0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Actividad #1 Pautas de Resolucion

La actividad de matemáticas se centra en el tema de conjuntos numéricos, donde los estudiantes deben identificar y describir diferentes tipos de números, así como resolver problemas prácticos relacionados con números enteros y su uso en situaciones cotidianas. Se incluyen ejercicios sobre series numéricas, asociación de números a enunciados, ordenación de números y movimientos en un edificio. Además, se pide a los estudiantes que relacionen eventos de la vida de una persona con números enteros, utilizando un hecho de referencia.

Cargado por

escuela2025san
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Actividad #1 Pautas de Resolucion

La actividad de matemáticas se centra en el tema de conjuntos numéricos, donde los estudiantes deben identificar y describir diferentes tipos de números, así como resolver problemas prácticos relacionados con números enteros y su uso en situaciones cotidianas. Se incluyen ejercicios sobre series numéricas, asociación de números a enunciados, ordenación de números y movimientos en un edificio. Además, se pide a los estudiantes que relacionen eventos de la vida de una persona con números enteros, utilizando un hecho de referencia.

Cargado por

escuela2025san
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PAUTAS DE RESOLUCION DE LA ACTIVIDAD N° 1

ACTIVIDAD N°1 DE MATEMATICAS

E.E.S. N° 33 “JUAN FACUNDO QUIROGA”

PROFESOR: ARIEL ALBERTO DUARTE

E-MAIL: [email protected]

CELULAR: 3624 – 3303031

TEMA: CONJUNTOS NUMERICOS

1) ¿Qué conjuntos numéricos conoces?

2) ¿Puedes describir las diferencias entre cada uno de ellos? Cita algunos ejemplos

Para resolver el punto 1 y 2 tenemos varias opciones, desde ya, aquel que tenga
posibilidad del uso de internet, puede hacerlo, pero existen otras opciones. Lo ideal
seria que los alumnos revisen sus carpetas de la primaria, principalmente 6to y 7mo
grado, allí vera que tipo de conjuntos numéricos trabajo, o por lo menos que clases de
números (positivos, negativos, decimales, fracciones, etc.). También de ser ser posible
puede consultar con libros que tengan disponibles, o los programas de estudio utilizado
en la educación primaria.

3) En cuanto a los Números Enteros, ¿puedes describir tres situaciones en las que se hace
necesario el uso de números negativos?
1- _________________________________________________________________
2- _________________________________________________________________
3- _________________________________________________________________

En esta actividad debemos recordar en principio que los números enteros (a grandes
rasgos) son los números positivos y negativos. Las situaciones que se piden aquí, son
aquellas en las que se ejemplifica el uso de estos números. Por ejemplo: “Esta mañana
en Chubut, la temperatura fue de 6 grados bajo cero”, en este ejemplo está implícito el
numero entero -6. Otro ejemplo seria “Mi empresa gano $150000 este mes”, en este
caso está implícito el numero entero positivo +150000.
4) Escribe tres elementos más en cada una de las siguientes series numéricas:
a) 1, –1, 2, –2, ______ , _______ , _______
b) 6, 4, 2, 0, –2, ______ , _______ , _______
c) 20, 15, 10, 5, 0, ______ , _______ , _______
d) –21, –20, –18, –15, –11, ______ , _______ , _______
e) 8, 7, 5, 2, –2, ______ , _______ , _______

En esta actividad, debemos ver qué relación u operación existen entre los números
dados para poder continuar con la serie. Por ejemplo si tengo la siguiente serie de
números 0, 3, 6, 9, el número que continuaría seria el 12, ya que la serie implica que se
sumen de a tres los números.
5) Asocia un número positivo o negativo a cada uno de los enunciados siguientes:
a) Mercedes tiene en el banco 2 500 pesos________________
b) Miguel debe 150 pesos. ________
c) Vivo en el séptimo piso. ________
d) Tengo el auto estacionado en el segundo sótano. ________
e) El termómetro marca 18 °C. ________
f) El termómetro marca tres grados bajo cero. ________
g) Tengo un billete de 10 pesos. ________
h) Debo 200 pesos a un amigo. ________
j) He ganado 60 pesos con una quiniela. ________
k) He pagado una factura de 60 pesos. ________
l) El termómetro ha subido cinco grados. ________
m) El termómetro ha bajado cinco grados. ________
n) El ascensor ha subido cuatro pisos. ________
o) El ascensor ha bajado cuatro pisos. ________
p) He perdido una moneda de 2 pesos. ________

Esta actividad está muy relacionada a la actividad número 3. Aquí se dan una serie de
situaciones y debemos escribir el número entero relacionado con las mismas. Por
ejemplo cuando digo “El avión está a 13000 metros de altura”, el numero entero
asociado a esta situación es el +13000, de esta manera debemos completar los demás
ítems.

