0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas15 páginas

Marketing

Bodega Lira, ubicada en Lunahuaná, es una empresa familiar dedicada a la producción artesanal de vinos, piscos y licores, combinando tradición y modernidad. Su misión es ofrecer productos de alta calidad que reflejen la riqueza de la tierra, mientras que su visión busca ser líder en el sector vitivinícola peruano, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo local. Además, el análisis PESTEL y las 5 fuerzas de Porter destacan los desafíos y oportunidades del mercado, así como la segmentación de su clientela objetivo.

Cargado por

farffy5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas15 páginas

Marketing

Bodega Lira, ubicada en Lunahuaná, es una empresa familiar dedicada a la producción artesanal de vinos, piscos y licores, combinando tradición y modernidad. Su misión es ofrecer productos de alta calidad que reflejen la riqueza de la tierra, mientras que su visión busca ser líder en el sector vitivinícola peruano, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo local. Además, el análisis PESTEL y las 5 fuerzas de Porter destacan los desafíos y oportunidades del mercado, así como la segmentación de su clientela objetivo.

Cargado por

farffy5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

BODEGA LIRA

DOCENTE
Miss Vanessa Contreras

INTEGRANTES
 Campos Lévano, Katherine
 De la Cruz Angel, Zamira
 Nolazco Vicente, Ivana
 Purizaca Moncada, Maria del Cielo
 Ramos Espilco, Margely

2025
ÍNDICE
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Ubicada en el fértil y soleado valle de Lunahuaná, Bodega Lira es una
empresa familiar que ha hecho del arte de la vitivinicultura su forma de vida.
Nos especializamos en la producción artesanal de vinos, piscos y licores
derivados de la uva, elaborados con insumos propios y procesos que
combinan lo mejor de la tradición con un toque moderno.

Nuestra historia comienza hace varias generaciones, cuando los primeros


miembros de la familia Lira apostaron por estas tierras para cultivar uva. Lo
que en sus inicios fue una pequeña producción orientada al consumo
familiar y local, fue creciendo poco a poco gracias al esfuerzo, la dedicación
y, sobre todo, al amor por la tierra y sus frutos. Desde entonces, hemos
trabajado con constancia para perfeccionar nuestras técnicas, siempre
respetando la identidad de nuestros productos y el sabor auténtico de
nuestro valle.

Cada botella que sale de Bodega Lira es el resultado de un proceso


cuidadoso: desde la siembra de la uva hasta la fermentación, el destilado y
el embotellado. Nos enorgullece decir que mantenemos una producción
100% artesanal, cuidando cada detalle para ofrecer bebidas de gran calidad
y sabor natural, sin aditivos ni procesos industriales.

Pero Bodega Lira es mucho más que vinos y piscos. También somos un
espacio de encuentro para quienes valoran la tradición, la cultura del vino y
la experiencia del campo. Ofrecemos visitas guiadas por nuestra bodega y
viñedos, degustaciones, venta directa de nuestros productos y momentos
inolvidables en un entorno rodeado de naturaleza, historia y hospitalidad.
Ven a descubrir por qué Lunahuaná no solo es un destino turístico, sino
también un lugar donde el vino y el pisco se hacen con corazón.
Te esperamos con los brazos abiertos, una copa en la mano y muchas
historias por compartir.
1.1 UBICACIÓN
Visítanos en Lunahuaná y vive la experiencia Bodega Lira. Ubicados en el
anexo San Jerónimo - Lunahuaná / km 33.3.

1.2 REDES SOCIALES


Síguenos a través de nuestras redes sociales como:
 Instagram: BODEGALIRA1920
 Facebook: BODEGA LIRA
 Tik tok: BODEGALIRA1920
 Youtube: Bodega Lira

2. MISIÓN
Elaborar vinos y piscos de alta calidad que reflejen la tradición, el sabor y la
riqueza de nuestra tierra en Lunahuaná, brindando a nuestros clientes una
experiencia auténtica y memorable, comprometidos con la excelencia, la
cultura local y el desarrollo sostenible de nuestra comunidad.

