0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

MECANISMOS

Las levas son elementos mecánicos que transforman el movimiento circular en rectilíneo, automatizando diversas máquinas y procesos industriales. Existen diferentes tipos de levas y seguidores, cada uno con características específicas que determinan su funcionamiento y aplicación. Su diseño debe cumplir con ciertas restricciones para asegurar un movimiento preciso y eficiente en diversas aplicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

MECANISMOS

Las levas son elementos mecánicos que transforman el movimiento circular en rectilíneo, automatizando diversas máquinas y procesos industriales. Existen diferentes tipos de levas y seguidores, cada uno con características específicas que determinan su funcionamiento y aplicación. Su diseño debe cumplir con ciertas restricciones para asegurar un movimiento preciso y eficiente en diversas aplicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MECANISMOS

INTRODUCCION A LAS LEVAS

Alumno: CANDELARIO RAMOS EDGAR ARMANDO


Carrera de Mecatrónica.
Profesor: SANTANA JIMÉNES JOSE MARIA
Introducción a las LEVAS “Que es una LEVA”- TIPOS DE LEVAS Y DE SEGUIDORES

¿Qué es una LEVA?

Es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a
un eje y tiene un contorno con forma especial.

Una leva es una pieza mecánica que permite transformar el


movimiento circular en un movimiento rectilíneo.

Una leva es un elemento de máquina que tiene un perfil (o una


ranura) curvo y que, por su movimiento alternativo o de
rotación comunica un movimiento prefijado a otro elemento
denominado seguidor, cuyo movimiento puede ser de
traslación o de rotación. Forma parte de los mecanismos de
leva seguidor.

Su función principal es la automatización de máquinas (programadores de lavadora, control de


máquinas de vapor, apertura y cierre de contactos eléctricos, de las válvulas de los motores de
explosión...).

La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está
montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de movimientos muy preciso.

Es un mecanismo en el que un sólido (la leva) arrastra por


contacto directo a otro sólido (el seguidor). La relación entre el
movimiento de la leva y el movimiento del seguidor es
representada en el diagrama de elevación. Dicho diagrama indica
la posición del seguidor para cada posición de la leva

La leva va sujeta a un eje de forma no simétrica, ya que el


movimiento que describe al moverse el eje no es circular, sino
ovoidal. Además, va conectada a otras piezas denominadas
seguidores y su movimiento sobre un eje permite que se abran,
cierren o muevan los seguidores

-Seguidores en línea. -Seguidores no en línea. Clasificación de


seguidores de acuerdo a su forma -Seguidor con borde afilado
(tipo cuchillo) -Seguidor con rodillo. -Seguidor con cara plana.

Saber qué es el árbol de levas dentro de un motor, te ayuda a entender el funcionamiento de tu


coche, por qué es una de las piezas fundamentales para su buena marcha y cómo el cambio de
aceite es prioritario para su buena conservación y mantenimiento.
Tipos de levas

Las levas pueden ser del tipo radial, cilíndrica, tridimensional.

LOS TIPOS Y PARTES DE LAS LEVAS.

• La posición del seguidor, en relación con el centro de rotación de la

leva, está restringida por el espaciado de la máquina.

• La posición de los seguidores de traslación se divide en dos

categorías:

1. Un seguidor en línea muestra un movimiento en línea recta, de modo que

la línea de traslación se extiende a través del centro de rotación de la leva.

2. Un seguidor descentrado muestra un movimiento en línea recta,

descentrada del centro de rotación de la leva.

• En el caso de seguidores pivotados, tanto en línea como

descentrados, exhiben cinemática idéntica.


• El seguidor de rodillo es un cojinete de bolas o
rodillos y tiene la ventaja de poseer menor
fricción (rodante), a diferencia del contacto
deslizante de los otros, pero es más costoso .

• Los seguidores de rodillos se utilizan con más


frecuencia en maquinaria de producción, donde
su facilidad de reemplazo y disponibilidad
constituyen sus principales ventajas .

• Los seguidores de cara plana son más pequeños


que los de rodillo en algunos diseños de leva, por lo
que usualmente se prefieren, así como por su menor
costo, en trenes para válvulas automotrices.

LEY FUNDAMENTAL DEL DISEÑO DE LEVAS

Cualquier leva que opera a velocidades diferentes de las


muy bajas debe diseñarse con las siguientes
restricciones:

• La función de leva debe ser continua en la primera y


segunda derivadas de desplazamiento a través de todo
el intervalo (360 grados).

• Corolario : La función de rapidez de aceleración debe


ser finita a través de todo el intervalo (360 grados).

• Las levas se definen por varias funciones distintas que


describen el comportamiento del seguidor a través de
un segmento de la leva.

• Las funciones deben tener continuidad de tercer grado.


CARACTERISTICAS GENERALES Y CONSIDERACIONES IMPORTANTES

1. El punto de contacto entre la leva y su seguidor debe ser permanente (regla general que
rige la posición entre ambos y su movimiento).
2. Una leva puede provocar movimientos muy diferentes en su seguidor si se cambia su
forma.
3. Si el diseño se ha realizado adecuadamente, mediante la correcta operación de los
mecanismos de levas se pueden obtener movimientos programados muy precisos, los
cuales son idóneos para utilizarse en procesos industriales (equipo industrial automático).
4. Por lo regular los mecanismos de leva-seguidor son sencillos relativamente de bajo costo,
tienen pocas piezas móviles y ocupan espacios muy reducidos.

APLICACIONES GENERALES PARA LAS LEVAS

1. Las levas sirven para obtener


movimiento inusual o irregular que
seria difícil o imposible de conseguir con
el uso de otro tipo de mecanismos.
2. Cuando el movimiento de las levas es
programable, son muy adecuadas para
las aplicaciones donde desplazamiento
diferentes y su sincronización son de
importancia fundamental.
3. Mediante el uso de levas se logran
complejos movimientos con una alta
repetitividad y confiabilidad, a un costo reducido.

También podría gustarte