6) Ordena de menor a mayor. (Recorda el uso del signo menor < mayor)

a) +5, –3, –7, 0, +1, +6, –12, –5


b) –6, –3, –9, 0, –1, –5, –12, –4
a) ………. < ………. < ………. < ………. < ………. < ………. < ………. < ……….
b) ………. < ………. < ………. < ………. < ………. < ………. < ………. < ……….

Para esta actividad debemos recordar el uso de la recta numérica, donde a partir del 0,
los números negativos se ubican a la izquierda, y los números positivos se ubican a la
derecha.
Teniendo en cuenta esta recta, podemos ordenar los números dados en cada serie,
teniendo en cuenta su orden de aparición de izquierda a derecha. Por ejemplo si tengo
los siguientes números 5, -3, 8, 2, -1, teniendo en cuenta el orden de la recta numérica,
ordenados de menor a mayor, la serie quedaría asi -3<-1<2<5<8.
7) Cristian trabaja en una rotisería y debe llevar varios pedidos a los departamentos de un
mismo edificio. Debes completar el siguiente cuadro referido a los movimientos que hizo
Cristian en el edificio para entregar sus pedidos. El cuadro debe ser completado con
números enteros que representen la situación planteada.

SUBE EN EL PISO VIAJA EN EL ASCENSOR BAJA EN EL PISO

-2 7 PISOS HACIA ARRIBA

4 6 PISOS HACIA ABAJO

5 PISOS HACIA ARRIBA 3

8 PISOS HACIA ABAJO -2

9 0

-3 7

En esta actividad debemos tener en cuenta en donde se lleva a cabo la situación, el


ascensor de un edificio, todos los movimientos planteados de desarrollan ahí. Si Cristian
sube al ascensor en el piso 3, y desea subir 5 pisos hacia arriba, entonces bajara en el
piso 8, ya que cinco pisos arriba del tercero, se encuentra el octavo piso. En cambio si
sube en el piso 7 y desea bajar 4 pisos, entonces bajara en el tercer piso. A veces la
situación implica que se baje “por dejabo” del piso 0, es decir los subsuelos, por ejemplo
si Cristian esta en el piso 3 y desea bajar 5 pisos, entonces llegara al piso -2, ya que iria
del 3er piso al 2do, del 2do al 1ro, del 1ro al piso 0, del piso 0 al -1, y finalmente del -1 al
-2, o segundo subsuelo, contando esta operaciones son 5 pisos. De esta manera, y
posicionándose en cada una de las situaciones, se deberá completar el cuadro.

8) Los siguientes fueron los hechos mas importantes en la vida de Raúl: Nació en 1958,
termino la escuela secundaria en 1976, se recibió de arquitecto en 1983, se caso en 1985,
tuvo un hijo en 1992 y se divorció en 2000.
Consideren el año que se recibió de arquitecto como referencia y asígnele a cada
acontecimiento de su vida un número entero que indique cuántos años antes o después
ocurrió.
Nació..…………………………………………………………………
Terminó la secundaria ………………………………………..
Se recibió de Arquitecto……………………………………...
Se casó………………………………………………………………..
Nació su hijo……………………………………………………….
Se divorció………………………………………………………….

En esta actividad debemos tomar como referencia un hecho en particular de la vida de


Raúl, el año en que se recibió de arquitecto y en base a eso, completar cuantos años
antes o después ocurrieron los demás hechos. Teniendo en cuenta que Raúl se recibió de
arquitecto en 1983, si por ejemplo digo que viajo a México en 1990, el numero entero
relacionado con estas dos situaciones es el +7, ya que 1990-1983=7. De esta manera
deben ser completadas las demás situaciones.

También podría gustarte