Jorge Luis Ponce Sánchez JP
Página Principal Mis cursos FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023 Cuestionario
del módulo 4
Respuesta rápida a brotes de sarampión y
rubéola en las Américas Cuestionario del módulo 4
Comenzado el miércoles, 4 de junio de 2025, 09:56
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 4 de junio de 2025, 10:27
Tiempo empleado 30 minutos 55 segundos
Puntos 13,75/15,00
Calificación 91,67 de 100,00
¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.
Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para
continuar con el siguiente módulo.
Ayuda / Help
Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿A qué tipo de acciones se refiere la visita domiciliaria, seguimiento de todos los
contactos, con la finalidad de alentar a los contactos para quedarse en sus casas
en aislamiento?
a. Acciones para buscar a los contactos directos
b. Acciones para buscar a los contactos indirectos
c. Acciones para buscar a los contactos susceptibles
d. Acciones para buscar a contactos importados
Respuesta correcta
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Herramienta para estudiar las vías de transmisión del virus y es un componente
esencial de la vigilancia basada en el laboratorio que ha ayudado a documentar la
interrupción de la transmisión del sarampión endémico en algunas regiones del
mundo.
a. Detección viral
b. Test de IgM
c. Caracterización genética de los virus
d. Muestra de laboratorio
Respuesta correcta
Estos datos pueden ayudar a confirmar las fuentes de virus o sugerir una fuente para
casos de origen desconocido, así como establecer vínculos, o la falta de ellos, entre
varios casos y brotes.
Ayuda / Help
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cómo se presenta el exantema maculopapular en el Sarampión?
a. Frecuente, centrifugo
b. Frecuente, cefalocaudal con prurito intenso
c. Indispensable, cefalocaudal con prurito intenso
d. Indispensable, cefalocaudal
Respuesta correcta
Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud
debe reconocer los cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y
signos parecidos al sarampión o la rubéola como las arbovirosis (zika, dengue y
chikunguña).
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
De acuerdo a lo establecido para los casos de sarampión de la OPS, si se detectó
un caso con fecha de inicio de erupción el día 03 de mayo, ¿cuál es el periodo
probable de aparición de casos secundarios?
a. Del 03 de mayo al 04 de junio
b. Del 06 al 29 de mayo
c. Del 03 al 09 de mayo
d. Del 06 al 28 de mayo
Respuesta correcta
Ayuda / Help
Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00
¿Cómo se presenta el exantema maculopapular en la rubéola?
a. Frecuente, cefalocaudal con prurito intenso
b. Indispensable, cefalocaudal con prurito intenso
c. Frecuente, centrifugo
d. Indispensable, Cefalocaudal
Respuesta incorrecta.
Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud
debe reconocer los cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y
signos parecidos al sarampión o la rubéola como las arbovirosis (zika, dengue y
chikunguña), estas arbovirosis no presentan síntomas respiratorios en su cuadro
clínico.
Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Son los criterios por los cuales se pueden confirmar casos de sarampión:
a. Clínicos; estadísticos; de campo
b. Clínicos; epidemiológicos; laboratorio
c. Epidemiológicos; laboratorio; de campo
d. Epidemiológicos; visita domiciliaria; censo de contactos
Respuesta correcta
Ayuda / Help
Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de
salud debe reconocer los cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan
síntomas y signos parecidos al sarampión o la rubéola como:
a. Enfermedades por coronavirus (resfriado común, síndrome respiratorio agudo
grave, síndrome respiratorio de Oriente Medio)
b. Arbovirosis (zika, dengue y chikunguña)
c. Enfermedades bacterianas (meningitis bacteriana, tétanos, fiebre tifoidea)
d. Enfermedades infecciosas por hongos (leishmaniosis, malaria, enfermedad de
chagas)
Respuesta correcta
Estas enfermedades no presentan síntomas respiratorios en su cuadro clínico. Son
transmitidas principalmente por mosquitos del género Aedes y pueden dar lugar a
síntomas muy parecidos al sarampión o la rubéola, como fiebre (baja o elevada),
exantema maculopapular, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o
cefaleas, que suelen durar entre dos y siete días.
