Principios del Derecho
Internacional Humanitario
P ro f. Va l e r i a Re y e s
DIH
Conjunto de normas, de origen convencional o consuetudinario,
cuya finalidad específica es solucionar los problemas de índole
humanitaria directamente derivados de los conflictos armados y
que, por razones humanitarias, restringe la u=lización de ciertos
métodos o medios de combate
Salmón, Elizabeth. Introducción al DIH
CARACTERÍSTICAS
• Carácter no sinalagmático de las disposiciones
• Origen consuetudinario y carácter general del DIH
• Disposiciones obligatorias y con algunas normas de ius cogens
• Necesidad de implementación de las normas del DIH en el
derecho interno
• Interpretación pro persona, dinámica y evolutiva
DIH FUENTES
Tratados
1 internacionales
Normas
2 consuetudinarias
3 Jurisprudencia
Fuentes convencionales
Convenios de Ginebra Protocolos Adicionales Derecho de la Haya
Primer Convenio: Protección de los Protocolo I: Relativo a la protección l Convenio de Ginebra para
heridos y enfermos en las fuerzas de las víctimas de los conflictos mejorar la suerte de los heridos en
armadas en campaña armados internacionales campaña (1864)
Protocolo II: Relativo a la
Segundo Convenio: Protección de II Convenio de La Haya relativo a
protección de las víctimas de los
los heridos, enfermos y náufragos las leyes y usos de la guerra
conflictos armados no
de las fuerzas armadas en el mar terrestre (1899)
internacionales.
Protocolo III (2005): Relativo a la IV Convenio IV sobre las Leyes y
Tercer convenio: Tratamiento de
adopción de un emblema adicional Costumbres de la Guerra Terrestre
los prisioneros de guerra
(el Cristal Rojo). (1907)
Cuarto convenio: Protección de los
civiles en tiempos de guerra
Fuentes consuetudinarias
1 DIH como un derecho
consuetudinario que se vuelve
convencional
2 Colma lagunas del DIH
convencional
3 Enfoque práctico, naturaleza
generalizada y tendencia
universal
PRINCIPIOS RECTORES DEL DIH
Distinción Humanidad
¿Qué/quienes pueden ser ¿Cómo se debe tratar a las
objeto de ataque? personas en el contexto de
un conflicto?
PRINCIPIO DE HUMANIDAD
Cláusula Martens
“En espera de que un Código más completo de las leyes de la guerra pueda
ser dictado, las Altas Partes contratantes juzgan oportuno hacer constar que
en los casos no comprendidos en las disposiciones reglamentarias adoptadas
por ellas, los pueblos y los beligerantes quedan bajo la salvaguardia y el
imperio de los principios del derecho de gentes, tales como resultan de los
usos establecidos entre naciones civilizadas, de las leyes de humanidad y de
las exigencias de la conciencia pública."
PRINCIPIO DE HUMANIDAD
“Ar$culo 35 PA I - Normas fundamentales
1. En todo conflicto armado, el derecho de las Partes en conflicto a elegir los
métodos o medios de hacer la guerra no es ilimitado.
2. Queda prohibido el empleo de armas, proyecEles, materias y métodos de
hacer la guerra de tal índole que causen males superfluos o sufrimientos
innecesarios.
3. Queda prohibido el empleo de métodos o medios de hacer la guerra que
hayan sido concebidos para causar, o de los que quepa prever que causen,
daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural.
PRINCIPIO DE DISTINCIÓN
Par$cipación directa en las hos$lidades
Elementos
constitutivos
Umbral de
daño
Causalidad
directa
Nexo
beligerante
PRINCIPIO DE DISTINCIÓN
Principios
comprendidos
Objetivo militar Proporcionalidad Precaución
Necesidad
(Art. 52.2 PA I y (Art. 51 PA I y NC (Art. 57 PA I y NC Militar
NC 8) 11-14) 15-24)
h"ps://www.ohchr.org/es/press-releases/2024/05/gaza-turk-voices-horror-loss-life-camp-a=er-israeli-strikes