0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas

ACTIVIDAD 5 Personal Social

El documento detalla una actividad de aprendizaje centrada en las celebraciones culturales del Perú, enfocándose en la diversidad cultural y la participación democrática. Se establecen propósitos de aprendizaje, competencias y capacidades que los estudiantes deben desarrollar a través de la interacción y el reconocimiento de las manifestaciones culturales de su región. Además, incluye recursos y un plan de desarrollo de la actividad, así como ejemplos de tradiciones y costumbres peruanas.

Cargado por

ie.20891.guineal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas

ACTIVIDAD 5 Personal Social

El documento detalla una actividad de aprendizaje centrada en las celebraciones culturales del Perú, enfocándose en la diversidad cultural y la participación democrática. Se establecen propósitos de aprendizaje, competencias y capacidades que los estudiantes deben desarrollar a través de la interacción y el reconocimiento de las manifestaciones culturales de su región. Además, incluye recursos y un plan de desarrollo de la actividad, así como ejemplos de tradiciones y costumbres peruanas.

Cargado por

ie.20891.guineal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Celebraciones que acogen muchas personas en el Perú

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa :
 Institución Educativa :
 Director / Docente :
 Grados :
 Fecha :
 Área :

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
COMPEENCIA  Interactúa con todas las personas
 Construye normas y asume acuerdos y leyes
Y
 Maneja conflictos de manera constructiva
CAPACIADES  Delibera sobre asuntos públicos
 Participa en acciones que promueven el bienestar común
DESEMPEÑOS POR GRADO
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Describe las Describe las Describe algunas Explica algunas Muestra interés Se comunica por
características características manifestaciones manifestaciones por participar en diversos medios
culturales que culturales que culturales de su culturales de su actividades que le con personas de
distinguen al distinguen a localidad o de su localidad, región o permitan una cultura distinta
pueblo de su localidad o pueblo de origen. Se país. Se refiere a sí relacionarse con a la suya (afro
origen de sus región (bailes, refiere a sí mismo mismo como sus compañeros y descendiente,
familiares comidas, como integrante de integrante de una personas de tusán, nisei, entre
(bailes, comidas, vestimenta, una localidad localidad específica distintas culturas otras), para
vestimenta, etc.) etc.) y las específica o de un o de un pueblo para conocer sus aprender de ella.
y las comparte. comparte. pueblo originario. originario. costumbres.
Participa en la
Participa en la construcción
Participa en la Participa en la Participa en la Participa en la
elaboración de consensuada de
elaboración de elaboración elaboración de construcción
acuerdos y normas normas de
acuerdos y de acuerdos y acuerdos y normas consensuada de
de convivencia en convivencia del
normas, y los normas que de convivencia en el normas de
el aula, teniendo en aula, teniendo en
cumple. reflejen el aula, teniendo en convivencia del
cuenta los deberes cuenta los deberes
buen trato cuenta los deberes y aula, teniendo en
y derechos del y derechos del
entre derechos del niño, y cuenta los
niño, y considera niño, y evalúa su
compañeros, y escucha las deberes y
las propuestas de cumplimiento.
los cumple. propuestas de sus derechos del
sus compañeros. Cumple con sus
compañeros; explica niño, y evalúa su
Evalúa el deberes y
la importancia de la cumplimiento.
cumplimiento de promueve que sus
participación de
dichos acuerdos y compañeros
todos en dicha
normas, y propone también lo hagan.
elaboración.
cómo mejorarlo.
ENFOQUE Ambiental CRITERIOS Dialoga con sus familiares sobre el uso adecuado de la
tecnología, celebraciones peruanas, importancia de la
música peruana
EVIDENCIA Fichas de trabajo

III. ÁREA: PERSONAL SOCIAL


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Prepara tiras de cartulina o de papel en blanco. - Portafolio con los trabajos elaborados
 Elabora un cartel con el título del texto a leer y Papelote
cartillas de cartulina o de papel con algunos
 Cuaderno
hechos del texto.
 Revisa la lista de cotejo (Anexo 2).  Colores
Lápiz o lapicero

