0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Contestacion

Ultra Gas, representada por sus apoderados, presenta su contestación a la demanda de María Luisa Gómez, argumentando que las reclamaciones de indemnización, prima de antigüedad, aguinaldo y vacaciones son improcedentes, ya que la demandante no ha sido despedida y no cumple con los requisitos legales. Además, se plantea la excepción de oscuridad en la demanda por falta de claridad en los hechos expuestos. Se solicita que se declare improcedente la acción y se absuelva a Ultra Gas de las pretensiones reclamadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Contestacion

Ultra Gas, representada por sus apoderados, presenta su contestación a la demanda de María Luisa Gómez, argumentando que las reclamaciones de indemnización, prima de antigüedad, aguinaldo y vacaciones son improcedentes, ya que la demandante no ha sido despedida y no cumple con los requisitos legales. Además, se plantea la excepción de oscuridad en la demanda por falta de claridad en los hechos expuestos. Se solicita que se declare improcedente la acción y se absuelva a Ultra Gas de las pretensiones reclamadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MARÍA LUISA GÓMEZ

VS.

Ultra Gas

EXP. 240/2021

ASUNTO: CONTESTACIÓN DE DEMANDA

C. Juez del distrito judicial de Toluca

PRESENTE

Miguel Heriberto Quijas Ortíz, Kyara Mariana Ron Aceves y Deisy


Guadalupe Virgen Haro, mexicanos, mayores de edad, licenciados en
derecho y apoderados De la empresa Ultra Gas , personalidad que
Acreditamos mediante el instrumento , Lic. Juan Enrique Lopez
Montes, documento del cual exhibo una copia simple para su Debida
certificación por parte de esta H. Autoridad y una vez realizado ello,
me sean Devueltas las copias certificadas que acompaño para tal
efecto; carácter que solicito Sea reconocido para todos los efectos
legales a que haya lugar, señalando como Domicilio para recibir
notificaciones la finca marcada con el número 1 uno de la Avenida el
Pitillal en la ciudad de Toluca , ; como mejor proceda en

Derecho ante usted comparecemos a;

EXPONER

Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto


por los Artículos 873, 875, 878 y demás relativos de la Ley Laboral,
vengo a dar Contestación a la infundada e improcedente demanda
incoada en contra de mi Poderdante, promovida por la C. María Luisa
Gómez,en los siguientes términos;

CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE PRESTACIONES

Procedo a emitir contestación al capítulo de PRESTACIONES


reclamadas por La parte actora dentro de su demanda inicial, la cual
se realiza en los

Siguientes términos y en el mismo orden preestablecido por la parte

Accionante:

1- En relación a la prestación marcada con el punto I.) consistente


en Indemnización constitucional de tres meses de salario, se
comenta que resulta por demás improcedente dicha prestación,
toda vez que, en primer Lugar, la accionante carece de acción y
derecho para demandar la Indemnización constitucional toda
vez que no ha sido despedida Injustificadamente ni
justificadamente, por lo que desde este momento se le Hace el
ofrecimiento en las mismas condiciones laborales en las que se
venía Desempeñando.

2- En relación a la prestación marcada con el punto II.) consistente


en Prima de Antigüedad, la accionante carece de acción y
derecho, toda vez que, en Primer lugar, el trabajador no cumple
con los requisitos previstos por la Ley Federal del trabajo
previstos en el artículo 162 de la Ley Federal de Trabajo Tal en
cuanto a la antigüedad ya que la relación en cuanto al
accionante y mi Poderdante data desde el día 10 diez de abril
del presente año 2021 dos mil Veintiuno lo cual será
comprobado en su momento procesal oportuno.

3- EN relación a la prestación marcada con el punto III. Y IV.)


consistente en Aguinaldo proporcional y vacaciones
proporcionales, la accionante Carece de acción y derecho, toda
vez que, en primer lugar, la cantidad que Estima la actora en su
escrito inicial de demanda no es correspondiente a un
Aguinaldo proporcional y no corresponde a un pago de acuerdo
a las fechas En que inició su relación laboral con mi
representada por lo que en el Supuesto y sin conceder que a
nuestra representada se le condene por Dichas prestaciones se
deberá atender por parte de esa H. Autoridad .

