0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas10 páginas

Caso 2 Pago

El documento aborda la financiación del comercio exterior, centrándose en el caso de THECPAC, un exportador de empaques que enfrenta riesgos en transacciones internacionales. Se analizan diferentes métodos de financiación como el leasing y el forfaiting, así como el papel de la financiación con apoyo oficial y los Derechos Especiales de Giro. Además, se destaca la importancia de gestionar riesgos en el comercio internacional para asegurar la rentabilidad y competitividad de las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas10 páginas

Caso 2 Pago

El documento aborda la financiación del comercio exterior, centrándose en el caso de THECPAC, un exportador de empaques que enfrenta riesgos en transacciones internacionales. Se analizan diferentes métodos de financiación como el leasing y el forfaiting, así como el papel de la financiación con apoyo oficial y los Derechos Especiales de Giro. Además, se destaca la importancia de gestionar riesgos en el comercio internacional para asegurar la rentabilidad y competitividad de las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Financiación del Comercio Exterior y Financiaciones Especiales

Orlando Montoya Cardona

Luis Alejandro Rodríguez

Pago y Riesgo en el Comercio Internacional

05 Mayo de 2025
Solución al caso práctico

Enunciado

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar la asignatura de pago y riesgo en el comercio, el

estudiante explica los distintos factores de riesgo involucrados en las transacciones comerciales

internacionales, para contribuir a la rentabilidad de la organización.

Contexto General

THECPAC es un exportador especializado en la fabricación de empaques para cajas

automáticas de automóviles eléctricos, recientemente ha firmado un contrato de alto valor con un

importador para adquirir mercancías por un total de 800.000 USD. El plazo estipulado es de 90

días a partir de la fecha de embarque. Debido a la

naturaleza altamente específica de sus productos, el

exportador ha solicitado al importador un anticipo a

cuenta down payment de 100.000 USD, cantidad

necesaria para financiar las inversiones requeridas en

el proceso de fabricación. Sin embargo, después de

haber producido la mitad del pedido, la empresa exportadora recibe un comunicado oficial del

cliente, en el que anuncia la rescisión unilateral del contrato alegando motivos técnicos, aún más,

menciona la aparición de riesgos geopolíticos en el país ya que surgieron como resultado de un

cambio de gobierno reciente. Este evento repentino obliga al exportador a considerar

detenidamente los diversos riesgos asociados al comercio internacional dentro de ellos los
políticos y económicos. Por fortuna, la empresa exportadora cuenta con una amplia experiencia

en el mercado y su equipo comercial ha ya tomado medidas proactivas para ampliar nuevos

mercados. Esto le ha permitido enfrentar los desafíos inesperados con mayor resiliencia y

adaptación.

Es tanto que la empresa logra cerrar un nuevo contrato con otro importador, esta vez en

un monto más considerable de 1.000.000 USD. Esta oportunidad de crecimiento exige que la

empresa amplíe su planta de producción para satisfacer la nueva necesidad. Así que la empresa

toma la decisión estratégica de recurrir al leasing para adquirir la maquinaria que permita

impulsar la capacidad de producción, además de acudir a las fuentes de financiamiento que le

permitan obtener el capital necesario para adquirir los insumos. No obstante, una vez que los

productos llegan al nuevo socio importador y se completan las transacciones, surge un último

desafío, que consiste en el riesgo del tipo de cambio. A pesar de que el importador realiza los

trámites requeridos con el banco intermediario para realizar los pagos, el exportador se enfrenta a

las fluctuaciones en el tipo de cambio que podrían afectar sus márgenes y la rentabilidad de la

operación. Este desafío resalta la importancia de la gestión del riesgo en el comercio

internacional y la necesidad de implementar estrategias efectivas para mitigar los posibles

riesgos.

Cuestiones – Parte 2

Usted ha sido contratado por THECPAC es un exportador especializado en la fabricación

de empaques y su misión es:


1. Realice un comparativo entre leasing operativo y financiero, explique las diferencias

entre ambos y la manera como lo podría aplicar en la empresa exportadora.

Característica Leasing Operativo Leasing Financiero

El arrendador (empresa de El arrendatario (THECPAC) tiene la

Propiedad leasing) mantiene la propiedad del opción de comprar el activo al final

activo. del contrato.

Riesgos y El arrendador asume los riesgos y El arrendatario asume los riesgos y

beneficios beneficios del activo. beneficios del activo.

El arrendador es responsable del


El arrendatario es responsable del
Mantenimiento mantenimiento y seguro del
mantenimiento y seguro del activo.
activo.

Generalmente a corto o mediano Generalmente a largo plazo, cubriendo

Duración plazo, menor que la vida útil del la mayor parte de la vida útil del

activo. activo.

El activo se registra en el balance del


No se registra el activo en el
Contabilidad arrendatario como un activo y una
balance del arrendatario.
obligación.

Adecuado para la adquisición de


Útil para maquinaria que requiere
maquinaria a largo plazo que
actualizaciones frecuentes o para
Aplicación en THECPAC planea utilizar durante la
necesidades a corto plazo. Permite
THECPAC mayor parte de su vida útil. Permite la
flexibilidad y evita la
propiedad del activo al final del
obsolescencia.
contrato.
2. En el contexto de la financiación de la exportación, explique el funcionamiento

del fortaiting aplicado a la empresa exportadora.

