0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Dossier Amparos 2003

El recurso de amparo presentado a favor de Nayareth Arévalo Araneda fue acogido por la Corte de Apelaciones de Santiago, quien determinó que su internación en un Centro de Orientación y Diagnóstico no cumplía con los requisitos legales, ya que la menor era víctima de violencia y no un infractor. Asimismo, se acogieron otros recursos de amparo en favor de menores como Jorge Luis García Mandiola y Francisco Javier López Ñanco, quienes también fueron internados en condiciones inapropiadas, violando sus derechos a la libertad. La Corte ordenó su inmediata liberación y la atención en centros adecuados para su protección y tratamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Dossier Amparos 2003

El recurso de amparo presentado a favor de Nayareth Arévalo Araneda fue acogido por la Corte de Apelaciones de Santiago, quien determinó que su internación en un Centro de Orientación y Diagnóstico no cumplía con los requisitos legales, ya que la menor era víctima de violencia y no un infractor. Asimismo, se acogieron otros recursos de amparo en favor de menores como Jorge Luis García Mandiola y Francisco Javier López Ñanco, quienes también fueron internados en condiciones inapropiadas, violando sus derechos a la libertad. La Corte ordenó su inmediata liberación y la atención en centros adecuados para su protección y tratamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Recurso de Amparo Arevalo Araneda N.

contra 1° Juzgado de Letras de Menores


de Santiago
Corte de Apelaciones de Santiago, rol Nº 9818 - 2003

Santiago, veinticinco de abril de dos mil tres.


A fojas 28: a sus antecedentes.
Vistos y teniendo presente:
1º.- Que se recurre de amparo en favor de Nayareth Arévalo Araneda, de trece años de
edad, quien se encuentra internada desde el treinta de marzo pasado, en el Centro de
Orientación y Diagnóstico de Santiago, por orden de la magistrado del 1º Juzgado de
Letras de Menores de esta ciudad y respecto de quien se solicita su inmediata libertad
por no cumplirse los presupuestos procesales para mantenerla retenida en dicho lugar.

2º.- Que a fojas 11 informa la Sra. Juez de la causa, quien expone que la internación de
la menor es efectiva y obedece a una medida de protección en su favor, decretada
atendido el mérito de los antecedentes aportados en la causa y lo solicitado por la propia
madre de la ahora amparada.

3º.- Que el artículo 51 de la Ley de Menores señala que los Centros de Observación y
Diagnóstico están destinados a acoger a los menores que hubieren cometido crimen o
simple delito, los que permanecerán en ellos hasta que el juez adopte una resolución a
su respecto o resuelva en relación a su discernimiento; situación que evidentemente no
corresponde considerar para el presente caso, por cuanto la amparada tiene sólo trece
años y fue internada como medida de protección al haber sido ella víctima de violencia.

4º.- Que la misma ley se ha encargado de disponer centros de atención distintos de los
de observación y diagnóstico a los cuales adscribir a los menores en situación de
vulneración de derechos, con el objeto de realizar los informes sociales y psicológicos
necesarios que permitan cumplir el rol de protección que atañe al Estado en la
protección de una menor con las características de la de autos y que son centros de
tránsito cuyos programas de asistencia no exigen, y por el contrario desaconsejan, su
internación permanente.

5º.- Que, por otra parte, el tribunal fue requerido para proteger a la menor que había
sufrido violencia familiar y que por tal razón acudió a Carabineros a pedir protección.
En estas circunstancias, no se cumple con este objetivo perseguido al internar a la
menor amparada contra su voluntad, en un lugar, además, no destinado a esta
protección.

6º.- Que, asimismo, el hecho que la madre se declare incapaz de controlar a la amparada
y que tema por sus amistades, no es razón suficiente para internarla en un lugar, como
se dijo, destinado a la retención transitoria de menores imputados de delito.

7º.- Que a juicio de la Corte, la normativa a que se ha hecho referencia en los motivos
precedentes, introducida a la ley citada por la Nº 19.806, tiene carácter sustantivo y no
meramente procesal, razón por la cual debe estimarse que rige in actum y, en tal
entendido, gobiernan los hechos que han dado origen a este recurso.

Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en los artículos 21 de la


Constitución Política, 306 del Código de Procedimiento Penal y Convención Sobre
Derechos del Niño, se acoge el recurso de amparo deducido a fojas 1, a favor de
Nayareth Arévalo Araneda, y se deja sin efecto la privación de libertad que la
afecta y decretada por el 1º Juzgado de Menores de Santiago, debiendo procederse
a su inmediata libertad, sin perjuicio de su integración a programas de los Centros de
Tratamiento y Distribución.

Acordada contra el voto de la Ministro señora Araneda, quien fue de opinión de


rechazar el recurso interpuesto, pues en su concepto, el ingreso de menores a los centros
especiales que contempla la Ley Nº 16.618 para los efectos de protección, no puede
estimarse como privación de libertad que haga procedente la acción de amparo. Sin
perjuicio de lo anterior, de conformidad al artículo transitorio de la Ley Nº 19.806, las
modificación que en ella se establece respecto de la Ley de Menores sólo rigen en
aquellas regiones del territorio nacional en que se encuentra en aplicación el nuevo
sistema procesal penal.

No se hace la declaración a que se refiere el artículo 311 del Código de Procedimiento


Penal, por no existir mérito suficiente para ello.
Agréguese copia autorizada de la presente resolución a los autos traídos a la vista,
hecho, devuélvanse. Regístrese, comuníquese y archívese. Nº 9818-2003.

Dictada en la Segunda Sala de esta Corte de Apelaciones, presidida por el Ministro


señor Cornelio Villarroel Ramírez y conformada por la Ministro señora Sonia Araneda
Briones y la Abogado Integrante señora Paulina Veloso Valenzuela.
Amparo García Mandiola
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO, rol N° 13532- 2003

Santiago, diecisiete de junio de dos mil tres.


Vistos y teniendo en consideración:

1º.- Que se recurre de amparo en favor del menor Jorge Luis García Mandiola, con
motivo de la orden emanada del Primer Juzgado de Menores de la capital, que ha
dispuesto como medida de protección, su permanencia en un centro de orientación y
diagnóstico (COD), en vez de haber ordenado su atención por parte de un centro de
tránsito y distribución (CTD), lo que, en concepto de los actores, vulneraría el derecho a
su libertad, consagrado en el artículo 19 Nº 7º de la Constitución Política de la
República ;

2º.- Que en el informe de fojas 27, la Jueza del mencionado tribunal explica que se está
en presencia de un menor que presenta siete ingresos a dicho Tribunal por situaciones
de robo e infracciones al artículo 454. Que el artículo 51 de la Ley 16.618 no precisa la
edad para el ingreso de menores a un centro de orientación y diagnóstico y hasta que sea
menor de 18 años; hace presente igualmente, que la Ley 19.806 tiene una aplicación
gradual en las distintas regiones del país, donde se aplica la reforma procesal penal,
como se establece en sus artículos transitorios.

3º.- Que en su redacción anterior a la Ley 19.806, así como en la actual, el artículo 51
de la Ley 16.618 preceptúa, claramente, que las casas de menores de que trata esa
especial legislación corresponden a dos tipos de centros independientes y autónomos
entre sí. Uno de ellos, el COD, está destinado a acoger únicamente a los menores que
hubieren cometido hechos constitutivos de crimen o simple delito, mayores de 16 y
menores de 18 años, en los que los supuestos hechores han de permanecer mientras el
tribunal competente emite una resolución relativa a la plausibilidad de hacer recaer
sobre ellos la responsabilidad penal. En cambio, el CTD está destinado a la atención de
niños que requieren de diagnóstico, asistencia y protección, con miras a adoptar alguna
medida para su bien futuro. Como es fácil advertir, en los COD el régimen es de
internación, ingreso o permanencia, mientras en los CTDs. el sistema es de atención;

4º.- Que al tenor del artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, toda
medida que adopte un tribunal con respecto a menores, deberá necesariamente tener en
consideración su interés superior y como resulta evidente que este no ha sido cautelado
por parte de la juez de menores, al disponer la internación del menor en un lugar no apto
para ello, sin que se explicite con claridad el termino de la misma y los motivos que la
han ocasionado, todo lo cual constituye una privación arbitraria de la libertad del menor
amparado, debiendo, esta Corte de conformidad a lo dispuesto en el artículo 21 de la
Constitución Política de la Republica y en el artículo 306 del Código de Procedimiento
Penal, adoptar las medidas pertinentes para que se subsane la señalada privación ilegal
de libertad.

