CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS
Experiencia N° 1
1. OBJETIVOS
Analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de cargar eléctricamente
un cuerpo.
Determinar el signo de la carga adquirida por un cuerpo en un proceso de
electrificación.
Cargar un cuerpo por fricción, contacto e inducción.
Comprobar experimentalmente la existencia de una de las propiedades de la
materia llamada carga eléctrica.
Experimentar con la electrificación de los cuerpos mediante los diversos procesos
Verificar la interacción electrostática entre cargas de igual signo y de signos
opuestos.
Conocer el funcionamiento y los principios físicos de un generador electrostático
(máquina de Wimshurts y la máquina de Van de Graft).
2. MATERIALES
- Paños de algodón, seda y lana.
- Electroscopio
- Barras de acetato, vinilita y vidrio.
- Esferas de
tecnoport
- Soportes
- Máquina de
Wimshurst
modelo
U15310
- Máquina de
Var de
Graaff
CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS
UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Decana de América”
3. FUNDAMENTO TEORICO
Se atribuye a Thales de Mileto (640-548 A.C) haber observado que un trozo de ámbar
frotado con un paño o una piel adquiere la propiedad de atraer cuerpos livianos. W.
Gilbert (1540-1603) comprobó que no solo el ámbar al ser frotado atraía cuerpos ligeros,
sino también lo hacían muchos otros cuerpos como la ebonita, el vidrio, la resina, el
azufre, etc. Cuando sucede esto se dice que el cuerpo ha sido electrizado por
frotamiento. Aceptamos que ha aparecido en ellos una “cantidad de electricidad” o una
cierta carga eléctrica que es la causa de las atracciones, o también las repulsiones entre
ellas.
Existen dos tipos de cargas eléctricas. Se comprueban experimentalmente que cuerpos
con carga eléctricas de igual tipo se repelen mientras que los de tipo distintos se atraen.
Los dos tipos de cargas eléctricas existentes son denominadas
Cargas positivas y cargas negativas. A un cuerpo que no esté cargado eléctricamente se
le denomina cuerpo electrostáticamente neutro, en este caso decimos que tienen igual
número de cargas de ambos tipos.
GENERADOR ELECTROSTÁTICO: MAQUINA DE WIMSHURST
La máquina de Wimshurst es un generador electrostático de alto voltaje desarrollado entre
1880 y 1883 por el inventor británico James Wimshurst (1832-1903). El generador
electrostático sirve para generar altas tensiones constantes, no son peligrosas al contacto.
1
7
6
3 6
1
4
5
1
CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS
UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Decana de América”
Partes del generador Electrostático Wimshurst:
(1) Disco de acrílico con placas de estaño. El generador electrostático consta de dos
discos de cristal acrílico, de igual tamaño, montados sobre un eje horizontal,
paralelamente y con escasa distancia entre sí.
(2) Listón de aislamiento, el cual se encuentra entornillado al eje.
(3) Barra de electrodos, esta se encuentran conectados con las barras de electrodos,
cuyos extremos tienen forma de doble esfera entre las que se efectúa la descarga de
chipas.
(4) Botellas de Leyden.
(5) Interruptor de aislamiento.
(6) Conductor transversal con pinceles de metal la cara externa de los discos está
ocupada circularmente por hojas de estaño. Frente a cada disco, se ha fijado al eje un
conductor transversal, girable, con dos tipos de “pinceles” de metal, que frotan las hojas
de estaño.
(7) Estribo con escobillas. Para la toma de corriente se emplean dos escobillas fijadas a
un estribo, en el extremo del listón de aislamiento. La distancia entre las escobillas y los
discos es regulable y debe ser algunos milímetros.
(8) Palanca de acoplamiento para conexión de las botellas de Leyden.
FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR DE WIMSHURST
En la máquina de Wimshurst, las hojas metálicas actúan como objeto cargado en parte
del ciclo y como objetos de carga inducida en otra parte del ciclo.
Se observará, sin embargo, que el proceso de carga inductiva, requiere que exista con
anterioridad un objeto cargado. Si admitimos que la máquina arranca en su movimiento,
con ausencia total de carga, ¿cómo se produce el fenómeno?.
El problema es similar al de la cuchilla de afeitar apoyada en equilibrio sobre su filo; en
teoría, la cuchilla no debería caer al estar perfectamente equilibrada y no existir una
dirección privilegiada de caída en el espacio. Sin embargo cae, debido simplemente a que
es imposible equilibrar la cuchilla de forma perfecta. En el caso de la máquina de
Wimshurst, el arranque y la construcción de carga, se producen simplemente porque en
principio, la máquina no es perfectamente neutra.
Por supuesto, no es posible saber la polaridad que la máquina tomará una vez la
arranquemos (la hoja de afeitar puede caer en cualquier dirección).
