Impuesto sobre actividades económicas Impuesto real: Aquel que graba las
(IAE) manifestaciones de la riqueza, sin tener
Es el impuesto que grava cualquier en cuenta las circunstancias de las
actividad económica que tiene lugar en personas.
España independientemente del sector
al que pertenezca y de los ingresos que Impuesto personal: aquel en el que el
genere. hecho imponible se refiere a una
persona determinada.
Sujeto pasivo
Es el propio contribuyente que presenta
una declaración ante la administración
tributaria y esta le gira la El IAE no tiene base imponible ni tipo
correspondiente liquidación. impositivo.
Siempre que realicen en territorio
nacional, cualquiera de las actividades
que originan el hecho imponible.
La cuota y la deuda tributaria
Cuota tributaria Tarifas del impuesto x Coeficiente de
ponderación x Coeficiente de situación
Deuda tributaria Cuota tributaria + Recargo provincial –
Bonificaciones
(Cooperativas tienen una bonificación del 95 %)
El Periodo impositivo: Coincide con el año natural, excepto para declaraciones de alta,
donde va desde la fecha de comienzo de la actividad hasta el final del año natural.
Actividades no sujetas al Sujetos exentos del IAE
IAE
Estado, Comunidades
Venta de bienes autónomas y entidades
integrados dentro del locales.
activo fijo de la empresa.
El hecho imponible Sujetos pasivos que inician
Venta de productos que se la actividad durante los
El mero ejercicio de reciben en pago por dos primeros años.
actividades empresariales, trabajos personales o
profesionales o artísticas servicios profesionales. Personas físicas, sean o no
se ejerzan o no en un local residentes.
determinado y se hallen o Exposición de artículos
no especificadas en las con el fin exclusivo de Sujetos pasivos con un
tarifas del impuesto. decoración o adorno del importe neto de sus
establecimiento. ventas inferior a 1 millón
de euros.
Realización de una sola
operación aislada por Seguridad Social y
parte de un minorista mutualidades.
Exención: situaciones Organismos públicos de
especial donde se investigación y
dispensa del pago de un establecimientos de
tributo a una persona enseñanza costeados con
natural o jurídica fondos públicos.
No sujeción: situación Fundaciones y
donde no se puede aplicar asociaciones de
el impuesto, ya que no se disminuidos físicos,
cumplen todas las psíquicos y sensoriales.
circunstancias definidas
por el hecho imponible Cruz Roja.
Sujetos pasivos con
tratados o convenios
internacionales.
La gestión del impuesto Administración tributaria Administración tributaria
Para gestionar el impuesto del Estado local
se tiene en cuenta la
matrícula que hay en cada Gestión censal y la Gestión tributaria.
ayuntamiento y que se inspección de este.
revisa cada año.
Modelo de presentación • Darse de alta o de baja de la actividad
en el IAE
Para liquidación del impuesto hay • Declarar variaciones de la actividad en
que presenta el modelo 840. el IAE.
• Dar de alta o de baja un local
Las empresas también están indirectamente afecto a la actividad
obligadas a presentar el modelo 848 en el IAE.
de Comunicación del Importe Neto • Declarar variaciones en un local
de la Cifra de Negocios indirectamente afecto a la actividad
en el IAE.
• Rectificar datos de declaraciones
presentadas del IAE.
IVA: Impuesto indirecto sobre el consumo y la prestación de servicios empresariales o
profesionales repercutible en cada una de las fases del proceso económico.
EL HECHO IMPONIBLE
Entregas de bienes y Adquisiciones Importaciones de bienes
prestaciones de servicios intracomunitarias de Una empresa española o
realizadas por bienes y servicios particular compra a otra
empresarios y Entre empresas de países empresa fuera de la Unión
profesionales en el de la Unión Europea. Europea.
desarrollo de su actividad
de manera no gratuita.
El IVA se aplica en territorio español Canarias (IGIC)
Ceuta y Melilla (IPSI)
SUJETO PASIVO: Persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las obligaciones
tributarias, bien como responsable último del impuesto o como contribuyente.
Entregas de bienes y prestaciones de servicios: El empresario que entrega bienes o
presta servicios.
Adquisiciones intracomunitarias: Quien compra los bienes o contrata los servicios.
Importaciones: Quien compra los bienes y servicios a una empresa de un tercer país.
BASE IMPONIBLE+ IMPORTE DEL IVA (BI x tipo impositivo) = IMPORTE TOTAL
Productos básicos de
alimentación.
Superreducido 4% Libros, periódicos y
0,5 RE revistas.
Medicamentos para uso
humano.
Alimentos en general.
Transporte de viajeros.
Reducido 10 % Servicios de hostelería.
1,4 RE Entradas a museos y
galerías de arte.
La mayoría de los bienes
General 21 % (Electrodomésticos, ropa,
5,2 RE calzado, tabaco, servicios
de fontanería, etc.)
EXENCIONES NO SUJECIONES
▪ Enseñanza en centros públicos o ▪ Transmisión de elementos
privados y clases particulares por corporales e incorporales, que
parte de personas físicas sobre formado parte del patrimonio
materias, incluidas en los planes empresarial o profesional del
de estudio del sistema educativo sujeto pasivo, constituyan una
y servicios de atención a niños en unidad económica autónoma
el centro docente prestados en para el transmitente capaz de
tiempo interlectivo. desarrollar una actividad
▪ Asistencia a personas físicas por económica por sus propios
profesionales médicos y servicios medios.
sanitarios. ▪ Operaciones realizadas por las
▪ Servicios profesionales de administraciones públicas.
derechos de autor, escritores, etc. ▪ Entregas de bienes y prestaciones
▪ Operaciones y prestaciones de de servicios con fines de
seguros, reaseguros y promoción.
capitalización. ▪ Servicios prestados por personas
▪ Servicios de mediación prestados físicas en régimen de
en diversas operaciones dependencia, derivado de
financieras. relaciones administrativas o
▪ Arrendamiento de viviendas y laborales, ordinarias o especiales.
entrega de terrenos rústicos y no ▪ Determinados autoconsumos de
edificables, también entregas bienes y servicios.
segundas y ulteriores de ▪ Ciertas concesiones y
edificaciones. autorizaciones administrativas.
▪ Sellos postales y efectos ▪ Prestaciones de servicios a título
timbrados de curso legal. gratuito que sean obligatorias
▪ Entrega de bienes expedidos y para el sujeto pasivo en virtud de
transportados fuera del territorio normas jurídicas o convenios
peninsular español y las islas colectivos, incluidos servicios
Baleares. telegráficos y telefónicos.
▪ Servicios prestados a las
cooperativas de trabajo asociado
por sus socios y los prestados a
las demás cooperativas por sus
socios de trabajo.
▪ Operaciones realizadas por las
comunidades de regantes para la
ordenación y aprovechamiento
de las aguas.
▪ Entregas de dinero a título de
contraprestación o pago.
El funcionamiento del impuesto
Las empresas y los profesionales lo soportan cuando pagan los bienes y servicios y lo
repercuten cuando cobran el producto o prestan sus servicios.
Los empresarios hacen de intermediarios e ingresan al Tesoro Público, la diferencia
entre lo que han repercutido y lo que han soportado.
▪ Sujeto pasivo: empresas y profesionales
▪ Contribuyente: consumidor
▪ Sujeto activo: hacienda pública
Liquidación del impuesto
IVA repercutido mayor que IVA Ingresar la diferencia en la Agencia
soportado Tributaria
IVA soportado mayor que IVA Se puede reclamar o dejar a cuenta para
repercutido posteriores liquidaciones.
Requisitos para poder deducirse el IVA:
▪ Presentar un documento que justifique la adquisición y el valor del bien o
servicio adquirido
▪ Presentar el documento en el plazo previsto
Del 1 al 20 del mes siguiente al periodo
de liquidación.
Declaraciones trimestrales La autoliquidación del cuarto trimestre
del año se presentará del 1 al 30 de
enero, junto al modelo 390
Del 1 al 30 del mes siguiente al periodo
de liquidación.
Las autoliquidaciones del mes de Julio
pueden presentarse hasta el día 20 de
septiembre, junto con la del mes de
Declaraciones mensuales agosto.
La correspondiente al mes de diciembre
se presentará del 1 al 30 de enero, junto
con el modelo 390
Registros de liquidación
▪ Importe total del IVA que el sujeto pasivo ha repercutido a su clientela
▪ Importe total del impuesto soportado por el sujeto pasivo
▪ Libro de facturas expedidas
▪ Libro de facturas recibidas
▪ Libro de registro de bienes de inversión
▪ Libro de registro de determinadas operaciones intracomunitarias
Régimen simplificado.
Régimen especial de la agricultura,
ganadería y pesca.
Régimen especial de los bienes usados
de arte, antigüedades y objetos de
colección.
Régimen especial de operaciones con oro
de inversión.
Regímenes especiales Régimen especial de las agencias de
viajes.
Régimen especial del recargo de
equivalencia.
Régimen especial aplicable a los servicios
de telecomunicaciones.
Régimen especial del grupo de
entidades.
Régimen especial del criterio de caja.
Régimen especial del recargo de equivalencia
Tienen que usarlo comerciantes, minoristas y comunidades de bienes que no realicen
ningún tipo de transformación en los productos con los que operan y que vendan
directamente al cliente final.
Cuando el comerciante minorista compra su proveedor, este le carga en la factura el
IVA y el recargo de equivalencia. De esta forma el comerciante paga más pero no tiene
que realizar la declaración del IVA ya que se lo está pagando a su proveedor.
El proveedor deberá hacer su declaración y considerar como IVA repercutido el
correspondiente más el recargo aplicado al comerciante.
El modelo de autoliquidación del IVA que deben presentar a Hacienda todas las
empresas es el modelo 303