3. VISIÓN
Ser la bodega líder en la producción de vinos y piscos de alta calidad en Perú,
reconocida por su compromiso con la tradición, la innovación y la
sostenibilidad, ofreciendo experiencias únicas y auténticas a nuestros clientes y
contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la comunidad de
Lunahuaná y más allá.

4. ANÁLISIS PESTEL
4.1 P (POLÍTICOS)
 Inestabilidad política nacional o regional que afecte el turismo.
 Políticas gubernamentales de apoyo al sector vitivinícola
(subsidios, incentivos).
 Cambios en las leyes de alcohol (impuestos, licencias,
publicidad).
 Normas municipales de horario de venta, sobre todo de bebidas
alcohólicas.

4.2 E (ECONÓMICOS)
 Variación de precios en productos de costos operativos (Luz,
agua, transporte) por inflación.
 Aumento de las tasas de interés para la adquisición de
préstamos.
 Costo de la materia prima (uva, insumos, envases).

4.3 S (SOCIALES)
 Valoración de la atención personalizada y la producción artesanal.
 Mayor demanda en fines de semana, quincenas, feriados y
celebraciones locales.
 Cambios en las tendencias de consumo de vino (preferencias,
estilos).
 Influencia de las redes sociales y la reputación online.

4.4 T (TECNOLÓGICOS)
 Automatización en procesos agrícolas y productivos.
 Avances en maquinaria agrícola y enológica que modifican las
prácticas tradicionales de cultivo y producción.
 Creciente importancia de herramientas digitales para
certificaciones de origen y calidad en mercados.

4.5 E (ECOLÓGICOS)
 Necesidad de gestionar adecuadamente residuos sólidos
(botellas, cajas, empaques).
 Creciente demanda de productos sostenibles y orgánicos.
 Cambio climático y su impacto en la producción de uva (heladas
o temperaturas bajas).
 Regulaciones gubernamentales cada vez más estrictas sobre el
tipo y cantidad de pesticidas permitidos en la viticultura.

4.6 L (LEGAL)
 Protección de la propiedad intelectual (marca, patentes).
 Leyes laborales que regulan las condiciones de trabajo y los
derechos de los trabajadores
 Cumplimiento de normas tributarias: emisión de boletas o facturas
según corresponda
 Normativas vigentes sobre medidas sanitarias, sobre todo en
productos alimenticios

5. LAS 5 FUERZAS DE PORTER


5.1 REVALIDAD ENTRE COMPETIDORES (alto)
 Las bodegas compiten por la percepción del consumidor como en
la calidad, prestigio, denominación de origen, historia de
bodegas, etc.
 La saturación en el mercado incrementa la presión competitiva.
 El cliente puede cambiar fácilmente de marca como la Bodega
De la Cruz, Bodega Campos, Bodega Santa María, Bodega los
Reyes, entre otros o tipo de vino.

5.2 AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES


ENTRANTES (medio)
 La disponibilidad de tierras, mano de obra y tecnología en
Lunahuaná facilita la entrada de nuevos competidores.
 La relativa facilidad para replicar procesos de producción y estilos
de vino reduce la barrera de entrada.
 Nuevos competidores pueden entrar ofreciendo precios
inferiores, presionando los márgenes de beneficio.
 La posibilidad de acceder a los mismos canales de distribución
(mayoristas, restaurantes) que los competidores establecidos
facilita la entrada al mercado.

5.3 AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS


SUSTITUTOS (medio)
 Disponibilidad de bebidas alcohólicas sustitutas como la cerveza,
los destilados (ron, vodka, whisky) y cócteles.
 Cambio en las preferencias del consumidor, tendencias hacia
bebidas más saludables o sin alcohol.
 Costo y conveniencia de sustitutos, más baratos, fáciles de
adquirir o consumir.