4- En relación a la prestación marcada con el punto V) consistente


en 15 días Devengados y no pagados por la patronal, resulta
parcialmente cierto lo Que menciona el accionante ya que si se
le debe el pago que menciona, sin Embargo, se le debe porque
el accionante nunca volvió por el Correspondiente ya que el día
13 de julio del presente año ya no volvió a la Fuente de trabajo
para otorgarle su pago.

5- La EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN


INTENTADA, dado Que las prestaciones reclamadas en la
demanda inicial de la accionante son Frívolas y notoriamente
improcedentes, dado que resulta evidente, notoria, Manifiesta e
indudable su inviabilidad para alcanzar el objeto del juicio
Promovido, el cual consiste en la indemnización constitucional y
demás Prestaciones por despido injustificado.

6- Por otra parte, se interpone la EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD de la


demanda, toda vez que la parte accionante describe múltiples
hechos oscuros e incompletos, ya que de la sola lectura de la
demanda inicial, se observa que ésta carece de las
circunstancias de tiempo, modo y lugar en que sustenta sus
reclamos y por tanto, deja en estado de indefensión a nuestra
representada, por tanto, la excepción opuesta es procedente y
se deberá de decretar en tales términos, ya que no es dable
que en aras de suplir la queja deficiente.

7- Por otra parte, y en relación a los hechos mencionados en el


escrito de Demanda inicial, se procede a dar contestación en los
siguientes términos

8- En relación al punto marcado con el número

9- 1.) es falso lo manifestado por el Accionante toda vez que la


relación laboral empezó el día 10 diez de abril del Presente año
dos mil veintiuno como se probará en su momento procesal
Oportuno.
B) En relación al punto marcado con el número 2.) lo
manifestado por el Accionante se dice que es parcialmente
cierto, toda vez que, de acuerdo a las Condiciones de trabajo
establecidas desde que se inició la relación laboral Entre la
accionante y nuestra representada FUNDIDORA DE ACEROS DEL
PACÍFICO, siendo las condiciones reales de trabajo son las
siguientes; el
Accionante percibe realmente como salario $15,000.00 M.N.
(quince mil Pesos mexicanos) no : $19,000.00 (diecinueve mil
pesos mensuales 00/100) Como menciona en su escrito inicial
de demanda, es verdadero que cuenta Con un horario de lunes
a viernes de las Diez de la mañana a las cinco de la tarde,
también es cierto que realiza Actividades de operación de
montacargas, es falso que tiene veinte días de Vacaciones sino
solamente los días de vacaciones al año establecidas por e
Artículo 76 una vez alcanzados los mismos requisitos
establecidos en el Mismo numeral establece, es falso que tiene
una prima vacacional del Cincuenta por ciento de su salario,
sino que su prima vacacional corresponde.

DERECHO

En cuanto al estudio de este caso son aplicables los artículos


123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y los artículos 20, 48, 76, 80, 87, 123, 162, 873-A y demás
relativos de la Ley Federal De Trabajo y Por lo anteriormente
expuesto, atentamente;

PIDO

PRIMERO. Tener por acreditada la personalidad como


representantes de la Demandada ULTRA GAS S.A. DE C.V. de
conformidad con el Instrumento notarial que al efecto se exhibe
en copia certificada y fotocopia.

SEGUNDO. Tener por contestada la demanda incoada en contra


de mi poderdante, En términos del presente escrito, con las
excepciones y defensas que se hacen Valer.

TERCERO.- Se nos tengan por opuestas las excepciones y


defensas que del Presente escrito se desprende, absolviendo a
nuestra representada de todo lo que Se le imputa, así como se
dé entrada al incidente planteado.
CUARTO.- Seguido el procedimiento por su curso legal, se dicte
el laudo definitivo En el que se declaren improcedentes las
acciones ejercidas por el actor, absolviendo A la ULTRA GAS S.A.
DE C.V. de las pretensiones que se le Reclaman.

Protesto lo necesario
Joel Alejandro Camacho Marín

También podría gustarte