Caso 2 Pago
Caso 2 Pago
05 Mayo de 2025
Solución al caso práctico
Enunciado
estudiante explica los distintos factores de riesgo involucrados en las transacciones comerciales
Contexto General
importador para adquirir mercancías por un total de 800.000 USD. El plazo estipulado es de 90
haber producido la mitad del pedido, la empresa exportadora recibe un comunicado oficial del
cliente, en el que anuncia la rescisión unilateral del contrato alegando motivos técnicos, aún más,
detenidamente los diversos riesgos asociados al comercio internacional dentro de ellos los
políticos y económicos. Por fortuna, la empresa exportadora cuenta con una amplia experiencia
mercados. Esto le ha permitido enfrentar los desafíos inesperados con mayor resiliencia y
adaptación.
Es tanto que la empresa logra cerrar un nuevo contrato con otro importador, esta vez en
un monto más considerable de 1.000.000 USD. Esta oportunidad de crecimiento exige que la
empresa amplíe su planta de producción para satisfacer la nueva necesidad. Así que la empresa
toma la decisión estratégica de recurrir al leasing para adquirir la maquinaria que permita
permitan obtener el capital necesario para adquirir los insumos. No obstante, una vez que los
productos llegan al nuevo socio importador y se completan las transacciones, surge un último
desafío, que consiste en el riesgo del tipo de cambio. A pesar de que el importador realiza los
trámites requeridos con el banco intermediario para realizar los pagos, el exportador se enfrenta a
las fluctuaciones en el tipo de cambio que podrían afectar sus márgenes y la rentabilidad de la
riesgos.
Cuestiones – Parte 2
Duración plazo, menor que la vida útil del la mayor parte de la vida útil del
activo. activo.
técnica de financiación a mediano y largo plazo que consiste en la venta sin recurso de derechos
de cobro, los cuales pueden ser letras o pagarés derivados de una operación de exportación, en
donde se ven involucradas dos o más empresas. Siendo así aplicándolo al caso especifico de
plazos.
Mundial o el Fondo Monetario Internacional, juega un papel crucial en las exportaciones al hacer
que de otro modo serían inviables, ya sea por el riesgo o el escaso historial d
impago por parte del deudor, así como fomentar la inversión en mercados
Los Derechos Especiales de Giro o (DEG) son activos de reserva internacionales creados
directamente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para complementar las reservas
oficiales de los países miembros. Es necesario aclarar que dichos derechos no son una moneda,
sino un derecho potencial a recibir monedas de otros países miembros del FMI . Todo ello
construido con el finde funcionar como un salvavidas para los países miembros en momentos
de estricta necesidad como puede ser una economía desestabilizada o una fuerte crisis
financiera. En cuanto al acceso directo de THEPAC a la cobertura que brindan los DEG no se
puede acceder directamente, ya que estos son asignados a los países miembros del FMI.
Diferente fuera el caso si Colombia recibiera una asignación de DEG, podría utilizarlos para
fortalecer sus reservas internacionales y mejorar su capacidad para apoyar el comercio exterior.
Esto indirectamente podría beneficiar a THECPAC al mejorar la estabilidad económica, del país
y facilitar el acceso a financiamiento para las exportaciones, y otras medidas como tasas de
ojos a lo vital que es el financiamiento cuando las empresas cruzan fronteras. Aprendimos desde
cómo empezó todo, la evolución de las finanzas en el comercio global, hasta entender los
métodos que se usan hoy para financiar tanto lo que compramos de fuera (importaciones) como
lo que vendemos (exportaciones) . Fue súper interesante ver sus características, sus ventajas y
adecuado . No es solo un trámite, es el motor que permite que las empresas operen y crezcan
internacionalmente lo que Influye directamente en qué tan competitivos somos y en qué tan
lejos podemos llegar en nuevos mercados. Para mí, como futuro administrador de empresas,
aplicar esto es clave. Conocer las diferentes formas de financiar importaciones me ayuda a
asegurar que mi empresa pueda conseguir los recursos o productos que necesita del extranjero de
manera segura y viable. Y saber de dónde obtener fondos para nuestras exportaciones en cada
etapa, desde que pensamos en vender afuera hasta que nos pagan, me da las herramientas para
Referencias
Ardila, R. (2024). Financiamiento en el Comercio Internacional (Importaciones y
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-virtual.com/
recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad2_pdf1.pdf
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-virtual.com/
recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad2_pdf2.pdf