Test nº 1 Tema 1 C2/Tema 1 C1/Tema 1 y 2 A2.1100/Tema 1 y 2 A1.1100/Test n.
º 2
1. En relación a los antecedentes de nuestra Carta Magna, la Constitución de 1931 se
caracteriza por:
a) Su soberanía compartida
b) Su religión oficial del Estado (la Católica)
c) Sufragio universal (aunque no el femenino)
d) Ninguna opción es correcta
2. En relación a las influencias de nuestra Carta Magna, en materia de derechos y libertades
fundamentales se basó en:
a) La Constitución portuguesa de 1976
b) La Constitución Italiana de 1947
c) La Ley Fundamental de Bonn de 1949 de la República Federal Alemana
d) La Constitución Francesa de 1958
3. ¿En qué artículo de la Constitución viene recogido que La forma política del Estado espanol
es la Monarquía parlamentaria?
a) 1.1
b) 1.2
c) 1.3
d) Ninguna opción es correcta
4. De acuerdo con el artículo 9.2 de la CE, senale la opción correcta:
a) Corresponde a los poderes públicos garantizar las condiciones para que la libertad y la igualdad
del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstaculos
que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la
vida política, económica, cultural y social
b) Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad
del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstaculos
que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la
vida política, económica, cultural y social
c) Corresponde a los poderes públicos asegurar las condiciones para que la libertad y la igualdad
del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstaculos
que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la
vida política, económica, cultural y social
d) Ninguna opción es correcta
5. ¿En qué artículo de la Constitución se establece que ninguna confesión tendra caracter
estatal?
a) 17.2
b) 16.2
c) 17.3
d) 16.3
6. En el caso en que el Consejo de Gobierno Andaluz pretenda proponer una reforma de la
Constitución Espanola:
a) Podra solicitar del Gobierno la adopción de una proposición de ley o remitir a la Mesa del
Congreso un proyecto de ley, delegando ante dicha Camara un maximo de tres miembros
b) Podra solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso
una proposición de ley, delegando ante dicha Camara un mínimo de tres miembros
c) Podra solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso
Test nº 1 Tema 1 C2/Tema 1 C1/Tema 1 y 2 A2.1100/Tema 1 y 2 A1.1100/Test n.º 2
una proposición de ley, delegando ante dicha Camara un maximo de tres miembros
d) Ninguna opción es correcta
7. Según la constitución, ésta ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.
¿Donde aparece regulada dicha afirmación?
a) Disposición adicional primera
b) Disposición adicional segunda
c) Disposición adicional tercera
d) Disposición adicional cuarta
8. De acuerdo con el artículo 37 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, los poderes de la
Comunidad Autónoma orientaran sus políticas pública a:
a) garantizar y asegurar el ejercicio de los derechos reconocidos en el Capítulo 2 del título 1 del
Estatuto de Autonomía y alcanzar los objetivos basicos establecidos en el artículo 10, mediante
la aplicación efectiva de los principios rectores
b) garantizar y asegurar el ejercicio de los derechos y deberes reconocidos en el título 1 del
Estatuto de Autonomía y alcanzar los objetivos basicos establecidos en el artículo 10, mediante
la aplicación efectiva de los principios rectores
c) garantizar y asegurar el ejercicio de los derechos reconocidos en el Capítulo 1 del título 1 del
Estatuto de Autonomía y alcanzar los objetivos basicos establecidos en el artículo 10, mediante
la aplicación efectiva de los principios rectores
d) Ninguna opción es correcta
9. De acuerdo con el artículo 21 de la Constitución Espanola, se reconoce el derecho de reunión
pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho:
a) Necesitara autorización previa.
b) Necesitara autorización.
c) No necesitara autorización previa.
d) No necesitara autorización
10. De acuerdo con el artículo 24 de la Constitución Espanola:
a) Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y magistrados en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse
indefensión.
b) Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los juzgados y tribunales en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse
indefensión.
c) Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse
indefensión.
d) Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los juzgados y magistrados en
el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse
indefensión.