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Atención simultanea

INICIO

 Observa el video: “¿Por qué es importante aprender de la diversidad cultural del Perú?”
https://www.youtube.com/watch?v=iY41IPftM4c

 Luego de ver el video, conversa con un familiar y responde las preguntas en forma oral: Según el video
¿Por qué es importante aprender de la diversidad cultural del Perú? ¿Qué expresiones culturales tiene
tu región?, ¿Cómo podemos difundirlas?
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

DESCRIBIR Y RECONOCER LA
} DIVERSIDAD DE MI REGIÓN
EXPRESADA EN SUS MANIFESTACIONES CULTURALES.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Respetar los acuerdos.

DESARROLLO

Problematiza

 Lee con atención la información del siguiente recuadro:


En el Perú las costumbres y tradiciones que conforman su cultura se manifiestan en sus bailes,
danzas, gastronomía, artesanía y costumbres regionales.
 Ahora observa con atención las siguientes imágenes:.

 Luego responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


- ¿Qué tradiciones y costumbres se presentan en las imágenes?

_______________________________________________________________________________

- ¿En qué regiones del Perú crees que practican estas costumbres y tradiciones?

_______________________________________________________________________________

- ¿Por qué nuestro país presenta una gran diversidad de costumbres y tradiciones?

_______________________________________________________________________________

- ¿Qué sabes sobre la diversidad cultural de la región dónde vives?

_______________________________________________________________________________

Análisis de la información

ATENCION DIFERENCIADA

III ciclo IV Ciclo V ciclo


Atención directa Atención indirecta Atención indirecta
. Acciones realizadas por el docente Acciones realizadas por el monitor Acciones realizadas por el monitor
 A continuación, vamos a leer el  A continuación, vamos a leer el  A continuación, vamos a leer el
texto “La diversidad cultural texto “La diversidad cultural texto “La diversidad cultural
desde las regiones del Perú”. desde las regiones del Perú”. desde las regiones del Perú”.
Anexo 1 Anexo 1 Anexo 1
 Ahora copia el siguiente cuadro  Ahora copia el siguiente cuadro  Ahora copia el siguiente cuadro
en tu cuaderno y escribe tus en tu cuaderno y escribe tus en tu cuaderno y escribe tus
respuestas a las preguntas según respuestas a las preguntas respuestas a las preguntas según
corresponda ANEXO 2 según corresponda ANEXO 2 corresponda ANEXO 2
 Después de conocer diversas  Después de conocer diversas  Después de conocer diversas
costumbres, fiestas y danzas de costumbres, fiestas y danzas de costumbres, fiestas y danzas de
algunas regiones del Perú, ahora algunas regiones del Perú, algunas regiones del Perú, ahora
es el momento de conocer las ahora es el momento de es el momento de conocer las
manifestaciones culturales de tu conocer las manifestaciones manifestaciones culturales de tu
región. Para ello, reúnete con tu culturales de tu región. Para región. Para ello, reúnete con tu
familia o algún familiar, y realiza ello, reúnete con tu familia o familia o algún familiar, y realiza
lo siguiente: algún familiar, y realiza lo lo siguiente:
- Coméntales sobre las siguiente: - Coméntales sobre las
costumbres y tradiciones de las - Coméntales sobre las costumbres y tradiciones de las
diferentes regiones del Perú costumbres y tradiciones de diferentes regiones del Perú
que leíste. las diferentes regiones del que leíste.
Perú que leíste.
- Pregúntales si conocen o - Pregúntales si conocen o
saben acerca de las - Pregúntales si conocen o saben acerca de las costumbres,
costumbres, tradiciones y saben acerca de las tradiciones y bailes de tu región.
bailes de tu región. Pídeles que costumbres, tradiciones y Pídeles que te comenten sobre
te comenten sobre ellas y bailes de tu región. Pídeles ellas y cómo se realizan. Escribe
cómo se realizan. Escribe sus que te comenten sobre ellas sus respuestas en tu cuaderno.
respuestas en tu cuaderno. y cómo se realizan. Escribe
sus respuestas en tu Luego copia el siguiente
Luego copia el siguiente cuaderno. organizador en tu cuaderno y
organizador en tu cuaderno y completa con la información
completa con la información Luego copia el siguiente brindada por tu familiar. Puedes
brindada por tu familiar. Puedes organizador en tu cuaderno y revisar las anotaciones que
revisar las anotaciones que completa con la información escribiste
escribiste brindada por tu familiar.
Puedes revisar las anotaciones
que escribiste