El forfaiting en el contexto de los negocios y transacciones internacionales es una

técnica de financiación a mediano y largo plazo que consiste en la venta sin recurso de derechos

de cobro, los cuales pueden ser letras o pagarés derivados de una operación de exportación, en

donde se ven involucradas dos o más empresas. Siendo así aplicándolo al caso especifico de

THECPAC, ocurriría de la siguiente manera:

 La empresa exportadora entrega mercancías a crédito a su cliente extranjero.

 El comprador emite títulos de pago por ejemplo, pagarés por lo general a

plazos.

 La exportadora cede esos títulos a un banco o entidad especializada forfaiter.

 El forfaiter paga al contado a la empresa exportadora, descontando una

comisión y asumiendo el riesgo de impago.

 La empresa recibe liquidez inmediata y se desentiende del riesgo del cliente.


Ventajas para THECPAC:

 Elimina el riesgo de crédito del comprador extranjero.

 Mejora el flujo de caja.

 No afecta la capacidad de endeudamiento.

 Fortalece sus operaciones comerciales.

 Generación de confianza y nuevos lazos comerciales.

3. Cuál es el papel de la financiación con apoyo oficial en las exportaciones.

La financiación con apoyo oficial, proporcionada por instituciones como el Banco

Mundial o el Fondo Monetario Internacional, juega un papel crucial en las exportaciones al hacer

posible la ejecución de factores tan importantes como por ejemplo :

 Facilitar el acceso a capital: Ayudar a los exportadores a financiar proyectos

que de otro modo serían inviables, ya sea por el riesgo o el escaso historial d

operación que maneja la entidad solicitante.


 Reducir riesgos: Ofrecer métodos o estrategias que minimicen el riesgo de

impago por parte del deudor, así como fomentar la inversión en mercados

extranjeros, apoyando el desarrollo económico de diversos territorios.

 Promover el desarrollo económico: Aumenta la competitividad de las

empresas en el mercado global, contribuyendo al crecimiento económico del

país, impactando así empresas y diversos grupos focales que resultan

beneficiados directa o indirectamente.

4. Cuál es la finalidad de los Derechos Especiales de Giro – DEG 1. Determine si es

posible que la empresa exportadora pueda acudir a este tipo de financiación

Los Derechos Especiales de Giro o (DEG) son activos de reserva internacionales creados

directamente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para complementar las reservas

oficiales de los países miembros. Es necesario aclarar que dichos derechos no son una moneda,

sino un derecho potencial a recibir monedas de otros países miembros del FMI . Todo ello

construido con el finde funcionar como un salvavidas para los países miembros en momentos

de estricta necesidad como puede ser una economía desestabilizada o una fuerte crisis

financiera. En cuanto al acceso directo de THEPAC a la cobertura que brindan los DEG no se

puede acceder directamente, ya que estos son asignados a los países miembros del FMI.

Diferente fuera el caso si Colombia recibiera una asignación de DEG, podría utilizarlos para

fortalecer sus reservas internacionales y mejorar su capacidad para apoyar el comercio exterior.
Esto indirectamente podría beneficiar a THECPAC al mejorar la estabilidad económica, del país

y facilitar el acceso a financiamiento para las exportaciones, y otras medidas como tasas de

interés competitivas o programas de apoyo gubernamental.


Aplicación Práctica del Conocimiento

Durante la materia de Pago y Riesgo en el Comercio Internacional, realmente abrimos los

ojos a lo vital que es el financiamiento cuando las empresas cruzan fronteras. Aprendimos desde

cómo empezó todo, la evolución de las finanzas en el comercio global, hasta entender los

métodos que se usan hoy para financiar tanto lo que compramos de fuera (importaciones) como

lo que vendemos (exportaciones) . Fue súper interesante ver sus características, sus ventajas y

desventajas. Lo más claro que me quedó es la enorme importancia de tener el financiamiento

adecuado . No es solo un trámite, es el motor que permite que las empresas operen y crezcan

internacionalmente lo que Influye directamente en qué tan competitivos somos y en qué tan

lejos podemos llegar en nuevos mercados. Para mí, como futuro administrador de empresas,

aplicar esto es clave. Conocer las diferentes formas de financiar importaciones me ayuda a

asegurar que mi empresa pueda conseguir los recursos o productos que necesita del extranjero de

manera segura y viable. Y saber de dónde obtener fondos para nuestras exportaciones en cada

etapa, desde que pensamos en vender afuera hasta que nos pagan, me da las herramientas para

planificar, mitigar riesgos y aprovechar cada oportunidad en el mercado global

Referencias
Ardila, R. (2024). Financiamiento en el Comercio Internacional (Importaciones y

Exportaciones). Corporación Universitaria de Asturias.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-virtual.com/

recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad2_pdf1.pdf

Ardila, R. (2024). Opciones Específicas de Financiamiento en el Comercio Internacional.

Corporación Universitaria de Asturias.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-virtual.com/

recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad2_pdf2.pdf

También podría gustarte