Por lo considerado y visto además lo dispuesto en el artículo 5º inciso 2º de la Carta


Fundamental y el Auto Acordado sobre recuro de Amparo de la Excma. Corte Suprema
de 1932, se acoge el deducido a fojas 11 por los abogados Pamela Barros Candia y Julio
Cortés Molina en favor de Jorge Luis García Mandiola, debiendo el Primer Juzgado de
Menores de Santiago dejar sin efecto la orden de permanencia del menor en el centro de
orientación y diagnóstico y disponer su atención en un centro de tránsito y distribución
o si no existiere uno adecuado al cual pueda ser derivado, deberá decretar la libertad
inmediata del amparado.
No se expide la orden a que se refiere el artículo 311 del Código de Procedimiento
Penal, por no existir mérito suficiente para ello.
Regístrese, comuníquese y archívese. Nº 13.532-2003.-

Pronunciada por la Cuarta Sala de esta Corte, conformada por los Ministros señores
Sergio Valenzuela Patiño y Lamberto Cisternas Rocha, y el Abogado Integrante señor
Hugo Llanos Mansilla.
RECURSO DE AMPARO POR NELSON GATICA
Corte de Apelaciones de Santiago, rol N° 13.531- 2003

Santiago, trece de junio de dos mil tres.

Vistos y teniendo presente:


1º.- Que a fs. 11 se recurre de amparo en favor del menor Nelson Gatica Contreras, de
13 años y en contra de la Juez del Primer Juzgado de Menores de Santiago, por haber
ordenado el 03 de mayo último ilegalmente su reclusión en el Centro de Orientación y
Diagnóstico San Miguel, lo que afecta gravemente su derecho a la libertad personal. Se
señala que en la fecha indicada el amparado fue objeto de una medida de protección con
motivo de un delito de robo con violencia, en causa Rol Nº 1.739.2003, la cual consistió
en su internación en el centro indicado, sin establecer plazo alguno dentro del cual debe
ser cumplida, por lo que tiene carácter indefinido, infringiéndose así la garantía
consagrada en el artículo 19 Nº 7, letras B y D de la Carta Magna, Convenios
Internacionales suscritos por Chile, relativos a los derechos del niño y en especial, la
Ley Nº 19.806, de Menores, que exige al juez respectivo establecer un plazo
determinado de cumplimiento de la internación, la que de acuerdo a lo dispuesto en el
nuevo artículo 29, inciso final, de la Ley Nº 16.618, sólo procederá en los casos y por el
plazo que sea estrictamente necesario. Agrega que si bien puede aplicarse a los menores
de 16 años imputados de cometer un hecho punible, ello sólo puede realizarse en un
lugar especial de tránsito o rehabilitación especial y no aquél al que fue derivado por la
juez del Primer Juzgado de Menores de Santiago.

2º.- Que en su informe la juez recurrida expone que la internación del menor fue
efectiva y obedece a una medida de protección en su favor.

3º.- Que del expediente Rol Nº 156-98 del Primer Juzgado de Menores de Santiago y
acumuladas (en total 36 causas), tenido a la vista y lo informado en estos autos por
Gendarmería de Chile, aparece que si bien el menor amparado efectivamente con fecha
25 de abril pasado fue ingresado al Centro de Detención y Diagnóstico de san Miguel
por imputársele la comisión de un delito de robo con violencia, dicha medida aparece
adoptada en forma provisoria, ya que fue de inmediato confiado al programa Senamóvil
de la Fundación San Pablo, al cual ingresó el 16 de mayo del año en curso, recinto en
que ya se hallaba a la fecha de interponerse este recurso.

4º.- Que si bien lo señalado en el fundamento anterior es suficiente para rechazar el


amparo, esta Corte estima conveniente consignar a mayor abundamiento que el menor
de autos registra un total de 37 causas criminales tramitadas en el Primer Juzgado de
Menores de Santiago, lo cual revela una reiterada y persistente conducta infractora de
ley penal de su parte, registrando además 10 ingresos a Senamóvil, constando que en
cada una de estas oportunidades el menor se fugó del establecimiento, la última vez,
luego de su ingreso en el mes de mayo recién pasado, cumplida la medida dispuesta por
la juez del juzgado ya indicado.

5º.- Que estas características personales del menor amparado constituyen razón
suficiente para haber ordenado la Juez recurrida su ingreso a un Centro Senamóvil por
intermedio de uno de Observación y Tratamiento.

Y atendido, además, lo dispuesto en los artículos 21 de la Constitución Política de la


República, 306 y siguientes del Código de Procedimiento Penal y Auto Acordado de la
Excma. Corte Suprema Sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Amparo, se rechaza el
deducido en favor del menor Nelson Gatica Contreras a fs. 11.
Devuélvase el referido expediente al tribunal de origen, previa agregación de copia
autorizada de esta resolución. Regístrese y archívese. Nº 13.531-2003 Pronunciada por
los Ministros de la Tercera Sala señora Gabriela Pérez Paredes, señora Dobra Lusic
Nadal y Abogado Integrante señor Luis Orlandini Molina. cgcc.
RECURSO DE AMPARO POR FRANCISCO LOPEZ ÑANCO
Corte de Apelaciones de Santiago, Rol Nº 16.373-2003

Santiago, veinticinco de junio de dos mil tres.


Vistos y teniendo presente:
1º.- Que se recurre de amparo a favor del menor Francisco Javier López Ñanco, de trece
años de edad, quien se encuentra internado desde el día 17 de junio del presente en el
Centro de Orientación y Diagnóstico de San Miguel, sin que se haya establecido un
plazo para ello, vulnerando con ello lo dispuesto en el artículo 19 Nº 7 letra B y D de la
Constitución Política de la República; la Convención Internacional de los Derechos del
Niño y la propia ley de Menores con las modificaciones introducidas por la Ley 19.808.

2º.- Que a fojas 24 informa la señora Juez de la causa quien señala que la situación
obedece exclusivamente al mérito del proceso, a la aplicación de los artículos 16 y 51 de
la Ley 16.618 que se lo permite, sin que sea aplicable en la Región Metropolitana la
nueva redacción del citado artículo 51, el que rige únicamente en las regiones donde se
encuentra vigente la Reforma Penal y especialmente al hecho que el menor se habría
fugado el día anterior del CTD.

3º.- Que la redacción actual del artículo 51 de la ley de Menores, señala claramente que
existen dos tipos de centros: a saber, el CTD, donde ingresan menores respecto de los
cuales es necesario practicar algún tipo de diagnóstico, asistencia o medida de
protección, y los COD, que a diferencia de los anteriores, ingresan menores de entre 16
y 18 años, que hubieren cometido un delito y cuya permanencia en dichos centros se
encuentra supeditada al pronunciamiento respecto de su responsabilidad penal.

4º.- Que de esta manera y como claramente lo señala el artículo antes referido, la
internación del amparado en un COD es contraria a la Ley, considerando además que su
permanencia ha sido dispuesta con un carácter indefinido, por cuanto se encuentra
supeditada a la emisión de los informes requeridos por la señora Juez a quo sin que se
haya establecido un plazo para que sean evacuados.
Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en los artículos 21 del
Constitución Política, 306 del Código de Procedimiento Penal y Convención Sobre
Derechos del Niño, se acoge el recurso de amparo deducido a fojas 11, en favor de
Francisco Javier López Ñanco, y se deja sin efecto la privación de libertad que le afecta
decretada por el 1º Juzgado de Menores de Pudahuel, debiendo procederse a su
inmediata libertad, sin perjuicio de su integración a programas de los Centros de
Tratamiento y Distribución. No se hace la declaración a que se refiere el artículo 311 del
Código de Procedimiento Penal, por no existir mérito suficiente para ello.
Regístrese, trancríbase y archívese en su oportunidad. Nº16.373-2003.-
Pronunciada por los Ministros de la Novena Sala, señor Juan González Zúñiga, señora
Rosa María Maggi Ducommun y Abogado Integrante señor Francisco Tapia Guerrero.

También podría gustarte