0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

TDR Reformulado LAMBAYEQUE 14feb2024

El documento establece los términos de referencia para la contratación de servicios de mantenimiento de la infraestructura del CONECTAMEF en Lambayeque, en el contexto de la alerta por El Niño Costero. Se detallan los objetivos, actividades, requisitos del proveedor, plazos de ejecución, condiciones de pago y responsabilidades del contratista. Además, se incluyen disposiciones sobre penalidades y obligaciones anticorrupción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

TDR Reformulado LAMBAYEQUE 14feb2024

El documento establece los términos de referencia para la contratación de servicios de mantenimiento de la infraestructura del CONECTAMEF en Lambayeque, en el contexto de la alerta por El Niño Costero. Se detallan los objetivos, actividades, requisitos del proveedor, plazos de ejecución, condiciones de pago y responsabilidades del contratista. Además, se incluyen disposiciones sobre penalidades y obligaciones anticorrupción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Firmado Digitalmente por

PASQUEL SANTILLAN
Dino Alejandro FAU
20131370645 soft Formato N° 01
Fecha: 14/02/2024
16:01:43 COT
Motivo: Doy V° B° TÉRMINOS DE REFERENCIA

Unidad Orgánica: Oficina General de Servicios al Usuario

Ejecución de los servicios y actividades de


Actividad del POI:
los CONECTAMEF
Servicio de mantenimiento de la infraestructura del
Firmado Digitalmente por CONECTAMEF Lambayeque del Ministerio de
GONZALES GARCIA Denominación de la Contratación:
Daniel Enrique FAU Economía y Finanzas, en el marco del estado de
20131370645 soft
Fecha: 14/02/2024 “Alerta de El Niño Costero”.
16:36:01 COT
Motivo: Doy V° B°

I. FINALIDAD PÚBLICA
La presente contratación tiene por finalidad ejecutar acciones preventivas orientadas a dotar
de seguridad a los servidores e instalaciones de los CONECTAMEF, en el marco del estado
de “Alerta de El Niño Costero” anunciado por la Comisión Multisectorial encargada del Estudio
Nacional del Fenómeno “El Niño” – ENFEN
II. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Firmado Digitalmente por
FLORES MERINO Sandy Objetivo General:
FAU 20131370645 soft
Fecha: 14/02/2024
16:49:15 COT
Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura existente del
Motivo: Doy V° B° CONECTAMEF Lambayeque, en prevención a estado de “Alerta de El Niño Costero”
anunciado por la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El
Niño” – ENFEN.

Objetivos Específico:
Contratar a una persona natural o jurídica que realice el servicio de mantenimiento de la
infraestructura del CONECTAMEF Lambayeque del Ministerio de Economía y Finanzas, en el
marco del estado de “Alerta de El Niño Costero”.

III. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO:


ACTIVIDADES
ITEM DESCRIPCION UND CANT
1.00 ACTIVIDADES PREVIAS
Limpieza del Área de Trabajo
1.01 Comprende la ejecución de todas las labores que permitan tener GLB 1.00
la zona limpia y ordenada, durante todo el plazo del servicio.
Señalización del área de trabajo.
El contratista deberá proveer durante todo el tiempo de la
1.02 prestación del servicio la señalización a fin de proteger el área GLB 1.00
de trabajo y proteger al personal que labora en las áreas
adyacentes al lugar del servicio.
2.00 SEGURIDAD Y SALUD
Elementos y Protección Individual (EPI)
Se refiere a los dispositivos, materiales e indumentaria personal
2.01 destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios GLB 1.00
riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su
seguridad y salud
Equipos de Protección Colectiva (EPC)
Se refiere a los dispositivos, materiales e indumentaria personal
destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios
2.02 riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su GLB 1.00
seguridad y salud.
Los EPC son una alternativa temporal y complementaria a las
medidas preventivas de carácter colectivo.
3.00 SUMISTRO E INSTALACIÓN DE COBERTURA
• Suministro e instalación de estructura de Madera con
dimensiones similar a existente, previa verificación del
responsable.
• Instalación de techo tipo Calamina de PCV o polipropileno,
color rojo. de 5.20 m2, para las especificaciones técnicas,
anclajes y traslapes deberán obedecer las recomendaciones
del fabricante.
• Anclajes metálicos adecuados para la estructura de madera
deberá ser verificado por el profesional responsable.
• Canaletas PVC y/o fierro galvanizado, deberá colocarse en
los bordes de la parte inferior de la cobertura, con anclajes
adecuados recomendados por el fabricante, adaptándose y
3.01 acoplándose a los desfogues pluviales existentes. M2 5.20