ANEXO 1
“LA DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LAS REGIONES DEL PERÚ”

El Perú es uno de los países culturalmente más diversos de América y el mundo. Esta gran
diversidad representa nuestros orígenes y el intercambio entre diferentes pueblos y ciudadanos,
que van aprendiendo a compartir sus creencias, costumbres y tradiciones para convivir de
manera armónica bajo un mismo suelo. A continuación
describiremos algunos ejemplos de esta gran diversidad.

ARTE TEXTIL DE TAQUILE

El arte textil de Taquile es una de las manifestaciones culturales de la


población que habita en la isla de Taquile, en el sector peruano del
lago Titicaca, perteneciente a la región Puno. Este arte tiene sus
orígenes en las antiguas poblaciones que habitaron la isla, quienes
mantuvieron la tradición en los diseños. Luego, con la llegada de los españoles, la práctica del
tejido a pedal se integró en la elaboración de las prendas y tejidos. Todos los taquileños desde
su infancia aprenden el arte del tejido. Una de las prendas más características de este arte
textil es el “chullo”.
DANZA DE TIJERAS

La danza de las tijeras se originó en la región de Ayacucho.


Posteriormente se difundió en las regiones de Huancavelica y
Apurímac. En Apurímac la danza es denominada “gala” y la
pareja de bailarines que realizan el contrapunto se llama
“danzaq”.

Mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le


denomina “tusuq”. El instrumento central de esta danza son las
tijeras elaboradas con dos placas independientes de metal, de
aproximadamente 25 centímetros de largo, y que juntas tienen la forma de un par de tijeras de
punta roma que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan.

LA HUMISHA

Esta costumbre forma parte de los cierres de carnaval de las regiones


amazónicas, entre ellas, Ucayali, Loreto y San Martín. Los bailarines
danzan la tradicional pandilla alrededor de un árbol adornado con
cintas de colores y múltiples regalos, que al finalizar la fiesta será
cortado y los bailarines más intrépidos lucharán por conseguir alguno
de ellos. Acompañan esta celebración bebiendo el tradicional mazato.
En algunas regiones andinas de nuestro país existe una costumbre muy
parecida denominada “Yunza”.

Adaptado de: https://bit.ly/3gy1RId

ANEX 2.

Arte textil Danzas de


La Humisha
Taquile tijeras

¿En qué región o


regiones del Perú se
practica?

¿Qué elementos la
caracterizan?

¿Cómo se practica?
ANEXO 3

¿Qué fiesta tradicional ¿Qué platos típicos


realizan en mi región y preparan en mi región y
cómo se celebran? cuándo se preparan?
___________________ ___________________
__ __
___________________ ___________________
__ __
Diversidad cultural
de mi región

¿Qué artesanía ¿Qué otras costumbres


elaboran en mi región y de mi región conozco y
quiénes lo hacen? cómo se realizan?
___________________ ___________________
__ __
___________________ ___________________
__ __