11. Según el artículo 28 de la CE. todos tienen derecho a sindicarse libremente. Sigue
disponiendo que la ley podra limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a:
a) Las Fuerzas o Institutos armados y Cuerpos sometidos a disciplina militar
b) Los funcionarios públicos.
c) A y b son correctas
d) a y b son incorrectas
Test nº 1 Tema 1 C2/Tema 1 C1/Tema 1 y 2 A2.1100/Tema 1 y 2 A1.1100/Test n.º 2
12. De acuerdo con el artículo 29 de la CE, todos los espanoles tendran el derecho de petición
individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. De los
siguientes que se exponen a continuación, ¿Quiénes pueden ejercer este derecho de manera
colectiva?
a) Las Fuerzas o Institutos armados
b) Cuerpos sometidos a disciplina militar
c) Los jueces o magistrados
d) Ninguno de los anteriores puede ejercerlo de manera colectiva
13. De acuerdo con el artículo 33 de la Constitución Espanola:
a) Nadie podra ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública
o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto
por las leyes.
b) Nadie podra ser privado de sus bienes sino por causa justificada de utilidad pública e interés
social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las
leyes.
c) Nadie podra ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública e
interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto
por las leyes.
d) Ninguna opción es correcta
14. Senale la opción correcta en base al artículo 39 de la CE:
a) Los poderes públicos aseguran la protección social, cultural, económica y jurídica de la
familia.
b) Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
c) La Constitución promovera la protección social, cultural, económica y jurídica de la familia.
d) La Constitución promovera la protección social, económica y jurídica de la familia.
15. De acuerdo con el artículo 14 del Estatuto de Autonomía, se prohíbe toda discriminación en
el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la prestación de los servicios
contemplados en este Título, particularmente la ejercida por razón de:
a) Sexo, orígenes étnicos o sociales, lengua, cultura, religión, ideología, raza, características
genéticas, nacimiento, patrimonio, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.
b) Sexo, orígenes étnicos o sociales, lengua, cultura, religión, ideología, características genéticas,
nacimiento, patrimonio, discapacidad, opinión, edad, orientación sexual o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.
c) Sexo, orígenes étnicos o sociales, lengua, cultura, religión, ideología, raza, características
genéticas, nacimiento, patrimonio, discapacidad, opinión, edad, orientación sexual o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social.
d) Sexo, orígenes étnicos o sociales, lengua, cultura, religión, ideología, características genéticas,
nacimiento, patrimonio, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.
16. ¿Qué Títulos de la Constitución se han visto afectados por un procedimiento de reforma
constitucional?
a) Títulos I y VI
b) Títulos I y VII
c) Títulos II y VII
Test nº 1 Tema 1 C2/Tema 1 C1/Tema 1 y 2 A2.1100/Tema 1 y 2 A1.1100/Test n.º 2
d) Títulos II y X
17. El artículo 4 de la Constitución establece que los Estatutos de Autonomía podran reconocer:
a) Banderas propias.
b) Banderas y símbolos propios.
c) Banderas y enseñas propias.
d) Banderas e himnos propios.
18. Respecto de los partidos políticos la Constitución dispone lo siguiente:
a) Se regulación esta reservada a ley organica.
b) Expresan la soberanía nacional.
c) A y b son correctas
d) A y b son incorrectas.
19. El artículo 9.3 de la Constitución garantiza el siguiente principio:
a) Eficacia.
b) Libertad e igualdad del individuo.
c) A y b son correctas
d) A y b son incorrectas.
20. El artículo 9.2 de la Constitución menciona promover las condiciones de:
a) Eficacia.
b) Libertad e igualdad del individuo.
c) A y b son correctas
d) A y b son incorrectas.
21. En nuestra Constitución Espanola ¿Donde se encuentra exactamente la siguiente
afirmación?: “La nacionalidad espanola se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con
lo establecido por la ley”
a) En el artículo 10 de la Constitución.
b) En el Capítulo I del Título I de la Constitución.
c) En la Sección Primera del Capítulo II del Título I de la Constitución.
d) En el Capítulo III del Título I de la Constitución.
22. Se utilizara el procedimiento de reforma constitucional previsto en el artículo 168 de la
Constitución cuando afecte a:
a) Al refrendo de los actos del Rey.
b) Al artículo 10.
c) Al artículo 11
d) Todas las opciones son correctas.
23. Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política establecida enel artículo
9 de la CE, corresponde a:
a) El Estado.
b) El Gobierno.
c) Los poderes públicos.
d) Los partidos políticos.