0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

El Salario en Guatemala

El salario en Guatemala se define como toda retribución que un trabajador recibe del patrono, y el salario mínimo se establece para garantizar el acceso a servicios básicos y cubrir necesidades esenciales. Desde su introducción en 1951, el salario mínimo ha variado según el contexto gubernamental y se determina a través de la Comisión Nacional de Salarios, considerando factores como el costo de vida y la inflación. Sin embargo, el salario mínimo no ha logrado reducir la pobreza y ha contribuido a problemas como el aumento de la economía informal y el desempleo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

El Salario en Guatemala

El salario en Guatemala se define como toda retribución que un trabajador recibe del patrono, y el salario mínimo se establece para garantizar el acceso a servicios básicos y cubrir necesidades esenciales. Desde su introducción en 1951, el salario mínimo ha variado según el contexto gubernamental y se determina a través de la Comisión Nacional de Salarios, considerando factores como el costo de vida y la inflación. Sin embargo, el salario mínimo no ha logrado reducir la pobreza y ha contribuido a problemas como el aumento de la economía informal y el desempleo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL SALARIO EN GUATEMALA

El convenio internacional del trabajo considera que el


salario representa toda retribución que el trabajador
perciba del patrono sea cual fuere su denominación.
Según la RAE: el salario es “dinero que recibe una
persona de la empresa o entidad para la que trabaja
en concepto de paga, generalmente de manera
periódica”
Según el Decreto 1441 del Congreso de la República, dentro del Código de Trabajo, se define
como salario o sueldo a todo tipo de retribución que el patrono paga a su trabajador en virtud
del cumplimiento del trabajo establecido en el contrato entre ambos.

SALARIO MÍNIMO:
Es salario mínimo en Guatemala es una herramienta que busca garantizar el acceso a los
servicios básicos, como también cubrir las necesidades más importantes de los guatemaltecos.
Este término comenzó a usarse en 1951, durante el
gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán.
En aquel entonces, el gobierno acordó un salario
mínimo de Q 1.25 para la ciudad de Guatemala y de
Q 0.80 para el campo. Cabe mencionar que, en aquel
entonces, la moneda tenía un valor diferente que en la
actualidad. Pero, al terminar el período, en 1954 se
derogó y relegó hasta 1964. Hoy en día, el salario mínimo depende de las consideraciones y el
contexto en el que se encuentre el gobierno de turno.
El salario mínimo es la remuneración mínima que puede ser establecida por las partes a la
relación de empleo, suficiente para cubrir con las necesidades materiales, morales y culturales
normales de un trabajador y permitirle a la persona a realizar sus tareas como jefe de familia. El
establecimiento periódico (y la revisión) del salario mínimo, de acuerdo con la ley, es el derecho
social mínimo entre otros que constituyen la base de la legislación laboral.
El Código de Trabajo establece que el salario mínimo se fija a través de la Comisión Nacional de
Salarios. No existe un salario mínimo nacional, ya que varía de acuerdo al sector.
Por lo se considera que como método para fijar un salario mínimo es necesario basarse
principalmente en el costo de vida y tiene como objetivo determinar una tasa que cubra las
necesidades básicas del trabajador. Al pensarse que el salario mínimo debe de cubrir las
necesidades básicas de una familia es importante también tomar en cuenta el tamaño de la
familia. Así mismo se debe tomar en cuenta los factores económicos, incluidos los
requerimientos del desarrollo económico, los niveles de productividad y la conveniencia de
alcanzar y mantener un alto nivel de empleo.
Para poder establecer un número se toma en cuenta el comportamiento de fenómenos internos
que incluyen la inflación, los costos de la canasta básica alimentaria y vital, las condiciones
laborales de los trabajadores, la capacidad económica de las empresas.
Corresponde al Ministerio de Trabajo y Previsión Social la fijación y aplicación del salario
mínimo.
En Guatemala se reconocen actualmente tres salarios mínimos:
a)​ El de maquila
b)​ El de actividades agrícolas
c)​ El de actividades no agrícolas

INCIDENCIAS DEL SALARIO


MÍNIMO EN GUATEMALA
El salario mínimo no ha logrado
su propósito de reducir la
pobreza, logrando en cambio
generar más problemas, como
incrementar el tamaño de la
economía informal, generar
desempleo y reducir la
competitividad de las empresas
ubicadas en Guatemala

DIFERENCIA PRINCIPAL
ENTRE SALARIO Y SUELDO
Los dos términos hacen
referencia a la remuneración
recibida por un trabajador como
pago por sus servicios.
La diferencia radica en que el
salario hace referencia a una
cantidad variable y el sueldo a
una cantidad fija.

También podría gustarte