PERSONALIDAD
➔ Etapas de desarrollo psicosexual.
◆ Etapa Oral 0-18 meses
● Zona erógena = Boca.
● El primer conflicto de la persona es el destete.
● Si esta etapa no se concluye y se llega a una edad adulta la
persona se puede mostrar con dependencia y exceso de
preocupaciones.
◆ Etapa Anal 18-3 años
● Zona erógena = Ano (esfínter)
● Conflicto; terquedad y/o hostilidad.
● Les da alivio eliminar las heces.
◆ Etapa Fálica 3-5 años
● Zona erógena = Genitales (propios)
● Conflicto; Egoísmo e inferioridad.
● Descubrió Sigmund Freud el Complejo de Edipo el cual
mencionaba que el varón se enamora de la madre. Complejo
electra la niña se enamora del padre
◆ Etapa de Latencia 6-11 años
● Zona erógena = No existe porque está centrada en los intereses
sociales e intelectuales. (Rechaza lo relacionado a la
sexualidad)
● Conflicto; Negativismo y pérdida de confianza en sí mismo.
◆ Etapa Genital 12-Vejez
● Zona erógena = Genitales (propios y del otro)
● Se presenta el despertar sexual, ya que la etapa anterior entró
en una pausa.
● Conflicto; Puede ser una personalidad fría, desequilibrio
emocional y descuido social.
➔ Personalidad, temperamento y carácter
◆ Temperamento
● Es hereditario por lo que se supone que no influyen factores
externos.
● Influyen procesos bioquímicos, los que van a determinar la
conducta del ser humano.
● Está relacionado con el sistema endocrino.
● “No has cambiado nada”.“Tienes tu misma esencia”.
● No se puede modificar.
◆ Carácter
● Es una marca que determina la conducta del ser humano, la
cual se aprende de manera directa con la interacción social y
las cualidades morales del contexto.
● Vamos a tenerlo toda la vida.
● Reacción.
● Se aprende principalmente del círculo primario (papá y mamá,
familia, escuela y relaciones).
● Si se puede modificar.
◆ Personalidad
● Conjunto de temperamento y carácter.
● No es una característica estática.
● Si existe un cambio de manera fisiológica o endocrinas la
personalidad tiende a cambiar de manera radical, o una
experiencia drástica para la persona.
● En la formación de la personalidad influyen los factores
socioculturales.
● La identidad de una persona es producto del tiempo y de la
sociedad así como de la acción del individuo.
➔ Instrumentos de la personalidad
◆ Miden rasgos de un individuo para determinar sus cualidades o áreas
de oportunidad.
◆ No me dicen si soy buena o mala persona.
◆ Existen varios tests de la personalidad, los más conocidos son:
● MMPI (A) adolescentes
● MMPI (2) Adultos
● 16 factores de la personalidad
➔ Teorías de la personalidad
◆ Hay diferentes modelos que hablan de este tema y cómo se forman y
las consecuencias que tiene. Lo pueden manejar de una manera
descriptiva o dinámica.
➔ Teoría psicoanalítica de la personalidad
◆ Esta teoría la postuló el médico Sigmund Freud.
◆ Freud menciona en esta teoría que la psiquis está dividida en tres
partes la cual va describir la información como toda la personas la
procesamos
● Consciente: Toda la información a la que se pueda acceder de
manera rápida.
● Preconsciente: Se encuentra información a la que podemos
acceder con mayor complicación. Se tiene que realizar cierto
esfuerzo para que la información suba de preconsciente a
consciente. Aquí se encuentran las fantasías y los sentimientos.
Está es una etapa de transición para llegar al consciente. Sirve
como un puente.
● Inconsciente: Todas las motivaciones y los impulsos que guían
a una persona (comer, beber, área sexual, artística o científica).
Hay algunas motivaciones ocultas que se reflejan de manera
disfrazada.
