0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Alta Gerencia Unidad 1

El documento analiza el liderazgo ejercido por un capataz en una fábrica y su impacto en la motivación y desempeño de tres trabajadores. Se identifican problemas de desempeño laboral en dos de los empleados, sugiriendo estrategias como coaching, mentoría y desarrollo de habilidades para mejorar su situación. Además, se destacan características clave que debe tener un buen gerente para aumentar la productividad y satisfacción del personal en la organización.

Cargado por

mony09el06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Alta Gerencia Unidad 1

El documento analiza el liderazgo ejercido por un capataz en una fábrica y su impacto en la motivación y desempeño de tres trabajadores. Se identifican problemas de desempeño laboral en dos de los empleados, sugiriendo estrategias como coaching, mentoría y desarrollo de habilidades para mejorar su situación. Además, se destacan características clave que debe tener un buen gerente para aumentar la productividad y satisfacción del personal en la organización.

Cargado por

mony09el06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Caso Practico Unidad 1

Monica Y ulie Castellanos

Lira Isis

Alta Gerencia

2024

Solución al caso práctico

1. ¿Qué tipo de liderazgo consideras ejercía el capataz (persona ruda y expeditiva) para
mantener a los tres trabajadores motivados y con buen desempeño antes de ser reubicados?

Justifica tu respuesta.

RTA:

El capataz, descrito como grosero y apresurado, ejercía claramente un liderazgo basado en la autoridad

directa y el control. Si bien la descripción no proporciona detalles sobre las acciones del capataz, sí

menciona que tenía en alta estima a los tres trabajadores y creía que "trabajaban" en todos los trabajos de

la fábrica.

Esto sugiere que el capataz pudo haber utilizado el liderazgo directivo para mantener motivados a los

trabajadores y garantizar un buen desempeño. El estilo de liderazgo directivo se caracteriza por dar

instrucciones claras, seguir de cerca el trabajo de los empleados y definir claramente las expectativas en

cuanto a tareas y resultados. Este enfoque puede ser eficaz en situaciones que requieren una supervisión

más cercana y un control más estricto sobre el trabajo de los empleados, como en un grupo de fábrica.

Aunque la declaración no mencionó lo que los trabajadores pensaban sobre el estilo de liderazgo del

capataz, es posible que el estilo de liderazgo autocrático los ayudara a mantenerse motivados y a

desempeñarse bien.

Al crear una estructura clara y brindar retroalimentación continua, un gerente puede crear un entorno de

trabajo disciplinado y orientado a resultados. Sin embargo, hay que recordar que el estilo de liderazgo

directivo puede presentar ciertas limitaciones en cuanto al desarrollo de la creatividad, la autonomía y la

participación activa de los empleados en el proceso de toma de decisiones.

Además, puede generar una dependencia de una supervisión constante, que puede no ser sostenible a

largo plazo. En el caso de Lucas, León y Luis,

Su desempeño comenzó a cambiar después de ser designados para puestos permanentes, lo que sugiere

que otros factores pueden haber influido en su desempeño.

2. ¿ Qué consideras pudo haber sucedido con los tres trabajadores para que desmejoraran su
desempeño laboral?, ¿Qué estrategias utilizarías para aumentar el desempeño laboral de los

tres trabajadores en su nueva ubicación laboral? Justifica tu respuesta.

RTA:

1. Lucas: Lucas muestra un aumento en tardanzas, ausencias, accidentes y advertencias escritas. Estos

factores indican una falta de compromiso, que puede deberse a cuestiones personales o motivacionales.

Quizás usted esté teniendo problemas para adaptarse a un nuevo rol o no esté satisfecho con su trabajo

actual.

2. León: León es considerado un mal productor y se ha quejado muchas veces de pequeños problemas

como errores de pago o el tipo de trabajo asignado. Tal comportamiento indica una falta de motivación y

posiblemente insatisfacción con las propias circunstancias. Es posible que usted se sienta poco apreciado

o poco valorado, lo que afecta su productividad laboral.

3. Luis: A diferencia de Lucas y León, los resultados de Luis se mantuvieron positivos y recibió una

recomendación de ascenso. Parece motivado y dispuesto a cooperar. No se encontraron problemas

significativos en su trabajo.