5.4 PODER DE NEGOCIÓN CON CLIENTES (alto)


 Los distribuidores compran en grandes cantidades, lo que les da
poder para exigir descuentos o condiciones especiales.
 Muchos compradores comparan precios constantemente. Si el
precio sube mucho, pueden cambiar de proveedor.
 Los clientes mayoristas y profesionales conocen bien el mercado
y pueden negociar mejores condiciones

5.5. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS


PROVEEDORES (alto)

 Dependencia de insumos clave, principalmente uvas (si no tienen


producción propia), botellas de vidrio, corchos, etiquetas, barricas
(de roble, principalmente para vinos de crianza), productos
químicos enológicos y material de embalaje.
 Concentración de proveedores, existen pocos proveedores de
botellas, corchos o barricas, estos pueden tener más poder, ya que
hay menos opciones para la vitivinícola.
 Coste de cambio de proveedor, cambiar de proveedor puede
implicar riesgos de calidad o requerir adaptaciones técnicas (por
ejemplo, ajustes en el embotellado).

6. ANÁLISIS FODA
7. SEGMENTACIÓN
7.1 Demográfica / Socioeconómica
Género: Hombres y mujeres
Edad: 25-35/36-45/46-55/56-65/65 a más
Nivel socioeconómico: A/B/C (clase media y alta que puede permitirse
consumir productos de calidad
Ocupación: Profesionales, empresarios y personas con ingresos estables
(turistas)

7.2 Geográfica
Departamento: Lima
Provincia: Cañete
Distritos: Zúñiga, Lunahuaná, Nuevo Imperial, Imperial, entre otros
distritos

7.3 Psicográfica
 Personas que valoran la tradición y la cultura del vino y pisco
peruano
 Amantes de la gastronomía y la enología
 Individuos que buscan experiencias auténticas y únicas
 Personas que aprecian la calidad y el sabor de los productos
artesanales

7.4 Conductual
 Consumidores regulares de vino y pisco
 Personas que buscan productos de alta calidad y autenticidad
 Individuos que valoran la recomendación de amigos y familiares
 Clientes que disfrutan de degustaciones y eventos de vino y pisco

7.5 SEGMENTACIÓN FINAL


Hombres y mujeres de 36 a 45 años, que buscan productos de alta calidad
y autenticidad. Valoran la tradición, la cultura del vino y pisco peruano,
además disfrutan de experiencias auténticas y únicas. Son consumidores
regulares de vino y pisco, buscando productos que reflejen la esencia de la
región.

7.6 OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA


Posicionar la marca como una referencia de calidad, tradición y experiencia
auténtica en el consumo de vino y pisco peruano.
Contenido Digital (3 publicaciones por semana)

A. Serie de videos (Reels o TikToks de 30-45 seg):

 Video corto del viñedo o bodega mostrando el proceso artesanal.


 Testimonio del maestro pisquero o vitivinicultor hablando del valor
cultural del pisco/vino.
 Maridaje sencillo en casa con gastronomía peruana (ej. pisco con
cebiche, vino con ají de gallina).

8. BUYER PERSONA
8.1 Sra. Carolina:
Carolina Alcalá, tiene 45 años, mamá de 3 hijas, trabaja en su propio
Restaurante "mis 3 amores", quien comparte su amor por la cocina, a
través de su buena sazón.
A la Sra. Carolina le gusta que todo quede ordenado en su cocina, pues el
orden es parte fundamental para un plato exquisito. Le agrada compartir
tiempo en familia y más si se trata de ir de compras. A ella le gusta bailar, y
tiene más presencia en la red social de Facebook, ya que así puede llegar
a su público.
La Sra. Carolina suele comprar a menudo vinos y piscos, además de
diversos licores, para ofrecerles como degustación a sus clientes, además
lo utiliza como ingrediente para la cocina, y preparar platos exquisitos.

8.2 Valeria:
Valeria es una joven profesional limeña de 32 años que trabaja como
diseñadora gráfica en una agencia digital. Vive en Miraflores y lleva un
estilo de vida urbano, activo y social. Durante la semana, su agenda está
llena de reuniones, trabajo creativo y salidas con amigos, pero cuando llega
el fin de semana, busca desconectarse de la ciudad sin alejarse
demasiado. Por eso, Lunahuaná se ha convertido en uno de sus destinos
favoritos.

