“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
XXXIII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “EUREKA”
2023
I.E N° 82115 JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN - HUAMACHUCO
TITULO:
INDAGAMOS ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA QUE AFECTA A LA
POBLACION HUAMACHUQUINA “LA CONTAMINACION DEL AGUA”
CATEGORIA: B
ÁREA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA DESCRIPTIVA
Apellidos y nombres: Teléfono Correo electrónico
García Robles Luis Moisés 930860109 [email protected]
Villanueva Rosales Geiner Jared 993151877
Fernández Flores Yoselyn Anahí 980614689
INTEGRANTES: Estudiantes de 5to grado de educación secundaria
ASESORA: Prof. Gina Analí Basilio
Teléfono: Correo:
HUAMACHUCO – PERU
2023
1
INDICE:
RESUMEN…………………………………………………………………………… 3
INTRODUCCION…………………………………………………………………… 4
PROBLEMATIZACION…………………………………………………………… 5
DISEÑO DESCRIPTIVO…………………………………………………………… 6
DATOS E INFORMACION OBTENIDA………………………………………… 9
REFERENCIAS……………………………………………………………………. 14
2
RESUMEN:
La contaminación del agua es un problema global que se produce cuando
los cuerpos de agua, como ríos, lagos, océanos y acuíferos, se contaminan con
sustancias dañinas. Esta contaminación puede provenir de fuentes naturales o
actividades humanas, y tiene efectos perjudiciales tanto para el medio ambiente
como para la salud humana.
En el presente trabajo se buscara información acerca de la contaminación
del agua, así como también se buscara la indagación y la solución de la
problemática que se viene ejecutando en nuestra provincia de Sánchez Carrión,
ya que como se tiene conocimiento de no cuidar este recurso tan importante
como el agua, las consecuencias que se tendrán serán muy graves y pueden
llegar a afectar a gran escala, por ello es que el presente trabajo mostrara
diferentes soluciones a la problemática, finalizando con ello con una conclusión
en la que se de un resumen concreto y claro del trabajo.
3
INTRODUCCION
En la provincia de Sánchez Carrión hemos podido observar un problema
que lleva tiempo afectando a la población huamachuquina, hablamos de nada
más que la contaminación del agua, problema el cual ya tiene tiempo de ser uno
de los que aquejan a los ciudadanos huamachuquinos y a las actividades que
estos realizan.
Como ya se tiene conocimiento el agua es uno de los elementos vitales
que los seres humanos necesitan para poder sobrevivir, esto debido a la
dependencia biológica que tenemos de este elemento, que muchas veces no
recibe el mejor cuidado para realizar un consumo adecuado y libre de sustancias
que atenten contra nuestra vida, tal es el caso de Huamachuco, en donde el agua
si bien es abundante debido a la alta presencia de fuentes de ella, muchas veces
estas mismas son descuidadas, por autoridades y la población misma.
Ya hemos podido observar que en nuestra provincia tenemos al rio
grande que se ve afectado por la contaminación a partir de desechos sólidos y
demás sustancias que contaminan a la principal fuente de agua de nuestra ciudad
de Huamachuco. Por otro lado, indirectamente las actividades mineras como la
de la minería del Toro, afectan a otra gran fuente de agua, la cual es la laguna de
Sausacocha, provocando muchas veces que las sustancias que el viento traslada
producto de las actividades mineras, caigan en esta zona, es más cabe destacar
que no solamente hay una laguna cercana a la mina del toro, de echo
encontramos también 2 lagunas más, la laguna de caguadan y la laguna de
collasgon.
Sin duda alguna la contaminación del agua se ve muy reflejada en
nuestra provincia, esto debido a la alta irresponsabilidad de las personas que no
concientizan en cuidar nuestros recursos de agua que son muy importantes, es
sabido según la información que adquirimos cada día que, si no hacemos algo,
las consecuencias pueden ser muy fatales y graves para los pobladores de
Huamachuco y la provincia de Sánchez Carrión.
4
PROBLEMATIZACION:
PREGUNTA DE INDAGACIÓN:
¿Cómo es afectada la población huamachuquina con la contaminación y el
descuido del agua?
HIPOTESIS:
Si las principales fuentes de agua en Huamachuco son contaminadas, entonces la
población se verá afectada por su consumo.
OBJETIVOS:
Generales:
- determinar la magnitud en la que afecta la contaminación y descuido del
agua en la ciudad de Huamachuco.
Específicos:
- Concientizar a la población acerca de los problemas que trae consigo la
contaminación del agua, así como también incentivar al cuidado responsable de
este recurso.
- Elaborar propuestas que sirvan de ayuda a mejorar las zonas de abastecimiento
de agua y que estas tengan un mejor cuidado y protección.