4. Brindar oportunidades de desarrollo y capacitación: invertir en el desarrollo de las habilidades de los

empleados puede mejorar el desempeño y aumentar la satisfacción laboral. Ofrecerles capacitación,

cursos y talleres relevantes para su función puede ayudarles a fortalecer sus habilidades y aumentar su

compromiso.

5. Crear canales de comunicación abiertos: Es importante promover una comunicación abierta y efectiva

entre empleados y gerentes. Los empleados deben sentirse cómodos expresando cualquier inquietud o

problema y los gerentes deben estar dispuestos a escucharlos y tomar medidas para resolverlos.

3. Para mejorar el desempeño de los tres trabajadores: ¿usarías Coaching o Mentoring? Justifica

tu respuesta:
RTA

Para mejorar el desempeño de los tres empleados, consideraría utilizar métodos tanto de coaching como

de mentoría, ya que cada uno tiene sus propias ventajas y puede ser útil en diferentes situaciones.

El coaching es un proceso personalizado de apoyo y desarrollo que ayuda a los empleados a identificar y

alcanzar objetivos específicos, mejorar habilidades y superar obstáculos.

Los coaches se centran en guiar a los empleados en un camino de autorreflexión, autodescubrimiento y

búsqueda de soluciones para ayudarlos a mejorar su desempeño laboral. Por el contrario, la mentoría

implica una relación de aprendizaje y desarrollo donde el mentor más experimentado y conocedor

proporciona orientación, asesoramiento y apoyo a los empleados menos experimentados.

Los mentores comparten su experiencia y conocimientos para ayudar a los empleados a desarrollar

habilidades y avanzar en sus carreras. Ahora aplicaré ambos enfoques de la siguiente manera:

Coaching: Utilizaré servicios de coaching para satisfacer las necesidades individuales de Lucas y León. A

través de sesiones de coaching individuales, les ayudaré a identificar posibles barreras que afectan su

desempeño y desarrollar estrategias para superarlas.

Por ejemplo, en el caso de Lucas, se analizarán los motivos de sus frecuentes impuntualidades y

ausencias y se aportarán soluciones para mejorar su puntualidad y compromiso. En el caso de León, se

investigarán sus quejas y se tomarán acciones para mejorar su satisfacción laboral y su productividad.

2. Mentoría: Consideraría la posibilidad de mentorizar a Louis, quien está mostrando buenos resultados y

tiene potencial de mejora. Le daría a Luis un mentor que tenga experiencia en el campo en el que quiere

desarrollarse, como un mecánico de clase B.

El mentor puede compartir su experiencia y conocimiento técnico con Luis, brindándole orientación y

apoyo mientras se prepara para su nuevo rol. . Ambos enfoques pueden ser útiles para desarrollar las

habilidades y la productividad de los tres empleados. Mientras que el coaching se centra en el crecimiento

personal y la superación de obstáculos específicos, la mentoría proporciona una perspectiva más amplia y
orientada a la carrera profesional.

Al combinar estos enfoques, podemos brindar un soporte integral que tenga en cuenta las necesidades y

objetivos únicos de cada empleado. En conclusión, cabe señalar que tanto la orientación como la tutoría

pueden resultar útiles para mejorar el desempeño laboral de tres empleados. Al utilizar el coaching para

abordar cuestiones personales y la mentoría para guiar a los empleados con potencial de avance

profesional, puede crear un entorno de aprendizaje y crecimiento que beneficie a todos los involucrados.

4. A partir de las lecturas del curso en la unidad 1, ¿cuáles características consideras debe tener

un buen gerente para la mejora en el rendimiento y la satisfacción del personal en una

organización?

RTA:

Basado en el material del curso del Módulo 1, creo que un buen gerente debe poseer los siguientes rasgos

para ayudarlo a aumentar la productividad y la satisfacción de los empleados en la organización:

1. Comunicación efectiva: Un buen gerente debe tener buenas habilidades de comunicación. comunicar.

Esto incluye la capacidad de comunicar claramente las expectativas, brindar comentarios constructivos y

escuchar activamente a los miembros del equipo. La comunicación eficaz promueve la comprensión

mutua y ayuda a vincular los objetivos individuales con los objetivos organizacionales.