Por esa razón, algunas máquinas de Wimshurst incorporan un trocito de piel, que ofrece
un mínimo de carga en algún punto, de forma que la máquina arrancará con la misma
polaridad cada vez.
CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS
UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Decana de América”
Una vez la máquina arranca, hay cuatro funciones idénticas realizándose, dos en cada
disco. En realidad, se trata de cuatro electróforo, dos positivos y dos negativos.
El efecto de aproximación entre las secciones positivas y neutras de los discos en
rotación, realiza el efecto de inducción del electróforo, y los cepillos de carga de los
brazos aislados, recogen la carga positiva para llevarla al terminal.
EL GENERADOR ELECTROSTÁTICO: MÁQUINA DE VAN DE GRAFF
Van de Graff inventó el generador que lleva su nombre en 1931, con el propósito de
producir una diferencia de potencial muy alta (del orden de 20 millones de volts) para
acelerar partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos. Los resultados de
las colisiones nos informan de las características de los núcleos del material que
constituye el blanco.
El generador de Van de Graff es un generador de
corriente constante, mientras que la batería es un
generador de voltaje constante, lo que cambia es la
intensidad dependiendo que los aparatos que se
conectan.
El generador de Van de Graff es muy simple, consta de
un motor, dos poleas, una correa o cinta, dos peines o
terminales hechos de finos hilos de cobre y una esfera
hueca donde se acumula la carga transportada por la
cinta.
En la figura, se muestra un esquema del generador de
Van de Graff. Un conductor metálico hueco A de forma
aproximadamente esférica, está sostenido por soportes
aislantes de plástico, atornillados en un pié metálico C
conectado a tierra. Una correa o cinta de goma (no
conductora) D se mueve entre dos poleas E y F. La
polea F se acciona mediante un motor eléctrico.
Dos peines G y H están hechos de hilos conductores
muy finos, están situados a la altura del eje de las poleas. Las puntas de los peines están
muy próximas pero no tocan a la cinta.
La rama izquierda de la cinta transportadora se mueve hacia arriba, transporta un flujo
continuo de carga positiva hacia el conductor hueco A. Al llegar a G y debido a la
CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS
UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Decana de América”
propiedad de las puntas se crea un campo lo suficientemente intenso para ionizar el aire
situado entre la punta G y la cinta.
El aire ionizado proporciona el medio para que la carga pase de la cinta a la punta G y a
continuación, al conductor hueco A, debido a la propiedad de las cargas que se
introducen en el interior de un conductor hueco (cubeta de Faraday).
Funcionamiento del generador de Van de Graaff
Hemos estudiado cualitativamente como se produce la
electricidad estática, cuando se ponen en contacto dos
materiales no conductores. Ahora explicaremos como
adquiere la cinta la carga que transporta hasta el
terminal esférico.
En primer lugar, se electrifica la superficie de la polea
inferior F debido a que la superficie del polea y la cinta
están hechos de materiales diferentes. La cinta y la
superficie del rodillo adquieren cargas iguales y de
signo contrario. Sin embargo, la densidad de carga es
mucho mayor en la superficie de la polea que en la
cinta, ya que las cargas se extienden por una superficie
mucho mayor
Supongamos que hemos elegido los materiales de la
cinta y de la superficie del rodillo de modo que la cinta
adquiera un carga negativa y la superficie de la polea una carga positiva, tal como se ve
en la figura.
Si una aguja metálica se coloca cerca de la superficie de la
cinta, a la altura de su eje. Se produce un intenso campo
eléctrico entre la punta de la aguja y la superficie de la polea.
Las moléculas de aire en el espacio entre ambos elementos
se ionizan, creando un puente conductor por el que circulan
las cargas desde la punta metálica hacia la cinta.
Las cargas negativas son atraídas hacia la superficie de la
polea, pero en medio del camino se encuentra la cinta, y se
depositan en su superficie, cancelando parcialmente la carga
positiva de la polea. Pero la cinta se mueve hacia arriba, y el
proceso comienza de nuevo.
La polea superior E actúa en sentido contrario a la inferior F.
No puede estar cargada positivamente. Tendrá que tener una
carga negativa o ser neutra (una polea cuya superficie es
metálica).
Existe la posibilidad de cambiar la polaridad de las cargas que transporta la cinta
cambiando los materiales de la polea inferior y de la cinta. Si la cinta está hecha de goma,
y la polea inferior está hecha de nylon cubierto con una capa de plástico, en la polea se
crea una carga negativa y en la goma positiva. La cinta transporta hacia arriba la carga
positiva. Esta carga como ya se ha explicado, pasa a la superficie del conductor hueco.
CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS
UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Decana de América”
Si se usa un material neutro en la polea superior E la cinta no transporta cargas hacia
abajo. Si se usa nylon en la polea superior, la cinta transporta carga negativa hacia abajo,
esta carga viene del conductor hueco. De este modo, la cinta carga positivamente el
conductor hueco tanto en su movimiento ascendente como descendente.
4. PROCEDIMIENTO
1. Ubique en la mesa de trabajo en la posición más adecuada la
Maquina de Wimshurts y de Van de Graft.
2. Revise que todo esté en perfectas condiciones, cualquier anomalía
informe al profesor de turno.
Máquina de Wimshurts.
1. Identifique las partes de las maquinas electrostáticas.
2. Gire lentamente la manivela en sentido horaria, los conductores
transversales deben señalar, por arriba, hacia la izquierda y, por debajo,
hacia la derecha, en un ángulo de 45, en relación con la barra de
aislamiento.
3. Mantenga el interruptor, anote lo observado.
4. Ahora cierre el interruptor, anota lo observado.
5. Conecte las botellas de Leyden, anote lo
observado. Los pasos 2, 3 y 4 se efectúan
girando las manivelas del equipo.
6. Determine la polaridad
del generador
electrostático por medio
de un electroscopio, este
último se carga con un
electrodo y se toca luego
con una barra de
plástico previamente frotada con lana, anote el signo de la carga.
7. Descarga de punta (figura -04); colocar la rueda de punta
sobre el rodamiento de agujas en el soporte, conectar la fuente
de carga y transmitir la carga, anote lo observado.
8. Péndulo Doble (figura-05); colocar un péndulo de bolitas de
sauco en soporte con gancho, conectar a la fuente de carga y
transmitir un carga a través de esta, anote lo observado.
CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS
UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Decana de América”
RECOMENDACIONES
Para realizar las experiencias, procurar estar en un lugar seco, para evitar que las
cargas se pierdan fácilmente.
Para iniciar el experimento el sistema debe estar en reposo (soporte + esferitas).
Para iniciar la experiencia del electroscopio, este debe de tener carga neutra para
evitar errores en medir que barra es más intensa que otra.
Para mantener por más tiempo cargado las barra se recomienda agarrar las barras
con una franela, pues la carga se pierde más rápido cuando agarramos con la
mano sola.
Tener prudencia al usar la máquina de Vander graff y la máquina de Wimshurt.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Si un cuerpo se carga positivamente y el otro cuerpo negativamente, entonces se
atraen, por lo contrario si ambos cuerpos están cargados positivamente o
negativamente se repelen.
La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia, y está presente en
cualquier porción de la misma.
Todo cuerpo esta inicialmente neutro.
Los fenómenos de electrización evidencian la existencia de las cargas.
Las cargas eléctricas no son engendradas ni creadas, sino que el proceso de
adquirir cargas eléctricas consiste en ceder algo de un cuerpo a otro, de modo que
una de ellas posee un exceso y la otra un déficit de ese algo (electrones).
Al empezar a producir la energía a la máquina de Wimshurst, hay veces en que las
bolas de acero no generan energía, en ese caso, hay que revisar si las botella de
Leuden están bien colocadas o si la máquina de Winshurst está encendida, entre
otros factores.
Al terminar el proceso de generación de energía en la máquina de Wimshurst, hay
que poner en contacto las bolas de acero para que ambas se descargues
Algunos materiales son mas difíciles de cargar (vidrio) debido a su naturaleza fría.
(Los elementos que se calientan más rápidamente son los que se cargan más
rápidamente).
Finalmente, se realizaron con éxito los objetivos propuestos, terminada la
experiencia se reconoce y comprende claramente los tres métodos para cargar un
objeto, fricción, inducción y contacto.
Esta experiencia abre la mente al estudiante para identificar y entender estos
procesos que hacen parte de nuestro diario vivir, nos parece interesante haber
estudiado estos fenómenos invisibles pero fundamentales que rigen severamente
las leyes físicas de nuestro universo.
Obviamente, esto solo es un incentivo para atreverse a profundizar en los campos
de la física eléctrica.
CARGAS ELECTRICAS Y CUERPOS ELECTRIZADOS
UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Decana de América”
BIBLIOGRAFÍA
[1] Física. Electricidad para estudiantes de Ingeniería.
Notas de clase. Darío Castro.
Ediciones Uninorte.
[2] SEARS, Francis W. ZEMANSKY, Mark W, YOUNG; Hugh D; FREEDMAN, Roger A;
Física Universitaria con Física Moderna. Undécima edición, México: Pearson
Educación 2005
[3] www.wikipedia.org
[4] PAUL TIPLER Volumen 2
[5] Electromagnetismo de SADIKU