- Demostrar la importancia del agua en la ciudad de Huamachuco y el impacto
que tiene en las diferentes actividades realizadas por los ciudadanos.
5
DISEÑO DESCRIPTIVO
Para solucionar este problema hay que destacar que la contaminación del
agua surge, especialmente por los agentes en situaciones echas por el ser
humano, que es el principal destructor, de la sociedad y la naturaleza. Lo que en
este caso vendría a ser la contaminación del agua es completamente
responsabilidad del ser humano, así sea directa o indirectamente, lo cual llega a
generar mucha preocupación por lo complejo y sutil que puede llegar a ser esta
problemática con el paso del tiempo, como se tiene conocimiento el agua que
hay en nuestro planeta es racional y con el tiempo terminara agotándose surge
una duda; ¿Cómo podemos solucionar la problemática del agua como
consecuencia de la irresponsabilidad del ser humano?
El problema del agua, específicamente la contaminación de ríos y
lagunas debido a la minería y la contaminación con desechos sólidos, es un
desafío ambiental complejo y de gran alcance que requiere enfoques integrales
para encontrar soluciones efectivas. A continuación, presentaré múltiples
soluciones a este problema, abordando tanto la prevención de la contaminación
como las estrategias de limpieza y restauración.
Legislación y regulación: Es fundamental establecer leyes y
regulaciones sólidas para controlar y limitar las actividades mineras y la gestión
de desechos sólidos. Estas políticas deben incluir estándares estrictos de calidad
del agua, así como sanciones y consecuencias claras para aquellos que violen las
normas. La implementación y el cumplimiento riguroso de estas regulaciones
son esenciales para prevenir y abordar la contaminación.
Tecnologías de minería más limpias: Promover el desarrollo y la
adopción de tecnologías mineras más limpias y sostenibles puede reducir
significativamente el impacto de la minería en los cuerpos de agua. Esto implica
el uso de técnicas de extracción más eficientes, el reciclaje de agua en los
procesos mineros, el manejo adecuado de los desechos y la implementación de
medidas de mitigación ambiental.
6
Tratamiento de aguas residuales mineras: Se deben implementar
sistemas de tratamiento de aguas residuales eficientes en las operaciones mineras
para reducir la cantidad de contaminantes liberados en los ríos y lagunas. Los
métodos como la coagulación, la sedimentación, la filtración y la desinfección
pueden ayudar a eliminar los metales pesados y otros compuestos tóxicos antes
de que las aguas residuales se descarguen al medio ambiente.
Educación y concientización: La educación y la concientización pública
son cruciales para abordar la contaminación del agua. Es necesario informar a
las comunidades locales, a los trabajadores de la minería y a los responsables de
la toma de decisiones sobre los impactos negativos de la contaminación y
fomentar prácticas responsables. Esto puede incluir campañas de sensibilización,
capacitación ambiental y la promoción de buenas prácticas de gestión de
residuos.
Reciclaje y gestión adecuada de desechos sólidos: La gestión adecuada
de los desechos sólidos es esencial para prevenir la contaminación de los
cuerpos de agua. Se deben implementar sistemas de recolección, clasificación y
reciclaje eficientes para reducir la cantidad de desechos sólidos que llegan a los
ríos y lagunas. Además, es importante fomentar la reducción del consumo de
productos de un solo uso y promover la reutilización y el reciclaje como parte de
una economía circular.
Restauración de ecosistemas acuáticos: En áreas donde la
contaminación ya ha ocurrido, es crucial llevar a cabo programas de restauración
de ecosistemas acuáticos. Esto puede implicar la eliminación de sedimentos
contaminados, la reforestación de riberas, la reintroducción de especies nativas y
la implementación de técnicas de biorremediación para descontaminar el agua.
7
Cooperación y participación de múltiples actores: Abordar el
problema de la contaminación del agua requiere la participación y colaboración
de diversos actores, incluyendo gobiernos, industria, comunidades locales,
organizaciones no gubernamentales y científicos. Es necesario establecer
plataformas de diálogo y colaboración para desarrollar estrategias conjuntas,
intercambiar conocimientos y compartir recursos.
Conclusiones:
En conclusión, lo que podemos observar es que en nuestra ciudad de
Huamachuco el agua se ve contaminada por diversos factores, uno de ellos es la
contaminación por desechos sólidos, por otro lado también encontramos la
contaminación de las lagunas de collasgon y sausacocha producto de la actividad
minera cercana a la zona, ya que por deducción al estar expuestas a las
actividades mineras cercanas a su área, el polvo que emiten estas actividades
mineras, llegan a las zonas donde habitan diferentes especies animales y
vegetales tal y como lo es la laguna de sausacocha y collasgon.