2. Liderazgo inspirador: Un buen gerente debe ser un líder inspirador, capaz de motivar y apoyar a su

equipo. Es necesario tener una visión clara y comunicarla de forma convincente, motivando a los

empleados a trabajar mejor. Un líder inspirador también ayuda a crear un ambiente de trabajo positivo y

estimulante.

3. Empatía: La empatía es una cualidad esencial de un buen gerente. Debe comprender las necesidades y

preocupaciones de su equipo, ser sensible a los sentimientos de los miembros del equipo y demostrar

comprensión y apoyo. La empatía crea una atmósfera de confianza y afecta la salud mental de los

empleados.
4. Habilidades para resolver problemas: Un buen gerente debe ser capaz de enfrentar desafíos y resolver

problemas de manera efectiva. Esto incluye la capacidad de identificar y analizar problemas, tomar

decisiones informadas y encontrar soluciones creativas. Un gerente que pueda resolver problemas de

manera efectiva le dará a su equipo una sensación de confianza y seguridad.

5. Desarrollo del talento: Un buen gerente debe estar comprometido con el desarrollo del talento de su

equipo. Se trata de identificar las fortalezas y debilidades de los empleados, darles oportunidades de

aprender y crecer y proporcionarles retroalimentación constructiva. Al invertir en el desarrollo de los

empleados, los gerentes ayudarán a aumentar la productividad y la satisfacción laboral.

6. Orientación a resultados: un buen gerente debe centrarse en lograr las metas y resultados de la

organización. Debes definir claramente los objetivos, realizar un seguimiento del progreso y tomar

medidas correctivas cuando sea necesario. Al centrarse en los resultados, los gerentes pueden aumentar la

productividad y la eficiencia del equipo.

Estos rasgos son esenciales para ser un buen gerente y pueden contribuir significativamente a aumentar

la productividad y la satisfacción de los empleados en una organización.

Aplicación Práctica del Conocimiento

En la práctica de Lucas, León y Luis, los conocimientos de liderazgo, comunicación asertiva, desarrollo

de habilidades e independencia se pueden aplicar de las siguientes maneras:

1. Liderazgo: Los gerentes deben aplicar un estilo de liderazgo inspirador y motivador. Es necesario
articular claramente la visión de su organización y comunicarla de manera convincente. En este caso, los

gerentes pueden aprovechar el buen trabajo y la preparación inicial de los miembros del equipo para

promoverlos a asumir nuevos puestos. Puede reconocer sus logros pasados y resaltar cómo sus

habilidades y fortalezas les permiten asumir nuevos roles.

2. Comunicarse con confianza: Los gerentes deben mantener una comunicación abierta y clara con los

empleados. Puedes explicarles las razones y expectativas del cambio de trabajo, asegurándote de que

comprendan los nuevos desafíos y responsabilidades que conlleva. Además, puede proporcionar

retroalimentación periódica a los empleados para ayudarlos a mejorar su desempeño y abordar cualquier

problema o inquietud.

3. Desarrollo de habilidades: Los gerentes pueden identificar las habilidades y fortalezas de cada

empleado y brindarles oportunidades para crecer en sus nuevos puestos. Puede ofrecerles formación

específica para mejorar sus habilidades técnicas, así como tutoría o entrenamiento para ayudarlos a

adaptarse a su nuevo rol. También puedes darles tareas desafiantes para que puedan crecer y mejorar sus

conocimientos.

4. Empoderamiento: Los gerentes pueden empoderar a los empleados dándoles autonomía y

responsabilidad en su nuevo puesto. Esto puede ayudarles a tomar decisiones dentro de sus capacidades y

animarles a participar activamente.

Referencias

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/alta_gerencia/unidad1_pdf1.pdf-ASTURIAS-

UNIDADDEAPRENDISAJE-2024

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/alta_gerencia/unidad1_pdf2.pdf-ASTURIAS-

UNIDADDEAPRENDISAJE-2024

También podría gustarte