0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas

Ficha 11 Ccss Completada Todo

El documento es una ficha de aprendizaje para estudiantes de 4º grado de secundaria en Ciencias Sociales, enfocándose en la biodiversidad y la importancia de los parques y santuarios nacionales en Perú. Se incluyen actividades que fomentan la gestión responsable del espacio y el ambiente, así como la identificación de características y beneficios de áreas naturales protegidas. Además, se solicita a los estudiantes que analicen información de su texto escolar y completen mapas semánticos y matrices relacionadas con la biodiversidad y las comunidades indígenas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas

Ficha 11 Ccss Completada Todo

El documento es una ficha de aprendizaje para estudiantes de 4º grado de secundaria en Ciencias Sociales, enfocándose en la biodiversidad y la importancia de los parques y santuarios nacionales en Perú. Se incluyen actividades que fomentan la gestión responsable del espacio y el ambiente, así como la identificación de características y beneficios de áreas naturales protegidas. Además, se solicita a los estudiantes que analicen información de su texto escolar y completen mapas semánticos y matrices relacionadas con la biodiversidad y las comunidades indígenas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

4º grado de

Ciencias Sociales secundaria


P/HBC –P/MMW- P/ECT – 2025
FICHA DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 4° SECUNDARIA
1a. Ambos SECCIÓN:
tienen gran biodiversidad, están “___
en la selva “ y protegen ecosistemas
alta FECHA: ……./……./ 2025
frágiles.
Estudiante: …………………………………………………………………………………………………………………….
1b. Se seleccionaron por su biodiversidad, especies endémicas y valor científico (hipótesis).
COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
ACTIVIDAD: PARQUES Y SANTUARIOS NACIONALES
2 - Río
1. Abiseo: las
Contrasta Patrimonio
imágenescultural-natural,
de las páginasrestos
202arqueológicos, selva alta
y 208 de tu Texto de San
escolar Martín.
y responde.
a. ¿Qué
Cordillera elementos
Azul: tienen
Biodiversidad en comúndeelcuencas.
y protección Parque Nacional del Río
Ubicada entre Abiseo
cuatro y el Parque Nacional Cordillera Azul?
regiones.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Son importantes porque conservan la biodiversidad, proveen servicios ambientales
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
y permiten investigación y turismo sostenible.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cuáles de los criterios de selección de una ANP crees que se cumplen en ambos parques nacionales?
4 - Definición: Áreas protegidas con valor ecológico, cultural o espiritual.
Formula una hipótesis a partir de la información de la página 202 de tu Texto escolar.
Características: Protegen especies únicas, tienen valor histórico y natural.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ejemplos: Manglares de Tumbes, Ampay, Megantoni, Pantanos de Villa.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Lee la información y documentos de la página 209 de tu Texto escolar e identifica con qué características de
un parque nacional cumplen los parques del Río Abiseo y Cordillera Azul.
Parque Nacional del Río Abiseo Parque Nacional Cordillera Azul

3. Explica cuál es la importancia de los parques nacionales para la población y el ambiente.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. Analiza la información de la página 212 de tu Texto escolar y completa el mapa semántico sobre los
santuarios nacionales.

SANTUARIOS NACIONALES DEL PERU DEFINICION

CARACTERISTICAS
4º grado de
Ciencias Sociales secundaria
P/HBC –P/MMW- P/ECT – 2025
5. Analiza la infografía de las páginas 210 y 211 de tu Texto escolar y completa la siguiente matriz.

Ubicación: Selva sur del Perú: Ucayali, Madre de Dios y Cusco.


Áreas naturales protegidas: PN Alto Purús, PN Manu, RC Purús, RT Murunahua, RT Mashco Piro.
Etnias indígenas: Amahuaca, Yaminahua, Asháninka, Mastanahua.
Comunidades nativas: Comunidades en contacto y en aislamiento voluntario.
Récords de biodiversidad: Zona con altísima biodiversidad de flora y fauna.
Límite de delfines de río: Límite sur del hábitat del delfín rosado del Amazonas.
Hidrografía: Ríos importantes: Purús, Manu, Madre de Dios.
Concesiones forestales: Maderables y no maderables (castaña, shiringa).
Conservación y ecoturismo: Se promueve ecoturismo y uso sostenible del territorio.
4º grado de
Ciencias Sociales secundaria
P/HBC –P/MMW- P/ECT – 2025
6. En el siguiente mapa mudo, ubica los santuarios nacionales y los refugios de vida silvestre. Para ello,
realiza lo siguiente:
a. Revisa las páginas 212, 216 y 217 de tu Texto escolar.
b. Pinta con un color los departamentos en que se encuentran los santuarios nacionales y coloca sus nombres.
c. Observa las imágenes, ubica los refugios en el mapa con una flecha y, dentro de las cajas de texto, menciona
brevemente por qué destaca.

También podría gustarte