PRUEBAS:
• Prueba de agua: El proveedor deberá realizar una prueba de
agua en coordinación con el coordinador de la sede, con el
fin de verificar la ejecución del servicio.

OTROS:
• El servicio deberá realizar la limpieza final del área de trabajo.
• El proveedor deberá trabajar sobre plataformas, escaleras o
cualquier dispositivo que evite el apoyo directo del instalador
sobre las calaminas para evitar concentración de personal o
carga en un punto de la cubierta.

Consideraciones Generales
El proveedor deberá de implementar e instruir a su personal en caso necesite ingresar al
Ministerio, de las disposiciones antes mencionadas, lo siguiente:
• Para la ejecución del servicio, el proveedor deberá proporcionar a sus trabajadores todos
los equipos, herramientas, materiales, etc. en buenas condiciones de uso y seguridad.
• Todo daño o perjuicio a los bienes de la Institución o de terceros, producto de la ejecución
del servicio será de entera responsabilidad del proveedor; debiendo éste subsanar de
forma inmediata los daños ocasionados, o el reemplazo de los bienes afectados.
• El proveedor, previo al inicio de los trabajos deberá remitir formalmente la relación de sus
trabajadores con sus respectivos números de DNI, haciendo referencia al Contrato u
Orden de Compra correspondiente, indicando los días que laborarán.
• El costo de la prestación debe incluir los gastos de transporte de materiales y equipos,
seguros del personal SCTR y contra terceros y todo otro gasto en el cual incurra el
Proveedor para la ejecución del servicio.
• El proveedor, previo al inicio de la ejecución del servicio, deberá presentar o remitir vía
correo el SCTR del personal que realizará los trabajos, el cual deberá ser presentada al
gestor de CONECTAMEF.
• El proveedor durante y luego de la ejecución del servicio, deberá dejar limpios los
ambientes y de ser el caso que exista algún tipo de desperdicios de material (desmonte
y envolturas), deberá encargarse de su traslado y eliminación.
• El servicio incluye el retiro del desmonte ocasionado durante la ejecución de los trabajos.
IV. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METRÓLOGICAS Y/O SANITARIAS:
No corresponde
V. ACONDICIONAMIENTO, MONTAJE O INSTALACIÓN (De corresponder )
No corresponde
VI. GARANTÍA
El proveedor deberá otorgar una garantía de un (01) año por el servicio prestado, la garantía
se contará a partir del día siguiente de la emisión de la conformidad del servicio.
VII. MUESTRAS
No corresponde
VIII. PRESTACIONES ACCESORIAS:
No corresponde.
IX. REQUISITOS DEL PROVEEDOR:
• Persona natural o jurídica con RNP vigente.
• Tener Registro Único de Contribuyente habilitado.
• Tener Código de Cuenta Interbancario registrado asociado al RUC.
• Contar con Registro Nacional de Proveedores - categoría Servicios vigente
• El Postor debe acreditar tres (03) prestaciones iguales o similares al objeto de
la contratación, en los ocho (08) últimos años. Considerar actividades similares a los
servicios de pintado de oficinas y/o remodelación, mantenimiento, acondicionamiento
de oficinas y/o instalaciones de tabiquería de drywal y/o servicios eléctricos en
general.
Acreditación: La experiencia se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes compra
y/o servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de
pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito,
nota de abono, reporte de estado de cuenta, (iii) cualquier otro documento emitido por Entidad
del sistema financiero y/u otro documento que acredite fehacientemente la experiencia del
proveedor.
X. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN
Lugar: Av. Víctor Raul Haya de la Torre cdra. 6, Urb. Federico Villarreal esquina con la calle
Pavayacu, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
Plazo: Máximo de siete (07) días calendario, a partir del día siguiente de notificado la Orden
de Servicio.
Horarios: Los horarios para la ejecución de los trabajos deberán ser coordinados con la
administración, con la finalidad de no interrumpir al personal que labora en dichas oficinas o
ambiente.
XI. CONFORMIDAD
La conformidad será brindada por la Oficina de Gestión de los CONECTAMEF, previo informe
favorable del Gestor del centro CONECTAMEF.
XII. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO
El pago se realizará en una sola armada mediante depósito en cuenta al proveedor. La Entidad
debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15)
días calendario siguiente a la conformidad del servicio, siempre que se verifiquen las
condiciones establecidas en el contrato para ello.

