comunicación – Quechua.

FECHA : Huancamayo, 13 de diciembre de 2024.

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y a la vez remitirle el INFORME SOBRE LA
EVALUACIÓN DE REFUERZO ESCOLAR 2024, donde informo el consolidado, análisis e interpretación de resultados de la
evaluación de salida y propuesta de acciones de mejora.

I. ESTUDIANTES QUE SE LES APLICÓ LA EVALUACIÓN DE SALIDA DE REFUERZO


ESCOLAR EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN - QUECHUA (se adapta a los grados acargo)

CONSOLIDADO DE RESULTADOS
Cantidad de Nivel de logro de aprendizaje
Grado estudiantes % En % En proceso % Esperado % Destac %
evaluados inicio ado
1° GRADO 1 100 00 00 00 00 01 100 00 00
2° GRADO 9 100 00 00 03 33 06 67 00 00
3° GRADO 9 100 00 00 02 22 07 78 00 00
4° GRADO 8 100 00 00 01 12 07 88 00 00
5° GRADO 9 100 00 00 00 00 03 33 06 67
TOTAL 36 100 00 00 06 17 24 66 06 17

II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN -


QUECHUA

LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA


Del 100% (36) de Del 100% (36) estudiantes que recibieron el Mayor énfasis al desarrollo de
estudiantes que rindieron reforzamiento) ningún estudiante requiere actividades que permitan
la evaluación de salida, 06 reforzamiento, a pesar que se presentaron las consolidar la competencia
(17%) de ellos han pasado siguientes dificultades: Leen diversos tipos de textos
al nivel de proceso, 24 en su lengua materna, a fin de
Algunos estudiantes faltan constantemente a la IE y
(66%) de ellos han pasado que puedan mejorar en sus
esto dificulta el logro de sus aprendizajes en el área.
al nivel esperado y 06 aprendizajes, sobre todo en el
(17%) de ellos han pasado Dichas inasistencias se deben a situaciones de análisis de textos a través de
al nivel destacado, salud, baja economía, estudiantes que trabajan, diversas estrategias y técnicas
quienes han leído, problemas familiares etc. de lectura.
analizado y comprendido
los textos propuestos en
las fichas de reforzamiento
sugeridas por el MINEDU.
Acciones realizadas

• Mediante la evaluación diagnóstica y de proceso se identificó a estudiantes que requieren un


acompañamientopersonalizado para mejorar sus logros de aprendizajes.
• Se emplearon las fichas de reforzamiento sugeridas por el MINEDU en algunos casos se diseñaron y
aplicaron según la necesidad de aprendizaje de los estudiantes.
• A nivel institucional se estableció un horario de atención para los estudiantes seleccionados, siendo los
días martes y jueves en horario de 3:00 a 3:45 p.m. y de 3:45 a 4:30 p.m.
• Se han aplicado diversas estrategias en el área de comunicación-quechua para brindar un
acompañamiento personalizado a los estudiantes con necesidades de aprendizaje las mismas que
permitieron alcanzar mejoras en el logro de la competencia.
• Se brindó el monitoreo, asesoramiento, retroalimentación a los estudiantes en forma grupal e individual
según el caso fue necesario.
• Las fichas de trabajo de reforzamiento escolar fueron financiadas por la docente a cargo.
• Los docentes a cargo del plan de refuerzo recibieron acompañamiento de la coordinadora.
• Como medio de comunicación con las familias se hizo uso de comunicados escritos y llamadas
telefónicas.

Sugerencias

• Se debe recibir acompañamiento permanente en lo que respecta a capacitación y entrega oportuna de


materiales para docentes y estudiantes.
• El trabajo de reforzamiento debe continuar en el siguiente año, en vista de esto, se sugiere que exista
una estrategia adecuada para que se aplique sin generar el recargo laboral a los docentes del área de
Comunicación y Matemática en nuestra institución educativa, para evitar ello se recomienda contar con
ayuda de docentes de áreas diferentes y con conocimientos afines.

PROFESORA DE AULA
ANEXOS

También podría gustarte