0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Ensayos Geotécnicos in Situ

El documento presenta un curso de posgrado sobre ensayos geotécnicos in situ, dirigido a ingenieros, geólogos y estudiantes avanzados, con el objetivo de analizar el comportamiento del terreno mediante ensayos de caracterización física, mecánica e hidráulica. Incluye detalles sobre el cuerpo docente, carga horaria, régimen de aprobación, programa analítico y material de estudio. El curso se llevará a cabo en Buenos Aires, comenzando el 27 de agosto de 2012, y tiene un costo de $1.200.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Ensayos Geotécnicos in Situ

El documento presenta un curso de posgrado sobre ensayos geotécnicos in situ, dirigido a ingenieros, geólogos y estudiantes avanzados, con el objetivo de analizar el comportamiento del terreno mediante ensayos de caracterización física, mecánica e hidráulica. Incluye detalles sobre el cuerpo docente, carga horaria, régimen de aprobación, programa analítico y material de estudio. El curso se llevará a cabo en Buenos Aires, comenzando el 27 de agosto de 2012, y tiene un costo de $1.200.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DEPART AM ENT O DE

Laboratorio de Mecánica de Suelos


CONST RUCCI
DEPARTAM
Laboratorio
ONES YENTO DE
de Materiales y Estructuras
EST RUCT
CONSTRUCCI URAS
Las Heras 2214 – C1127AAR – Buenos Aires – Argentina
T: +54 11 4514-3009/3010 ONES Y
W: materias.fi.uba.ar/6408
ESTRUCTURAS
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU
1 Objetivo
CURSO DE POSGRADO
CURSO DE POSGRADO
Presentar el conjunto de ensayos y herramientas disponibles para el análisis e interpretación del
comportamiento del terreno en base a ensayos de caracterización física, mecánica e hidráulica in situ.
El curso estará dirigido a profesionales ingenieros y geológos, estudiantes avanzados y todos
aquellos que tengan el interés de adquirir conocimientos relacionados con la investigación de suelos.

“FUNDACI ONES EN SUEL OS


2 Organización

“FUNDACI ONES EN SUELOS


2.1 Cuerpo docente
• Ing. Mauro Codevilla, JTP en Mec.Suelos y Geología ([email protected]).


EX PANSI V OS”
Dr. Ing. Juan Martín Mussat ([email protected])
MSc. Alejandro Ortiz, consultor geotécnico senior, miembo ITA, AATES ([email protected])
2.2 Carga horaria
• EXPANSI VOS”
Clases Teórico-prácticas (19:00 – 22:00hs): presentación de contenidos, resolución de
ejercicios prácticos.
PROFESORES:
2.3 Régimen de aprobación
• Certificado de asistencia: 75% de asistencia a clases
• Certificado de aprobación: 75% de asistencia a clases, entrega de cuatro trabajos prácticos y
PROFESORES:
I ng. Ernesto ST RI NA
aprobación de un examen final.

I ng. M aur o CODEV I L L A


DrI ng.
. I ng. Alej o O.
Ernesto SFRI
STRI NASO
I ng. M auro CODEVI LLA
Inicio:
Dr. I27
ng.deAlejo
agosto
O.deSFRI
2012.-
SO
Día: Lunes de 19:00 a 22:00 hs.-
Horas totales del curso: 30 hs.-
Inicio: 27
Arancel: de agosto de 2012.-
$ 1.200.-
Día: Lunes de 19:00 a 22:00 hs.-
Horas totales del curso: 30 hs.-
Arancel:
AV DA . L AS H ERAS 2214, PLANT A BAJA $- BU
1.200.-
ENO S A I RES T EL 4514 3006/07

I NT ERNET : www.fi.uba.ar/ E-M AI L : [email protected]


AVDA. LAS HERAS 2214, CI UDAD DE BUENOS AI RES
CONSULTAS: Tel 4514 3006/07 – M ail [email protected]
WEB FI UBA: www.fi.uba.ar

M ÁS I NFORM ACI ÓN EN http://materias.fi.uba.ar/6408/expansivos.htm

Sfriso, Alejo Ensayos in situ.docx 7-may-21


Laboratorio de Mecánica de Suelos FIUBA Page 2

3 Programa analítico
3.1 Introducción. Planificación de campaña geotécnica
Objetivo y alcance de una campaña geotécnica en función de la obra y las propiedades del terreno.
Tipo, densidad y profundidad de puntos de prospección. Competencia del personal interviniente en
los trabajos. Revisión previa de antecedentes técnicos.
3.2 Técnicas de perforación y muestreo
Equipamiento y maquinaria utilizada. Tubos portatestigos para terrenos blandos y duros. Registros
necesarios durante la investigación. Almacenamiento provisorio en campo y traslado a laboratorio.
Muestreo de aguas subterráneas.
3.3 Ensayos in situ I
Calicatas a cielo abierto. Auscultaciones dinámicas (DPL, DPH, DPSH). Ensayo de penetración
estándar (SPT). Ensayo de veleta (VST). Ensayo de cono con medición de presiones de poros
(CPTu).
3.4 Ensayos in situ II
Ensayo presiométrico (PMT). Ensayo de carga en placa (PLT). Ensayo dilatométrico (DMT). Ensayos
de bombeo (Pumping test – Slug test). Práctica actual en la Argentina.
3.5 Ensayos geofísicos
Sondeos eléctricos verticales (SEV). Análisis espectral de ondas superficiales simple y múltiple
(SASW y MASW). Ensayo Cross Hole (CH). Ensayo Down Hole (DH). Sísmica de refracción y
reflexión. Georradar (GPR). Suspenssion Logging. Ensayo de cono sísmico (sCPTu). Técnicas de
análisis inverso. Interpretación y uso correcto de resultados.
3.6 Interpretación y aplicación de resultados
Alcance del informe geotécnico. Procesamiento de la información adquirida en campo. Uso correcto
de correlaciones para estimación de parámetros geotécnicos. Tratamiento determinístico y estadístico
de resultados.

4 Calendario tentativo
Consta de un total de 6 clases con presentación de contenidos teóricos y aplicaciones prácticas y 1
clase exclusiva para evaluación de contenidos. A continuación se presenta un cronograma tentativo
de desarrollo.

CLASE TEORICA
1 Introducción. Planificación de campaña geotécnica
2 Técnicas de perforación y muestreo
3 Ensayos in situ I
4 Ensayos in situ II
5 Ensayos geofísicos
6 1º evaluación
7 Interpretación y aplicación de resultados

5 Material de estudio
5.1 Material de clase
El contenido del curso está organizado en clases audiovisuales en formato Powerpoint, las que serán
entregadas a los participantes con anticipación.
5.2 Bibliografía
• CIRSOC 401. Reglamento argentino de estudios geotécnicos (2018).
• ASTM standards (normas para ensayos).
• Huang A., Mayne P. Geotechnical and Geophysical site characterization. Tailor & Francis,
Balkema, April 2008.

Sfriso, Alejo Ensayos in situ.docx 7-may-21


Laboratorio de Mecánica de Suelos FIUBA Page 3

• Manual on Estimating Soil Properties for Foundation Design, Electric Power Research Institute
(EPRI), Product ID: EL-6800, August 1990.
• Milsom J. & Eriksen A. Field Geophysics. 4th edition. Wiley, 2011.
• Schanid F. In Situ Testing in Geomechanics. The Main Tests. Tailor & Francis, 2009.
• Verbrugge J. & Schroeder C. Geotechnical Correlations for Soils and Rocks. Wiley, 2018.

Sfriso, Alejo Ensayos in situ.docx 7-may-21

También podría gustarte