XIII. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA


El contratista es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio
ofertado por un plazo no menor de un (01) año, contado a partir de la conformidad otorgada
por la Entidad.
XIV. PENALIDADES
Penalidad por Mora en la ejecución de la prestación:
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso.
La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 x monto
F x plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultorías y ejecución de obras: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios y consultorías: F = 0.25.
b.2) Para obras: F = 0.15
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total del servicio
o a la obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia de retraso.
Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo objetivamente
sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.
Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún
tipo.
XV. OTRAS PENALIDADES
No aplica

XVI. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL


El MEF puede resolver el contrato, en los siguientes casos:
a) Por el incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales, legales o
reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.
b) Por la acumulación del monto máximo de la penalidad por mora o por el monto
máximo para otras penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo.
c) Por la paralización o reducción injustificada de la ejecución de la prestación, pese a
haber sido requerido para corregir tal situación.
d) Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la continuidad
de la ejecución, amparado en un hecho o evento extraordinario, imprevisible e
irresistible; o por un hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato, orden
de compra o servicio, que no sea imputable a las partes.
e) Por la presentación con información inexacta o falsa de la Declaración Jurada de
Prohibiciones e Incompatibilidades a que se hace referencia en la Ley de prevención
y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio
público. Asimismo, en caso se incumpla con los impedimentos señalados en el
artículo 5 de dicha ley se aplicará la inhabilitación por cinco años para contratar o
prestar servicios al Estado, bajo cualquier modalidad.
Asimismo, puede resolverse de forma total o parcial la Orden de compra o de servicio y/o
contrato por mutuo acuerdo entre las partes, previa opinión del área usuaria.
XVII. OBLIGACION ANTICORRUPCION
EL POSTOR declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una
persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores, ofrecido, negociado o efectuado,
cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.
Asimismo, EL POSTOR se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del
contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas,
integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales,
funcionarios, asesores.
EL POSTOR declara conocer los principios, deberes y prohibiciones establecidas en la Ley Nº
27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y otras normas vinculadas a la materia; por
lo que su conducta se encuentra acorde a las disposiciones de dicha Ley y normas conexas. En
ese sentido, declara someterse a las consecuencias que se deriven de la realización de acciones
u omisiones que la vulneren o transgredan.
El contratista declara conocer los principios, deberes y prohibiciones establecidas en la Ley Nº
27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y otras normas vinculadas a la materia; por
lo que su conducta se encuentra acorde a las disposiciones de dicha Ley y normas conexas. En
ese sentido, declara someterse a las consecuencias que se deriven de la realización de acciones
u omisiones que la vulneren o transgredan.
Asimismo, el contratista se compromete a: i) comunicar a las autoridades competentes, de manera
directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y ii)
adoptar medidas apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.
XVIII. SOLUCION DE CONTROVERSIAS
Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación de la presente contratación,
son resueltos mediante trato directo, conciliación y/o acción judicial.

______________________ _________________________
Firma VB°
Área Usuaria Área Técnica

También podría gustarte