0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas16 páginas

Avance #1 de La Revisión Sistemática

El documento presenta una revisión sistemática sobre el mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles mediante la metodología BIM entre 2014 y 2024. Se destaca la importancia de BIM para mejorar la coordinación y comunicación en proyectos de construcción, así como la necesidad de adoptar prácticas óptimas en la industria. La investigación incluye un análisis de artículos y estudios relevantes, identificando herramientas y flujos de trabajo efectivos en el contexto de obras civiles.

Cargado por

emzavaletadi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas16 páginas

Avance #1 de La Revisión Sistemática

El documento presenta una revisión sistemática sobre el mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles mediante la metodología BIM entre 2014 y 2024. Se destaca la importancia de BIM para mejorar la coordinación y comunicación en proyectos de construcción, así como la necesidad de adoptar prácticas óptimas en la industria. La investigación incluye un análisis de artículos y estudios relevantes, identificando herramientas y flujos de trabajo efectivos en el contexto de obras civiles.

Cargado por

emzavaletadi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MEJORAMIENTO DEL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES

APLICANDO METODOLOGÍA BIM. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

DE LA LITERATURA ENTRE EL 2014 - 2024.

Autor(es):

Pretel Bobadilla, Eduardo Junior - 1514000922

Villalobos Sandoval, Alinson Efraín - 1054000122

Zambrano Napuchi, Brian Sau - 1054000422

Trujillo - Perú

2024
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

DEDICATORIA

A nuestros padres y hermanos que nos apoyaron en todo momento

1
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

AGRADECIMIENTO

A todos nuestros seres queridos que día a día confían en nosotros y nos muestran su apoyo

2
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

Tabla de Contenidos

DEDICATORIA....................................................................................................................... 1

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. 2

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 5

CAPITULO II. METODOLOGÍA ......................................................................................... 7

REFERENCIAS ..................................................................................................................... 15

3
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

Índice de tablas
Tabla 01. Estudios seleccionados con respecto a cada base de datos, criterios de inclusión: ... 8

Tabla 02. Estudios descartados por los criterios de Exclusión: ................................................. 9

Tabla 03. Países de origen de los artículos: ............................................................................... 9

Tabla 04. Tipo de investigación: .............................................................................................. 10

Tabla 05. Estudios Seleccionados para la revisión Sistemática: .............................................. 10

4
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

En el contexto actual de la industria de la construcción, la implementación de

proyectos de obras civiles enfrenta numerosos desafíos. Según Choclán, Soler & Gonzáles

(2014) en la industria de la construcción la incompatibilidad entre los sistemas generalmente

impide que los miembros del equipo puedan intercambiar información de manera precisa y

rápida, este hecho es la causa de numerosos problemas en el proyecto como pueden ser,

aumento de costes y plazos.

Además, debido al crecimiento de la industria de arquitectura, ingeniería y

construcción (AEC), es primordial la actualización de las metodologías de trabajo sobre todo

en la etapa de diseño y construcción, ya que aquí es en donde se concentra el costo del

proyecto (Bustamante, Ochoa & González; 2021).

Tomando en cuenta las anteriores investigaciones y nuestro contexto actual, la

presente resulta siendo importante por las siguientes razones: Los constantes retrasos y

parálisis en la ejecución de obras públicas en nuestra región, debido a la deficiencia en los

expedientes técnicos y las múltiples interferencias que se producen al momento de construir

entre las distintas especialidades (Arquitectura, estructuras, IIEE, MEP, etc.); por todo esto

mencionado es necesario poder investigar sobre cuáles son las nuevas herramientas y flujos

de trabajo que puedan permitir generar expedientes técnicos de mayor calidad y de esa forma,

poder tener un panorama más amplio y detallado de lo que se quiere construir.

La metodología BIM (Building Information Modeling) ha emergido como una

solución potencial para abordar estos problemas. BIM facilita la creación de modelos

digitales precisos y detallados que integran todas las disciplinas involucradas en un proyecto

de construcción. Al proporcionar un modelo tridimensional interactivo, BIM no solo mejora

la visualización del proyecto, sino que también permite una mejor coordinación y

5
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

comunicación entre los diferentes equipos. Este nivel de integración es crucial para prever y

gestionar las interferencias entre las especialidades, lo que se traduce en una ejecución de

obras más eficiente y menos propensa a conflictos y retrasos.

Por lo tanto, la pregunta central de este estudio sería: “¿Cuáles son las mejores

herramientas y flujos de trabajo BIM que fueron usadas para el diseño y seguimiento de la

ejecución de obras civiles entre el 2014 y 2024?” Este cuestionamiento es esencial para

comprender la evolución y el impacto de BIM en la industria de la construcción durante la

última década. Identificar las herramientas y métodos más efectivos permitirá a los

profesionales del sector adoptar prácticas óptimas, mejorando la calidad y eficiencia de sus

proyectos.

El objetivo del presente estudio es reconocer las mejores herramientas y flujos de

trabajo BIM que fueron utilizadas para el diseño y seguimiento de la ejecución de obras

civiles durante el periodo de estudio establecido. Este análisis exhaustivo no solo buscará

catalogar las tecnologías y métodos más eficaces, sino que también ofrecerá una base de

conocimiento que facilite la adopción de prácticas óptimas en la industria de la construcción.

Esto es particularmente relevante dado el creciente interés y adopción de BIM a nivel global,

aunque su implementación en muchas regiones sigue siendo un desafío debido a la falta de

conocimiento y experiencia en su uso.

Para llevar a cabo esta revisión sistemática, se realizó una búsqueda exhaustiva en

bases de datos académicas y profesionales, recopilando artículos, estudios de caso y otros

documentos relevantes publicados entre 2014 y 2024. Los criterios de inclusión se centraron

en estudios que abordaran el uso de herramientas BIM y flujos de trabajo en el contexto de

obras civiles. La información recopilada se analizó y sintetizó para identificar patrones y

prácticas destacadas.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

CAPITULO II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo de Estudio

Se realizo una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones propuestas por

Urrútia & Bonfill (2010) en su declaración PRISMA, buscando información en la base de

datos con la finalidad de responder a la siguiente pregunta, “¿Cuál es la información que se

presenta en los trabajos publicados con respecto al mejoramiento de diseño y ejecución de

obras civiles aplicando la Metodología BIM?”.

2.2. Proceso de Selección

Los artículos de investigación se seleccionaron de la base de datos de SCIELO,

REDALYC, DIALNET, CONCYTEC Y GOOGLE SCHOLAR con las siguientes palabras

claves: Metodología BIM, BIM; Diseño de Obras. La búsqueda se realizó en el idioma inglés,

así como español, para tener mayor información sobre el tema en cuestión. Las palabras

seleccionadas tuvieron el fin de reforzar los criterios de búsqueda. La Realización y

Publicación de estos estudios están comprendidos entre los años 2014 y 2024.

2.3. Muestra:

La búsqueda inicial estuvo conformada por 25677 resultados, de las cuales se

redujeron a 242 estudios de investigación luego de aplicar los criterios de inclusión, donde

los estudios están divididos por la base de datos como muestra la tabla 01; finalmente luego

de aplicar los criterios de Exclusión se redujo a 30 estudios de investigación.

La búsqueda realizada tuvo como limitantes las palabras claves mencionadas y se

llevó a cabo entre los días de mayo y junio del 2024.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

2.4. Inclusión y Descarte

Los criterios que se han tenido en cuenta para la selección de investigaciones se

presentan inmediatamente:

Criterios de Inclusión

❖ Año de Publicación (2014 en adelante)

❖ Tipo de Publicación (Artículos Científicos y Tesis)

❖ Origen del Articulo (Latinoamérica y España)

❖ Idioma (Español e Inglés)

Tabla 01
Estudios seleccionados con respecto a cada base de datos, aplicando los criterios de
inclusión:
Base de Datos Numero de Investigaciones

DIALNET 5

REDALYC 44

SCIELO 7

CONCYTEC 27

GOOGLE SCHOLAR 161

Total de Estudios Seleccionados 242

Criterios de Exclusión

❖ Duplicidad de artículos o tesis

❖ No corresponde al enfoque de la investigación y/o relacionado al tema.

Tabla 02.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

Estudios descartados por los criterios de Exclusión:

Criterios Números de estudios excluidos

Duplicidad 3

No corresponde al Enfoque de la 209


investigación

2.5. Selección de Datos

Una vez fueron seleccionados los Artículos después de haber aplicado los criterios de

inclusión y exclusión, se muestra en las siguientes tablas la dispersión de los artículos:

Tabla 03
Países de origen de los artículos:
País Número de investigaciones

España 6

Colombia 5

Perú 12

Cuba 1

Ecuador 1

Argentina 2

Brasil 2

Chile 1

Total de investigaciones 30

9
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

Tabla 04
Tipo de investigación:
Tipo de Investigación Numero de investigaciones
Artículo Científico/Revisión 30

Tabla 05
Estudios Seleccionados para la revisión Sistemática:
Año de Tipo de País de
Autor Titulo
Publicación investigación Origen
Gámez, F. C., INTRODUCCIÓN A
Severino, M. J. S., LA METODOLOGÍA 2014 Articulo España
& Márquez, R.J.G BIM

Castañeda-Parra, K. Planificación del flujo


M., Sánchez-Rivera, de caja de proyectos
de construcción 2021 Articulo Colombia
O. G., & Porras-
Díaz, H. basada en BIM y
dinámica de sistemas
PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
BIM, H. D. R. D. P. Y HOJA DE RUTA 2021 Articulo Perú
DEL PLAN BIM
PERÚ
Impacto de la
Acuña, L. A.,
metodología BIM en
Molina, R. I.,
la gestión de 2023 Articulo Perú
Valdés, M. G., &
proyectos de
Acevedo, S. A.
construcción
Repensar el trabajo
multidisciplinar en el
diseño de un objeto
arquitectónico.
Propuesta de
López, Manfredo
metodología de
Corado, Paiz Paz,
trabajo entre 2023 Articulo Argentina
César, & García
diseñadores
Valdez, André
estructurales y
arquitectos como
transición hacia una
metodología BIM en
Guatemala

10
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

La asignación de
Guere Oussouboure; recursos en la Gestión
Roberto Delgado de Proyectos 2016 Articulo Cuba
Victore orientada a la
metodología BIM.
Contribución del BIM
en la
compatibilización de
Caroline Tedesco
proyectos de
Jovanovichs; Elie 2022 Articulo Brasil
diferentes
Chahdan Mounzer
especialidades
integradas por la
construcción civil
INTEGRACIÓN
ENTRE BUILDING
INFORMATION
Javier Mauricio
MODELING Y
Contreras Socarrás;
PROJECT
Yeison Javier
MANAGEMENT 2018 Articulo Colombia
Garzón Burgos;
INSTITUTE COMO
Adriana Gómez
PROPUESTA
Cabrera; et al.
METODOLÓGICA
PARA LA GESTIÓN
DE PROYECTOS.
Planificación y
A. Mojica Arboleda; control de proyectos
D. F. Valencia aplicando “Building
2016 Articulo Colombia
Rivera; A. Gómez Information
Cabrera; et al. Modeling” un estudio
de caso
Influencia del
modelado BIM en la
eficiencia de los
Alcántara Cabrera,
proyectos de
Ghiann Jesús 2021 Articulo Perú
construcción civil en
Emanuel
zona urbana: una
revisión sistemática
entre 2010 - 2020
Sistema BIM en la
planificación de
proyectos de
Marreros Riveros,
edificaciones urbanas: 2021 Articulo Perú
José Miguel
una revisión de la
literatura científica
entre 2010 – 2020

11
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

Impactos en la
implementación de la
metodología BIM en
Sepúlveda el sector construcción:
Zambrano, Adrián una revisión 2021 Articulo Perú
Humberto Elías sistemática de la
literatura científica
desde el 2015 hasta el
2019
Aplicación de la
metodología BIM
para la mejora
Mamani Ttito, continua en el tiempo
2019 Articulo Perú
Seiver y costo en el proyecto
de edificación (Lima -
Perú): una revisión de
la literatura científica
Optimización de
costos y tiempos
Domínguez mediante metodología
Sánchez, Walter BIM y drones en
Mauricio 2020 Articulo Perú
carreteras: una
Segura Villegas, revisión de la
Levi Moisés literatura científica de
los últimos 10 años
Implementación de la
metodología BIM en
Reyes Villarreal, la etapa de
2020 Articulo Perú
Carlos Antonio construcción: una
revisión de la
literatura científica
Revisión bibliográfica
de los principales
factores de relación
existente entre
Martínez Quintero,
Building Information
Santiago; Sánchez 2018 Articulo Colombia
Modeling (BIM) y la
Angel, Ricardo
prefabricación de
elementos en la
industria de
construcción
Noe Humberto
Implementación de la
Marín Bardales;
metodología BIM en 2023 Articulo Perú
Liliana Correa
el Perú: Una revisión
Rojas; Ruth Marín

12
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

Lastra González,
Modelos de
Pedro; Manchado
información de
del Val, Cristina;
pavimentos (PIM) :
Gómez Jáuregui, 2023 Articulo España
revisión de la
Valentín; Otero
metodología BIM
González, César
aplicada a carreteras
Antonio
Revisión sistemática
Muñoz Pérez, de la implementación
Sócrates Pedro BIM basada en
2021 Articulo Perú
Llamo Cubas, José modelos de diseño
Rony para la construcción
de obras viales.
Antonio J. Aguilar Revisión de la gestión
Maria L. de la Hoz de seguridad y salud
Maria D. Martínez 2019 Articulo España
basada en la
Aires metodología BIM
Diego P. Ruíz
Gilabert-Sanz,
Salvador
Sánchez Riera, Metodología BIM e
Alberto IFC en la mejora de la
Oliver-Villanueva, eficiencia energética
2024 Articulo España
Jose-Vicente de la arquitectura en
Monleón madera del suroeste
Domènech, Melchor europeo.
Redondo
Domínguez, Ernest
METODOLOGÍA
PARA LA
ELABORACIÓN DE
Porras Díaz, Hernán MODELOS DEL
Sánchez Rivera, PROCESO
Omar Giovanny CONSTRUCTIVO 2015 Articulo Colombia
Galvis Guerra, José 5D CON
Alberto TECNOLOGÍAS
"BUILDING
INFORMATION
MODELING

D. F. A. Dos Santos Compatibilidad de


M. E. C. Ferreira proyectos mediante 2023 Articulo Brasil
M. P. Ferreira metodología BIM

Guillermo Propuesta de
Bustamante Joaquín implementación de la
metodología BIM 5D 2021 Articulo Chile
Ochoa Felipe
González para obras de
cimentaciones

13
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

industriales en la
Planta de Oxígeno de
Arauco
Salgado Reyes,
Nelson; Paredes Uso de tecnologías de
Méndez, Diego; información y
comunicación en la 2023 Articulo Ecuador
Morales Gubio,
Luis; Heredia Ayala, gestión de proyectos
Byron de construcción

María Dolores Ortiz


Aplicación de la
Sánchez, José
metodología BIM en
Manuel Cendón,
la dirección general
Marta Santos, Marta 2024 Articulo España
de planificación e
Navarro, Enrique
infraestructuras de
González, Sergio
movilidad
Carretero
Cristina Manchado
del Val; Valentín Implementación BIM
Gómez-Jáuregui; en operación y 2023 Articulo España
César Otero- mantenimiento
González
La salud estructural
Estefany R.
en edificaciones
Cisneros; Javier R.
utilizando tecnología 2023 Articulo Perú
Gil; Sócrates M
BIM: Revisión
Pérez
literaria
Revisión sistemática
de la implementación
Dr. Sócrates Muñoz; BIM basada en
2023 Articulo Perú
Sr. José Llamo modelos de diseño
para la construcción
de obras viales
Beneficios de la
Bermúdez- adopción BIM en
Sarmiento, Carlos proyectos de
2022 Articulo Colombia
Andrés Quintero- infraestructura vial:
García, Jhonatan una revisión
sistemática

14
UNIVERSIDAD NACIONAL Mejoramiento del diseño y ejecución de obras civiles aplicando
DE TRUJILLO metodología BIM

REFERENCIAS

Choclán, F., Soler, M. & Gonzáles, R. (2014). Introducción a la Metodología BIM.

ResearchGate, 14(1): 48-54

Bustamante, G., Ochoa, J., & González, F. (2021). Propuesta de implementación de la

metodología BIM 5D para obras de cimentaciones industriales en la Planta de

Oxígeno de Arauco. Obras y Proyectos, 30: 74–90.

Martínez Quintero, S y Sánchez Angel, R. (2018). Revisión bibliográfica de los principales


factores de relación existente entre Building Information Modeling (BIM) y la
prefabricación de elementos en la industria de construcción. Universidad de los
Andes.

Urrútia, G. & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la
publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Med Clin (Barc), 135(11): 507-
511

15

También podría gustarte