Toma de decisiones

 Ahora reflexiona a partir de la siguiente pregunta: ¿qué puedo hacer para apreciar y difundir las
costumbres y tradiciones de mi región?
 Elaboran carteles e imágenes sobre las celebraciones peruanas, con sus compañeros.
Costumbres y Tradiciones del Perú
Costumbres Tradiciones
los Carnavales, es una
fiesta mágica en la
el festival de la Vendimia, cual lo natural y
esta fiesta celebra la sobrenatural se unen,
abundancia de la uva y del lo religioso Se celebra
vino en la región de lea) en el mes de febrero.
Cajamarca celebra el
famoso Carnaval
La marinera es un
la Señor de Luren, las
baile de pareja suelto,
festividades en honor del
se caracteriza por el
Señor de Luren, consisten en
uso de los pañuelos,
una multitudinaria
muestra el mestizaje
manifestación religiosa
hispano - amerindio -
iqueña.
africano.
La procesión del señor
Virgen de la Candelaria: Su de los Milagros que es
festividad es celebrada una tradición religiosa,
según el calendario litúrgico es una imagen de
el 2 de febrero, donde se Cristo en la cruz del
recuerda la presentación de Santuario de las
Jesús en el templo de Nazarenas de Lima, y
Jerusalén después de su venerada por
nacimiento y la purificación peruanos, es
de María. considerada
milagrosa.
Inti Raymi: La representación Danza de las Tijeras:
central se ejecuta en la es una danza mestiza
explanada de la originaria de la región
impresionante fortaleza de de Ayacucho, en el
Sacsayhuamán, en una larga Perú, cuyo marco
ceremonia, un musical es provisto
reconocimiento y por violín y arpa
agradecimiento ritual al dios
Sol.
Festividad del Señor
Tunche Maligno: es un ser Cautivo de Ayabaca:
que vaga por las noches imagen del Señor.
oscuras de la selva, como
alma en pena, un espíritu del
mal "un diablo.

El Yacuruna: es el espíritu Noche de San Juan:


mágico más importante de la es una festividad de
selva baja. Manda sobre origen muy antiguo.
todos los animales y genios Esta tradición se da el
del agua, suele ser invocado 23 de junio.
por los chamanes.
Pistha: Esta Danza es
En Navidad se suele celebrar un Ritual que se
la noche el 24 de diciembre realiza en los Caseríos
para esperar a que sean las Shipibos, Conibos del
12 de la noche y así cenar, Alto Ucayali.
felicitarse y darse regalos

Escribe al menos dos acciones para apreciar y difundir la diversidad de tu región. Por ejemplo:
Aprecio y difundo la diversidad cultural de mi región cuando:

1. Investigo más sobre las costumbres y tradiciones de mi región.

2. Comparto con la ayuda de un familiar, fotografías o imágenes de las costumbres y tradiciones


de mi región por las redes sociales.
CIERRE

 Evalúa cómo te fue con las actividades


 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:

En la Actividad de hoy...
Dialogue sobre el uso adecuado de la tecnología
Dialogue sobre las celebraciones peruanas,
importancia de la música peruana.
 Resuelve las siguientes actividades.
FICHA DE TRABAJO 1° Y 2°
1. Observa las imágenes y escribe el nombre de la tradición o costumbre.
FICHA DE TRABAJO 3° Y 4°
Observa la tradición o costumbre y explica en que consiste.
FICHA DE TRABAJO 5° Y 6°
1. ¿Qué es la diversidad cultural?

En mi pueblo las mamas


llevamos a los niños en la
En mi casa todos espalda
sabemos tocar el piano

Lo gente de la
comunidad donde yo vivo
En mi casa todos es conocida en el mundo
sabemos tocar el piano entero por sus tejidos

Para mi pueblo, la tierra


Yo hablo dos lenguas, el es nuestra madre.
quechua y el castellano

las personas y los pueblos tenemos distintas formas de ser,


diferentes lenguas, creencias, costumbres y valores. Debemos
ser respetuosos de la diversidad cultural, las diferencias nos
enriquecen a todos.

2. Piensa y escribe

El nombre de tu instrumento musical Una costumbre de tu familia.


preferido. ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________

la actividad que más disfrutan en tu casa el Tu comida favorita.


fin de semana. ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________
3. Completa los espacios en blanco con vocales para responder a la pregunta: ¿Cuáles son las
costumbres y tradiciones que hay en el Perú?

PL T S T P C S

D NZ S

V ST M NT S

F ST S

4. Une con una línea a qué región del Perú pertenecen las siguientes costumbres:

Marinera Pachamanca Fiesta de San Juan

Selva Costa Sierra


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas
- Construye normas y asume acuerdos y leyes
- Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera sobre asuntos públicos
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios
Dialoga con
sus familiares
sobre el uso
adecuado de la
tecnología,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes celebraciones
peruanas,
importancia de
la música
peruana.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte