0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas14 páginas

Pemex Est Ic 150 2022

El documento PEMEX-EST-IC-150-2022 establece los requisitos técnicos y documentales para la contratación de servicios de pruebas hidrostáticas de tuberías y equipos por parte de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias. Este estándar, que reemplaza a una versión anterior, es de aplicación obligatoria y debe actualizarse cada cinco años. Incluye definiciones, referencias normativas y especificaciones para garantizar la seguridad y confiabilidad en la operación de instalaciones relacionadas con hidrocarburos.

Cargado por

Josue Caamal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas14 páginas

Pemex Est Ic 150 2022

El documento PEMEX-EST-IC-150-2022 establece los requisitos técnicos y documentales para la contratación de servicios de pruebas hidrostáticas de tuberías y equipos por parte de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias. Este estándar, que reemplaza a una versión anterior, es de aplicación obligatoria y debe actualizarse cada cinco años. Incluye definiciones, referencias normativas y especificaciones para garantizar la seguridad y confiabilidad en la operación de instalaciones relacionadas con hidrocarburos.

Cargado por

Josue Caamal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Grupo para la Emisión de Estándares

Técnicos de los Bienes y Servicios que


contraten Petróleos Mexicanos y sus
Empresas Productivas Subsidiarias

PEMEX-EST-IC-150-2022
Revisión 1, junio de 2022
Esta modificación del EST deja sin efectos el EST PEMEX-EST-IC-150-2017, Revisión 0

Petróleos Mexicanos
Todos los Derechos Reservados
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 2 de 14

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINA
Prólogo 3
1. Objetivo 4
2. Alcance y campo de aplicación 4
3. Vigencia, actualizaciones y resguardo 4
4. Referencias 5
5. Definiciones 6
6. Símbolos, abreviaturas y acrónimos 7
7. Desarrollo 8
8. Requisitos documentales 12
Anexo A Hoja de Especificación de los Servicios 13
Anexo B Reporte de Prueba Hidrostática 14

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 3 de 14

Prólogo

Entre las actividades que realiza Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, se encuentra el
diseño, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones para la extracción, recolección, separación,
procesamiento, almacenamiento, medición y transporte de hidrocarburos; así como la adquisición de
materiales y equipos requeridos para cumplir con eficiencia los objetivos de la empresa.

Lo anterior implica, una gran diversidad de actividades con diferentes riesgos inherentes, en virtud de lo cual,
mediante acciones concretas que permitan mantener en condiciones de seguridad todas las instalaciones,
dentro de sus principales actividades riesgosas, se debe validar la integridad estructural y hermeticidad de los
equipos, sistemas y componentes que contienen y transportan hidrocarburos, con la finalidad de mantener la
confiabilidad de los procesos durante su operación normal. Lo anterior se logra mediante diversos ensayos no
destructivos, así como la prueba hidrostática (Ph), que consiste en someter a las tuberías, sistemas de tuberías,
equipos y componentes de proceso asociados, a una prueba de presión interna con agua, de acuerdo a las
normas, especificaciones, códigos o estándares aplicables, para demostrar que pueden ser operados
cotidianamente en forma segura y confiable.

Por lo tanto, con el fin de satisfacer las necesidades de contratación de bienes y servicios para la infraestructura,
se emite el presente Estándar Técnico para la contratación del servicio de Ph de tuberías, sistemas de tuberías,
recipientes sujetos a presión y equipos.

Este Estándar Técnico se elabora con base en lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas, Estándares
Nacionales, Normas Internacionales y Prácticas Internacionales o Extranjeras en materia, vigentes en la fecha
de emisión.

Este EST se realizó teniendo como sustento:

Ley de Petróleos Mexicanos y su Reglamento.


Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos.
Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias.

En la elaboración del presente Estándar Técnico, participó personal, de las siguientes áreas de Petróleos
Mexicanos, sus Empresas Productivas subsidiarias:

• Dirección Corporativa de Administración y Servicios


• Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño
• Pemex Exploración y Producción
• Pemex Logística
• Pemex Transformación Industrial

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 4 de 14

1 Objetivo

Establecer los requisitos técnicos y documentales que deben cumplir los servicios de pruebas hidrostáticas (Ph)
de tuberías, sistemas de tuberías, recipientes sujetos a presión y equipos, que contrate Petróleos Mexicanos y
sus Empresas Productivas Subsidiarias.

2 Alcance y campo de aplicación

2.1 Establecer los requisitos técnicos y documentales del servicio de pruebas hidrostáticas (Ph) de tuberías,
sistemas de tuberías, recipientes sujetos a presión y equipos nuevos o que ya estén en operación, que contrate
Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias.

2.2 Este Estándar Técnico no es aplicable para:

a) Ph de ductos.
b) Ph de calderas de potencia.
c) Ph de tuberías y equipos para servicio criogénico.
d) Ph de sistemas de drenaje por gravedad.

2.3 El presente Estándar Técnico, también establece los requisitos del prestador del servicio, requerimientos
técnicos, hoja de especificación de los servicios y verificación a efecto se determine su conformidad.

2.4 El EST es de aplicación general y de observancia obligatoria en los procedimientos de contratación,


contratos, convenios y nuevos modelos de abastecimiento de bienes y servicios que realice Petróleos Mexicanos
y sus Empresas Productivas Subsidiarias.

3 Vigencia, actualizaciones y resguardo

3.1 El presente Estándar Técnico se emite por acuerdo del GEBYS tomado en la sesión ordinaria no. 2/2022
de fecha 22 de junio de 2022, y entrará en vigor el día siguiente de su publicación. Este Estándar Técnico se debe
actualizar cada 5 años o antes en casos justificados, si las sugerencias y comentarios de modificación lo
ameritan, como es el caso de la actualización del Marco Normativo de referencia empleado para su elaboración.

3.2 El presente Estándar Técnico está disponible, en el portal de intranet de la Subdirección de


Abastecimiento (Intranet de PEMEX:
http://colaboracion.pemex.com/sitios/procura/acerca/instrumentos/Paginas/Marco-Técnico-Vigente.aspx), en
el repositorio respectivo del Sistema de Control Normativo de Pemex y en la página electrónica de Pemex
(http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Paginas/estandares.aspx). La versión
original, estará a resguardo de la Gerencia de Alianzas Contractuales, Abastecimiento Estratégico y Estándares
Técnicos adscrita a la Coordinación de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas, de la Subdirección
de Abastecimiento de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.

3.3 Las sugerencias y comentarios para la actualización del presente Estándar Técnico, se deben enviar en el
formato “Dice debe Decir” a la Gerencia de Alianzas Contractuales, Abastecimiento Estratégico y Estándares
Técnicos adscrita a la Coordinación de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas, de la Subdirección
de Abastecimiento, de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos, ubicada
en centro administrativo Mocambo, modulo J, avenida Urano no. 420, Colonia Ylang Ylang, Boca del Río,
Veracruz, Código Postal 94298, o al correo electrónico: [email protected].

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 5 de 14

4 Referencias

4.1 NOM-001-SEMARNAT-1996, Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua


residuales en aguas y bienes nacionales.

4.2 NOM-002-SEMARNAT-1996, Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas


residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

4.3 NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida.

4.4 NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

4.5 NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o


calderas - Funcionamiento - Condiciones de Seguridad.

4.6 ISO 9001:2015, Quality management systems - Requirements (Sistemas de gestion de la calidad –
Requisitos).

4.7 ISO 9712:2021, Non-destructive testing - Qualification and certification of NDT personnel (Pruebas no
destructivas - Calificación y certificación de personal en END).

4.8 ISO 14001:2015, Environmental management systems - Requirements with guidance for use (Sistemas
de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso).

4.9 ISO 15156-3:2020, Petroleum and natural gas industries - Materials for use in H2S-containing
environments in oil and gas production. Part 3: Cracking-resistant CRAs (corrosion-resistant alloys) and other
alloys. (Industrias del petróleo y gas natural – Materiales para uso en ambientes que contengan H2S en
producción de gas y aceite. Parte 3: Aleaciones resistentes al agrietamiento (aleaciones resistentes a la
corrosión) y otras aleaciones.

4.10 ISO 37001:2016, Anti-bribery management systems - Requirements with guidance for use (Sistemas de
gestión antisoborno - Requisitos con orientación para su uso).

4.11 ISO 45001:2018, Occupational health and safety management systems - Requirements with guidance for
use (Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso).

4.12 PEMEX-EST-QQ-049-2022, Metrología, aseguramiento de calidad y control de calidad - Contratación -


Servicios de inspección o supervisión (Evaluación y Declaración de la Conformidad).

4.13 PEMEX-EST-TD-032-P2-2019, Sistemas de tuberías y sistemas de ductos – Adquisición - Componentes


para sistemas de tuberías - Conexiones y accesorios.

4.14 NMX-B-482-CANACERO-2016, Industria Siderúrgica-Capacitación, calificación y certificación de personal


en Ensayos No Destructivos.

4.15 NMX-CC-9001-IMNC-2015, Sistemas de gestión de la calidad-Requisitos.

4.16 NMX-SAA-14001-IMNC-2015, Sistemas de gestión ambiental-Requisitos con orientación para su uso.

4.17 NMX-SAST-45001-IMNC-2018, Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo-Requisitos con


orientación para su uso,

4.18 API 510-2014, Presure Vessel Inspection Code: In-Service Inspection, Rating, Repair, and Alteration
(Código para inspección de recipientes a presión: Inspección, evaluación, reparación y alteración/modificación
en servicio).

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 6 de 14

4.19 API 570-2016, Piping Inspection Code: In-service Inspection, Rating, Repair, and Alteration of Piping
Systems (Código para inspección de tuberías: Inspección, evaluación, reparación y alteración/modificación en
servicio de sistemas de tuberías).

4.20 ASME/BPVC Section VIII Div. 1-2021, Rules for construction of pressure vessel (Reglas para la
construcción de recipientes a presión).

4.21 ASME B31.3-2020, Process piping (Tubería de proceso).

4.22 ASTM E1003-2013 (R 2018), Standard Practice for Hydrostatic Leak Testing (Práctica estándar para
pruebas hidrostáticas).

5 Definiciones

Para los propósitos del presente Estándar Técnico, aplican las definiciones del PEMEX-EST-QQ-049-2022 y las
siguientes.

5.1 Alteración; Cambio o modificación física de un equipo o tubería por cualquier método, incluidos los
procesos de soldadura.

5.2 Cloruros; Compuestos que contienen cloro, formando alguno de sus derivados que generan un ambiente
corrosivo en un medio acuoso.

5.3 Componente de tubería; Elemento mecánico para ensamblar o unir tubería para formar un sistema de
tuberías y/o equipos de servicio o proceso, para contener herméticamente la presión y el fluido en su interior.
Puede ser tubo, conexiones, bridas, empaques, espárragos, válvulas, juntas de expansión, juntas flexibles,
trampas, filtros, instrumentos en línea y separadores.

5.4 Equipo; Contenedor estacionario, sometido a esfuerzos debido a los efectos de la presión por procesar,
tratar, almacenar o transformar una sustancia, incluyendo cambiadores de calor, calentadores de cualquier tipo
incluyendo los del tipo a fuego directo o indirecto, filtros, mezcladores, entre otros, donde la presión es cualquier
valor diferente a la presión atmosférica, proveniente de fuentes externas o como consecuencia de la reacción
física y/o química que se lleve en su interior.

5.5 Manómetro oficial; Indicador de presión, que puede ser analógico o digital, para obtener lecturas de
aceptación o rechazo de la prueba.

5.6 Presión de diseño (Pd); Valor de la presión establecido en la fabricación de tuberías o equipos, sobre las
condiciones más severas de presión y temperatura esperadas durante su funcionamiento, y conforme a las
cuales se determinan las especificaciones más estrictas de espesor de pared y de sus componentes.

5.7 Presión de prueba hidrostática (Pph); Valor de la presión manométrica a la que se somete internamente
una tubería o equipo para efectos de Ph.

5.8 Presión de operación (Po); Valor de la presión manométrica en tuberías o equipos, a las condiciones
normales de operación.

5.9 Prueba hidrostática (Ph); Ensayo de presión con agua que se realiza a tuberías, sistemas de tuberías,
recipientes sujetos a presión y equipos, para verificar su hermeticidad e integridad mecánica y confirmar que
estén en condiciones seguras de operación.

5.10 Ensayos no destructivos; Es la aplicación de principios físicos que tienen por finalidad verificar de forma
indirecta la sanidad de un material, sin alterar de forma permanente sus propiedades físicas, químicas,
mecánicas o dimensionales.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 7 de 14

5.11 Reclasificación “Rerating”; Cambio en las condiciones de uso de la tubería, recipiente sujeto a presión o
equipo, con respecto a sus condiciones originales de diseño.

5.12 Registrador de presión; Aparato que deja anotadas automáticamente en una gráfica las indicaciones
variables de la magnitud de la presión.

5.13 Temperatura de diseño (Td); Valor de la temperatura máxima promedio de metal, esperada a través del
espesor a su correspondiente presión, usada en el diseño de la tubería, sistema de tuberías, equipo o
componente.

5.14 Temperatura de operación (To); Valor de la temperatura en la pared de tuberías, sistemas de tuberías,
equipos o componentes a las condiciones normales de operación. Para equipos con componentes divisorios, se
debe considerar la temperatura de pared del lado con mayor valor.

5.15 Temperatura de prueba (Tp); Valor de la temperatura en la pared de tuberías, sistema de tuberías,
equipos o sus componentes a las condiciones imperantes durante la Ph.

5.16 Tubería; Ensamble de tubos y componentes de tubería para conducir, distribuir, mezclar, separar,
descargar, medir, controlar o desfogar fluidos.

5.17 Tubo; Cilindro hermético presurizado usado para transportar un fluido o para transferir un fluido
presurizado.

5.18 Reparación; Intervención de un equipo, recipiente, tubería o sistema de tuberías para restituir sus
condiciones originales de diseño, por cualquier método, incluidos los procesos de soldadura.

5.19 Sistema de tuberías; Tuberías interconectadas y sometidas a la misma o mismas condiciones de diseño.

6 Símbolos, abreviaturas y acrónimos

Para los efectos de este EST con relación a los símbolos del Sistema General de Unidades de Medida, referirse a
la NOM-008-SCFI-2002.

Para la correcta interpretación del presente EST, se establecen los símbolos, abreviaturas y acrónimos,
siguientes.

DN Diámetro Nominal.
DTI Diagrama de Tubería e Instrumentación.
HES Hoja de Especificación de los Servicios.
EMT Especificación de Materiales de Tuberías.
END Ensayos No Destructivos.
EST Estándar Técnico.
IEC International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional).
IRP Informe de Resultados de Pruebas.
ISO International Organization for Standardization (Organización Internacional de Normalización).
LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento.
LGPGIR Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.
LICal Ley de Infraestructura de la Calidad y su Reglamento.
NMX Norma Mexicana (Estándares).
NOM Norma Oficial Mexicana.
PEMEX Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias.
PMPT Presión máxima permisible de trabajo.
SEMARNAT Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 8 de 14

7 Desarrollo

7.1 Alcance del Servicio

7.1.1 El prestador del servicio debe probar hidrostáticamente las tuberías, sistemas de tuberías, recipientes
sujetos a presión y/o equipos, que PEMEX indique en la correspondiente HES (anexo A), que incluye al menos lo
siguiente:

a) Elaborar los procedimientos específicos de prueba, para cada tubería, sistema de tuberías, recipiente
sujeto a presión y/o equipo que será sometido a la Ph.
b) Revisar que la estructura soporte y la cimentación de tuberías, recipientes y/o equipos a probar, resistan
las cargas/acciones durante la Ph.
c) Supervisar los trabajos y proveer la mano de obra, especializada y calificada, así como materiales,
herramienta, instrumentos, bomba de Ph y equipo necesario para realizar la Ph de manera segura.
d) Trasiego, , almacenamiento, llenado, drenado, retiro y en su caso disposición final del fluido de la Ph. que
Incluye el suministro del fluido de prueba, si no se indica otro requerimiento en la HES.
e) Orden y limpieza del área de los trabajos antes y después de la Ph.
f) Equipo de Protección Personal de su personal y obtener los permisos de trabajo con sus anexos
correspondientes, para llevar a cabo la Ph.
g) Barrido, limpieza y secado de la tubería, sistema de tuberías, recipientes sujetos a presión o equipos.
h) Medir la concentración de mezclas explosivas y/o peligrosas.
i) Aislar, cerrar y bloqueo de la tubería, sistema de tuberías, recipiente sujeto a presión o equipo del resto
de la instalación.
j) Identificación de los puntos de aislamiento o cierre, en los que se debe colocar juntas ciegas y tapones.
k) Colocar en el punto más alto el venteo y el dispositivo de relevo de presión, como colocar en el punto más
bajo el drenaje.
l) Cálculo del valor de la Pph, y
m) Elaborar y entregar el IRP y expediente de conformidad.

7.1.2 Caracterización (análisis), clasificación, y en su caso tratamiento del fluido de Ph para su disposición final
en el centro de trabajo de PEMEX, cuerpo receptor nacional, alcantarillado urbano o municipal, según
corresponda.

7.2 Requerimientos del prestador del servicio

7.2.1 El prestador del servicio debe ser un laboratorio de pruebas acreditado o una unidad de inspección
(unidad de verificación) acreditada y aprobada en la NOM-020-STPS-2011; en términos de la LICal o arreglo de
reconocimiento mutuo o multilateral de la misma, de conformidad con PEMEX-EST-QQ-049-2022, como
corresponda e indique en la HES.

7.2.1.1 El prestador del servicio debe tener implantado y certificado un sistema de gestión de calidad de
conformidad con ISO 9001:2015 o NMX-CC-9001-IMNC-2015, ISO 14001:2015 o NMX-SAA-14001-IMNC-2015, ISO
45001:2018 o NMX-SAST-45001-IMNC-2018 e ISO 37001:2016, en términos de la LICal o arreglo de reconocimiento
mutuo o multilateral de la misma.

7.2.2 El evaluador debe ser un ingeniero titulado, con cedula profesional, calificado y certificado como nivel 3 o
2 en los métodos de inspección visual y fuga, de conformidad con ISO 9712:2021 o NMX-B-482-CANACERO-2016,
en términos de la LICal.

7.2.2.1 El personal del prestador del servicio que ejecuta la Ph e inspecciona la tubería, sistema de tubería,
equipo o recipiente sujeto presión, debe estar certificado con Nivel 2 o 3 en los métodos de inspección visual y
fuga, de acuerdo a ISO 9712:2021 o NMX-B-482-CANACERO-20106, en términos de la LICal.

7.2.3 El prestador del servicio debe contar y disponer el personal, equipo, instrumentación e infraestructura
requerido para ejecutar la Ph y emitir los IRP y expediente de conformidad de conformidad con PEMEX-EST-
QQ-049-2022 y EST.
Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 9 de 14

7.2.4 El prestador de servicio debe observar y hacer cumplir LGEEPA, LGPGIR, las disposiciones y regulaciones
de la STPS y SEMARNAT en materia de SSPA, así como en su caso el manual de SSPA de PEMEX.

7.2.5 El prestador del servicio debe analizar, caracterizar / clasificar y en su caso tratar el fluido de Ph, para
utilización, así como para su reutilización, o disposición final en el centro de trabajo de Pemex, descarga en
cuerpos receptores nacionales, alcantarillado urbano o municipal de conformidad con NOM-001-SEMARNAT-
1996 o NOM-002-SEMARNAT-1996, como corresponda.

7.2.5.1 El prestador del servicio, previo a la utilización del fluido de Ph debe tener el plan de manejo y
reutilización y disposición final con los permisos / autorizaciones.

7.3 Requerimientos técnicos

7.3.1 Los componentes para aislar o bloquear el sistema sujeto a Ph, debe ser de la misma clase, DN; que la
especificación de la tubería, componente de tubería o boquilla a cerrar de conformidad con PEMEX-EST-TD-
032-P2-2019.

7.3.2 Los espárragos, tuercas y empaques para aislamiento o bloqueo bridado, deben ser los indicados para la
clase y DN de las bridas de la tubería o boquilla del recipiente sujeto a presión de acuerdo a la EMT.

7.3.3 La especificación de material de los componentes para aislar o bloquear el sistema, equipo o recipiente
sujeto a presión, debe ser de la misma especificación en condiciones de presión, del componente permanente
como se indique en la HES.

7.3.4 La especificación de material de los componentes roscados para aislamiento o bloqueo del sistema sujeto
a Ph, debe ser la misma que la del elemento permanente de tubería o equipo.

7.3.5 Los empaques utilizados para la Ph deben ser nuevos y se deben remover después de concluir la misma.

7.3.6 El bloqueo de tubería y equipos sujetos a pruebas locales o por secciones, se pueden realizar mediante el
uso de dispositivos de aislamiento local, diseñados, calculados y probados para la clase o rango de la Pph. Tales
dispositivos deben tener un monitoreo y registro constante de las condiciones y presiones involucradas durante
la Ph.

7.3.7 Las conexiones que no esté incluida en la tubería, sistema, equipo o recipiente sujeto a Ph, se debe
desconectar o aislar, incluyendo las válvulas de relevo de presión, instrumentos, equipos, juntas de expansión;
así como todo componente y/o accesorio, en caso de que estén presentes en dicho sistema a probar.

7.3.8 El operador de la bomba debe controlar la operación de la misma, para cumplir con las condiciones de
presión establecidas para la ejecución de la Ph, en función del valor de la presión observada en el manómetro
oficial.

7.3.9 El valor de la Pph se debe calcular con los espesores reales y el resultado obtenido, se debe describir
claramente en el procedimiento de la Ph y en toda la documentación relacionada, de tal forma que el personal
involucrado este enterado y no tenga duda del valor a utilizar para efectos de la Ph.

7.3.10 El personal que participe y realice la Ph, debe estar bajo la supervisión del evaluador del prestador del
servicio, quien debe coordinar estrechamente todas las actividades con quienes atestiguan la Ph por parte de
PEMEX como en su caso por el proveedor o contratista.

7.3.11 El procedimiento de la Ph y memoria de cálculo del valor de la Ph, se debe desarrollar en base a la
información técnica mínima que se indica a continuación:

a) Valor de la Pph determinado conforme a 7.3.13, 7.3.14, 7.3.15, 7.3.16, 7.3.17 o 7.3.18 según corresponda.
b) Valor de la temperatura de Ph.
c) DTI del sistema de tuberías, equipo y/o recipiente sujeto a la Ph.
Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 10 de 14

d) Isométrico y/o planos del sistema de tuberías, equipo y/o recipiente sujeto a Ph, en su versión de “Como
está construido” (As built).
e) Las conexiones para drenaje y venteo en isométricos, DTI y/o planos del sistema de tuberías, equipo y/o
recipiente sujeto a Ph.
f) Las conexiones de aislamiento en DTI y/o planos del sistema de tuberías, equipo y/o recipiente sujeto a
Ph.
g) Ubicación de los instrumentos oficiales para medición de temperatura y presión en DTI y/o planos de
tuberías del sistema sujeto a Ph.
h) Ubicación de los dispositivos de relevo de presión durante la prueba, en DTI y/o planos del sistema de
tuberías, equipo y/o recipiente sujeto a Ph.
i) Valor de la PMPT.
j) La conexión de ingreso de la Pph en DTI y/o planos del sistema de tuberías, equipo y/o recipiente sujeto
a Ph.
k) Características físicas y químicas del fluido de Ph.
l) Valor de la presión de diseño del sistema de tuberías, equipo y/o recipiente sujeto a Ph.
m) Escala del manómetro que se debe usar para Ph.
n) Hoja de datos y presión de ajuste de los dispositivos de relevo de presión, información que debe ser parte
del expediente de la Ph.
o) Mapa de espesores del sistema, tuberías, equipos y/o componentes sujetos a Ph.
p) Caracterización, origen, tratamiento en su caso, manejo, trasiego y disposición del fluido de prueba.

7.3.11.1 El proveedor o contratista debe elaborar y presentar el procedimiento de Ph y el cálculo de la Pph para
revisión de PEMEX y no debe realizar la Ph, sin antes contar con la validación por escrito de PEMEX, del
correspondiente procedimiento y memoria de cálculo.

7.3.12 El fluido de prueba (generalmente agua) debe estar a una temperatura de 16 a 40 °C, libre de materia
en suspensión y microorganismos, con una concentración de cloruros menor a 300 ppm para ser utilizada en
aceros al carbono, menor a 50 ppm para aceros inoxidables y aleaciones de níquel, o como se indica en ISO
15156-3:2020 para materiales de alta aleación; de conformidad con ASTM E 1003-2013 (R 2018).

7.3.13 La Pph para tuberías y sistemas de tuberías nuevos, se debe determinar conforme a lo siguiente:

7.3.13.1 La Pph para tuberías y sistemas de tuberías debe ser al menos 1.5 veces la Pd, de acuerdo con 345.4.2 a)
del ASME B31.3:2020.

7.3.13.2 Las tuberías y sistemas de tuberías, de los equipos no sujetos a Ph con los que están integrados, dentro
de un servicio o proceso, se debe aislar de conformidad con 345.4.2 del ASME B31.3:2020.

7.3.13.3 Cuando no es posible aislar las tuberías y sistemas de tuberías, de los equipos no sujetos a Ph, a los que
están integrados y cuando sean nuevos, se debe aplicar lo indicado en 345.4.3 del ASME B31.3: 2020.

7.3.14 La Pph para equipos y recipientes sujetos a presión nuevos, fabricados en taller o en el centro de
trabajo, se debe determinar conforme a lo siguiente:

7.3.14.1 Se debe determinar de conformidad con UG-99 del ASME/BPVC Section. VIII Div.1-2021, y lo indicado en
la HES.

7.3.14.2 Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NOM-020-STPS-2011.

7.3.15 Los calentadores a fuego directo, se deben probar hidrostáticamente de acuerdo con 7.3.13.

7.3.16 La Pph para tuberías y sistemas de tuberías en servicio, incluyendo sus componentes, se debe
determinar conforme a 5.11 del API 570-2016.

7.3.17 La Pph para equipos y recipientes sujetos a presión en servicio, incluyendo sus componentes, se
debe determinar conforme a 5.8.3 del API 510-2014.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 11 de 14

7.3.18 La Pph de tuberías, recipientes y/o equipos sujetos a presión alterados, reclasificados o reparados
se debe calcular de conformidad con el documento normativo con el que se realizó la reparación, alteración o
reclasificación según corresponda y lo siguiente:

a) El valor de Pd, es el que se obtiene de la memoria de cálculo de la reparación, alteración o reclasificación.


b) Los valores de esfuerzos permisibles deben ser de acuerdo al documento normativo con que se
determinó la reparación, alteración o reclasificación.

7.3.18.1 La Ph se debe efectuar después de estar concluidos todos los trabajos de alteración, reclasificación y/o
reparación.

7.3.18.2 La Ph se puede realizar solo para el segmento, soldadura o componente reparado, alterado o
reclasificado, cuando así se indique en la HES y lo permite el documento normativo con que se realizó la
reparación, alteración o reclasificación, a excepción de tuberías, sistemas de tuberías, recipientes sujetos a
presión o equipos reparados que contengan o conduzcan sustancias con al menos un grado de riesgo H 2 o 3
de conformidad con el Apéndice C de la NOM-018-STPS-2015.

7.3.19 Los valores permisibles de los esfuerzos a “tp” y “td”, deben ser los que se tengan para el material del
componente con menores esfuerzos permisibles, lo anterior aplica tanto para materiales símiles como para
materiales disímiles.

7.3.20 Los equipos e instrumentos utilizados para la ejecución de la Ph, deben tener su certificado de producto
así como dictamen o certificado de calibración vigente en términos de la LICal.

7.3.21 Las tuberías y/o equipos en servicio, se deben Ph por el prestador del servicio en su posición final y sobre
sus elementos de apoyo y/o cimentación, si no se indica lo contrario en la HES.

7.4 Verificación

7.4.1 El prestador del servicio debe ejecutar la Ph de las tuberías, sistemas de tuberías, recipientes sujetos a
presión y/o equipos, de conformidad con la HES, entregando el expediente de la Ph de conformidad con 8,
validado por PEMEX.

7.4.2 El prestador del servicio debe entregar a PEMEX, la tubería, sistemas de tuberías, equipos y/o recipientes
sujetos a presión, instalaciones y área de trabajo; en las condiciones y/o estado en que las recibió, limpia, seca y
sin daños o afectaciones ajenas a la Ph.

7.4.3 Criterios de aceptación de la Ph

7.4.3.1 El IRP debe contener la gráfica de la Pph, que debe mostrar constante y sin decremento, la Pph durante
el tiempo necesario para llevar a cabo la inspección visual de conformidad con 11 del ASTM E1003-2013 (R 2018),
pero no menor a 30 minutos.

7.4.3.2 Las superficies expuestas a la Pph, incluyendo soldaduras, componentes de tubería o componentes del
recipiente, no deben tener fugas, escurrimientos, goteos o cualquier otra evidencia de pérdida de líquido de la
Ph, durante todo el lapso de la Ph de conformidad con 7.4.3.1.

7.4.3.3 El goteo o escurrimiento en las juntas de sellado en bridas o una deformación permanente en los
componentes utilizados para cerramiento en las mismas, no son motivo de rechazo, siempre y cuando estos no
formen parte integral o permanente de la tubería, sistema de tuberías y/o recipiente sujeto a presión sometido
a Ph, de conformidad con UG-99 g) del ASME Sec. VIII Div. 1-2021.

7.4.3.4 Las superficies expuestas a la Pph, no deben presentar deformaciones permanentes después del
drenado del fluido de la Ph.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 12 de 14

8 Requerimientos documentales

8.1 El prestador del servicio debe elaborar y entregar el IRP de la Ph con la documentación de cada tubería,
sistema de tubería, recipiente sujeto a presión o equipo que se prueba e indique en la HES, integrada en un
expediente de conformidad.

8.2 Los documentos deben estar en idioma español y en el sistema general de unidades de medida de
conformidad con NOM-008-SCFI-2002.

8.2.1 Los reportes de resultados de software (memorias de cálculo) deben ser en Idioma español o en su caso
en inglés.

8.3 El Reporte, IRP de la Ph, y documentos que integran el expediente de la Ph, deben estar firmados con la
rúbrica, nombre y registro del responsable del sistema de gestión de calidad del prestador del servicio y por el
evaluador acreditado como Unidad de Inspección (Verificación) o del laboratorio de prueba.

8.3.1 El IRP de la Ph, procedimiento de Ph, gráfica de la Ph y certificados de calibración de los instrumentos,
además de estar firmados de acuerdo con 8.3, deben estar firmados con la rúbrica, nombre y número de
certificación del personal que atestigua la Ph de conformidad con 7.2.2.

8.4 El expediente de la Ph se debe identificar con los datos del centro de trabajo, unidad o planta, número de
línea, clave del equipo o recipiente y contener la información siguiente como mínimo:

a) IRP de conformidad con el Anexo B, debidamente firmado.


b) Gráfica de la Ph.
c) Memoria de cálculo del valor de la Pph.
d) Procedimiento de la Ph
e) Certificado y dictamen o certificado de calibración del manómetro oficial, registrador de presión,
termómetro, válvula de desfogue de presión y de todo instrumento de medición que se utilice durante el
desarrollo de la Ph, en términos de la LICal.
f) Acreditación del prestador del servicio como unidad de inspección (verificación) o laboratorio de ensayo
(prueba) emitido en términos de la LICal.
g) Certificados a los que se refieren los numerales 7.2.1 y 7.2.2, del evaluador y la personal que efectúa o
participa en la Ph

8.5 La gráfica de la Ph debe registrar la presión contra el tiempo, con los siguientes eventos como mínimo:

a) Número de tubería, sistema de tubería o clave del equipo o recipiente sujeto a presión.
b) Fecha y hora del inicio de la Ph.
c) Rampa de incremento gradual de presión de 0 kPa al 50% del valor de la Pph, y tiempo de verificación
inicial para detectar fugas. Incremento paulatino de presión hasta alcanzar la Pph, de acuerdo con 9.4 de
ASTM E1003-2013 (R 2018).
d) Tiempo de estabilización de la Pph, no menor a15 minutos.
e) Fecha en su caso y hora en que se inicia y concluye la inspección visual, efectuada como se indica en la
sección 11 del ASTM E1003-2013 (R 2018), pero no menor a 30 minutos.
f) Rampa de descenso o abatimiento gradual de presión hasta el valor de la PMPT.
g) Tiempo de estabilización de la PMPT, y tiempo de verificación de la tubería, sistema de tubería, recipiente
sujeto a presión o equipo, mismo que debe ser al menos de 15 minutos.
h) Rampa de descenso o abatimiento paulatino de la presión, hasta alcanzar la presión atmosférica.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 13 de 14

Anexo A
Hoja de Especificación de los Servicio (HES)
Fecha:
Revisión:
Servicio de Prueba Hidrostática
Elaboró:
[DC o EPS] Aprobó:
Datos de Servicio de Ph

Proyecto / Contrato No.

Descripción:

Centro de Trabajo: Unidad / Planta:


Fecha de inicio Fecha de término
programa: programa:

Ph ejecutada por prestador de servicio tipo: Unidad de Inspección/Verificación (UI/UV) Laboratorio de Pruebas (LP)

Datos del sistema o circuito, tubería, equipo o recipiente sujeto a presión a aplicar la Ph
No. mapa Ph
Sistema o Circuito / Tubería / No. Pd / Po Pph Calculada
Partida DN o DI Longitud Especificación del Td / To de Atestiguada
Equipo / Recipiente Tubería o kPa kPa de acuerdo No. Plano 2)
No. (mm) total (m) material °C espesores por PEMEX
Nombre TAG (kg/cm2) (kg/cm2) con: 1) 3)
(Si / No)

Observaciones:

Notas:
1) Indicar la sección o apartado del documento normativo utilizado para el cálculo de la Pph.
2) Isométrico, arreglo de tuberías, arreglo general de equipo y/o recipiente sujeto a presión que se anexa.
3) Número del documento/plano del mapa de espesores (calibración de tubería, sistema de tubería, recipiente sujeto a presión y/o equipo) que se anexa.

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.
PEMEX-EST-IC-150-2022
Inspección, confiabilidad, mantenimiento – Contratación – Servicios de pruebas hidrostáticas Revisión 1
Hoja 14 de 14

Anexo B
Reporte de Prueba Hidrostática

REPORTE DE PRUEBA HIDROSTÁTICA


[DS o EPS]

Centro de trabajo: Fecha:

Unidad/Planta: Instalación:
Clave de Equipo y/o Nuevo/Existente/Alterado-
Servicio:
Circuito: Reclasificado o Reparado:

Presión de diseño: kPa Temperatura de diseño: °C

Presión de operación: kPa Temperatura de operación: °C


Presión Máxima Permisible de Trabajo
kPa Temperatura de la PMPT: °C Calculada de acuerdo con:
Calculada:
Presión de prueba calculada: kPa Temperatura de prueba: °C Calculada de acuerdo con:

Material:

Esfuerzo permisible a la temperatura de diseño: kPa

Esfuerzo permisible a la temperatura de prueba kPa

Presión de calibración del dispositivo de relevo en el sistema de tuberías o equipo sujeto a Ph: kPa

Fluido de Ph: Temperatura máxima y mínima del fluido de la Ph durante la Ph: °C

Concentración de cloruros: ppm Temperatura máxima y mínima de metal durante la Ph °C

Tiempo de duración de la prueba:

Se manifestaron deformaciones permanentes: Sí No

Se manifestaron goteos, escurrimientos y/o fugas: Sí No

Se abatió la Pph durante las etapas de estabilización o durante la verificación: Sí No

El resultado de la Ph es satisfactorio: Sí No

Observaciones:

Dictamen o Certificado de calibración del indicador de presión No.:

Dictamen o Certificado de calibración del registrador de presión No.:

Gráfica de la Ph No.:

Documentos que se anexan (como mínimo los indicados en 8.1):

Atestiguó
Responsable de calidad del
Evaluador Acreditado (Personal de PEMEX y/o proveedor en
prestador del servicio
(De conformidad con 8.3) su caso como corresponda)
(De conformidad con 8.3)
(Nombre, ficha, firma)

Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Este documento es propiedad de Pemex, queda prohibida su reproducción parcial o total
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Subdirección de Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México.

También podría gustarte