Mochila de lunares
Hoy te mostrare los patrones y las instrucciones para confeccionar una mochila. ¡Puedes utilizar las
telas que quieras y te gusten!
MATERIALES NECESARIOS
• Para la parte trasera: 0,50 m de tela
• Para la parte delantera: 0,25 m de tela
• Dos cremalleras de 26 cm cada una
• Cinta de mochila: 1,40 m de 3 cm de ancho
• Dos extensores de mochila
He empleado lonetas para la confección, siendo la trasera una loneta básica de color negro y la
delantera una loneta hermosa con estampado digital inspirado en motivos de París. El proceso de
confección es bastante simple.
Al final de este contenido, les comparto los patrones con todas las explicaciones necesarias para
interpretarlos.
¡Comencemos!
Después de recortar todas las piezas, el primer paso es remallar el borde de cada una.
Iniciamos el proceso colocando la cremallera en la parte delantera. Opté por coserla en el reverso
utilizando el prénsatelas especial para cremalleras, evitando así cualquier adorno de pespunte.
Luego, la he cosido nuevamente utilizando el prénsatelas estándar en la esquina de la tela de la
cremallera, asegurándome de que quede más firme y evitando que se enganche al abrir y cerrar la
cremallera durante el uso de la mochila.
Después de coser ambos lados de la cremallera, la planchas cuidadosamente y colocas la pieza
superior del panel frontal.
Observarás que, en mi imagen, los bordes no están remallados. Esto se debe a que me di cuenta
después de colocar la cremallera de que era más conveniente remallar todo el contorno primero.
No obstante, no te preocupes, ya que al principio te indiqué que lo primero que debías hacer era
remallar todas las piezas.
¡De esta forma ya tenemos la parte frontal de nuestra mochila!
Proseguimos con el bolsillo ubicado en la parte trasera de la mochila. Para ello, posicionaremos la
parte superior de la cremallera en las marcas indicadas en los patrones. Esta cremallera también se
cose en el reverso.
Siguiendo la misma técnica que aplicamos a la otra cremallera, realizaremos un segundo pespunte
a lo largo del borde de la tela de la cremallera.
Colocamos la otra parte de la cremallera en la pieza destinada al bolsillo que hemos recortado.
En esta imagen, puedes apreciar cómo queda la cremallera después de coser ambos lados.
Bajas la pieza del bolsillo y la planchas adecuadamente para fijar el bolsillo.
Base de nuestra mochila
Para confeccionar la base de la mochila, coses los dos triángulos laterales a ambos lados de la base
y los unes con la parte delantera de la mochila.
Para asegurarte de un resultado óptimo, alineas el centro de la mochila con el centro de la base y
elevas hasta la altura del triángulo, asegurándote de mantener la misma distancia en ambos lados.
Aunque en realidad obtendrás la misma distancia, lo menciono para subrayar la importancia de los
pequeños detalles que marcan la diferencia.
Ahora procederemos a fijar las tiras de la mochila. Corta dos segmentos de cinta de mochila, cada
uno con una longitud de 60 cm, y los posicionas en la parte superior de la mochila, ubicando una a
cada lado.
La cinta adicional se destina para ubicar en la base, precisamente en la zona donde has cosido los
dos triángulos laterales. Colocas segmentos de 10 cm de cinta de mochila con extensores en ambas
esquinas de la base.
Estamos acercándonos al final; solo resta unir la parte trasera de la mochila con la parte delantera.
Para lograrlo, sigue el mismo procedimiento que anteriormente: alinea la mitad de la mochila con
la mitad de la base y cose alrededor de todo el contorno. Recuerda dejar la cremallera abierta para
facilitar el proceso de darle la vuelta a la mochila una vez cosida.
Y listo ¡así queda nuestra mochila!
Ahora cuentas con los patrones y las instrucciones para crear tu propia mochila. No olvides que
puedes encontrar la tela perfecta para realizar tu mochila o llevar a cabo cualquier otra idea creativa
que tengas en mente en la tienda de tu preferencia.
INTERPRETACIÓN DE LOS PATRONES
Comprensión de la iconografía:
• Números: Utilizados para unir piezas de patrones que exceden el tamaño de una hoja de papel
estándar.
• T: Correspondiente a las partes traseras de la prenda.
• D: Correspondiente a las partes delanteras de la prenda.
• U: Indica la unión entre las partes delanteras y traseras de la prenda.
• Hilo: Indica la orientación del patrón siguiendo la dirección del hilo de la tela.
• Lomo: Se utiliza cuando la tela debe doblarse.
• Piezas: Cada patrón especifica el número de piezas a cortar.
• Algunos patrones detallan partes específicas, como la cintura o el costado, para facilitar la
interpretación.
Los patrones están diseñados en tamaño folio para imprimirlos fácilmente.
Algunas piezas son más grandes que una hoja de papel estándar y están divididas en varias hojas. El
primer paso es unir estas piezas con cinta adhesiva, siguiendo los números indicados, para obtener
los patrones a tamaño real.
Durante la confección de la prenda, es crucial unir las piezas siguiendo las indicaciones de los
patrones, es decir, T-A se une con T-A, T-B con T-B, y así sucesivamente, siempre respetando el
orden establecido en el tutorial.
10,5cm 3,5cm
7cm
LOMO
5cm
PIEZA SUPERIOR DELANTERA 16,5cm
1 PIEZA
D-A
D-A D-B
D-B
LOMO
11,5cm
PIEZA CENTRO DELANTERA
1 PIEZA 7cm
D-C CREMALLERA D-D
14cm
14cm
D-C CREMALLERA D-D
PIEZA INFERIOR DELANTERA
LOMO
21,5cm 1 PIEZA
10,5cm 3,5cm
6,5cm
20cm
PIEZA TRASERA
1 PIEZA
LOMO
13,5cm
3 4
14cm
14cm
3 4
PIEZA TRASERA
1 PIEZA
CREMALLERA
26cm
LOMO
U-1
BASE
1 PIEZA
LOMO
9cm
U-2
14cm
CREMALLERA
BOLSILLO TRASERO
LOMO
15cm 1 PIEZA
3cm
1 2
22,5cm COSTADO
1 PIEZA
10cm
HILO
HILO
U-1 U-2 1 2
9cm 3cm