Debemos de hacer algo ¡ya! Según la OMS aproximadamente 2.000
millones de personas son las que consumen agua contaminada por excrementos,
desechos sólidos y desechos químicos, la situación es alarmante y es deber de
cada uno de nosotros el mejorar nuestro entorno para gozar de una vida mejor
con agua saludable, mas que lograr un cambio en nuestra provincia, lo que
nosotros buscamos es un cambio para todos, para asi poder tener un
Huamachuco y un mundo con agua y gente saludable.
8
DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?
La contaminación del agua plantea serios riesgos para la vida acuática,
así como para la salud humana. El consumo o contacto con agua contaminada
puede causar enfermedades como gastroenteritis, hepatitis, enfermedades
transmitidas por vectores de envenenamiento. Además, los contaminantes
también pueden acumularse en los organismos vivos a lo largo de la cadena
alimentaria, lo que tiene un impacto negativo en la seguridad alimentaria.
Según Carson (1962), la contaminación del agua es una consecuencia
directa de las actividades humanas y la falta de conciencia ambiental. El vertido
indiscriminado de sustancias químicas y desechos industriales en ríos, lagos y
océanos ha generado una degradación progresiva de la calidad del agua. Como
resultado, se han observado graves impactos en los ecosistemas acuáticos y en la
salud humana.
Smith (2003) señala que la contaminación del agua puede clasificarse en
diferentes categorías, como la contaminación química, biológica y física. La
contaminación química se refiere a la presencia de sustancias tóxicas, como
metales pesados y pesticidas, que son liberadas al agua y pueden afectar la vida
acuática y la salud humana. La contaminación biológica, por otro lado, está
relacionada con la presencia de microorganismos patógenos, como bacterias y
virus, que pueden causar enfermedades. La contaminación física incluye la
presencia de materiales no biodegradables, como plásticos y residuos sólidos,
que alteran los ecosistemas y representan un problema para la fauna acuática.
En este sentido, Johnson (2010) afirma que la contaminación del agua
tiene efectos perjudiciales no solo en los ecosistemas acuáticos, sino también en
la salud humana. El consumo de agua contaminada puede ocasionar
enfermedades gastrointestinales, infecciones y problemas respiratorios. Además,
la contaminación del agua puede tener impactos económicos, afectando sectores
como la pesca, el turismo y la agricultura.
Para abordar la problemática de la contaminación del agua, diversos
autores han propuesto soluciones y medidas preventivas. Carson (1962) sugiere
9
la implementación de políticas ambientales más estrictas, así como la adopción
de tecnologías más limpias en las industrias. Asimismo, Smith (2003) destaca la
importancia de fomentar la educación ambiental y la conciencia ciudadana para
promover prácticas sostenibles de gestión del agua
La contaminación del agua tiene una serie de consecuencias negativas
tanto para los ecosistemas acuáticos como para los seres humanos. De las
principales consecuencias de la contaminación del agua encontramos las
siguientes:
Pérdida de biodiversidad acuática: Los contaminantes presentes en el
agua pueden ser tóxicos para los organismos acuáticos, lo que puede llevar a la
disminución de la biodiversidad. Muchas especies de peces, insectos acuáticos,
anfibios y plantas acuáticas son especialmente sensibles a la contaminación del
agua y pueden verse amenazadas o incluso extinguirse.
Impacto en la cadena alimentaria: La contaminación del agua puede
alterar los ecosistemas acuáticos y afectar a las diferentes especies que forman
parte de la cadena alimentaria. Esto puede tener repercusiones en los niveles
tróficos superiores, incluyendo a los seres humanos que dependen del consumo
de peces y mariscos como fuente de alimento.
Problemas de salud humana: El agua contaminada puede contener
agentes patógenos como bacterias, virus y parásitos que causan enfermedades
como diarrea, cólera, fiebre tifoidea y hepatitis. Además, la presencia de
contaminantes químicos en el agua potable, como metales pesados y productos
químicos industriales, puede tener efectos negativos en la salud humana,
incluyendo trastornos del desarrollo, cáncer y problemas reproductivos.
Deterioro de los recursos hídricos: La contaminación del agua afecta la
calidad de los recursos hídricos disponibles. El agua contaminada se vuelve
inutilizable para actividades como el riego de cultivos, el consumo humano y
animal, y la industria. Esto puede conducir a escasez de agua potable y limitar el
acceso a recursos hídricos adecuados para el desarrollo económico y social.
Impacto en los ecosistemas terrestres: Los ecosistemas terrestres
también se ven afectados por la contaminación del agua. Cuando los cuerpos de
10
agua contaminados se infiltran en el suelo, pueden afectar negativamente la
calidad del suelo y perjudicar el crecimiento de las plantas. Además, la
contaminación del agua puede llegar a los acuíferos subterráneos, que son
fuentes importantes de agua dulce, y contaminarlos también.