◆ Está subdividida la psiquis en otras tres partes Las cuales nos van a
huir ora obtener una respuesta en este momento
● Ello: Está gobernada por aspectos biológicos y guiados por el
principio del placer. (Niño)
● Yo: Esta etapa se modifica con base a la interacción con el
mundo. Está parte es la que está en contacto con la realidad y
los costos y beneficios de las acciones de la persona. Es la
etapa que lleva el pensamiento a la acción. El yo cambia según
la edad de la persona pero también se ve influido por el ello y el
super yo. (Padre)
● Super yo: Es la parte moralizadora del individuo y este se
aprende con la interacción en la cultura, aprendiendo desde el
nacimiento hasta la muerte. Principalmente se aprende de
nuestros padres. Se comienza a desarrollar a partir de los 3-4
años. (Abuelo)
◆ Patologías relacionados con al aparato intrapsíquicos
● Ello.
○ Trastornos alimenticios, ludopatía, cleptomanía y
adicciones (alcohol, drogas, tabaquismo, celular,
videojuegos, etc.)
● Yo:
○ Hipocondriaco, inseguridad, trastornos antisociales y
● Super yo:
○ Trastorno paranoide
➔ Teoría del inconsciente colectivo
◆ Está teoría es propuesta por Gustav Jung, médico psiquiatra.
◆ El yo responde a nuestro sentido de identidad.
◆ El yo está complementado por varios aspectos como el inconsciente
individual, el cual es único e irrepetible, impacta la manera en la que
nos relacionamos con el entorno.
◆ El yo también va tener influencia del inconsciente colectivo, este se
transmite de persona a persona, así como por medio de carga
genética.
◆ Ya que todas las personas tienen formas universales de pensar, existe
mucho parecido entre un grupo y otro aunque estén en diferentes
lugares del mundo.
◆ El yo no está fragmentado es un conjunto de elementos que forman al
yo moderno, el cual se adapta a las necesidades de la época.
◆ Jung mencionaba que las formas universales de pensar las tenemos
todos como la mitología, la filosofía, las creencias religiosas, etc.
(Todos creemos en algo.)
➔ Teoría de la autorrealización (5 Necesidades de Maslow)
◆ De Abraham Maslow
◆ primer psicólogo que aborda una teoría de la personalidad.
◆ Es un psicólogo humanista, se centra en el potencial del individuo y en
la persona sana.
◆ Incluso mencionaba que las personas nacen buenas, pero depende de
las frustraciones del individuo lo que va a modificar su personalidad.
◆ Esta teoría también se conoce como las 5 necesidades de Maslow.
◆ Según Maslow menciona que para ir de una etapa a otra tenemos que
haber solucionado la etapa anterior.
◆ Señala Maslow que todas las personas de manera natural son sujetos
débiles, lo cual puede entrenar personas sanas o insanas según los
hábitos del individuo.
➔ Teoría del desarrollo psicosocial
◆ Este autor se centraba en la socialización y su influencia en la
personalidad.
◆ Hablaba de dos crisis;
● Accidental: eventos únicos para cada individuo.
● Vital: la cual menciona todas las personas las vivimos y van a
determinar la construcción de la personalidad del sujeto,
◆ Vital: Cada etapa está conformada por dos características que definen
el actuar de la persona
● Confianza vs desconfianza 0-18 meses:
○ Si la confianza está presente vamos a tener una
personalidad con esperanza y fe ante las circunstancias
que se enfrente; pero de lo contrario si está presente la
desconfianza tendremos una personalidad retraída.
Agente responsable: Madre.
● Autonomía vs vergüenza 18m-3 años:
○ Si se presenta la autonomía tendremos una personalidad
con un alto desempeño en la voluntad para realizar las
cosas; si se presenta la vergüenza vamos a tener una
persona compulsiva. Agente responsable: Padres.
● Iniciativa vs Culpa 3-6 años:
○ Si está presente la iniciativa vamos a tener una
personalidad proactiva; si está presente la culpa será una
personalidad inhibida. Agente responsable: Familia
Básica.
● Dedicación vs inferioridad 7-11 años:
○ Presente la dedicación tendremos una personalidad con
altas habilidades en lo que se propone; presente la
inferioridad la personalidad será sumisa. Agente
responsable: Vecindario.
● Identidad del yo vs Confusión de roles 12-19 años:
○ Presente la identidad del yo va ser una persona con una
alta identidad al otro; presente la confusión de roles se
puede presentar el repudio social. Agente responsable:
Iguales.
● Intimidad vs Aislamiento 20-40 años:
○ Si hay intimidad tendremos una persona más amorosa,
del contrario al tener una personalidad aislada se va a
presentar el desinterés por las demás personas, incluso
depresión. Agente responsable: Grupos de afiliación.
● Generatividad vs estancamiento 40-60 años:
○ Si se presenta la generatividad vamos a tener una
personalidad cuidadora y protectora, de lo contrario si se
presenta el estancamiento habrá rechazo hacia el otro.
Agente responsable: Cultura y educación.
● Integridad vs Desesperanza 60+ años:
○ Presente la integridad o un alto sentido de satisfacción
tendremos personalidades más sabias, de lo contrario si
hay desesperanza vamos a tener una personalidad
indiferente. Agente responsable: Visión filosófica.
➔ Diferencia entre psicoanalisis y teoria general de sistemas
◆ Según el psicoanálisis los problemas los tiene el individuo y él mismo
es el que tiene que solucionarlos, a diferencia de la teoría general de
sistemas que justifica que una problemática puede tener origen en el
contexto social inmediato y la persona puede llegar a ser solo un
síntoma.
◆ Según el psicoanálisis para encontrar el tratamiento adecuado para el
individuo viene del interior de la persona y teoría general de sistemas
se enfoca en su entorno.
◆ El psicoanálisis ve a la persona como enfermo y teoría general de
sistemas como consultante.
◆ El psicoanálisis se basa mucho en la técnica de inside (este tipo de
técnicas tienden a durar varios años, a diferencia de teoría general de
sistemas que el manejo es por medio de objetivos claros y concretos y
el tratamiento puede durar meses, incluso semanas)
➔ NORMALIDAD/ ANORMALIDAD
◆ Criterio estadístico
● Este criterio toma en cuenta la edad, sexo y raza.
● Este criterio toma como normal al hombre promedio o bien lo
que más se repite y lo que menos se repite sería anormal.
● Este criterio tiende a ser rígido y cuadrado ya que solo se centra
en números u operaciones matemáticas.
● Este criterio marca lo que es y no lo que debería ser.
◆ Criterio médico
● Este modelo ve el rango de normalidad como una persona sana
y lo que está en rango de anormalidad, es una persona con
presencia de síntomas
● El criterio médico está muy acompañado del criterio estadístico
◆ Criterio sociocultural
● Este criterio es el más subjetivo de todos, ya que como tal no
existe un concepto estandarizado sobre la normalidad
anormalidad
● Este modelo toma en cuenta las prohibiciones y las
permisividades de manera particular
● Este criterio es importante en la relación médico-paciente, ya
que nos da las bases de cómo piensa el médico, como piensa
el paciente y confeccionar una intervención adecuada para la
persona
● Este criterio va relacionado al aprendizaje moral y al intelecto de
la persona ya que se toman circunstancias particulares
● Se aprende de manera automática
◆ Criterio legal
● Este criterio la normalidad es estar dentro de la ley, la
anormalidad es estar fuera de la ley. y toma en cuenta las
prohibiciones y las permisibilidades de manera general
establecidas en la Ley pero también se toma en cuenta la
inimputabilidad, es cuando una persona no se hace responsable
de sus actos debido a un padecimiento psicológico o
psiquiátrico.
◆ Criterio Psicológico
● Normalidad es cuando la persona no tiene psicopatología,
anormalidad es cuando la persona presenta una psicopatología.
● Es el criterio más complejo de todas.
◆ Analizando estos criterios desde un modelo interaccionista sería
complicado ver un modelo/criterio de manera aislada ya que todos
tienen interrelación.
➔ Personalidades Pertinentes
➔ Son personalidades que se adecuan al contexto y las prácticas del individuo;
pero sino se adecua pudieran llegar un rango de anormalidad.
➔ Es importante para el médico conocer los rasgos de personalidad de su
paciente para saber cómo va estructurar la intervención con el consultante.
◆ Personalidad demostrativa = Trastorno de Conversión. NIURKA
● Son personas que cambian según las circunstancias.
● Su lenguaje tiende a ser muy expresivo y notorio.
● La apariencia estética les importa mucho.
● Tiende a ser personas seductoras para conseguir lo que
quieren.
● Tienden a ser exagerados en la mayoría de sus cosas.
● Tienden a mentir de manera frecuente, por lo que su narrativa
es imprecisa.
● Dan exceso de detalles de una manera desorganizada y poco
concreta.
● El médico cirujano estético tiene que estar al pendiente de este
tipo de personalidades ya que son personalidades que no están
satisfechos con su apariencia; el médico tendría que tener
intervenciones a este tipo de paciente.
● Oficios/Profesiones: Actores de TV, diseñadores y maestros de
preescolar.
◆ Personalidad Atemorizada = Fobias.
● Se caracteriza por mostrarse temeroso.
● Son personalidades cortas en palabras por lo que esto dificulta
la comunicación entre ambas partes.
● Tienden a ser personas hipocondríacas.
● El médico tiene que ver a su paciente a los ojos pero de una
manera intermitente haciendo uso de movimiento de cabeza
dando a entender que está siendo escuchado.
● Se sienten invadidos rápidamente.
● Son personas fácilmente sugestionables con argumentos claros
y precisos. Primeramente deberás ganar tu confianza.
● Oficios/Profesiones: Bibliotecario, oficinista, trabajos rutinarios,
programador de sistema.
◆ Personalidad Observadora No Participante: Esquizofrenia
● Personas que pasan desapercibidos en su manera de actuar y
de vestir.
● Personalidades muy conectadas a las emociones, pero en
apariencia tienden a mostrarse frías y distantes ya que temen a
ser heridos.
● Personalidades que tienden a hablar en tercera persona.
● Intelectualizar sus emociones y su entorno.
● Se preocupan por lo que expresan.
● Oficios/Profesiones: Pintores, investigadores, actividades de
mucha observación.
◆ Personalidad Suspicaz y Desconfiada = Paranoia
● Están al pendiente de los detalles del otro.
● Tienden a ser desconfiados.
● Son rígidos, por lo que requieren de una explicación
convincente por parte del médico. EVIDENCIAS Y
BIBLIOGRAFÍAS.
● Se pueden sentir agredidos rápidamente.
● Personas en alerta constante.
● Cubren su inseguridad con una máscara de autonomía.
● No acepta sugerencias de manera fácil. Hablar en tercera
persona de la circunstancia para dar la sugerencia
personalizada.
● Oficios/Profesiones: Detectives FBI, abogados penalistas.
◆ Personalidad Lógica = Obsesión
● Están concentrados en todos los detalles.
● Personas formales y correctas, tienden a seguir los límites
establecidos.
● Tienden a tener discursos muy detallados, de manera ordenada.
Les interesa más el proceso que el final.
● Personalidades muy ritualistas.
● Personas que se les dificulta adaptarse a los cambios de
manera rápida.
● Oficios/Profesiones: Arquitectos, contadores, administradores o
cualquier trabajo o actividad que requiera de un orden excesivo.
◆ Personalidad de Ánimo Variable = Depresión
● Personas quejosas o incluso pesimistas, tienden a descalificar
al otro.
● Se pueden identificar fácilmente por su estado de ánimo y baja
autoestima.
● Se recomienda no preguntar cómo se siente (emocionalmente)
o hacer referencia a su estado de ánimo.
● Tienden a ser sensibles a las críticas o sugerencias del otro.
● Se pueden notar fácilmente porque se muestran tristes o
agotados.
● Oficios/Profesiones: Actores de teatro, escritores de novelas.
◆ Personalidad de Acción = Psicópata
● Son personalidades demasiado exigentes y descalificadoras.
● Les gusta ir directamente al grano con lo que quieren saber.
● Se les dificulta ser empático con las demás personas y ponerse
en su papel.
● Solo piensan en sí mismos y si quieren algo lo consiguen a
como dé lugar.
● Llegan a ver al otro como objeto para conseguir lo que quieren.
● Oficios/Profesiones: Ejecutivos, cirujanos.