Valeria disfruta de las experiencias que combinan naturaleza, buena


comida, aventura ligera y, últimamente, enoturismo. Le atrae conocer más
sobre los vinos y piscos producidos en el valle de Lunahuaná,
especialmente aquellos que se elaboran de forma artesanal y tienen
historia. No es una experta en vinos, pero le encanta asistir a catas
guiadas, aprender a maridar sabores, y compartir momentos especiales
con su pareja o amigas en entornos acogedores y con buena estética.

8.3 Roland Campos :


Roland Campos es un fotógrafo profesional de 35 años que comparte su
pasión por la fotografía y el vino. Como dueño de su propio estudio, busca
constantemente nuevas formas de inspiración para sus proyectos. A
Roland le gusta que todo quede perfecto en sus sesiones de fotos, pues la
atención al detalle es fundamental para capturar momentos únicos. Le
agrada pasar tiempo con amigos y familiares, y disfruta de explorar nuevos
lugares y probar vinos de alta calidad. Roland tiene una presencia activa en
Instagram, donde comparte su trabajo y se conecta con otros fotógrafos y
amantes del vino. Suele comprar vinos y licores para degustar y utilizar
como elemento de inspiración para sus proyectos fotográficos, además de
compartirlos con amigos y familiares en reuniones y eventos.

8.4 Don Aurelio:


 EDAD: 56 años
 NIVEL EDUCATIVO: Secundaria completa
 OCUPACIÓN: Agricultor y pequeño comerciante local
 UBICACIÓN: Imperial- Cañete
 ESTILO DE VIDA: Tradicional y trabajador
 PERFIL:
Don Aurelio es un agricultor muy trabajador, valora mucho la tierra, la
familia y las costumbres locales, le agrada comprar vinos y piscos locales
para ocasiones especial (fiestas patronales, reuniones familiares), prefiere
marcas que tengan buena reputación entre vecinos, valora el trato directo,
la confianza y la tradición por encima del marketing moderno, suele
comprar en las bodegas para tener contacto directo con los mismos dueños
y es por eso que cada cierto tiempo se dirige a Lunahuaná a conocer más
de los vinos, usa las redes pero no continuamente pero si escucha
recomendaciones de boca en boca.

8.5 Diego
 Edad: 38 años
 Profesión: Ingeniero de sistemas freelance
 Lugar de residencia: Barranco, Lima
 Estilo de vida: Libre, explorador, foodie
 Perfil:
Diego es un amante de las escapadas cortas y las experiencias diferentes.
Su rutina flexible como freelancer le permite trabajar desde cualquier lugar,
por lo que suele planear viajes improvisados a zonas cercanas a Lima. Le
apasiona probar nuevos sabores, cervezas artesanales, vinos boutique y
platos regionales con fusiones contemporáneas.

Aunque no se considera un experto en vinos, le gusta escuchar a los


productores contar la historia detrás de cada etiqueta. Le encanta la
fotografía, especialmente de paisajes y gastronomía, y suele compartir todo
en sus redes sociales, principalmente Instagram y TikTok.

8.6 Carla y Martín:


la Pareja Weekend Lovers
 Edad: 34 y 36 años
 Profesión: Carla es abogada corporativa, Martín es administrador
hotelero
 Lugar de residencia: San Borja, Lima
 Estilo de vida: Urbano, detallista, planificador
 Perfil:
Carla y Martín son una pareja que organiza una escapada cada mes para
desconectarse de la rutina laboral. Prefieren lugares tranquilos y con
propuestas de valor: buena comida, alojamiento con encanto, paisajes
naturales y actividades relajadas.

En su última visita a Lunahuaná descubrieron el mundo del pisco artesanal


y ahora les interesa el enoturismo como experiencia para compartir en
pareja. Les gusta reservar todo con anticipación y valoran que los lugares
ofrezcan packs completos (tour + cata + almuerzo + alojamiento). Son
consumidores exigentes que revisan TripAdvisor, Google Reviews e
Instagram antes de decidir.

También podría gustarte