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
De acuerdo a lo establecido para los casos de sarampión de la OPS, si se detectó
un caso el día 24 de junio, ¿cuál es el periodo probable de exposición?
a. Del 20 al 29 de junio
b. Del 03 al 17 de junio
c. Del 01 al 11 de mayo
d. Del 16 al 29 de mayo
Respuesta correcta Ayuda / Help
Pregunta 9 Parcialmente correcta Se puntúa 0,75 sobre 1,00
Completa la frase: La Vigilancia rutinaria del sarampión y la rubéola se basa
en la determinación de IgM en una muestra única de suero,
preferiblemente obtenida durante la fase única de la enfermedad
(primeros 7 días desde el inicio de la erupción ).
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 3.
Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál es el periodo de seguimiento de contactos recomendado por OPS?
a. 12 días
b. 24 días
c. 30 días
d. 45 días
Respuesta correcta
Ayuda / Help
Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Es el intervalo de tiempo durante el cual un agente infeccioso puede ser
transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra sana:
a. Periodo de exposición
b. Periodo de transmisibilidad
c. Periodo probable de aparición de casos secundarios
d. Periodo de reacción postvacunal
Respuesta correcta
Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Es el objetivo de la Búsqueda Activa por Laboratorio (BAL) al inicio del brote:
a. Documentar la presencia de otros casos en municipios en donde se haya
confirmado un caso de sarampión (caso índice) y no se tenga evidencia de la
fuente de infección.
b. Evidenciar que la transmisión del virus del sarampión o de la rubéola ha se ha
interrumpido por más de 12 semanas y el brote ha finalizado.
c. Solicitar al personal de salud (institución remitente, epidemiología) la obtención de
nuevas muestras para la realización de pruebas adicionales o complementarias
d. Mantener las buenas prácticas de laboratorio, asegurando la calidad de los
resultados reportados al sistema de vigilancia.
Respuesta correcta
Ya que durante las epidemias por arbovirus es muy común que los casos de
enfermedad febril eruptiva se reporten como estas enfermedades y no son
detectados por el sistema de vigilancia como casos sospechosos de sarampión.
Ayuda / Help
Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Son ejemplos de instrumentos que el ERRA deberá tener disponible para el
trabajo de campo:
a. Fichas epidemiológicas; guías técnicas de trabajo en campo; guías de práctica
clínica.
b. Censo de vacunación; pruebas para la obtención de muestras; vacunas disponibles
para el personal médico.
c. Fichas epidemiológicas; ficha para censo de lugares visitados; formularios de
monitoreo rápido de vacunación.
d. Protocolos de situaciones especiales; algoritmos de atención; protocolos de
laboratorio.
Respuesta correcta
Se ocupan para la investigación de los casos; deben ser para documentar los casos
sospechosos y confirmados y para evaluar de forma rápida e inmediata la proporción
de vacunados y no vacunados.
Ayuda / Help
Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Caso confirmado que, según las pruebas epidemiológicas o virológicas, forma
parte de una cadena de transmisión endémica lo que significa que el virus
identificado (mismo genotipo y linaje) ha estado circulando dentro de un país por
un periodo mayor o igual a 12 meses
a. Caso descartado
b. Caso importado
c. Caso primario
d. Caso endémico
Respuesta correcta
Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Algunos casos, pueden requerir de una segunda muestra de suero, la cual, deberá
obtenerse durante la fase convaleciente de la enfermedad, y preferiblemente a los
14 a 21 días (en un rango de 10 y 30 días) después de la obtención de la primera
muestra de suero, esto permitirá:
a. La medición de un aumento significativo del título de IgG
b. La vigilancia rutinaria del sarampión
c. La detección de una secuencia de tipo salvaje
d. Confirmar la presencia del virus y documentar el genotipo
Respuesta correcta
Ayuda / Help