Cambio climático: La contaminación del agua puede contribuir al
cambio climático. Por ejemplo, las descargas de contaminantes orgánicos en
cuerpos de agua pueden llevar a la eutrofización, un proceso que agota el
oxígeno y produce emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de
carbono y el metano. Estos gases contribuyen al calentamiento global y al
cambio climático.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ:
La contaminación del agua en Perú es un problema ambiental grave que
afecta a diversas regiones del país. Entre estos problemas podemos destacar los
siguientes, los cuales serían los que más llegan a generar impacto en el país.
Contaminación minera: La actividad minera es una de las principales
fuentes de contaminación del agua en Perú. Según un informe de la Defensoría
del Pueblo de Perú en 2019, se registraron más de 2,000 conflictos
socioambientales, muchos de ellos relacionados con la contaminación del agua
por actividades mineras. (Defensoría del Pueblo, 2019).
Contaminación por residuos sólidos: La mala gestión de los residuos
sólidos contribuye significativamente a la contaminación
Contaminación por actividades agrícolas: La agricultura intensiva
también contribuye a la contaminación del agua en el país. El uso excesivo de
fertilizantes y pesticidas en los cultivos contamina los cuerpos de agua. Según
un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) en 2016, Perú utiliza aproximadamente 230.000 toneladas de
fertilizantes químicos al año, lo que puede tener un impacto negativo en la
calidad del agua. (FAO, 2016).
11
Contaminación por residuos industriales: Las actividades industriales
también generan contaminación del agua en Perú. Según un estudio realizado
por el Ministerio del Ambiente en 2017, se identificaron alrededor de 3.000
sitios contaminados por residuos industriales, muchos de los cuales descienden
directamente a los recursos hídricos.
CONTAMINACION DEL AGUA EN HUAMACHUCO
Para definir la contaminación del agua en Huamachuco, cabe destacar 3
puntos importantes: en primer lugar, saber ¿cuál es el principal contaminante?,
segundo definir ¿cuáles son las zonas más específicas que llegan a registrar una
mayor taza de riesgo por la contaminación? y tercero las soluciones que
queremos dar para reducir y evitar la contaminación.
Sabemos que en Sánchez Carrión y más específicamente en Huamachuco
el agua no es de la mejor calidad, debido a que no está potabilizada y su
tratamiento no es el más avanzado y más eficaz, sin embargo, a pesar de ello la
población huamachuquina aún sigue contaminando el agua, de manera
inconsciente e irresponsable, si bien en Huamachuco tenemos cerca la minería
del toro este no es un factor que influya mucho en la población de la ciudad, sin
embargo esto si llega a afectar en las zonas un poco alejadas, tal como lo es el
caserío de Shiracmaca y el caserío de Sausacocha.
En el año 2021 el diario la Republica público en un artículo acerca de la
contaminación del agua por parte de la minería del toro, donde mencionada que
tanto las comunidades de Shiracmaca, coigobamba y el toro se ven afectadas por
la actividad minera, así mismo menciona que el mal almacenamiento de fuentes
limpias de agua se ha visto reducido por la mala administración y pésimo
cuidado por parte de las autoridades al no clorar las aguas.
Por su parte en Huamachuco el problema sobre la contaminación del
agua radica principalmente en los desechos sólidos que a diario muchos
pobladores desechan en cerca de las fuentes de agua, además se sabe que la mala
gestión de las autoridades y sobre todo un pésimo cuidado, no ha provocado
nada más que empeorar la situación; Ejemplo de ello tenemos el reciente fatal
12
descubrimiento que el “manantial” agua de los pajaritos estaba siendo
contaminado por desechos fecales y demás residuos tóxicos, que provenían de
las tuberías de desagüe cercanas a esta y que contaminaba el manantial más
importante de Huamachuco, por razones lógicas, se sobreentiende que si nada
más un manantial tan importante y útil como este viene siendo contaminado, las
demás fuentes de agua por sobre entendimiento también se verán contaminadas,
incluso de una mayor manera que por consiguiente no hace más que generar una
mayor preocupación en la población huamachuquina.
13
REFERENCIAS
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022) Agua para consumo
humano. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-
water.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) Agua y saneamiento.
https://www.paho.org/es/temas/agua-saneamient.
IBERDROLA (2020) La contaminación del agua: cómo no poner en peligro
nuestra fuente de vida.
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua.
Fundación Aque (2023) Principales causas y consecuencias de la
contaminación en el agua. https://www.fundacionaquae.org/agua-y-
contaminacion/.
Nathional Geographic (2023) La contaminación del agua constituye una crisis
mundial creciente. Esto es lo que hay que saber.
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/contaminacion-del-
agua.
14