El Marques, 25 de mayo de 2025
U.E: Laura Vicuña
1er año
Andrés Costanzo
El sistema digestivo de las hormigas
El sistema digestivo de las hormigas, aunque comparte similitudes con el de otros insectos,
presenta adaptaciones fascinantes debido a su naturaleza social y a la forma en que
comparten los alimentos dentro de la colonia.
Partes del Sistema Digestivo de la Hormiga
El tubo digestivo de la hormiga se divide en tres secciones principales:
● Intestino anterior (Estomodeo): Es la primera parte del tracto digestivo. Incluye:
○ Boca y piezas bucales (mandíbulas, maxilas, labio): Las hormigas no tienen
dientes, sino que utilizan sus fuertes mandíbulas para moler y cortar el
alimento sólido en partículas más pequeñas. Las maxilas y el labio ayudan a
manipular y transportar la comida.
○ Faringe: Una bomba succionadora que ayuda a ingerir líquidos o pequeñas
partículas.
○ Esófago: Un tubo estrecho que conecta la faringe con el buche.
○ Buche (o buche social): Esta es una de las características más distintivas del
sistema digestivo de la hormiga. Es una bolsa de almacenamiento donde las
hormigas pueden guardar alimento líquido (como néctar, melaza o jugos de
insectos) para sí mismas o, crucialmente, para regurgitar y compartirlo con
otras hormigas de la colonia (un comportamiento conocido como trofalaxis).
En este buche no ocurre digestión.
○ Proventrículo: Una válvula muscular que controla el paso del alimento del
buche al intestino medio. También puede actuar como un filtro, impidiendo
que las partículas grandes pasen al intestino medio.
● Intestino medio (Mesodeo): Aquí es donde ocurre la mayor parte de la digestión
química y absorción de nutrientes.
○ Las enzimas digestivas son producidas y secretadas en esta sección para
descomponer proteínas, carbohidratos y grasas.
○ Una membrana peritrófica envuelve el alimento en esta sección, protegiendo
las células epiteliales del intestino de posibles patógenos y permitiendo el
paso de moléculas pequeñas.
● Intestino posterior (Proctodeo): Es la última parte del tracto digestivo y se encarga de
la absorción de agua y la eliminación de desechos.
○ Tubos de Malpighi: Funcionan de manera similar a los riñones, filtrando los
productos de desecho de la hemolinfa (el equivalente a la sangre en
insectos) y vaciándose en el intestino posterior.
○ Recto: Donde los desechos se compactan antes de ser eliminados.
○ Ano: Por donde se expulsan las heces.
Adaptaciones Clave y Funciones Especiales
● Trofalaxis: Como se mencionó, la capacidad de regurgitar alimento del buche social
es fundamental para la vida en colonia. Permite la distribución de nutrientes a las
larvas, la reina y otras obreras que no han forrajeado. Más allá de la nutrición, la
trofalaxis también es un medio de comunicación social, compartiendo proteínas,
hormonas y otros compuestos que influyen en el comportamiento y la organización
de la colonia.
● Dieta variada: Las hormigas son en su mayoría omnívoras, alimentándose de una
amplia gama de alimentos, desde néctar y melaza hasta pequeños insectos muertos
y semillas. Sus sistemas digestivos están adaptados para procesar estos diferentes
tipos de nutrientes.
● Digestión en larvas: Curiosamente, las larvas de hormiga a menudo tienen un papel
importante en la digestión de alimentos sólidos que las hormigas adultas no pueden
procesar eficientemente debido a la estrechez de su esófago (particularmente a la
altura del pecíolo, la "cintura" de la hormiga). Las obreras llevan las piezas de
alimento sólido a las larvas, quienes las digieren con sus potentes enzimas, y luego
los líquidos resultantes son consumidos tanto por las larvas como por los adultos.
● Microbiota intestinal: Al igual que en muchos otros animales, la flora bacteriana en el
intestino de las hormigas desempeñan un papel crucial en la descomposición de los
alimentos y la obtención de nutrientes. Algunas especies de hormigas, como las
hormigas cortadoras de hojas, incluso cultivan hongos específicos en sus nidos que
actúan como un "sistema digestivo auxiliar", descomponiendo material vegetal difícil
de digerir para que las hormigas puedan alimentarse de él.